Está en la página 1de 25

República Bolivariana de Venezuela

U.E Colegio “Verdad y Libertad”


Inscrito en el M.P.P.E bajo el Nº
Pd00262023
San Cristóbal- Táchira

Guía Pedagógica
Profesor:
N°: Primera (01)
MARÌA DE LOS ANGELES CARDOZO
Fecha: 29/01/2021
RODRÌGUEZ Año: ENTREGA DE
1ºAÑO ACTIVIDAD
12/02/2021
Materia: MATEMÀTICA
Reciba un saludo de la Profesora María Cardozo de la
asignatura Matemática. El día de hoy consiste en NÚMERO
RACIONAL. Un numero racional es todo número que puede
representarse como el cociente de dos enteros con
denominador distinto de cero (una fracción común)
MENSAJE BÍBLICO ¡PARA RECORDAR!
ALGUNAS
INSTRUCCIONES:

• Lleva los apuntes en tu


cuaderno
• Se responsable en tus
actividades
• Ser ordenados en tus
actividades
Un número racional es
todo número que puede
representarse como el
cociente de dos enteros,
con denominador distinto
de cero. Se representa
por {Q} .
NUMEROS RACIONALES  14 −3 −1 5
, ,, ,
POSITIVO 2 1 −2 − 4 4

SUBCONJUNTO DE NUMEROS RACIONALES  − 1 −4 3 1 −5


, , , ,
NEGATIVO 2 1 −2 −4 4
NUMEROS
RACIONALES

NUMEROS RACIONALES  15 4 − 32 −1 −5


, , , ,
DIFERENTE DE CERO 2 11 − 2 4 4
 
Los números racionales es SABIAS QUE
positivo si su numerador y su
denominador tienen el mismo
signo (positivo o negativo).
Por ejemplo:

 
Los números racionales es
negativo si su numerador y
su denominador tienen el
diferente signo Por ejemplo:
FRACCIONES
Una fracción es una forma
de representar la división
de dos números.
Se representa escribiendo
el dividendo arriba de una
línea y el divisor debajo de
ésta.
Se llama numerador al número de
arriba (en el ejemplo, el 3)
y denominador al número de abajo
(en el ejemplo, el 4).
TIPOS DE FRACCIONES
Fracción propia: cuando el
numerador es menor que el Fracción impropia: cuando el
denominador. numerador es mayor o igual que
el denominador
Unidad: cuando el
numerador y el Fracción mixta: es un número
denominador son el mismo entero escrito junto a una
número, la fracción es la fracción.
unidad, es decir, 1.

Esto se debe a que el


resultado de la división de
3½ = 3,5
un número entre sí mismo
es 1.

Nota: si la fracción es negativa,


la clasificamos del mismo sin
tener en cuenta el signo
negativo.
LECTURA DE FRACCIONES
Una fracción se lee nombrando su numerador y su denominador, pero
podemos hacerlo de dos formas.
Ejemplo:
La fracción
La primera de ellas es

Nombrar el numerador
seguido de una de las
tres
tiene numerador 2 y denominador 13
palabras dividido, partid
y la podemos leer como:
o ó entre y el •dos partido trece
denominador. •dos dividido trece
•dos entre trece
•dos treceavos
La última de las formas del ejemplo es la que vamos a explicar a
continuación:
El numerador de la El denominador:
fracción se lee como un •2 se lee medio y 3 se lee tercio
número cardinal: •de 4 a 10 se leen como números
•2 se lee dos, ordinales:
•3 se lee tres, • 4 se lee cuarto (o cuartos si el
•4 se lee cuatro numerador es mayor que 1),
•y así sucesivamente. • 5 se lee quinto (o quintos),
El numerador 1 es una • 6 se lee sexto (o sextos),
excepción ya que se • y así hasta 10, que se
lee un en lugar de uno. lee décimo (o décimos).
OPERACIONES DE FRACCIONES

La suma de dos
fracciones con el
Por ejemplo
mismo denominador
se calcula sumando
sus numeradores. El
denominador se
mantiene
La resta de dos
fracciones con el
mismo denominador
se calcula restando
sus numeradores. El
denominador se
mantiene.

Por ejemplo, restamos las


fracciones 4/74/7 y 3/73/7:
FRACCIONES CON DENOMINADOR DISTINTO

Método 1: utilizar el mcm de los denominadores.


Por ejemplo, vamos a calcular la suma de las fracciones 4/74/7 y 3/143/14:
En el denominador de cada fracción escribimos el
mínimo común múltiplo obtenido:

7 7 14 2
1 7 7
1
m.c.m= 2 * 7
= 14
El denominador inicial de la primera
fracción era 7 y el numerador inicial
era 4. Calculamos el nuevo El denominador inicial de la
numerador: segunda fracción era 14 y el
numerador inicial era 3.
Calculamos el nuevo numerador:
Por tanto, tenemos ya la suma de fracciones con igual
denominador:

Como los denominadores son iguales,


sumamos los numeradores:
Método 2: multiplicar en las fracciones por los
denominadores.
Este método consiste en
multiplicar el numerador
y el denominador de
cada fracción por el
Por ejemplo,
denominador de la otra
fracción.
Esto hace que ambas
fracciones tengan el
mismo denominador.
La multiplicación (o producto) de Ejemplo: multiplicamos las fracciones dos
dos fracciones es la fracción que: séptimos y cinco tercios:
•en el numerador tiene el
producto de los numeradores.
•en el denominador tiene el
producto de los denominadores.

Como regla mnemotécnica, suelen


escribirse las flechas PARALELAS
(PRODUCTO) para indicar los
números que deben multiplicarse;
para el COCIENTE (división) se
utilizan las flechas CRUZADAS.
La división (o cociente) de dos fracciones es la fracción que:
•en el numerador tiene el producto del numerador de la primera fracción y
del denominador de la segunda,
•en el denominador tiene el producto del denominador de la primera
fracción y del numerador de la segunda.

Ejemplo: dividimos las fracciones dos séptimos y cinco


tercios
CIERRE

los números racionales son muy


importantes, ya que son parte de la base
que todos debemos saber para resolver
operaciones matemáticas más complejas
que son posteriores a esta y que siempre
podremos encontrar en la vida cotidiana
DE ACUERDO A LO APRENDIDO DE LA GUIA
Actividad PEDAGOGICA DEBEN REALIZAR LA PRIMERA
EVALUACION DE MATEMATICA QUE ES UN
Evaluativa FORMULARIO DE OPCIONES MULTIPLES QUE
TIENE UN VALOR DEL 20% DEL SEGUNDO
CONTENIDO
FORMULARIO DE OPCIONES
MULTIPLES
(PRIMER AÑO)

1.- ¿Qué entendiste del sobre los números racionales?

2.-¿Qué aprendiste del texto bíblico dado por el


docente?
3.- Un número racional es todo número que puede representarse como la multiplicación
de dos enteros, con denominador que es igual de cero. Es
• Verdadero
• Falso
4.- ¿cuáles son los subconjuntos de los números racionales?

5- Los números racionales es positivo si su numerador y su denominador tienen el mismo


signo es
• Verdadero
• Falso

6.- ¿Cuáles son las partes de la siguiente fracción?

 El numerador es 9 y el denominador es 5.
 El numerador es 5 y el denominador es 9.
7.- ¿Cómo se lee la siguiente fracción? 8.- resuelve la siguiente suma de fracción y
elija la respuesta correcta

• Dos de uno • 2
• Un medio • 1
• Fracción segunda • 8
9.- resuelve la siguiente resta de 10.- Calcular los siguientes productos de
fracción elija la respuesta correcta
fracciones:
6/12 - 3/6

• 79/60
• 0
• 9/6  36 /20
 64/15
 20/36
l i a e va lúa la CRITERIOS DE EVALUACIÓN
t o a t u f a mi e s d e
Jun id a d ant
Act i v
a.
enviarl
d e S I o No
Respon

ENUNCIADO RESPUESTA
Procedimientos empleados correctos
Selección de ideas correctas
Entrega a tiempo la actividad
Presenta resultados correctos
Presentación (portada, identificación de las preguntas )

También podría gustarte