Está en la página 1de 61

UNIDAD 1

DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

TEMA 1
Bienestar Universitario

Psic. Diana Aguilar Pita, Msc.


OBJETIVO
Conocer los servicios que brinda
Bienestar Universitario en
beneficio de la comunidad
UNEMI.
Misión
» Brindar servicios de bienestar universitario adecuado, para el
desarrollo de actividades deportivas y recreativas, así como
servicios médicos primarios, asistenciales y de seguridad y
salud ocupacional, que contribuyan al desarrollo integral y del
buen vivir de la comunidad universitaria.

3
Bienestar Universitario

Promover la orientación vocacional y Facilitar la obtención de becas


profesional

Objetivos

Promover un ambiente de igualdad,


Ofrecer servicios asistenciales equidad, inclusión e integridad

Fuente: Elaboración propia

4
» Recurso:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v=Fykbs1KMtvc&feature=emb_logo

5
Promover un
ambiente de
igualdad,
equidad,
inclusión e
Programas integridad
deportivos,
recreativos y Ofrecer
lúdicos servicios
asistenciales
Atribuciones y primarios

responsabilidades

Selección, asignación y
seguimiento a becas,
ayudas económicas y
estímulos Seguridad y
estudiantiles
Gestionar la
consejería y/u Salud
orientación Ocupacional
Fuente: Elaboración propia
vocacional y
6
profesional
Normativas para la Gestión de Bienestar Universitario

Ley Orgánica de Educación


Superior (LOES) Art. 86

Reglamento de Becas y Reglamento de la


ayudas económicas para Estructura Organizacional
los estudiantes de las por Procesos de la
carreras de tercer nivel de Normativas
Universidad Estatal de
la Universidad Estatal de Milagro
Milagro

Reglamento de la Unidad de
Bienestar Estudiantil de la
Fuente: Elaboración propia Universidad Estatal de Milagro
MARCO JURIDICO

 Según la LOES Art. 86.- Unidad de Bienestar


Estudiantil. - Las instituciones de educación
superior mantendrán una unidad administrativa
de Bienestar Estudiantil destinada a promover la
orientación vocacional y profesional, facilitar la
obtención de créditos, estímulos, ayudas
económicas y becas, y ofrecer los servicios
asistenciales que se determinen en las normativas
de cada institución. Esta unidad, además, se
encargará de promover un ambiente de respeto a
los derechos y a la integridad física, psicológica y
sexual de las y los estudiantes, en un ambiente
libre de violencia, y brindará asistencia a quienes
demanden por violaciones de estos derechos.
Estructura Orgánica

Fuente: REGLAMENTO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO, reformado el 28 de febrero de 2019.
ÁREA ODONTOLÓGICA

BIENESTAR UNIVERSITARIO
2020

Dr. Clímaco Llaque Lino, Msc.


ODONTÓLOGO
BIENESTAR UNIVERSITARIO 2020

Fuente: http://www.unemi.edu.ec/index.php/bienestaruniversitario/

EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA ES LA ENCARGADA DE REALIZAR


TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS PRIMARIOS PREVENTIVOS.
11
BIENESTAR UNIVERSITARIO 2020

PROFILAXIS DENTAL OBTURACIÓN DENTAL SIMPLE


Fuente: https://ceodivinasonrisa.com/profilaxis/

12
ÁREA MÉDICA
BIENESTAR UNIVERSITARIO
2020

Dr. Víctor Gavilanes Peralta, Msc.


Médico
LAVADO DE MANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Fuente: https://www.mountainfamily.org/es/semana-nacional-de-concientizaci%C3%B3n-sobre-el-lavado-de-manos-diciembre-5th-11th/
TOMA DE SIGNOS VITALES

Fuente: https://sites.google.com/site/lossignosvitaleslvpt/desarrollo/a-definicion
SOCIALIZACIÓN DE TEMAS MÉDICOS DE IMPORTANCIA PARA LA
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Fuente:
https://www.unicef.org/venezuela/informes/
medidas-preventivas-contra-el-coronavirus

16
NUTRICIÓN,

SALUD Y VIDA
El nutricionista es una figura fundamental en el ámbito
de la salud ya que es el profesional encargado de
aconsejar y pautar la alimentación de los pacientes en
base a los objetivos personales de cada uno.
En primer lugar tenemos una consulta inicial en la que
entrevistamos al paciente acerca de sus:

Fuente: https://es-la.facebook.com/nutrialeman/photos/un-estilo-de-vida-saludable-implica-un-equilibrio-f%C3%ADsico-y-
Fuente: https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-en-mexico/encuesta-sobre-habitos-alimenticios
mental/2070426252989425/

Hábitos Estilo de vida


Recomendaciones para una vida saludable

Historial deportivo Cuestionario de gustos, etc.


ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD NUTRICIONAL:

EVALUACIÓN NUTRICIONAL

a) Historia clínica:
Cuestionario para conocer estado de salud.
b) Valoración antropométrica:
Sirve para determinar peso, estatura, medición de porcentaje
de grasa y agua, área muscular y circunferencia.
c) Valoración dietética:
Cuestionarios para conocer los hábitos alimentarios del HORARIOS DE
paciente. ATENCIÓN
d) Explicación de tratamiento alimentario a seguir. 8:30 a.m. – 13:00 p.m.
e) Revisión y seguimiento. 14:00 p.m. – 17:30 p.m.

Lic. José Guillermo Medina Santos


Nutricionista
ÁREA DE PSICOLOGÍA
BIENESTAR UNIVERSITARIO

Fuente: https://www.drmarioguzman.com/single-post/2017/05/14/EL-TERAPEUTA-Y-SUS-PACIENTES

Ps. Cecilia Solís Ríos, MSc.


Ps. Christian Peñafiel Monserrate
OBJETIVOS DEL ÁREA
El área de psicología brinda
Brindar mediante la atención Establecer las acciones y
servicios asistenciales con la
psicológica herramientas procedimientos para brindar
finalidad de promover el
para que el estudiante medidas de prevención,
bienestar en salud mental
enfrente cualquier situación protección, atención,
enfocados en mejorar el
adversa que se encuentre contención, acompañamiento en
desempeño académico en
los casos de acoso,
estudiantes de UNEMI.
discriminación y violencia de
género.

Fuente: Fuente: Fuente:


https://www.elespanol.com/ciencia/salud/201 https://wsimag.com/es/bienesta
90225/psicologos-seguridad-social-tardan-
http://observatorioviolencia.or
r/16993-trastorno-de-ansiedad g/simposio-internacional-
atender-dedican-tiempo/378212578_0.html
contra-la-violencia-de-genero/
ACTIVIDADES QUE REALIZA
1.- Servicios Asistenciales a la Comunidad
Universitaria
2.- Orientación Vocacional y Profesional
3.- Campañas de Información y Prevención
4.- Brindar medidas de prevención,
protección, atención, contención,
acompañamiento en los casos de acoso,
discriminación y violencia de género
5.- Brindar atención psicológica a través de
tele psicología.

PS. CECILIA SOLÍS RÍOS, MSc.


PSICÓLOGA CLÍNICA Y EDUCATIVA

24
ACTIVIDADES QUE REALIZA
1.- Servicios Asistenciales a la Comunidad
Universitaria
3.- Campañas de Información y
Prevención
4.- Derivar a organismos competentes en
caso de uso de drogas y sus derivados
coordinar con los organismos
competentes para el tratamiento y
rehabilitación
5.- Brindar atención psicológica a través
PS. CHRISTIAN PEÑAFIEL de tele psicología.
MONSERRATE

25
CHARLAS DE INFORMACIÓN Y
PREVENCIÓN
Fomentar un ambiente de respeto,
el cumplimiento de derechos y
velar por la integridad física,
psicológica y sexual de comunidad
universitaria.

26
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ACOSO,
DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y ORIENTACIÓN
SEXUAL DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Acciones y
procedimientos para
brindar medidas de
prevención,
protección, atención,
contención,
acompañamiento en
los casos de acoso,
discriminación y
violencia de género
Fuente: https://hsseworld.com/taking-action-against-acts-of-workplace-
violence/violance/

27
Atenciones psicológicas por modalidad
en línea por la emergencia sanitaria
CONTÁCTANOS:
Ps. Cecilia Solís Ríos
Correo electrónico:
csolisr3@unemi.edu.ec
Teléfono:0990158805
 
Ps. Christian Peñafiel Monserrate
Correo electrónico:
cpenafielm@unemi.edu.ec
 Teléfono:0979988598

28
ÁREA TRABAJO SOCIAL

LIC. JULLY GUIJARRO OÑATE


TRABAJADORA SOCIAL
OBJETIVO DEL ÁREA:
Planificar y ejecutar
programas de promoción,
prevención y atención social.

LIC. JULLY GUIJARRO OÑATE


TRABAJADORA SOCIAL

30
REGLAMENTOS CON LOS QUE TRABAJA EL ÁREA DE
TRABAJO SOCIAL

 Reglamento interno para garantizar el ejercicio del derecho a la


gratuidad de la educación superior pública en la universidad
estatal de milagro

 Reglamento de becas y ayudads economicas

 Instructivo de justificacion de faltas de los estudiantes de la


universidad estatal de milagro.

31
Art. 4 Beneficiarios de la Gratuidad.-
Son beneficiarios de la gratuidad de la educación superior pública, los estudiantes de
grado de la Universidad Estatal de Milagro que cumplen con los siguientes requisitos:

2. Cursar por primera vez una carrera


1. Estar matriculado como financiada por el Estado; Declarar que no se
estudiante regular en el periodo encuentra matriculado en otra carrera de
académico grado financiada por el Estado a través de otra
institución de educación superior del Ecuador.

3. Cursar en primera matrícula las 4. Cursar las asignaturas, cursos o sus


asignaturas, cursos o sus equivalentes del periodo académico, en el
equivalentes; tiempo y las condiciones ordinarias
establecidas para la carrera correspondiente;

32
Art. 5 Estudiantes regulares,- Son estudiantes regulares
de la Universidad Estatal de Milagro, aquellos que se
encuentran matriculados en al menos el 60% de las
asignaturas, cursos o sus equivalentes, que permite su
plan de estudios en el período académico ordinario
correspondiente

33
Art. 6.- Criterios para la aplicación de la gratuidad.- En función de lo establecido en
el Art. 80 de la Ley Orgánica de Educación Superior, la gratuidad se vincula a la
responsabilidad académica de los estudiantes, según los siguientes criterios:

1. La gratuidad cubrirá a quienes se 3. La gratuidad cubrirá todas las asignaturas o


inscriban en los niveles: preuniversitario y cursos académicos obligatorios para la
sus equivalentes. aprobación de la carrera hasta la obtención del
título.

2. La gratuidad se vincula a la responsabilidad académica de los


estudiantes, la misma que se cumplirá por los estudiantes regulares
que aprueben las asignaturas, del periodo académico correspondiente,
34
en el tiempo y en las condiciones establecidas para la respectiva
carrera en la Universidad Estatal de Milagro.

34
BECAS ESTUDIANTILES

Artículo 11.- Tipos de Becas. - La Universidad Estatal de Milagro


ofrecerá las siguientes becas:
a) Por alto promedio y distinción académica o artística.
b) Por situación económica vulnerable.
c) Para personas con discapacidad o con enfermedades catastróficas.
d) Para deportistas de alto rendimiento.
e) Por pertenecer a pueblos y nacionalidades del Ecuador.
f) Para ciudadanos ecuatorianos en el exterior.
g) Para migrantes retornados o deportados.

35
REQUISITOS GENERALES - BECAS
Art. 15- Los requisitos generales para acceder a beca, que deben cumplir
los y las estudiantes son los siguientes

a) Ser ciudadano(a) ecuatoriano(a).


b) Ser extranjero(a) residente en el país.
c) Ser estudiante regular.
d) No haber recibido sanciones disciplinarias por cometer faltas graves o aleatorias.
e) No haber reprobado una o más asignaturas en el periodo académico inmediato anterior.
f) No recibir ayuda económica de otra institución pública en materia de becas.
g) No mantener obligaciones vencidas o glosa con instituciones públicas como deudor o
garante.
h) No ser contratista incumplido o adjudicatario fallido del Estado.
Ayudas económicas

Lo establece los Art. 49, 50, 51 y 52


• AYUDA ECONÓMICA PARA ACTIVIDADES EN INVESTIGACIÓN
• AYUDA ECONÓMICA PARA LA MOVILIDAD ACADÉMICA
ESTUDIANTIL
• AYUDA ECONÓMICA PARA PARA DIFUNDIR ARTE, CULTURA,
SABERES ANCESTRALES, FOLKLORE
• AYUDA ECONÓMICA DE ATENCIÓN PRIORITARIA

37
REQUISITOS GENERALES:
AYUDAS ECONÓMICAS
Artículo 53.- Requisitos para acceder a ayudas
económicas. -
a) Ser estudiante regular;
b) No haber recibido sanciones disciplinarias; y,
c) No haber reprobado una o más asignaturas,
cursos o sus equivalentes.

38
ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Se entenderá como Seguridad y Salud en el Trabajo, aquella


disciplina que trata de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la
protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene
por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de
trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva a la
promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

40
PARA QUÉ SIRVE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Cumplimiento de normas legales


• Políticas del sistema integrado de
gestión
• Disminución de enfermedades y
accidentes de trabajo
• Reducción de costos para la empresa

Fuente: https://www.timetoast.com/timelines/relevancia-de-la-sst-en-colombia-
c5830446-56e5-488e-8c9d-dfc85fb0255c
¿DE QUÉ SE OCUPA LA SEGURIDAD Y LA
SALUD EN EL TRABAJO?

• CONDICIONES DE
TRABAJO FORMACIÓN EN SALUD Y
• Seguridad Industrial SEGURIDAD
• Higiene Ocupacional • Capacitación
• CONDICIONES DE SALUD • Formación
• Medicina preventiva • Entrenamiento
• Medicina del trabajo
¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE EL ÁREA DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL?

Prevenir y controlar los accidentes de


trabajo y las enfermedades laborales,
fomentando el AUTOCUIDADO y
MUTUOCUIDADO en los colaboradores.
GRUPOS DE APOYO

• Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional
• Brigadas de emergencias
Fuente: https://www.bezzia.com/que-es-y-para-que-sirve-la-salud-ocupacional/
FACTORES DE RIESGOS PRESENTES EN LOS LUGARES DE TRABAJO

FÍSICO QUÍMICO (*) ERGONÓMICO (*)

BIOLÓGICO MECÁNICO PSICOSOCIAL


ES OBLIGACIÓN DE
LOS TRABAJADORES:

1. El seguimiento estricto de las normas de seguridad a fin de garantizar un


trabajo seguro.
2. Cumplir las normas y procedimientos de Salud Ocupacional establecidas
por la Empresa.
3. Reportar condiciones desfavorables para la salud en el lugar de trabajo.
4. Participar en la elaboración de normas y procedimientos seguros de
trabajo.
5. Participar activamente en las charlas y cursos de capacitación de Salud
Ocupacional .
6. Autorregular la conducta en pro del cuidado propio y de los compañeros.
ÁREA DE DEPORTE Y RECREACIÓN

PRESENTACIÓN DEL ÁREA

Prof. Rodrigo Valdivia Q. Prof. Wilson Arcos B. Prof. Freddy Vera Delgado
OBJETIVOS GENERALES

Proporcionar los escenarios


Ofrecer a través de la
Integrar la (en colaboración con la
práctica deportiva, buena Administración), campos
actividad Física y salud, la convivencia y el deportivos y elementos
deportiva dentro sano esparcimiento de necesarios para desarrollar las
de las actividades toda la Comunidad actividades deportivas y de
de la Universidad. Universitaria. esparcimiento que requiera la
Universidad.
UNEMI CUENTA CON LOS CLUBES DEPORTIVOS
EN LAS SIGUIENTES DISCIPLINAS

FÚTBOL

BALONCEST
ECUAVOLLEY O

TOTALMENTE
GRATUITO NO
CICLISMO TIENE COSTO AJEDREZ

ALGUNO

TENIS DE
JUDO MESA
Fuente: Elaboración propia
ATLETISMO
REQUISITOS

 Copia de cedula de identidad


 Fotos tamaño carnet
 Llenar la ficha de inscripción
CLUBS
PROGRAMAS
 DEPORTE COMPETITIVO
Promueve la práctica interna con el desarrollo de los
torneos de las diferentes disciplinas deportivas en las
cuales se involucra la convivencia, la recreación y el
juego limpio; además, selecciona y prepara
deportistas (estudiantes de pregrado y posgrado,
profesores y funcionarios) para que representen a la
institución en el ámbito local, (departamento),
regional (Centro Occidente), Nacional
UNEMI CUENTA CON LAS DIFERENTES SELECCIONES DEPORTIVAS DE
ESTUDIANTES, DOCENTES (masculino y femenino) Y TRABAJADORES.

FÚTBOL

BALONCEST
ATLETISMO O

TAEKWOND
JUDO O
SELECCIÓN DOCENTE – ADMINISTRATIVO DE UNEMI
SELECCIÓN TRABAJADORES DE UNEMI
SELECCIÓN DE FÚTBOL ESTUDIANTES DE UNEMI
SELECCIÓN DE FÚTBOL FEMENINO DE UNEMI
SELECCIÓN ESTUDIANTES BASKET DE UNEMI
ACTIVIDADES DE RECREACIÓN Y DEPORTIVAS
GIMNASIO
UNIDAD 2
UNIVERSIDAD PÚBLICA Y PROPUESTA DE DESARROLLO
UNEMI

TEMA 1
Conocer los elementos orientadores de la UNEMI y su
propuesta de desarrollo local, regional y nacional.

CLIC AQUÍ

También podría gustarte