Está en la página 1de 13

Evaluación económica de

proyectos

Evaluación Económica
3.4 Evaluación Económica

• Desde una perspectiva amplia o general evaluar implica emitir un juicio acerca de
la bondad de un objeto o sujeto a evaluar.

• Se requiere emitir una opinión, para lo cual es necesario establecer parámetros


de comparación, estos parámetros pueden provenir de diversas fuentes. En este
caso, se trata de una evaluación Económica, esto significa que se limita
el interés de la evaluación al contexto de la economía, o sea que se utiliza
la lógica económica para evaluar.
3.4 Evaluación Económica

• ¿Para qué sirve?

• La evaluación económica constituye la parte final de toda una secuencia de


análisis de factibilidad en los proyectos de inversión, en la cual, una vez
concentrada toda la información generada en los capítulos anteriores, se
aplican métodos de evaluación económica que contemplan el valor del dinero
a través del tiempo, con la finalidad de medir la eficiencia de la inversión total
involucrada y su probable rendimiento durante su vida útil.
3.4 Evaluación Económica

• Especialmente, en los proyectos de carácter lucrativo, la parte que


corresponde a la evaluación económica es fundamental; puesto que con los
resultados que de ella se obtienen, se toma la decisión de llevar a cabo o no
la realización de un proyecto determinado.
3.4 Evaluación Económica

• Los objetivos de este análisis son:

• Emplear técnicas de medición de rentabilidad económica (que contemplen el valor del dinero
en el tiempo) en el proyecto en estudio.
• Demostrar si el proyecto es económicamente rentable para considerarlo como alternativa
viable de inversión.
• Conocer el porcentaje de utilidad que se obtendrá con el monto invertido.
• Determinar en qué tiempo, la inversión generará los recursos suficientes para igualar el
monto de la inversión inicial.
• Comprobar el grado de sensibilidad que tendría la Tasa Interna de Rendimiento del proyecto
ante cambios en ciertas variables; y en qué medida se modificaría o afectaría la rentabilidad
del mismo.
3.4 Evaluación Económica

• Los tres criterios más comúnmente usados para tomar las decisiones son:

• Valor Presente y Valor Anual

• Tasa Interna de Retorno

• Razón Beneficio/Costo
3.4 Evaluación Económica

• Hay 3 niveles de toma de decisiones en el ambiente de las mayorías de las


compañías:

• Estratégico: formulación de metas y políticas por parte de los altos ejecutivos de la compañía.

• Táctico: desarrollo de guías que fijan la dirección para implementar las decisiones


estratégicas en las divisiones operativas.

• Operacional: desarrolla los procedimientos de los programas que llevan a las actividades a


seguir las guías resultantes de las decisiones tácticas
3.4 Evaluación Económica

• Muchos estudios indican que los modelos básicos de ingeniería económica,


especialmente VPN y tasa de retorno, son cotizados y utilizados como estándares
de evaluación económica y justificación de estudios.

• A menudo la decisión de no desarrollar e implementar un proyecto está basada


en 2 factores significativos: la declaración de no encontrar criterios de inversión y
no cuantificar adecuadamente los retornos.
3.4 Evaluación Económica

• Tipos de costos en los proyectos:


3.4 Evaluación Económica

• Tipos de beneficios:
3.4 Evaluación Económica

• Identificación del objeto de evaluación:


3.4 Evaluación Económica

• Tipos de análisis económicos


Bibliografía

• TARQUIN, Anthony y BLANK, Leland. "Ingeniería Económica" 7ª edición. Editorial


Mc Graw Hill.
• THUESEN, H.G. "Ingeniería Económica". Editorial Prentice Hall. Mexico 1986.
• BACA URBINA, Gabriel. "Evaluación de proyectos". Editorial Mac Graw Hill.
Colombia 1995.

También podría gustarte