Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


ESCUELA TÉCNICA ASISTENCIAL “OSMAR URIDÁN SÁNCHEZ
PAREDES”
CAUCAGUA EDO BOLIVARIANO DE MIRANDA

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y


ESTADÍSTICA EN SALUD
HOSPITAL DR. HERMOGENES RIVERO SALDIVIA

Estudiantes:
Naily Rengifo
Javierly Mora
Ingrid Aray
Tutor
Beruska Bolet
Edaisy Bueno
Roswell Benitez
C N IC O MED IO EN REGISTRO Y
NO TÉ
PERFFIILL DEL ALUM ADÍSTICA DE SALLU UD
EST
ES

1.- FORMADO
INTEGRALMENTE
EN LO FÍSICO,
INTELECTUAL,
SOCIAL,
2.- ABIERTO AL SABER, MORAL
CON AFÁNYDE SUPERACIÓN.
RELIGIOSO.

3.- QUE ASUMA ACTIVAMENTE SU DEBER PARA REALIZACIÓN PERSONAL,


FAMILIAR, LABORAL Y POLÍTICA.

4.- RESPETUOSO, ORGANIZADO, COOPERATIVO, CREATIVO, DEMOCRATICO, LO CUAL CONTRIBUYE


ALA FORMACIÓN DE HÁBITOS DE TRABAJO Y RESPONSABILIDAD.

5.- CAPAZ DE FONMENTAR UN ESPIRÍTU SOLIDARIO ENTRE LOS PARTICIPANTES PARA EL TRABAJO COLECTIVO.
AGRADECIMIENTO

 
Agradecemos a Dios por habernos colmado de fuerzas, inteligencia, paciencia, y porque
Él nos dio todos los instrumentos que necesitamos para hacer de esto una realidad. Gracias
Dios porque nos sostuviste cuando tropezamos y nos diste las palabras indicadas para hoy
redactar con sabiduría este proyecto final, que será el principio de nuestros sueños.
A nuestros padres por su amor y apoyo incondicional que a hecho en nosotros lo que hoy
somos, motivándonos desde el hogar para que demos lo mejor siempre, y en todo momento.
RAZÓN SOCIAL

LIMITA CON LAS


CALLES EL
PLACER, JULIO
ISTURIZ, LAS
CLAVELLINAS Y
LAS BRISAS,
TENIENDO A SU
LADO NORTE EL
CEMENTERIO DE
CAUCAGUA Y POR
EL ESTE LA
QUEBRADA DE LA
GERARDA.
RESEÑA HISTORICA
Desde los tiempos más remotos hasta hoy nuestro hospital a tenido
muchas transformaciones e allí donde empiezan todas aquellas
modificaciones. En el año 1948 un 12 de marzo; la nación Venezolana de
municipio Acevedo representada por el ingeniero Cardier Guzmán
adquirió mediante los documentos numerados 53-54-55 y 56 plasmados en
el registro subalterno de Municipio, una compra efectuada a los
ciudadanos Alejandro Plaza, Reyes Monges; Gonzalo González y José
Dolores Solórzano, sendos lotes de terreno; cuya sumatoria total
arrojo una superficie de 29695 mts cuadrados ubicado entre las calles
el placer, julio Isturiz,el puente y el Almendrón. En el año 1948 un
11 de diciembre se recibieron para el hospital diferentes
proposiciones en la cual se aceptó la firma Velutine Benjamín
CA.quienes presentaron presupuesto por 856.666,95 bs y un plazo de
ejecución de 36 semanas; obras que fueron construidas a comienzo del
año 1949.Hasta comienzos del año 1950; dicha edificación fue
inaugurada y puesta en servicio en día 29 de marzo de 1950 durante el
gobierno de Pérez Jiménez.
ACTIVIDADES A LA QUE SE DEDICA EL HOSPITAL
·SERVICIOS AUXILIARES: ·SERVICIOS HOSPITALARIOS:
*LABORATORIO *SALA DE HOSPITALIZACIÓN
*RAYOS X *SALA DE MATERNIDAD
*DIAGNOSTICO *MEDICINA
*GINECOLOGÍA
·SERVICIOS PREVENTIVOS: *PEDIATRÍA
*CONSULTA PRENATAL *QUIRÓFANO
*CONSULTA DE PEDIATRIA *SERVICIOS DE SUMINISTRO
*CONSULTA DE OFTALMOLOGIA *JEFATURA DE ENFERMERÍA
*CONSULTA DE ADULTO SALA DE CURA
*CONSULTA PARA ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS)
*CONSULTA DE DERMATOLOGIA ·SERVICIOS ADMINISTRATIVOS:
*DIRECCIÓN
·SERVICIO CURATIVO: *DEPARTAMENTO DE JEFATURA DE PERSONAL
*CARDIOLOGIA *DEPARTAMENTO DE PERSONAL
*MEDICINA GENERAL *DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
*EMERGENCIA *DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
*DEOARTAMENTO DE KARDEX
·SERVICIOS DE EMERGENCIA: *DEPARTAMENTO DE DEPOSITO
*OBSERVACIÓN DE ADULTO *DEPARTAMENTO DE HISTORIAS MÉDICAS
*OBSERVACIÓN DE PEDIÁTRICO
* SERVICIOS GINECOLÓGICO (EMBARAZADAS)
MISIÓN VISIÓN
Convertirse en el
Prestar hospital general de la
profesionalismo zona de Barlovento
y brindar un debidamente dotado
servicio de salud con todos los
gratuita a la insumos prestando
población de variedad de servicios
a través de personal
Caucagua. altamente calificado.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

DIRECCIÓN GENERAL
SECRETARIAS

SERVICIO
RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACIÓN ANEXO

ALMACEN NUTRICIÓN Y ALCALDIA


COCINA
MÉDICOS
BIENES
NACIONALES LAVANDERIA
REGISTRO “YO
ENFERMERAS SOY”
BIENES Y RAYOS X
MATERIAS
CAMILLEROS
FARMACIA TRANSPORTE
CAMARERAS
LABORATORIO MANTENIMIENTO

VIGILANTES
RECEPTORES/INFORMADORES
REGISTRO Y
ESTADISTICA
DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RESGISTRO Y ESTADÍSTICA DE SALUD

EL DEPARTAMENTO DE REGISTROS MÉDICOS ES UN APOYO QUE BRINDA


SERVICIOS DE ASISTENCIA, DOCENCIA E INVESTIGACÍÓN, CONTRIBUYE A El d
div epa
MEJORAR LA CALIDAD DE LA ASISTENCIA, REGISTRANDO EL TRABAJO ido rta
MÉDICO Y DE OTRAS DISCIPLINAS DE LA SALUD. CUSTODIA Y CONSERVA d e me
la s nto
LA DOCUMENTACÍÓN CLÍNICA EN FORMA ÍNTEGRA Y CONFIDENCIAL. igu de
Sección de ien R.E.
Sección de Sección de Sección de te S e
admisión de ma sta
hospitalización archivo consulta externa estadística ne
ra:
Técnico de Archivo activo y Técnico de Codif. Y Registro de
admisiones pasivo H.C admisiones morbilidad hospit.
Técnico de Procesamiento
Técnico de quirófano Central de citas de datos
hospitalización
Técnico de Anat.
Técnico de Patología Análisis
Registro de
emergencia cuantitativo
morbilidad
Técnico de
radiodiagnóstico Investigaciones y
estudios especiales
Técnico de
laboratorio
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LO APRENDIDO EN EL PLANTEL Y LO PUESTO EN PRÁCTICA EN LA
EMPRESA

LO APRENDIDO EN EL PLANTEL LO PUESTO EN PRÁCTICA EN LA EMPRESA

·Procedimientos correctos para la redacción de


·Respeto y responsabilidad datos
·Amistad y compañerismo ·Perder los nervios para trabajar
·Puntualidad y hábitos ·Como debe ser el trato al paciente y al grupo de
·Valores éticos y morales trabajo
·Compromiso y dedicación ·Respeto y puntualidad
·Sueños y deseos de superación ·Estar atentos a la hora de transcribir los datos
·Amor a la patria y sus símbolos del paciente
·Reglas ortográficas ·Buen comportamiento
·Ética y profesionalismo
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

a hoja de
ra l lenar l
it as , y pa
r e ga de c
para ent
ie nt e
ión al pac
-Atenc n rb i lidad cia
m is ió m o r g en
ad dia rio a u s a s de e p i 12 d e eme
o c l d
-Cens primeras ficables de a morbilida
0 ti l
-Las 1 edades no y niños de epi 11
-Enfe
rm
a du ltos bl e s del ivo i ento
eo d e tif ic a rc h a c im
-Cont edades no rias en el a nt ro l de n
n f erm h i s t o nd i c e l d e co m é dicas
-E a de tero í o, y e t oria s
q u e d l t a r j e e g r e s s h i s
-Bús eda en e d m is ión, n a de la
u a u
-Búsq el libro de en de cada
r rd
-Llena cación y o
ifi
-Ident
APORTES
Limitaciones confrontadas

TRANSPORTE
EFECTIVO

ELECTRICIDAD
RECOMENDACIONES

A LA E. T. A A SUS ESTUDIANTES AL HOSPITAL

• Resaltar cada día más los • Cumplir con las normas • Contratar personal calificado
valores de solidaridad y estipuladas en el plantel. para obtener un trabajo más
respeto a sus superiores. • Sean responsables en sus organizado y eficaz.
• Ampliar los conocimientos vinculación y absténganse de • Tener un departamento de
de cómo deben ser las estar en estado en el periodo admisión para que las
características de un de la misma, cuidemos el historias médicas puedan
vinculante. perfil de nuestra institución. estar mejor organizadas
• Contratar personal para la • Cuida tu plantel. • Elaborar un mejor
materia de R.E.S ya que son • Se responsable y puntual en departamento para los
pocos con los que cuentan la tu Vinculación. archivos activos y pasivos.
institución.
CONCLUSIÓN

En
En las
las pasantías
pasantías por
por el
el hospital
hospital
Hermogenes
Hermogenes Rivero Saldivia recorrimos
Rivero Saldivia recorrimos
La un
un trayecto
trayecto de
de conocimientos
conocimientos yy saberes
saberes
La E.T.A
E.T.A Osmar
Osmar Uridán
Uridán Sánchez
Sánchez Paredes,
Paredes, el
nos
nos capacito,
capacito, instruyo,
instruyo, ee inculco
inculco el departamento
departamento de de R.
R. E.
E. SS no
no se
se basa
basa
métodos simplemente
simplemente en en las
las historias
historias clínicas
clínicas yy
métodos concon los
los conocimientos
conocimientos básicos
básicos En
para la
la simple
simple acción
acción de
de asignación
asignación de de citas
citas En conclusión
conclusión las
las escuelas
escuelas técnicas
técnicas
para poder
poder desempeñarnos
desempeñarnos en en tan
tan poseen
importante médicas.
médicas. EsEs mucho
mucho másmás queque eso,
eso, la
la poseen una meta muy importante
una meta muy importante yy es
es
importante área
área como
como lolo es
es Registro
Registro yy el
estadística responsabilidad
responsabilidad que que recae
recae sobre
sobre este
este el de
de hacer
hacer técnicos
técnicos que
que serán
serán futuros
futuros
estadística de
de salud.
salud. Más
Más allá
allá de
de todo
todo la
la profesionales
E.T.A departamento
departamento es es grande
grande ee importante,
importante, profesionales ya
ya sea
sea en
en R.
R. E.
E. S,
S,
E.T.A hizo
hizo de
de sus
sus estudiantes
estudiantes Hombres
Hombres yy medicina
mujeres de
de tal
tal manera
manera que
que hoy
hoy enen día
día es
es una
una medicina o cualquier otra carrera. Con
o cualquier otra carrera. Con
mujeres dede ética,
ética, responsables
responsables yy con
con el
sus parte
parte importante en la gestión de
importante en la gestión de el fin
fin de
de mejorar
mejorar elel índice
índice de
de estudios
estudios
sus eficientes enseñadores dieron
eficientes enseñadores dieron las
las en
herramientas cualquiera
cualquiera instalación
instalación de de salud.
salud. en el
el país.
país.
herramientas queque necesita
necesita todo
todo
estudiante
estudiante para
para entrar
entrar en
en un
un ámbito
ámbito
empresarial.
empresarial.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte