Está en la página 1de 31

LABORATORI

O
La seguridad y la protección de la salud
son elementos indispensables para un
ambiente de estudio y trabajo seguro en el
laboratorio de química. Todo estudiante,
docente o asistente debe observar las
siguientes reglas en el laboratorio de
química.
1. Está terminantemente prohibido fumar y traer comida
al laboratorio. No almacene bebidas ni comestibles
en el refrigerador.

2. Tiene que usar gafas de seguridad mientras trabaje en el


laboratorio. Los LENTES oscuros no son substitutos
de las gafas. No se recomienda el uso de lentes de
contacto.

3. Use zapatos cerrados.


4. Rotule los envases que contengan reactivos o solventes.
Incluya la fecha e iniciales del usuario.

5. Observe las precauciones de uso indicadas en


todos
los envases de reactivos y solventes.

6. Devuelva los reactivos y solventes a su lugar de


almacenamiento.
7. Los materiales tóxicos o bien volátiles deben manejarse dentro
del “hood”. Asegúrese que el mismo está encendido.

8. Use guantes y delantal de goma para manejar corrosivos (ácidos


o bases concentradas). Recuerde no añadir agua a ácidos
concentrados.

9.Para transportar envases grandes de corrosivos colóquelos


dentro de otro envase resistente a golpes y caídas.
10. Nunca encienda un mechero con fósforos; utilice
un encendedor apropiado.

11. NO pipetee soluciones con la boca.

12.Siga las instrucciones en los envases de reactivos y


solventes para disponer de desperdicios. Si tiene duda
consulte a su supervisor.
13. Observe buenas normas de higiene y limpieza en el
laboratorio.

14. Mantenga las puertas de gabinetes y gavetas cerradas si


no están en uso.

15.Mantenga al menos una puerta del laboratorio abierta y sin


cerradura en todo momento.
16. No obstruya el acceso a los instrumentos con
libros u otros objetos. No utilice libros para
sostener instrumentos o envases.

17. Evite trabajar sólo y si lo hace, notifique al


asistente sobre el particular.

18.Todo equipo usado debe quedar limpio.


No almacene cristalería en los lavaderos.
19. Cierre las llaves de gas, aire comprimido y agua
al salir.

20. Apague las luces y demás equipo eléctrico al


salir.

21. Todo trabajo “en proceso” debe rotularse como tal.


Indique claramente la fecha y nombre del usuario.

22.Familiarícese con los equipos de seguridad y


primeros auxilios. Asegúrese que sabe usarlos
Equipo de protección personal
Ropa inadecuada para usar en el
laboratorio
1. Mantenga limpio el sitio de trabajo.

2. No fume, coma ni beba en el laboratorio.

3.Conozca la ubicación del extinguidor de incendios y manta no


inflamable más cercanos a su sitio de trabajo.
4.No trasvase líquidos inflamables si hay mecheros encendidos cerca.
Los solventes no deben colocarse en vasos de precipitados.

5.Al calentar solventes inflamables en pequeña cantidad, utilice un


baño
maría con el mechero apagado.

6.Al mezclar o calentar sustancias evite que la boca del recipiente esté
dirigida hacia el rostro.
7. Extreme las precauciones cuando use ETER ETÍLICO.

8. No caliente sistemas cerrados.

9. Las recristianizaciones se harán en un tubo, Erlenmeyer o


balón, nunca en un vaso de precipitados.
10. Cuide que las uniones esmeriladas estén limpias. Es conveniente
cargar los balones con un embudo (líquidos) o proteger el
esmerilado con papel satinado (sólidos).

11. Cuando deba desmenuzar o despegar sustancias del fondo de un


recipiente de vidrio, use una espátula flexible (no una varilla de
vidrio), apoyando el recipiente sobre la mesada.

12.Cuando deba introducir un tubo de vidrio en un tapón, tome el tubo con


un repasador cerca del tapón. No presione los tubos acodados cerca del
sitio doblado.
13. Use soportes que se apoyen bien en la mesa y controle especialmente
los aparatos con centro de gravedad alto.

14. Retire los capilares usados de los baños de punto de fusión. Nunca
enfríe con
agua los baños de punto de fusión.

15. Evite que caigan papeles, vidrios y todo tipo de material en las piletas.

16.Los solventes orgánicos perforan las piletas, deséchelos en las damajuanas


destinadas a tal fin.

17. Nunca tire soluciones básicas en las damajuanas de solventes.


CORTADURAS

Lavar la herida con abundante agua. Si han quedado trozos de vidrio (cortaduras
más frecuentes) retirarlos con cuidado y dejar salir un poco de sangre. Lavar y
desinfectar con agua oxigenada de 10 volúmenes (o alcohol) y cubrir la herida
con un apósito protector (o vendas, colocando previamente sulfatiazol en la zona
afectada).
No volver a trabajar sin haber protegido la herida. Si mana abundante sangre
puede deberse a un corte en vena o arteria, en tal caso aplicar un torniquete
por encima de la herida y llamar a un médico.
QUEMADURAS
Lavar con mucha agua y hielo. En caso de quemadura
severa concurrir inmediatamente al Instituto del
Quemado.
FUEGO

En el laboratorio:
No arrojar agua. Lo más indicado es el uso de extinguidores
de anhídrido carbónico (deben dirigirse primero al borde de la
zona en llamas y luego al centro) y arena. Cerrar las llaves de
gas más próximas y retirar las botellas con solventes inflamables.
En las ropas:

NO CORRA. Arrójese al suelo y gire sobre sí mismo, con esto se


consigue sofocar las llamas y proteger la cabeza. Ayude al
accidentado cubriéndolo con una manta no inflamable o con
sacos (no usar telas de material sintético).
AGENTES CORROSIVOS SOBRE LA PIEL
En caso de quemaduras con agentes químicos lo primero que
debe hacerse es lavar con abundante agua, a menos que
específicamente se indique otra cosa.

El paso siguiente será:

ACIDOS: lavar con solución saturada o pasta de bicarbonato


de sodio y luego con abundante agua.

BASES: lavar con ácido acético 4% o con ácido bórico.


AGENTES CORROSIVOS EN LOS OJOS

Lavar la parte externa del ojo con abundante agua, luego abrir el ojo
y lavar primero con agua y luego con solución de bicarbonato de
sodio 1% si se trata de un ácido o con solución 1% de ácido bórico
si se trata de una base. Ayudarse con un vasito ocular en los
lavados.
INGESTION DE SUSTANCIAS TOXICAS.

ACIDOS: enjuagar la boca con abundante cantidad de agua.

BASES: enjuagar con mucha agua, luego tomar agua con jugo
de limón o solución diluida de ácido cítrico y finalmente tomar
leche.

SALES DE METALES PESADOS: tomar leche o clara de huevo.

COMPUESTOS DE MERCURIO: tomar inmediatamente un emético.


EMETICOS:

Una cucharada de mostaza en agua tibia


(consistencia de pasta).

Solución de sulfato de zinc tibia.

Soluciones de cloruro de sodio o bicarbonato


de
sodio (dos cucharadas en un vaso de agua tibia).
Instrucciones de primeros Auxilios

Atención de heridas

Las heridas deberán lavarse con agua y jabón . Si hay cuerpos extraños, grasa
u otras suciedades, éstos deberán quitarse previamente con gasa estéril, no
con algodón.

Si la herida es superficial se podrá aplicar un antiséptico y se cubrirá con un


apósito y un vendaje si fuera necesario.
Atención de salpicaduras o proyecciones en ojos.

Lavar con abundante agua destilada o solución fisiológica,


levantando el párpado superior e inferior y permitiendo que fluya la
solución de lavado en la superficie del ojo.

No usar pomadas ni antisépticos comunes.

Cubrir el ojo con gasa estéril. Trasladar de inmediato al lesionado a


un centro asistencial especializado.
Atención de quemaduras.
En quemaduras leves deberá colocar la zona afectada en un baño
de agua con cubos de hielo, con lo que disminuirá el dolor y bajará
la temperatura. Luego secar y aplicar una gasa de Pan cutan sobre
la zona a tratar cubriendo con vendaje liviano no compresivo (de
sostén).

Cambiar el vendaje exterior una o dos veces por día, retirando la


gasa de Pancután una vez que ésta se desprenda
espontáneamente. En caso de quemaduras más severas
consultar inmediatamente al médico.

Cuando la quemadura se produjera por salpicadura o derrame de


un producto químico, lavar con abundante cantidad de agua y
luego tratar como quemadura común.
Atención de hemorragias.
En caso de hemorragia en un miembro elévelo más alto que el resto
del
cuerpo.

Puede actuar:

Por compresión directa sobre la herida (con apósito o pañuelo).

Por presión indirecta sobre los puntos de presión con un


lazo hemostático simple.
 No tocar los materiales y reactivos sin guantes.
 Descontaminar adecuadamente las mesas, luego de
finalizar el trabajo del día y cada vez que derrame material
químico o biológico.
 Almacenar las muestras y los reactivos en heladeras
distintas y siempre correctamente tapadas.
 Colocar carteles indicadores de riesgo en lugares
claramente visibles.
 Código NFPA 704 (National
Fire Protection Association)

También podría gustarte