Está en la página 1de 6

PROYECTO:

IMPACTO DEL ACOSO LABORAL EN LAS


ORGANIZACIONES

PRESENTADO POR:
CAROLINA AYALA MIRANDA
ELIANA LICETH VEGA GARZÓN
EDITH PAOLA CASAS RINCÓN
ELIANA MILENA LOZANO MENDEZ
NANCY YAMILE GUZMAN
 Objetivo General

Identificar los factores derivados del Acoso


Laboral o Mobbing, que afectan
emocionalmente a los empleados del
Departamento Comercial de Centros de
Atención al usuario Claro, en el barrio
Cedritos de la ciudad de Bogotá.
 Marco Teórico
Para el presente trabajo tomamos en cuenta las teorías de Heinz Leymann y la Teoría de
Motivación – Higiene de Herzberg

CUESTIONARIO LIPT-60 DE LEYMANN TEORÍA DE MOTIVACION – HIGIENE DE HERZBERG


Heynz Leymann (1932-1999) Frederick Irving Herzberg (1923-2000)
Profesor y creador del concepto Mobbing o acoso laboral, debido a sus Según esta teoría, los individuos están influenciados por dos factores:
investigaciones creó un Test con 45 preguntas llamado el cuestionario  La Satisfacción: Es el resultado de los factores de motivación: (Logros,
LIPT-60 de Leymann en donde se analiza 6 subescalas de acoso: Reconocimiento, Independencia Laboral, Responsabilidad, Promoción),
 Desprestigio laboral. dichos factores ayudan a aumentar la satisfacción del individuo pero tienen
poco efecto sobra la insatisfacción.
 Entorpecimiento del progreso.  La Insatisfacción: Es el resultado de los factores de Higiene: (Sueldo,
 Incomunicación o bloqueo de la comunicación Relaciones con los compañeros, seguridad laboral, Crecimiento), Si alguno de
estos factores es inadecuado o falta, causan insatisfacción, pero la presencia de
 Intimidad encubierta.
estos tienen muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo.
 Intimidación, manifiesta y desprestigio personal
Según Herzberg, el trabajo rutinario “denigra” a quienes lo realizan y generan
 Además se incluyen 3 indicadores globales: NEAP, IMAP e IGAP actitudes que impactan en su vida y en la sociedad, causando: MAYOR
para el análisis cualitativo. ROTACIÓN DE PERSONAL Y AUSENTISMO (Variables dependientes)
La valoración de estas dimensiones da un informe sobre el perfil de Variables independientes: Analizamos la personalidad y las habilidades que
acoso experimentado por el individuo y un posterior diseño e tiene cada empleado para realizar las actividades (A nivel individual)
implementación de estrategias cognitivas para la intervención Se observa el comportamiento que tiene cada individuo cuando está en grupo ( A
psicoterapeuta en el individuo y a nivel organizacional. nivel grupal)
 Marco Metodológico

La población en estudio y/o muestra fueron 15 empleados del Departamento Comercial y de Servicio al cliente de
Claro del Barrio Cedritos de la ciudad de Bogotá, trabajamos así sobre el 50% de la población total.

El instrumento de recolección de datos a utilizar, fue la encuesta el cual nos permitirá conocer si existe acoso laboral,
como variable dependiente a evaluar en la empresa CLARO establecida con 7 interrogantes de carácter cerrado y/o
dicotómicas, con opción de respuesta (SI) Y (NO) y una con opción en abanico.

Justificación: El análisis se llevara a cabo en relación con el acoso laboral, es decir, si efectivamente este flagelo está
presente al interior de la empresa, nos arrojará un porcentaje de SI igual ó superior al 50.
 
Tenemos una segunda encuesta con categoría de carácter cerrado SI o No la cual nos arroja los resultados de la
variable individual a evaluar, en este caso “personalidad y habilidades ”.
Es una prueba de competencias comportamentales, éste está dividido en dos (2) partes, una para evaluar
personalidad y la segunda habilidades, la primera parte compuesta por nueve (9) interrogantes con opción de
respuesta Si y No, la cual nos permitirá evaluar sensibilidad interpersonal y comunicación asertiva, la II parte
compuesta por 11 interrogantes con opción de respuesta Si y No la cual nos permitirá evaluar logro de objetivos y
trabajo en equipo.
 
Cada pregunta se realizó con el fin de hallar en cada individuo actitud y comportamiento, confrontación de
relaciones interpersonal e intrapersonales.

Justificación: El análisis se llevará a cabo en relación con el acoso laboral, es decir, si efectivamente el acoso laboral
está presente al interior de la empresa, si se cumple la primera por consecuencia encontraremos perfiles de
personalidad poco saludables, encontrando ciertas actitudes o patrones de conductas tales como carácter fuerte,
desinterés, apatía inflexibilidad irresponsabilidad entre otros.
 RESULTADOS
Acoso Laboral
En el desarrollo de esta investigación, el instrumento utilizado conoce si se han aplicado las medidas correctivas

para la recolección de datos fue la encuesta, esto nos permitió Ha tenido conocimiento de casos de acoso laboral por parte de compañ eros

Ha estado en alguna circunstancia de acoso laboral


obtener información, para luego ser evaluada en gráficas o
Existe acoso laboral en su oficina
diagramas de tendencia, nos arroja que las mujeres son más Sabe que es el acoso laboral
susceptibles al acoso laboral por persecución, y el Área conoce la ley de acoso laboral

Comercial de la Empresa de Telecomunicaciones Claro. 0 2 4 6 8 10 12 14 16

SI NO

RESULTADOS :( ACOSO LABORAL O MOBBING ):


POR GÉNERO: De acuerdo al anterior estudio, de un 100% de la población el 60%
pertenece a que las mujeres son las más propensas a sufrir de acoso laboral en las II ENCUESTA
organizaciones.
QUÉ TANTO CONOCEN O HAN EXPERIMENTADO EL MOBBING: Dentro del
mismo estudio se evidenció que del 100% de la población, el 28% sabe y conoce qué es el Cual es el puesto que ocupa en la empresa

Acoso Laboral, el 20% de la población asegura que tenía conocimiento de acoso en su


oficina o lugar de trabajo y el 52% manifiesta haber estado involucrado en situaciones de 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
acoso en sus anteriores trabajos. Director/subdirector Coordinador
vendedor Otro
POR CARGO: Con el análisis realizado se logró llegar a la conclusión que la parte
comercial de la empresa es la mas afectada.
 PLAN DE MEJORA
 Se creará una “Línea Ética”, donde los empleados podrán reportar conductas y exponer sus
solicitudes y quejas, de esta manera se sentirán respaldados dando el acompañamiento en todo el
proceso.

 Se realizarán capacitaciones sobre manejo de emociones , reconocer y aprender a saber controlarse en


las diferentes situaciones, será un factor que permitirá al individuo a encaminarlo a tomar las mejores
decisiones y de esta manera lograr el éxito.

 Capacitar a los empleados no solo en procesos técnicos , si no también en habilidades blandas:


liderazgo, comunicación, proactividad, toma de decisiones, estas habilidades apuntan al lado
interpersonal y a como se desenvuelve el equipo en la organización, de esta manera se genera un buen
trabajo en equipo , se mejora el nivel de comunicación , se adaptarán a los diferente escenarios. Nos
encontramos en un mercado muy competitivo, en el que existe la alta rotación laboral y en que la
organización necesita que sus colaboradores sean productivos y que se alineen al crecimiento de la
empresa y también en su crecimiento personal.

También podría gustarte