Está en la página 1de 13

¡Bienvenidos!

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD


CENTRO DE FORMACIÓN ANZOÁTEGUI
P.N.F. BÁSICO CIENCIAS DEL FUEGO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Docente:
Wuilfredo Villarroel
Teléfono: 0416- 3964835
Correo electrónico: wuilfredov.unesanz@gmail.com
Contenido

1 Introducción

2 Propósito

3 Objetivos específicos

4 Relación de temas

5 Planificación y Plan de Evaluación

6 Referencias bibliográficas
1 Introducción

La Informática

Cambios políticos
y sociales
Las TIC Internet
agrupan

Las telecomunicaciones
2 Propósito

La unidad curricular Introducción a las Tecnologías de la Información y la


Comunicación, tiene como propósito que las y los estudiantes apliquen las
herramientas computacionales e informáticas en sus procesos de aprendizaje,
con el fin de identificar de manera consciente y responsable las ventajas que
ofrecen las tecnologías en la administración de la información como parte de su
formación profesional
3 Objetivos

3.1 Objetivos específicos

1. Identificar los componentes básicos de una computadora para el adecuado


uso de los equipos tecnológicos y el manejo responsable de la información y
comunicación.

2. Caracterizar las incidencias de las Tecnologías de la Información y la


Comunicación en el contexto social, para la comprensión de su impacto en las
relaciones sociales y la promoción consciente de los procesos comunicativos.

3. Operar las herramientas de contenido, comunicación y evaluación de la


plataforma Moodle para llevar a cabo procesos de construcción de aprendizajes
en cursos y/o talleres virtuales.

4. Operar el procesador de texto, hojas de calculo y elaboración de presentaciones


en power point, a fin de promover la creatividad en la presentación de la
información y ejecución de sus tareas como estudiantes de la UNES.
4 Relación de temas

Tema 1: Partes y funciones básicas de una computadora.

Tema 2: Tecnologías de la información, la comunicación y la transformación social.

Tema 3: Uso y manejo de la plataforma Moodle.

Tema 4: Uso y manejo del procesador de textos, presentaciones power point, hojas
de cálculos, tablas y gráficos.
5 Planificación y Plan de Evaluación

Planifificación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación


Ago-17 Sep-17 Oct-17
Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Sem. 5 Sem. 6 Sem. 7 Sem. 8 Sem. 9 Sem. 10
Enc. 1 Enc. 2 Enc. 3 Enc. 4 Enc. 5 Enc. 6 Enc. 7 Enc. 8 Enc. 9 Enc. 10
Jueves Jueves Jueves Jueves Jueves Jueves Jueves Jueves Jueves Jueves
24 31 7 14 21 28 5 12 19 26
1era. Evaluación

3era. Evaluación
2da. Evaluación

4ta. Evaluación

5ta. Evaluación
5 Planificación y Plan de Evaluación

Plan de evaluación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación


Encuentro/ Tema Actividades Condición Puntaje Ponderación
Semana I C
Encuentro 1 y 2 Tema 1: Partes Mapa mental y
Semana 1 y 2 y funciones mapa contextual x 10 10%
básicas de una
computadora
Tema 2: Cuadro de texto.
Encuentro 3 y 4 Tecnologías de Construcción de
Semana 3 y 4 información, un mapa mental. x 20 20%
comunicación y Ejercicio
transformación practico.
social.
Encuentro 5 y 6 Tema 3: Uso y Producción
Semana 5 y 6 manejo de la escrita con la x 20 20%
plataforma utilización del
Moodle. computador
Encuentro 7 y 8 Tema 4: Uso y
Semana 7 y 8 manejo del
procesador de Ejercicios
texto, hoja de prácticos x 20 20%
5 Planificación y Plan de Evaluación

Plan de evaluación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación


Encuentro/ Tema Actividades Condición Puntaje Ponderación
Semana I C
Encuentro 9 y 10 Tema 4: Uso y
Semana 9 y 10 manejo del
procesador de Ejercicios
texto, hoja de prácticos x 20 20%
cálculos, tablas,
gráficos y
presentaciones
en power point.
Actitudinal x 20 10%
Total 100%
6 Referencias bibliográficas

1. Gomez, A., Ignacio de J., y Briseño, A. (2008). Introducción a la Computación.


[Consulta en linea]. Editorial Cengage Learning. Mexico. Disponible en internet:
Cehttp://www.google.co.ve/search?’tbm=bks&hl=es&q=introduccion+a+la+computac.
Excel: http://office.microsoft.com/es-es/trainig/CR010047968.aspx .
PowerPoint: http://office.microsoft.com/es-mx/training/CR010065457.aspx.
Word: http://office.microsoft.com/es-hn/trainig/CR010065456.aspx.

2. García, C. (2007). Desinformación y reconocimiento: dos nuevas categorías en la


sociedad actual. Disponible en:
http://chasquirevista.wordpress.com/2009/08/12desinformacion-y-reconocimiento-dos-n
uevas-categoriasen-la-sociedad-actual/
Consulta: 24 de enero de 2010.
6 Referencias bibliográficas

3. Accino, J. (2006). Agora virtual: una propuesta de entorno colaborativo y de


enseñanza sobre interfaces OSID, en Boletin RedIRIS, num.76.Abril. Disponible en
http//www.agorasur.es/publicaciones2006_Rediris_76_Agora.pdf.

4. Becta (2005). An introduction to learning platforms. Disponible en:


http://www.becta.org.uk/corporate/publications/documents/LEA_advice_learning_platf
orm.pdf

5. Anido, L., Fernández, M., Caeiro, M., Santos, J., Rodríguez J., y Llamas, M. (2002)
Educational metadata and brokerage for learning re sources. En computers
&education 38, págs. 351- 374
¡Gracias!

Por su atención

También podría gustarte