Está en la página 1de 33

TERMINOLOGIA ANATOMICA

CLASE 2

BASICA
TERMINOLOGIA ANATOMICA
BASICA
POSICIONES CORPORALES
❏LOS CIENTIFICOS Y DESCRIPCION DE CUALQUIER REGION O PARTE DEL
PROFESIONALES DE LA CUERPO HUMANO ASUMEN QUE ESTE SE ENCUENTRE
EN UNA POSICION CONVENCIONAL DE UNA
SALUD UTILIZAN UN REFERENCIA DENOMINADA POSICION ANATOMICA.
LENGUAJE COMUN DE
NOMBRES DE LAS REGIONES
TERMINOS ESPECIALES EL CUERPO HUMANO SE DIVIDE EN VARIAS
PARA REFERIRSE A LAS REGIONES PRINCIPALES QUE SE PUEDEN
ESTRUCTURAS Y FORMAS IDENTIFICAR EXTERNAMENTE. CABEZA,
TRONCO,MIEMBRO SUP. Y MIEMBRO INF.
DEL CUERPO.
❏LOS ANATOMISTAS TERMINOS DIRECCIONALES
DESARROLLARON UNA PARA LOCALIZAR LAS DISTINTAS ESTRUCTURAS DEL CUERPO,
LOS ANATOMISTAS UTILIZAN TERMINOS DIRECCIONALES
POSICION ANATOMICA ESPECIFICOS, PALABRAS QUE DESCRIBEN LA POSICION DE UNA
CONVENCIONAL Y USAN PARTE DDEL CUERPO EN RELACION CON OTRA.

VOCABULARIO ESPECIAL PLANOS Y CORTES


PARA RELACIONAR LAS  LOS PLANOS SON SUPERFICIES PLANAS IMAGINARIAS QUE DIVIDEN
PARTES DEL CUERPO EL CUERPO O ORGANO PARA VISUALIZAR SUS ESTRUCTURAS
INTERNAS.
ENTRE SI.  LOS CORTES SON SECCIONES EFECTUADAS A LO LARGO DE UN
PLANO.
TERMINOS
DIRECCIONA
LES
Se utiliza con el fin de que toda persona a la que se le
dijera o que leyera la anatomía, pudiera localizarla y
ubicarla sin ninguna dificultad.
CONDICIONES

 Estar de pie
 Cabeza erecta
sin inclinación
 Ojos abiertos, mirando al
frente y al mismo nivel
 Brazos extendidos a los
lados del cuerpo
 Palmas de las manos
mirando hacia delante.
 Piernas extendidas y
juntas.
 Pies paralelos y
talones juntos.
CARACTERISTICA DE
LOCALIZACION

CEFALICO CAUDAL PARALELO


LO QUE ESTA HACIA LO QUE ESTA HACIA LO QUE ESTÁ AL MISMO NIVEL TOMANDO
ARRIBA, SUPERIOR O ABAJO, INFERIOR O MAS COMO PUNTO DE REFERENCIA EL PISO,
BIEN SEA JUNTO O SEPARADO. OREJAS,
MAS CERCA A LA CERCA A LOS PIES. OJOS, CODOS, RODILLAS, TALONES,
CABEZA. PIERNAS, BRAZOS.
PLANOS
ANATOMIC
OS
Trazamos una línea longitudinal, que pase
por las orejas y que divida al cuerpo en dos
partes anterior y posterior. Vamos a tener lo
siguiente:

• ANTERIOR O VENTRAL ANTERIOR


O
Lo que está hacia adelante de esa línea, está VENTRAL POSTERIOR
mirando al frente. Los ojos, las rodillas, las palmas O
de las Manos. DORSAL

• POSTERIOR O DORSAL:
Lo que está hacia atrás de esa línea, está mirando
hacia la espalda. Los codos, los glúteos, los talones,
el dorso de las manos, la nuca.
Si la línea imaginaria la trazamos para
dividir al cuerpo en dos mitades iguales,
derecha e izquierda, obtenemos los
términos:
• MEDIAL O PROXIMAL:
Lo que está cerca de esa línea,
que está cerca de la línea
media.
• LATERAL O DISTAL:
Lo que está alejado de esa
línea, porque está a los lados
de la línea media.
CORTES
ANATOMIC
OS
Las líneas de las cuales se ha hablado
generan la posibilidad de realizar cortes a
través de ellas con el fin de poder observar
estructuras internas del cuerpo humano.
CORTE CORONAL
• Esel corte que se realiza a través de la línea
longitudinal
• Que pasa por las orejas.
• Divide al cuerpo en dos partes NO IGUALES, anterior
y posterior.
• Se llama coronal debido a que pasar por la sutura
coronal(articulación del hueso frontal con los os
huesos parietales).
CORTES LONGITUDINALES
- Estos cortes se realizan a través e líneas
paralelas a la línea longitudinal media o coronal.
- Son líneas también longitudinales pero anteriores
o posteriores a la línea coronal.

CORTES SAGITALES
- Son realizados en líneas trazadas paralelamente
a la línea medial, son cortes realizados laterales a
la línea media que por supuesto ya no dividen al
cuerpo en dos mitades iguales.
CORTE TRANSVERSAL MEDIO
- Es aquel corte que se realiza
horizontal y perpendicular al corte
medial. Pasa a través del ombligo.
Divide al cuerpo humano en dos
mitades superior e inferior.
- No divide al cuerpo en dos partes
iguales porque los lados en que
queda dividido el cuerpo humano no
son simétricos.
CORTES
TRANSVERSALES
- Son todos los cortes
realizables paralelos al
corte transversal
medio bien sea superior
o inferior a este.
CAVIDADES

CORPORAL
ES
CAVIDAD DORSAL
Esta cavidad esta compuesta por dos
grandes partes:
Cavidad craneal:
- Esta localizada en el interior de la caja
craneana ósea.
- Es la cavidad mas superior
- Es medial
- Se continua con el canal llamado canal
vertebral
- Contiene al encéfalo.
Cavidad vertebral:
- Forma un conducto llamado canal
vertebral que recorre a todo lo
largo la columna vertebral
internamente.
- se une por arriba con la cavidad
craneal a través del agujero
occipital
- Llega hasta la región glútea
- Su posición es dorsal y medial en
todo su trayecto.
- Contiene la medula espinal .
CAVIDAD TORÁCICA:
- Esta cavidad esta protegida por la caja torácica es decir, esta
localizada dentro del tórax.
- Es inferior a la cavidad craneal y lateral y anterior a la cavidad
vertebral.
- Ocupa todo el tórax y esta formada a su vez por tres cavidades:
CAVIDAD PULMONAR DERECHA:
- Contiene al pulmón derecho
- Esta localizada lateral derecha y anterior a la cavidad vertebral
CAVIDAD PULMONAR IZQUIERDA:
- Contiene al pulmón izquierdo
- Esta localizada lateral izquierda y anterior a la cavidad vertebral
CAVIDAD CARDIACA:
- que contiene al corazón y
mediastino
- Esta ubicada entre las cavidades
pulmonares y anteriores a la
cavidad vertebral.
CAVIDAD ABDOMINAL
- Es una gran cavidad que se
encuentra ocupando toda la
región del abdomen. Esta rodeada
por tejidos blandos musculares en
casi toda su extensión.
CAVIDAD PELVIANA O
PELVIS
Se localiza:
- Posterior al pubis
- Anterior al sacro
- Rodeada por los huesos
iliacos
- Contiene los órganos
reproductores, la vieja y
el recto.
ABDOMEN
El abdomen es la porción del cuerpo situado entre el
tórax y la pelvis, en mamíferos, que contiene en su
interior la cavidad abdominal, separada de la torácica por
el diafragma. Casi todas las vísceras que contiene la
cavidad abdominal pertenecen al aparato digestivo.
Regiones anatómicas del abdomen:
Con fines clínicos, como la descripción del dolor, tumores
e incisiones.
- A Y B líneas verticales, atraviesan por la mitad el
pliegue de la ingle (entre la espina iliaca anterosuperior
y la espina del pubis)
• C línea subcostal, que pasa por el borde inferior de las
costillas. (también se llama línea transpilorica).
• D línea transversa inferior o línea intertubercular, se
traza entre los tubérculos de las crestas iliacas.
I Hipocondrio derecho
TRES
SUPERIORES
II Epigastrio
III Hipocondrio izquierdo

IV Flanco derecho

TRES
INTERMEDIOS
V Región umbilical (mesog)

VI Flanco izquierdo

VII Fosa ilíaca derecha


TRES
INFERIORES
VIII Hipogastrio

IX Fosa ilíaca izquierda


PROYECCIONES VISCERALES POR
ZONAS
1. Hipocondrio derecho: En esta región se localizan el lóbulo derecho del
hígado, vesícula biliar, polo superior del riñón, flexura hepática del colon,
glándula suprarrenal.

2. Región epigástrica o epigastrio: Zona del lóbulo izquierdo del hígado,


porción pilórica del estómago, colon transverso.
 
3. Hipocondrio izquierdo: Aquí se localiza el bazo, cola del páncreas, polo
superior del riñón izquierdo, flexura esplénica (por el bazo) del colon.
 
4. Región del vacío, flanco, lumbar o lateral derecha: Región del colon
ascendente, parte del duodeno y yeyuno
5. Región del mesogastrio o umbilical: Región del epiplón, yeyuno,
íleon y donde está ubicado el ombligo.
 
6. Región del vacío, flanco o lateral izquierdo: Región del colon
descendente.
 
7. Fosa ilíaca derecha o región inguinal derecha: Región del ciego,
apéndice, ovarios en la mujer, cordón espermático en el hombre.
 
8. Hipogastrio o región suprapúbica: Región de la vejiga urinaria, útero,
próstata.
 
9. Fosa ilíaca izquierda o región inguinal izquierda: Región del colon
sigmoideo, ovario izquierdo.
La escuela anglosajona simplifica la anatomía clínica del abdomen
utilizando solamente cuatro grandes zonas, formadas por verdaderos
cuadrantes.
ORGANOS
TUBULARE
S
Y SOLIDOS
ÓRGANOS TUBULARES
También llamados huecos o cavitario, presentan a la inspección
macroscópica una cavidad central delimitada por una pared que
histológicamente presenta una distribución de tejidos del centro a la
periferia, que comprende: Tejido Epitelial, Tejido Conjuntivo, Tejido
Muscular y Tejido Conjuntivo, estando el Tejido Nervioso disperso
entre estos componentes. El patrón más estudiado en la
generalización, aplicable a los órganos en las paredes, es el siguiente:
• Túnica Mucosa 
• Túnica Submucosa
• Túnica Muscular
• Túnica Serosa o Túnica Adventicia
TÚNICA MUCOSA
• Epitelio: simple o estratificado
• Corion o lámina propia: tejido
conjuntivo denso, puede tener
glándulas o carecer de ellas
• Lámina muscular de la mucosa:
tejido muscular liso, variable
desarrollo en un animal y entre
especies
TÚNICA SUBMUCOSA
• Tejido conjuntivo,
generalmente laxo
• Vasos Sanguíneos y
Linfáticos
• Nervios
• Glándulas
TÚNICA MUSCULAR
• Fibras musculares lisas
o estriadas dependiendo
lugar y /o especie
• Generalmente dos capas
• Interna circular
• Externa longitudinal
• Plexus Mientérico
TÚNICA SEROSA
• Mesotelio (epitelio
plano simple)
• Tejido conjuntivo
TÚNICA ADVENTICIA
• Tejido conjuntivo laxo
ÓRGANOS SOLIDOS

• Estos, presentan a la inspección


macroscópica una apariencia sólida, de
consistencia variable, en la que resalta la
asociación entre el Tejido epitelial
(Parénquima) y el Tejido Conectivo
(Estroma). Definiéndose el primero como
la parte esencial o específica y funcional
del órgano, y al segundo como la trama o
armazón de tejido conjuntivo, que sirve
para sostener, entre sus mallas los
elementos celulares.
• Ejemplo: hígado, pulmón, hígado, testículo
1. Estroma o Cápsula
Tejido Conjuntivo que
rodea al órgano,
llamándose a la zona
engrosada por donde
entran y salen estructuras
vasculares y nerviosas
Hilio o Zona hiliar.
2. Parénquima.
Agrupación de células cuya
disposición es peculiar en
cada órgano, por lo que lo
caracterizan tanto en lo
estructural como en lo
funcional.

También podría gustarte