Está en la página 1de 9

Pueden cambiar el diseño de la presentación, lo importante es que incluyan el contenido que se les pide en cada diapositiva

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
MARCA
ESTUDIANTE
CONTEXTO DE LA
MARCA
Marca / Producto
■ Elija la marca o producto con que trabajará, luego complete la siguiente información (puede
presentarse como tabla o como prefieran)

Logo de la Breve historia de ¿Cuál es el ¿Cómo se ¿Qué vende la


marca / foto del la marca (global / producto elegido? comunica ese marca?
producto elegido Colombia) (Descripción producto?
FÍSICA del (Descripción (Una, dos o tres
producto) EMOCIONAL palabras sobre
del producto) qué es lo que
significa para el
usuario el
comprar esa
marca)
Contexto – Análisis PESTEL
■ Complete la siguiente tabla con viñetas en cada uno de los puntos, enunciando la parte clave a
considerar (no el detalle)
Contexto Sector Entorno social Tendencias Factores Aspectos
político económico y cultural tecnológicas ecológicos y legales
ambientales
¿Hay ¿Qué está ¿Qué opinión Más allá de las ¿Hay alguna ¿Hay alguna
condiciones pasando en ese tiene la gente redes sociales, regulación o regulación en
políticas sector? sobre el sector?, ¿existe una factor crítico en trámite sobre el
especiales en el Cifras de ¿lo aman, lo nueva tendencia términos sector de la
país que afecten negocio, odian?, ¿hay tecnológica que ambientales que marca?
la marca o a la tendencias de alguna nueva pueda cambiar haga que la
economía en mercado, nuevas tendencia social el rumbo de la marca deba estar
general? legislaciones que pueda marca? atenta,
impulsar o especialmente
afectar a la porque afecta su
marca? producción,
distribución o
consumo?
Las diapositivas de ejemplo son solo una guía y se eliminan de la presentación final de cada propuesta de estrategia

Ejemplo: Referencia de análisis PESTEL


Los factores señalados son indicaciones de qué tipo de información se debería poner en
cada casilla, no son los únicos pero dan una referencia

Fuente: ABC del emprendedor


Ecosistema digital de la marca
■ Identifique los canales principales de que dispone la marca y relaciónelos en el gráfico
según su categoría:

Medios
Mediospropios
Medios pagados
ganados
Ejemplo: Medios a identificar
Los medios del ejemplo son genéricos, la idea es identificar específicamente cuáles son los
que realmente tiene la marca a su alcance o cuáles podría alcanzar en el mediano plazo

Fuente: Adventures
IDENTIFICACIÓN DE
AUDIENCIAS
■ Usen la infografía a continuación como referencia de qué se escribe en cada momento
y sigan la guía de los recuadros para saber qué tipo de información buscamos

Buyer persona
■ Tengan presente que todo es necesario justificar el perfil con FUENTES (pueden ser
links con hipervínculos)

NOMBRE Y FOTO DEL USUARIO

METAS
¿Qué motiva a esa persona?, ¿cuáles son sus
objetivos de vida, profesionales, personales
BIOGRAFÍA
EN RELACIÓN CON LA MARCA O
Breve historia de vida con datos que pueden ser
PRODUCTO?
significativos para tomar decisiones desde la marca
sobre cómo acercarse a ese usuario
FRUSTRACIONES
¿Qué hace que ese usuario no ‘compre’ la
MARCA O PRODUCTO?, ¿qué no
aceptaría?, ¿qué no tolera?

MOTIVACIONES
PERSONALIDAD ¿Qué CUALIDADES (ATRIBUTOS) DE LA
Se usan estas mismas MARCA O PRODUCTO impulsan la
Frase que diría en relación con la marca / producto cualidades y se cambia el ‘compra’?, ¿en qué grado afectan o no la
(tomada de comentarios de redes sociales) grado en que es o no ese decisión de ‘comprar’?
usuario

REDES
Datos generales SOCIALES

TECNOLOGÍA
Para este ejercicio, vamos a Además de redes sociales, ¿qué tecnología
concentrarnos en las redes usa esta persona?, ¿qué sabemos de su
sociales donde tendría presencia consumo digital?, ¿qué tan digital es?
este tipo de usuario (se pueden cambiar los factores)

INCLUIR FUENTES DE DÓNDE SALE


Cualidades / características que ESE PERFIL DE CONSUMO DIGITAL
describirían a esa persona

También podría gustarte