Está en la página 1de 11

Exposición

de
Estudios Sociales

Integrantes del grupo:


Nicole Maridueña
Maite Bravo
Danna Leon
Angéle Barroso
Sandro Ayovi
David Riaño
Tipos
de
migraciones
La realizan campesinos que buscan trabajo y mejores
condiciones de vida en la ciudad: vivienda, servicios y
Campo-Ciudad educación.

Ocurre cuando una gran parte de los pobladores de una


región emigra en busca de trabajo y mejores condiciones de
vida. Las movilizaciones colectivas de este tipo, sueles
Regionales responder a exigencias de catástrofes naturales .

La realizan pobladores que se ofrecen como mano de


obra en época de cosecha o de turismo. Una vez que
Estacionales termina la temporada, regresan a su lugar de origen.

La realizan pobladores que van y vienen de su lugar de


origen por trabajo o educación durante temporadas
Pendulares especificas. Muchos de los jóvenes ecuatorianos, por
ejemplo emigran a las ciudades grandes a estudiar.

Ocurre cuando los emigrantes hacen del territorio


Permanentes receptor su residencia permanente.
Migraciones Internacionales
Las migraciones Internacionales son un fenómeno que
responde tanto a las necesidades del lugar de origen como a
las del lugar de destino.

Migración Se genera por necesidades laborales


transnacional como consecuencias de la globalización.

Migración Se produce entre las fronteras de dos


fronteriza países.

Se realiza entre dos territorios de diferente


Migración extra origen y contexto; por ejemplo, la de un
regional sudamericano hacia Europa
Los polos de la migración.
En su mayoría, los países de destino de los migrantes son desarrollados y cuentan con
una gran demanda de trabajadores. Las naciones de origen, en cambio, están en vías de
desarrollo y ofrecen su fuerza laboral a un costo muy bajo.

Los países de origen y sus emigrantes.


Estudios realizados en Latinoamérica concluyen que la población de niveles medios de
ingreso es la que más emigra. Este tipo de pobladores son los que aspiran una mayor
remuneración, demanda que la economía del país de origen no puede satisfacer.

Características de las sociedades cuyos habitantes emigran:


. Falta de oportunidades económicas.
. Ausencia de empleos de calidad.
. Inexistencia de una política eficaz de desarrollo económico.
. Presencia de un espíritu de lucha que empuja a los pobladores a asegurar su
propia existencia.
Consecuencias de las remesas para el país de origen.
Las remesas producen cambios importantes en el patrón de
consumo de quienes la reciben.
La circulación de las remesas en los países de destino genera
una cadena de servicios: agencias de viajes, café-net,
compañías de telefonía, bancos y empresas que transfieren
dinero.
Se comenta que, además de ser uno de los renglones de
transnacionalización del empleo, las actividades que las
remesas generan son una fuente de acumulación de riquezas.
Beneficios de las remesas:
- Contribuyen a financiar el déficit que se
genera por el exceso de importaciones
sobre exportaciones.
- Incrementan el consumo y la inversión.
- Ayudan a resolver los problemas del
círculo familiar del emigrante.
Costos de la migración para el país
emisor
Cada una de las personas que emigra se lleva los
gastos que su país ha realizado en su educación. En
Fuga de capital
Ecuador, por ejemplo, se siente la escasez de
humano operarios de máquinas, conductores de camiones de
gran tonelaje y técnicos de laboratorio, entre otros.

Los emigrantes suelen estar llenos de


Pérdida de
cualidades positivas que enriquecen a
personas con
cualquier país: optimismo, valor
grandes
determinación, etc.
valores.

Fomento del Las remesas fomentan el consumo de


consumo del lujo sin provocar beneficios en la
lujo. producción.
Los países de destino de los
inmigrantes
La tendencia migratoria actual revela un gran desequilibrio entre
oferta y demanda de puestos de trabajo. Antes, la capacidad de
acogida de los países de destino era suficiente para absorber a
todos quienes ingresaban.
Actualmente la acogida ha disminuido debido a el repoblamiento
y las bajas condiciones económicas.

También podría gustarte