Está en la página 1de 15

SELECCIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

• La selección de maquinaria y equipos, debe


estar respaldada por la información técnica
proporcionada por los fabricantes. Para una
selección eficiente, se debe considerar:
CARACTERISTICAS TECNICAS

Materiales: Si los equipos y las máquinas presentan
diferencias notorias en sus requerimientos.
Instalación: Puede obviarse si las diferencias se
involucran en el rubro que corresponde a la adquisición.
Extensión: Si el tamaño los diferencia, de tal forma que
exista un mayor requerimiento de espacio físico.
Operación: Cuando exista una marcada diferencia en los
costos de operación entre los equipos que se encuentra
considerados en la selección.
RELACION CON PROVEEDORES
• Tomando en consideración que los equipos y las máquinas que
precise el proyecto deben mantener un funcionamiento
óptimo y permanente es necesario que en la selección para su
adquisición, se tome en consideración aquellos aspectos que
están relacionado con la actuación de los proveedores, tales
como:
Entrenamiento que implica adiestrar al personal que operará y
al personal que realizará el mantenimiento de los equipos y las
máquinas.
Considerar el servicio de post-venta que ofrecen los
proveedores, para un adecuado mantenimiento, basado en
una buena infraestructura
QUE HACER PARA UNA OPERACIÓN SEGURA

• Comprobar el buen mantenimiento de la máquina y su


buena condición para ser utilizada, así como si se han
aplicado todas las medidas de seguridad (protecciones,
aisladores, mecanismos de bloqueo, interruptores de
desactivación de emergencia, etc.).
• Utilizar la máquina correctamente y de conformidad con las
instrucciones del fabricante.
• Asegurar que los operadores llevan la ropa y los equipos de
protección necesarios y adecuados para manejar la
máquina en cuestión, como gafas de seguridad, protección
auditiva y calzado de seguridad.
QUE NO SE DEBE HACER
• Utilizar una máquina o herramienta a la que se haya
colocado una señal o etiqueta de peligro. Las señales de
peligro sólo puede retirarlas una persona autorizada luego
de que se verifique que la máquina ya no presenta ningún
peligro:
• Llevar cadenas colgantes, ropa suelta, anillos o pelo largo
suelto que puedan enredarse en los equipos en
movimiento;
• Distraer a las personas que están utilizando las máquinas, o
• Retirar equipos de protección personal, aunque aparenten
entorpecer las actividades.
SELECCIÓN DE LA MAQUINA APROPIADA

• Es muy frecuente disponer de varias máquinas


para ejecutar una misma operación.
• Se dan casos en que es muy evidente qué
máquina se utiliza, en otras ocasiones debemos
recurrir a realizar cálculos de costos para
tomar una decisión. La que tenga el menor
costo unitario de producción será la máquina a
utilizar.
CONDICIONES TECNICAS DE TRABAJO

• Si se trabaja en condiciones inferiores a las


óptimas posibles se tiene una infrautilización
de la maquinaria. A la inversa es decir si
forzamos la máquina mas allá de lo
técnicamente permitido aparecen
inconvenientes que llevan a reducir la vida útil
de la maquinaria.
• El como fijar las condiciones de trabajo varían
según la tecnología utilizada.
• En general, las máquinas las podemos
clasificar en dos grandes grupos:
• Aquellas en que se puede determinar las
condiciones de trabajo mediante cálculos,
tablas o gráficos.
• Aquellas en que las condiciones se determinan
en forma empírica considerando el proceso
productivo utilizado.
• Las máquinas son atendidas por operarios
realizando operaciones con máquina parada o
máquina en marcha.
• Al respecto podemos apreciar dos casos
diametralmente opuestos:
• Uno o varios operarios atienden una máquina.
• Varias máquinas son atendidas por un
operario.
Los tiempos mínimos de trabajo por unidad de
producción se pueden obtener por cualquier
sistema de medición del trabajo.
Cuando un operario atiende una sola máquina
puede suceder que el trabajo realizado lo sature
o no.
SATURACION
• Es
  el tiempo que el operario está ocupado y lo
podemos determinar mediante la siguiente
fórmula:
• % Sat. = 100 ()
¿CUANTAS MÁQUINAS PUEDE ATENDER UN
OPERARIO?
• En una gran cantidad de máquinas, las
operaciones principales del operario consisten
en alimentar la máquina; reparar averías;
hacer ajustes; retirar la producción, etc. Esto
no satura al operario por lo que podría
atender varias máquinas.
• Sin embargo puede suceder que dos máquinas
o más se paren a la vez. El operario solo podrá
atender una mientras que la otra debe
esperar. En este caso se produce lo que se
llama interferencia lo cual retrasa la
producción.
• Ante esta situación, encontramos tres tipos de
problemas:
• Calcular el efecto de la interferencia.
• Mientras mayor es el número de máquinas
atendidas por un operario, mayor será el
grado de interferencia y por supuesto menor
será el rendimiento promedio del grupo de
máquinas. Un método para solucionar este
problema es la aplicación de la fórmula
empírica de Wright.
• Cálculo económico.
• Se trata de establecer un cuadro comparativo
de varias posibilidades teniendo en cuenta
principalmente el costo de la mano de obra.
• Efecto sobre la retribución del operario
• Cuando existen reglas que regulan el número
de máquinas entonces debe tenerse en cuenta
el posible efecto sobre la retribución.

También podría gustarte