Está en la página 1de 76

Derechos Humanos.

Violencia de Género

Procuración General de la Suprema Corte- Prov. de Buenos Aires


La Plata – Diciembre 2012
Aproximación conceptual: derechos
humanos, género, y violencia contra las
mujeres”
Derechos Humanos

Son considerados como un conjunto de


pautas éticas con proyección jurídica, que
han sido producto de un largo proceso de
construcción y cambio a lo largo de los dos
últimos siglos.
Derechos Humanos
-Especificidad-

A partir de las alarmantes condiciones y


situaciones de vida de muchas mujeres
adultas, niñas y niños en todo el mundo, y
de las flagrantes violaciones a sus derechos,
se vino desarrollando una concepción de los
DDHH teniendo en cuenta su especificidad,
con la intención de contribuir a una real
universalización, basada en el principio de la
pluralidad y el respeto de las diferencias y
de la diversidad.
Derechos Humanos
De allí el marco puntual que la comunidad
internacional ha dictado a partir de decidir
no permanecer impasible frente a las
situaciones de violencia que padecen miles
de mujeres adultas, adolescentes y niñas
sometidas a maltrato y abuso en el seno de
su propio hogar, en sus lugares de trabajo y
en la comunidad.
Derechos Humanos
Principio de igualdad y de no
discriminación
 Los DDHH son atributos de cada persona
por el simple hecho de ser humano y
humana.
 Características:
- indivisibles
- inalienables
- interdependientes
- universales
 Obligaciones de los Estados:
- reconocerlos
- garantizarlos
- promoverlos
- protegerlos sin discriminación
¿Qué es igualdad?
Igualdad: implica que a todas las personas
y grupos de personas se les reconozcan:

- iguales derechos
- igual protección de la ley
- igual protección de los tribunales.
- de justicia
- igualdad de oportunidades
¿Qué es discriminación?
Es un problema social (no
individual) que se establece porque un
grupo, sector, sexo, raza, se considera
superior a otro y en virtud de ello establece
privilegios para uno y genera diferencias
injustas, violatorias de los DDHH.
¿Qué es discriminación contra la mujer?
Discriminación: “…toda distinción,
exclusión, o restricción basada en el sexo
que tenga por objeto o por resultado
menoscabar o anular el reconocimiento,
goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil,
sobre la base de la igualdad entre el hombre
y la mujer, de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas
política, económica, social, cultural y civil o
de cualquier otra esfera” -Art. 1 CEDAW-
La desigualdad y la discriminación

pueden estar sustentadas en el

género
¿Qué es género?
Género es una construcción cultural de lo
femenino y lo masculino en un determinado
contexto y tiempo histórico. En otras
palabras, cuando hablamos de género
estamos hablando del conjunto de
características, roles, jerarquías, actitudes,
valores y símbolos que cada cultura atribuye
e impone a cada sexo como su “deber ser”.
¿Qué es género?

Enfatiza el carácter social de las diferencias


y, tal y como están estructuradas la gran
mayoría de las sociedades actuales, se dan
relaciones desiguales que suponen una
relación de poder asimétrica de lo
masculino sobre lo femenino.
¿Qué es sexo?

En la Recomendación General n° 28 -párrafo


5- el Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la mujer, distingue
conceptualmente "sexo" y "género":
“…El término "sexo" se refiere aquí a
las diferencias biológicas entre el hombre y
la mujer...”.
¿Qué es abordar el tema con Perspectiva
de género?
Implica:
a.- reconocer las relaciones de poder
asímétricas entre los géneros, en general
favorables a los varones como grupo social,
y discriminatorias para las mujeres
b.- que estas relaciones han sido
constituidas social y culturalmente
c.- que atraviesan todo el entramado social
y se articulan con otras relaciones sociales,
como las de clase, etnia, edad, preferencia
sexual y religión.
¿Que es violencia?
La violencia es una expresión exacerbada del poder que una
persona o un grupo de personas ejerce o pretende ejercer
sobre otra/s y que tiene como propósito causar daño. Tiene
siempre la intencionalidad de lograr que la/s persona/s
víctimas del acto violento hagan algo o impedir que lo hagan,
lograr que entiendan algo, que aprendan una lección con el fin
de que quienes reciben los actos violentos actúen de
determinada manera en el futuro, por lo tanto, es un
mecanismo de control social. La violencia se traduce en
actuaciones o amenazas de actuación (incluso omisiones), que
tienen como propósito provocar daño en una persona.
VIOLENCIA DE GÉNERO
El uso de la expresión “violencia de género”
comienza a consolidarse gracias a iniciativas
importantes tales como la Conferencia
Mundial para los DDHH (Viena 1993), la
Declaración de NU sobre la eliminación de la
violencia contra la mujer del mismo año, la
Convención Interamericana para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer (1994), o la Conferencia Mundial de
Mujeres de Beijing (1995).
VIOLENCIA DE GÉNERO
¿En que se fundamenta la violencia
basada en el género?
En una construcción cultural que cada
sociedad hace de la diferencia entre los
sexos, es decir que tiene relación con la
manera en que cada cultura define lo
aceptado para hombres y mujeres. Este tipo
de violencia busca sostener los mandatos de
género de esa sociedad, que se acate lo que
esa sociedad definió como lo apropiado para
varones y mujeres y busca castigar a
quienes no lo respetan.
¿La Violencia de Género es entonces
violencia contra la mujer?
Diríamos que sí, porque este tipo de
violencia, tiene profundas raíces histórico
culturales basadas en la creencia de la
superioridad de lo masculino, generador de
privilegios para ese sexo y manteniendo al
femenino subordinado.
Se ha dicho que “la violencia tiene
género: porque las víctimas de violencia
familiar, de delitos contra la integridad
sexual, de la trata de personas con fines de
explotación sexual, son mayoritariamente
mujeres”.
VIOLENCIA DE GÉNERO

En la violencia basada en el género se hace


muy visible la existencia de relaciones de
poder asimétricas, dado que el patriarcado
exige y sostiene una clara jerarquización de
los sexos.
VIOLENCIA DE GÉNERO

El flagelo de la violencia de género afecta la


propia condición humana de la mujer, puesto
que menoscaba o anula el goce de derechos y
libertades fundamentales.
Violencia contra la mujer
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
CEDAW
Art 1º. que ha de entenderse por “violencia
contra la mujer”: “todo acto de violencia
basado en la pertenencia al sexo femenino que
tenga o pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico para la
mujer, así como las amenazas de tales actos,
la coacción o la privación arbitraria tanto si se
producen en la vida pública como en la vida
privada”
Violencia contra la mujer
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
Belem do Pará
A nivel regional la Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer conocida como
Convención de Belem do Pará (Ley
24.632) la conceptualiza como:
“cualquier acción o conducta basada en
su género, que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a
la mujer, tanto en el ámbito público como
privado” -art. 1°-
NORMATIVA EN CUMPLIMIENTO DE
LOS ESTANDARES DE DDHH
En la Constitución:

 Derechos y Garantías establecidos por la


Constitución Nacional.
 Tratados del Artículo N° 75, inciso 22 de la
Constitución Nacional (en el que, a partir de la
reforma constitucional de 1994 se incorporaron
tratados y normas internacionales de derechos
humanos, entre ellos CEDAW).
En Convenciones:
 Convención para la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW) -Ley 23.179-.
 Recomendaciones de la CEDAW
(Recomendación Nº 19 y 28).
 Convención sobre los Derechos de los Niños.
 Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer. “Belém Do Pará”.
En Declaraciones y Plataformas de
Acción:

 Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos


(Viena 1993): se reconoció que los derechos de
las mujeres son derechos humanos y que la
violencia contra ellas es una violación de los
derechos humanos.
 Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
(1995) establece medidas que deben adoptar
los Estados, entre ellas:
En Declaraciones y Plataformas de
Acción:

 la aplicación de instrumentos internacionales


de DDHH;
 revisión periódica de la legislación sobre la
violencia contra la mujer;
 acceso a la justicia y a los programas
encaminados a proteger y a apoyar a las
mujeres víctimas de violencia y medidas de
sensibilización y educación.
“Acceso a la justicia, género y violencia”
El acceso a la justicia es un derecho humano
fundamental y es la vía a través de la cual se
puede reclamar protección judicial para el
cumplimiento de otros derechos humanos
cuando éstos son violados. Permite garantizar
los derechos de todos y la igualdad ante la ley.

El acceso a la justicia requiere de un sistema de


garantías que permita su pleno ejercicio.
“Acceso a la justicia, género y violencia”
En el caso de la violencia de género y de la
doméstica concretamente, muchas veces el
acceso de las mujeres víctimas a la justicia se
ve obstaculizado por diversos factores. La
cultura patriarcal que opera a través de mitos
y prejuicios en muchos operadores de la
justicia provoca la minimización de la gravedad
del problema y deja de lado medidas
pertinentes.
“Acceso a la justicia, género y violencia”
Las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la
Justicia de las Personas en Condiciones
de Vulnerabilidad, tienen por objetivo
garantizar las condiciones de acceso efectivo a
la justicia de las mujeres y los niños
consideradas específicamente como
vulnerables.
“Acceso a la justicia, género y violencia”
Dicen la Reglas que la discriminación que la
mujer sufre en determinados ámbitos supone
un obstáculo para el acceso a la justicia que se
ve agravado cuando concurren otras causas de
vulnerabilidad como lo es ser víctima de
hechos violentos como la violencia doméstica o
intrafamiliar. La vulnerabilidad puede proceder
de sus propias características personales o
bien de las circunstancias de la infracción
penal (Reglas 2, 5, 8).
Consecuentemente pretender el cumplimiento de
un pleno acceso a la justicia de estos
vulnerables supone contar con herramientas
fundamentales y mecanismos adecuados.
“Acceso a la justicia, género y violencia”
Herramienta imprescindible es entender y
conocer a fondo el tema de la violencia, su
complejidad y multicausalidad, sus ciclos
perniciosos, sus efectos y principalmente los
padecimientos y reacciones de la mujer
víctima, como la baja autoestima, la angustia,
la culpa, la depresión, la codependencia con el
agresor, que en las más de las veces motivan
la retractación y el retiro de las denuncias.
“Acceso a la justicia, género y violencia”
El develamiento de la situaciones de violencia
es un proceso interno y doloroso para la
víctima, de allí la necesidad de sostener su
empoderamiento cuando ha dado ese primer
paso fundamental que es denunciar,
ofreciéndoles confianza en la justicia.
“Acceso a la justicia, género y violencia”
Como operadores del derecho debemos ser
creativos frente a cada caso aplicando
mecanismos para efectivizar un verdadero
acceso a la justicia. Y en esto contamos con
todo el plexo normativo (Inst. Inter.
Mencionados, Ley Nac 26. 485, Ley Prov.
12.569 y tratándose de niños con la CIDN y las
Leyes de Protección Integral de la Niñez
-26.061 y 13.298-) que atraviesan la
consideración del derecho de fondo y forma,
resultando obligado integrarlas con ciertos
tipos penales donde la violencia de género e
intrafamiliar se encuentra presente, como el
de amenazas, lesiones, delitos contra la
integridad sexual, tentativa de homicidio
etc..,
“LOS NIÑ@S”
En casi toda familia donde se
produzcan hechos de violencia contra la mujer
siempre hay niños/as afectados, física o
psicológicamente.
Suponer que una amenaza de
muerte dirigida a la madre que es escuchada
por los hijos, o que los golpes a la madre visto
por los niños, no los afecta emocional y
psicológicamente es desconocer por completo
los efectos desvastadores que la violencia
intrafamiliar ocasiona.
“LOS NIÑ@S”

De modo que es preciso que el


operador revise las clásicas configuraciones de
ciertos tipos penales a la luz de la Ley Nacional
26.485 y de todo el plexo normativo
constitucional, incluida la CIDN.
Principio “pro homine”

Es el criterio hermenéutico según el


cual se debe acudir a la norma mas amplia, o
a la interpretación más extensiva, cuando se
trata de reconocer derechos protegidos e,
inversamente, a la norma o a la interpretación
más restringida cuando se trata de establecer
restricciones permanentes.
Ley 26.485
LEY DE PROTECCION INTEGRAL PARA
PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS
AMBITOS EN QUE DESARROLLEN SUS
RELACIONES INTERPERSONALES
(BO 14/04/09)
DEC- REGLAMENTARIO 1011/10
(BO. 20/07/10)
CARACTERISTICAS
 Ley de orden público (art. 1°).
 Aplicación en todo el territorio, con excepción
de las normas procesales (art. 1).
 Involucra a los tres Poderes del Estado tanto
de los ámbitos nacional como provincial (art.
7°).
 Garantiza el principio de transversalidad (art.
7°, inc. d).
 Garantiza el principio de acceso a la justicia
(art. 7 Dec-reg 1011/10).
Refuerza otras legislaciones vigentes
 Ley N° 26.061 de Protección Integral de los
Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 Ley N° 26.364 de Prevención, Sanción de la
Trata de Personas y Asistencia a sus
víctimas.
 Ley N° 25.673 de Creación del Programa
Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable.
 Legislaciones provinciales sobre violencia y
niñez (Ley 12.569 y Ley 13.298).
Lineamientos básicos
Recepta el principio de no discriminación
(Art. 2° a).
Promueve la remoción de patrones
socioculturales de desigualdad (Art. 2° e).
Acceso a la justicia (Art. 2° f).
Perspectiva de derechos humanos: derechos
protegidos (Art. 3° a-k).
Asistencia integral, oportuna, gratuita, rápida
y eficaz (Art. 7° inc. c).
Modelo de abordaje: empoderamiento de las
mujeres y no revictimización (Art. 9° e).
Definición de violencia
 “... Se entiende por violencia contra las
mujeres toda conducta, acción u omisión, que
de manera directa o indirecta, tanto en el
ámbito público como en el privado, basada en
una relación desigual de poder, afecte su vida,
libertad, dignidad, integridad física, psicológica,
sexual, económica o patrimonial, como así
también su seguridad personal. Quedan
comprendidas las perpetradas desde el Estado
o por sus agentes.
 Se considera violencia indirecta, a los efectos
de la presente ley, toda conducta, acción
omisión, disposición, criterio o práctica
discriminatoria que ponga a la mujer en
desventaja con respecto al varón” (art. 1° Ley
26.485).
Relación desigual de poder
“...la que se configura por prácticas
socioculturales históricas basadas en la idea de
la inferioridad de las mujeres o la superioridad
de los varones, o en conductas estereotipadas
de hombres y mujeres, que limitan total o
parcialmente el reconocimiento o goce de los
derechos de éstas, en cualquier ámbito en que
desarrollen sus relaciones interpersonales
(Artículo 4 Dec-Reg 1011/ 10).
Tipos
(Art. 5 Ley 26.485)

1.- Física
2.- Psicológica
3.- Sexual
4.- Económica y patrimonial
5.- Simbólica
Modalidades
(Art. 5 Ley 26.485)
1.- Violencia doméstica
2.- Violencia institucional
3.- Violencia laboral
4.- Violencia c/ la libertad reproductiva
5.- Violencia obstétrica
6.- Violencia mediática
Preceptos rectores
(Art. 7 Ley 26.485)
a.- Eliminación de la discriminación y las
desiguales relaciones de poder sobre las
mujeres;
b.- Adopción de medidas tendientes a sensibilizar
a la sociedad, promoviendo valores de
igualdad y deslegitimación de la violencia
contra las mujeres;
Preceptos rectores
(Art. 7 Ley 26.485)
c.- Asistencia en forma integral y oportuna de
las mujeres que padecen cualquier tipo de
violencia, asegurándoles el acceso gratuito,
rápido, transparente y eficaz en servicios
creados a tal fin, así como promover la
sanción y reeducación de quienes ejercen
violencia;
d.- Adopción del principio de transversalidad, el
que estará presente en todas las medidas
así como en la ejecución de las disposiciones
normativas, articulando inter-
institucionalmente y coordinando recursos
presupuestarios;
Preceptos rectores
(Art. 7 Ley 26.485)

e.- Incentivo a la cooperación y participación de


la sociedad civil, comprometiendo a entidades
privadas y actores públicos no estatales;
f.- Respeto del derecho a la confidencialidad y a
la intimidad, prohibiéndose la reproducción
para uso particular o difusión pública de la
información relacionada con situaciones de
violencia contra la mujer, sin autorización de
quien la padece;
Preceptos rectores
(Art. 7 Ley 26.485)

g.- Garantía de la existencia y disponibilidad de


recursos económicos que permitan el
cumplimiento de los objetivos de la presente
ley;
h.- Todas las acciones conducentes a efectivizar
los principios y derechos reconocidos por la
Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres.
DERECHOS Y GARANTÍAS MÍNIMAS DE
PROCEDIMIENTO JUDICIAL Y
ADMINISTRATIVO
 A la gratuidad de las actuaciones judiciales y
al patrocinio jurídico gratuito preferentemente
especializado ( art. 16 inc. a).
 A obtener una respuesta oportuna y efectiva
(art. 16 inc. b).
 A ser oída por el Juez y por la autoridad
administrativa competente (art. 16 inc. c).
 A que su opinión sea tenida en cuenta al
momento de arribar a una decisión que la
afecte (art. 16 inc. d).
DERECHOS Y GARANTÍAS MÍNIMAS DE
PROCEDIMIENTO JUDICIAL Y
ADMINISTRATIVO
 A recibir protección judicial urgente y
preventiva cuando se encuentren
amenazados o vulnerados cualquiera de los
derechos enunciados en el artículo 3º de la
presente ley (art. 16 inc. e);
 A la protección de su intimidad, garantizando
la confidencialidad de las actuaciones (art. 16
inc. f);
 A participar en el procedimiento recibiendo
información sobre el estado de la causa (art.
16 inc. g);
DERECHOS Y GARANTÍAS MÍNIMAS DE
PROCEDIMIENTO JUDICIAL Y
ADMINISTRATIVO
 A recibir un trato humanizado, evitando la
revictimización (art. 16 inc. h);
 A la amplitud probatoria para acreditar los
hechos denunciados, teniendo en cuenta las
circunstancias especiales en las que se
desarrollan los actos de violencia y quienes
son sus naturales testigos (art. 16 inc. i);
DERECHOS Y GARANTÍAS MÍNIMAS DE
PROCEDIMIENTO JUDICIAL Y
ADMINISTRATIVO
 A oponerse a la realización de inspecciones
sobre su cuerpo por fuera del estricto marco
de la orden judicial. En caso de consentirlas y
en los peritajes judiciales tiene derecho a ser
acompañada por alguien de su confianza y a
que sean realizados por personal profesional
especializado y formado con perspectiva de
género (art. 16 inc. j);
 A contar con mecanismos eficientes para
denunciar a los funcionarios por el
incumplimiento de los plazos establecidos y
demás irregularidades (art. 16 inc. k).
OBLIGADOS A DENUNCIAR
Quienes se desempeñen en:

-servicios asistenciales
-servicios sociales
-servicios educativos
-servicios de salud

sean estos del ámbito público o privado aunque


el hecho no configure delito.
Ley 12.569

LEY PROVINCIAL DE VIOLENCIA


FAMILIAR
DEFINICION

violencia familiar es toda acción, omisión,


abuso que afecte la integridad física, psíquica,
moral, sexual y/o libertad de una persona en
el ámbito del grupo familiar, aunque no
configure delito (art. 1 Ley 12.569).
GRUPO FAMILIAR
(art. 2 Ley 12.569)

Es el originado en el matrimonio o en las


uniones de hecho, incluyendo a los
ascendientes, descendientes, colaterales y/o
consanguíneos y a convivientes o
descendientes directos de algunos de ellos.
También se aplicará cuando se ejerza violencia
familiar sobre la persona con quien tenga o
haya tenido relación de noviazgo o pareja o
con quien estuvo vinculado por matrimonio o
unión de hecho.
LEGITIMADOS
(art. 3 Ley 12.569) -denuncia voluntaria-
- víctima
- ascendientes
- descendientes
- colaterales y/o consanguíneos
- convivientes o descendientes directos
de alguno de ellos.
- terceros ajenos al grupo familiar
- se guardará reserva de identidad
del denunciante cuando
éste así lo requiriese (art. 6 Ley 12.569 “in-
fine”).
LEGITIMADOS
(art. 4 Ley 12.569) -denuncia obligatoria-

“Cuando las víctimas fueran menores de edad,


incapaces, ancianos o discapacitados que se
encuentren imposibilitados de accionar por sí
mismo...”
- Representantes legales
- Obligados por alimentos
- Ministerio Público
- Organismos de justicia
LEGITIMADOS
(art. 4 Ley 12.569) -denuncia obligatoria-

- Organismos educativos públicos/privados


- Organismos de salud públicos/privados
- Organismos asistenciales públicos/privados
- En general quienes desde el ámbito
público/privado tomen conocimiento de los
hechos o tengan sospechas serias de
situaciones de violencia.
DENUNCIA
 Verbal (art. 3 ley 12.569)

 Escrita (art. 3 ley 12.569)

 No es necesario el patrocinio letrado


(art. 5 Dec-reg. 2875/ 05)

 Recepción obligatoria en comisaría y


en fiscalias aunque no configure
delito (art. 6 Dec-reg. 2875/ 05)
DENUNCIA

 Remisión inmediata a la autoridad


jurisdiccional competente:
a.- hechos que configuren delito de acción
pública o este afectado menor de edad: Juez
competente y Ministerio Público (art. 6 Ley
12.569).
b.- hechos que no configuren delito: Trib.
Flia, Jdos de 1° Inst. C y C., Jdos. de Paz
(art. 6º Ley 12.569).
DENUNCIA

c.- además deberán remitir copia para


el seguimiento del caso a:
- Comisaría de la Mujer Zonal (art. 6
Dec-reg. 2875/ 05)
- Servicio Local de Protección de
Derechos de niños, niñas y adolescentes (art.
6 Dec-reg.2875/05)
¿Es el fuero penal, el de Familia, el civil o el
de Paz?

Las Leyes de Violencia de Género y la Ley Provincial


de Violencia Familiar son leyes que no resultan
privativas del Fuero Civil o Familia, son mixtas, lo que
brinda la posibilidad de entrelazar los Fueros Penal y
Civil para proteger de inmediato a las víctimas.
¿Es el fuero penal, el de Familia, el civil o el
de Paz?
• El Ministerio Público Fiscal puede actuar
simultánea o conjuntamente con el Fuero de
Familia, Civil o de Paz.
• Ingresada la denuncia y existiendo indicios de
la existencia de hecho punible y la autoría, se
actuará en consecuencia respecto del autor y
en protección a las víctimas, pudiendo
simultáneamente comunicar las actuaciones
ante el Juzgado de Familia, civil o de Paz.
¿Es el fuero penal, el de Familia, el civil o el
de Paz?
• Cuando la denuncia verse sobre hechos que
configuren delito de acción publica o se
encuentren involucrados menores de edad, el
Juez que haya prevenido lo pondrá en
conocimiento del Juez competente y del
Ministerio Público “sin perjuicio de tomar las
medidas urgentes contempladas en la Ley...”
(art. 6 Ley 12.569).
Para garantizar la debida protección a la
victima
• “...Cuando la denuncia sea efectuada en
Comisaría deberá ser recepcionada en forma
obligatoria aunque no constituya delito y
remitida inmediatamente a la autoridad
jurisdiccional competente, con copia a la
Comisaria de la Mujer zonal o al SLDPD...”
(art. 6 Dec- Reg 2875/05 de Ley 12.569).
• De igual modo deberán actuar las UFIs. (art. 6
Dec- Reg 2875/05 de Ley 12.569).
LOS NIÑ@S

• En caso de existir niños y niñas involucrados


en el cuadro de violencia familiar es siempre
obligado brindar intervención al Asesor de
Incapaces, atento ser el representante que la
ley civil otorga a los niños para defender sus
intereses y derechos, con carácter de parte
legítima y esencial en todo procedimiento que
los involucre –arts. 59 C.Civil, 23 Ley 12.061-
Los mecanismos o intervenciones de los
fueros penal, de familia, civil o de Paz, no se
sustituyen unos a otros. Sino que se
entrelazan. Hay varias instancias involucradas
que ofrecen respuestas concretas de distintos
ámbitos y para el Fuero Penal hay un autor del
hecho, que debe ser investigado y procesado y
Víctimas a proteger. Es necesario que se de
una coordinación entre los diferentes actores
de justicia, a fin de trazar una ruta de
intervención eficaz.
Improcedencia de algunos mecanismos
procesales
 Mediación, conciliación, audiencias conjuntas.
- Ley mediación Penal Provincial (Ley 13.433 mod. por
Ley 13.943)
ARTICULO 6: Casos en los que procede.... “a)
Causas vinculadas con hechos suscitados por motivos
de familia, convivencia o vecindad...”.

- Prohibida por los arts. 28 Ley 26485 y art. 11 dec-


reg 2875/05 de Ley 12.569
Improcedencia de algunos mecanismos
procesales
En esta línea resulta ilustrativo destacar las
recomendaciones expresadas en el Segundo Informe
Hemisférico sobre la Implementación de la Convención de
Belén do Pará- Mecanismo de Seguimiento de la
Convención de Belém do Pará (MESECVI)- en abril de este
año que insistio:
“...en su recomendación de prohibir los métodos de
conciliación, mediación y otros orientados a resolver
extrajudicialmente casos de violencia contra las
mujeres. En caso de que ya cuenten con dicha
prohibición, recomienda a los Estados armonizar su
legislación procesal con esta prohibición, a fin de
evitar que en casos de violencia contra las mujeres
se requiera la audiencia de conciliación...”(Disponible
en / www.oas.org/es/cim/docs/MESECVI-
SegundoInformeHemisferic).
Ciclo de la violencia en la pareja
Ciclo de la violencia en la pareja

Fase 1:
- Aumento de tensión.
- Incidentes menores.
- Negación o justificación de la
situación por parte de la víctima.
- Confianza en que no pasará a
Mayores.
- Intentos de calmar al agresor.
- Pérdida progresiva de control
sobre la situación.
- Aumento de niveles de agresión
y frecuencia de los actos violentos
Ciclo de la violencia en la pareja

Fase 2:
- Explosión o incidente agudo de
agresión.
- Pérdida de control de la
situación y descarga de la tensión
acumulada en un episodio agudo de
violencia, generalmente breve.
- Frecuentemente no se pide
ayuda.
- La dependencia emocional (y
económica) impide buscar ayuda y genera
el retorno a la relación, e incluso la defensa
del agresor.
Ciclo de la violencia en la pareja

Fase 3:
- Respiro lleno de calma y
cariño.
- Modificación radical de la
dinámica relacional.
- Período en que se restablece la
relación sobre la base de extremadas
atenciones, pedido de perdón y cariño del
agresor.
- El agresor promete cambiar y
se comporta de manera diferente.
- Vulnerabilidad del agresor y
funciona el aparato de la culpa y de la
omnipotencia.
Ciclo de la violencia en la pareja

Fase 3:

- La fase culmina con el retorno


al punto inicial del ciclo.
- El ciclo se repite, y los actos
violentos son cada vez más intensos.
Aumenta el poder del agresor, pudiendo
causar incluso la muerte.
Improcedencia de algunos mecanismos
procesales
La Procuración General ha sostenido que contemplar la
posibilidad de un acuerdo conciliatorio en temas de
violencia de género y/o familiar es una estrategia
inviable, ya que una mediación y/o conciliación exitosa
implica la participación “voluntaria” de las partes “en
situaciones de igualdad”. Y es esta igualdad de poder
precisamente, la que siempre está ausente en las
relaciones afectadas y atravesadas por la violencia de
género o intrafamiliar.
 Avenimiento
Derogado del Código Penal (art. 132 CP).
Fallo “Oporto” la SCBA, ha dicho que
“lo único y último que NO hay que
hacer frente a la violencia familiar
es NO hacer nada”.

También podría gustarte