Está en la página 1de 20

VICIOS DEL LENGUAJE - BARBARISMO

¿QUÉ SON LOS VICIOS DEL


LENGUAJE - BARBARISMOS?
• Son aquellas formas de construcción o también empleo de vocabulario
inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de los
significados o mensajes que nos quieren hacer llegar.
• Son consideradas barbarismos todas aquellas palabras, expresiones o
construcciones sintácticas que ¨no se adecúan a las normas gramaticales de
la lengua¨, ya que adicionan, omiten o transponen letras, sonidos o acentos.
Ejemplos:
Haiga – haya.
Demasiado poco – muy poco
Seguro que lo escribió María – seguro de que lo escribió María.
Adidas(marca): zapatilla, buzo, polera, etc
Gillette
CLASIFICACIÓN DE LOS VICIOS
DEL LENGUAJE.
1. Anfibología: con 2 o más significados.
2. Barbarismos: uso inadecuado de las palabras.
3. Extranjerismos: combinación de palabras extranjeras al
nuestro.
4. Dequeísmo: uso excesivo la las palabras (de + que)
5. Impropiedad: mal uso de las palabras
6. Solecismo: son errores en la sintaxis.
7. Vulgarismo: son expresiones morfológicas según la zona.
1. ANFIBIOLOGÍA.
• Es el empleo de frases o palabras con más de una
interpretación. También se la llama disemia (dos
significados).
• Una característica casi constante de las anfibologías es
la ambigüedad.
Ejemplo:
• El perro de Mozart ¿se refiere al perro animal o se
refiere a la persona?
• El cerdo del niño
2. BARBARISMOS
• Como barbarismos denominamos todas aquellas
incorrecciones lingüísticas que cometemos cuando incurrimos
en errores al escribir o pronunciar una palabra.
• Así, pues, son consideradas barbarismos todas aquellas
palabras, expresiones o construcciones sintácticas que no se
adecúan a las normas gramaticales de la lengua, ya que
adicionan, omiten o transponen letras, sonidos o acentos.
ejemplos:
Xd
Hapy - happy
Pipol - people
TIPOS DE
BARBARISMOS
• Existen distintos tipos de barbarismos dependiendo del tipo de incorrección que impliquen.
• Pueden ser:
- Prosódicos
- Sintácticos
- Ortográficos
BARBARISMOS PROSÓDICOS
• Son aquellos en los que se cometen vicios en la dicción o impropiedades en la forma de
articular determinados sonidos.
Por ejemplo:
 llendo o iendo por yendo, del verbo ir
 Insepto por insecto
 Preveer o prever
 Haiga por haya

OJO: prosódico = Sonido


BARBARISMOS SINTÁCTICOS
• Son barbarismos sintácticos aquellos en los cuales se corrompe la concordancia, el régimen
o la construcción de las palabras, oraciones o modismos.
Ejemplos.
En relación a en lugar de en relación con o con relación a.
Queísmos: “Llama antes que vengas”, en lugar de: “Llama antes de que vengas”.
Dequeísmos: “Yo opino de que no es bueno”, por: “Yo opino que no es bueno”.
Oraciones impersonales: “Ayer se llegaron a los 30 grados”, en vez de: “Ayer se llegó a los
30 grados”.
BARBARISMOS ORTOGRÁFICOS
• Son aquellos que implican faltas a la norma de la correcta escritura
y formación de las palabras. Se da no solo con palabras de la
lengua propia, sino también con extranjerismos no adaptados a las
normas gramaticales.
Ejemplos.
Andé por anduve, del verbo andar.
Dijistes por dijiste.
Mounstro por monstro.
Estube por estuve.
3. EXTRANJERISMOS
• Uso inadecuado de una voz, una frase o un giro aun idioma extranjero
Ejemplo:
Estoy hapy por estoy happy.
Quiero comer cacahuate por quiero comer maní.(MEXICO)
Estamos con la pepol correcto estamos con la people
Oki – oky correcto ok.
Dame palta CORRECTO dame aguacate(mexico).
4. DEQUEÍSMO
• Es un concepto que se usa en la gramática para nombrar a la utilización incorrecta de la
expresión “de que”. La noción, por lo tanto, refiere a una manera indebida de emplear “de”
(una preposición) junto a “que” (conjunción) en una misma oración.
Ejemplos:
“Eduardo me ha comentado que llegará el viernes por la mañana”
es correcta.
“.Eduardo me comentó de que llegara el viernes por la mañana.
Creyó de que el circuito era más complicado correcto Creyó que el circuito era más
complicado.
Los vecinos sostienen que la seguridad es deficiente correcto Los vecinos sostienen de que
la seguridad es deficiente.
María afirma que el cuadro era robado Correcto María afirma de que el cuadro era robado.
5. IMPROPIEDAD
• Consiste en la falta de propiedad en el uso de las palabras (un mensaje diferente).
• Son palabras de la cuales intentamos rellenar un vacío en la oración
• Vicio de falta de cultura
Ejemplos:
 ¿Qué es peor la ignorancia o la indiferencia? Correcto que es correcto estar
informado o no estar informado
Es un ejecutivo agresivo correcto para que no haya equivocación es escribir
Audaz
 vamos a examinar a profundidad corrección para este ámbito minuciosa,
detenimiento.
6. SOLECISMO = SONIDO
• Se les conoce por los errores en la sintaxis o en la conjugación verbal (flexión verbal) que le
quitan pureza y exactitud a un idioma
Existen 5 tipos de fallas.
1.- discordancia o falta de concordancia.
2.- utilizamos en forma incorrecta las preposiciones
3.- cuando utilizamos incorrectamente los pronombres o variantes pronominales.
4.- cuando la oración carece de concordancia gramatical.
5.- cuando utilizamos formas verbales incorrectamente.
1.- DISCORDANCIA O FALTA DE CONCORDANCIA.

• Violar los accidentes gramaticales( genero, numero y persona)


Ejemplos:
 Una poco de agua correcto un poco de agua.
 Están en medios dormidos están en medio dormidos.
 Hubierón manifestaciones Hubo manifestaciones.
 Buenas noches correcto buena noche.
 Cuando te llaman: Que quieres, dime, etc como respondes, pero en otros países se responde
(mande).
UTILIZAMOS EN FORMA INCORRECTA LAS
PREPOSICIONES

• Ejemplos
Incorrecto: de acuerdo a
Correcto : de acuerdo con

Incorrecto: Ya volví en si
Correcto : Ya volví en mí
CUANDO UTILIZAMOS INCORRECTAMENTE LOS
PRONOMBRES O VARIANTES PRONOMINALES.

• Incorrecto: Yo te digo a ustedes.


• Correcto: yo les digo a ustedes.
• Incorrecto: El mi de ustedes es vacío.
• Correcto: La nota musical mi de ustedes es vació.
CUANDO LA ORACIÓN CARECE DE
CONCORDANCIA GRAMATICAL.

• Las palabras deben estar correctamente escritas y en el orden que corresponden.


• Ejemplos:
El grupo llegaron.
El grupo llegó.
hubieron fiestas.
Hubo fiesta
Carta conteniendo información
Carta que contiene información
5.- CUANDO UTILIZAMOS FORMAS VERBALES
INCORRECTAMENTE.

Cuando el verbo está mal escrito o modificado de mala forma.


Ejemplo:
Hacen muchos meses.
Hace muchos meses.
Viendos cucarachas.
Viendo cucarachas.
VULGARISMO: SON EXPRESIONES
MORFOLÓGICAS SEGÚN LA ZONA.

• Seda de forma morfológica, fonética o sintagma.


• Depende de la zona en la que estemos.
Ejemplo:
A la que correcto cuando.
A pretexto de la información que me dieron todo es malo – con el pretexto de la
información ……… malo.
El causa de mi amigo es raro – el amigo de mi amigo es raro.
El lechero del vecino se sacó la lotería – el suertudo del vecino se sacó la lotería.

También podría gustarte