Farmacología-Clasificacion de Los Medicamentos

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de los


Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Barinas, Edo, Barinas

Clasificación de los Medicamentos

Docente:
Belkys Linares
Sub-proyecto:
Farmacología Veterinaria

Barinas, 02-2021
Medicamento
Un medicamento es toda preparación o producto farmacéutico empleado para la
prevención, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o estado patológico, o para
modificar sistemas fisiológicos en beneficio al animal a quien se le administra.
Clasificación de los Medicamento

Existen diversos criterios para clasificar a los fármacos, como el código ATC
(Anatómico, Terapéutico, Químico) que utiliza la OMS u otros más simples, como los
que se guían por su forma farmacéutica (sólido, líquida...), según la vía de
administración (oral, rectal,...) o según su indicaciones. 
Según su Origen Según su Estado Físico
• Natural: Son aquellos que son • Formas farmacéuticas sólidas. 
extraídos de fuentes naturales. Ejemplos: polvos, granulados, cápsulas,
• Mineral: Se utilizan elementos o comprimidos, sellos, tabletas, supositorios,
compuestos minerales para la óvulos o implantes.
curación de patologías, Ej. • Formas farmacéuticas sólidas semi-sólidas. 
(carbonato de litio, azufre, sulfato Ejemplos: pomadas, pastas, cremas o geles.
de magnesio). • Formas farmacéuticas sólidas líquidas.
• Animal: Se emplean compuestos Ejemplos: soluciones, suspensiones,
obtenidos de animales emulsiones, jarabes, elixires, lociones,
domésticos, Ej. (La insulina de linimentos o inyectables.
origen bovino o porcino).
• Semi-sintetico: Son
medicamentos naturales que
fueron modificados en parte de su
estructura química.
• Sintético: Son aquellos que son
elaborados estrictamente de un
laboratorio farmacéutico.
Según su Función
 Analgésicos: Su objetivo es aliviar el dolor  Antiinflamatorios: Su finalidad es
físico producido por lesiones, golpes o desinflamar y en consecuencia
heridas. Se pueden dividir en opiáceos y los no alivian los dolores producidos por la
opiáceos. infamación.
 Antiácidos: Su función es combatir las  Antipiréticos: Sirven para reducir la
secreciones gástricas y la acidez. El más fiebre.
conocido es el Omeprazol.  Antitusivos: Se utilizan para reducir
 Antialérgicos: Estos medicamentos tratan de la tos. Algunos contienen codeína lo
aliviar los efectos negativos de las alergias. que puede producir dependencia.
 Antidiarreicos: Su propósito es aliviar y frenar  Laxantes: Su uso debe ser
los efectos de la diarreas. moderado. Se utilizan para favorecer
 Antiinfecciosos y antiviral: Este tipo de el tránsito intestinal y combatir el
medicamentos se recetan para hacer frente a las estreñimiento de larga duración.
infecciones. Pueden ser:  Mucolíticos: Se recomiendan para
1. Antibióticos (contra bacterias) acabar con la mucosidad que
2. Antifúngicos (contra hongos) dificulta la respiración correcta. Sus
3. Antivirales (contra virus) efectos secundarios son escasos.
4. Antiparasitarios (contra parásitos).
Según su Vía de Administración
Soluciones
Soluciones
Orales Intramuscular Oftálmicas
Cápsulas, Ópticas
y nasales
jarabes, tabletas, Ampollas y Gotas y Gotas y
grageas, elixir, Viales colirios. spray
etc.

Rectales
Intravenosas Intradérmicas Tópicos y
Pomadas, Vaginales Supositorios,
Ampollas y Insulinas, cremas, geles,
Viales anticonceptivos. enemas y
lociones,
óvulos.
ungüentos.
Según su Mecanismo de acción
I- Los que afectan la permeabilidad de la II- Los que inhiben la síntesis de la pared
membrana celular del germen: bacteriana: Penicilinas, Cefalosporinas,
Polimixinas, Antotericina B, Nistatina. Fosfomicina, Cicloserina, Vancomicina.

III- Los que inhiben la síntesis proteica a


nivel ribosomal: Tetraciclinas, IV- Los que afectan la síntesis de los ácidos
Cloranfenicol, Macrólidos, nucleicos: Rifampicina, Ácido Nalidíxico.
Aminoglucósidos, Lincosamidas.

V- Antimetabolitos: Sulfonamidas, Trimetoprim.

También podría gustarte