Está en la página 1de 66

LA BALÍSTICA FORENSE

EN LA ESCENA DEL CRIMEN


EXPOSITOR : DR. Oscar GONZALES RABANAL
COMANDANTE PNP.
PERITO BALISTICO FORENSE.
BALISTICA

• Ciencia que estudia el movimiento de


los proyectiles, su desplazamiento y
los efectos que producen en la
superficie de impacto.

• Estudia además los fenómenos que


ocurren dentro de las armas de fuego.
BALISTICA FORENSE

• Es la balística aplicada a la Criminalística,


encargada del estudio de las armas de fuego, y
los fenómenos que ocurren desde el disparo,
hasta que el proyectil llega a un blanco
determinado, estudiando además sus
elementos: cartuchos, casquillos y proyectiles,
la trayectoria y los efectos que producen,
identificando al arma empleada en un hecho
criminal y estableciendo la posible posición
victima autor, apoyando así a la investigación
del delito
DEFINICIONES

• ARMA DE FUEGO:
INSTRUMENTOS QUE UTILIZAN
LA FUERZA DE LOS GASES,
PRODUCIDA POR LA
COMBUSTIÓN DE UN
ELEMENTO PROPULSOR QUE
PERMITEN EXPANDIR SUS
PROYECTILES
ARMAS DE FUEGO CASERAS
CARTUCHO
PROYECTIL O BALA
CASQUILLOS Y PROYECTILES
BALISTICA FORENSE

DIVISON

BALISTICA BALISTICA BALISTICA


INTERIOR EXTERIOR DE EFECTOS
BALÍSTICA INTERIOR

ESTUDIA EL PROYECTIL DENTRO DEL CANÓN DESDE QUE SE PRODUCE EL


DISPARO HASTA QUE ABANDONA SU BOCA

LA FRICCION DEL PROYECTIL, QUE DETERMINA EL TIEMPO DE VIDA


BALÍSTICA DEL CAÑÓN (DESCALIBRAR)

LA VELOCIDAD DEL PAF DEPENDE DE SU FORMA, PESO, TIPO, ASI COMO DE


LA LONGITUD DEL CAÑÓN Y CANTIDAD DE CARGA PROPULSORA.

FUNDAMENTAL IMPORTANCIA PARA EL DISEÑO Y FABRICACIÓN DE


PROPELENTES COMO DE LAS RESPECTIVAS ARMAS

LAS HUELLAS iMPRESAS DEL CAÑÓN EN EL PAF, QUE PERMITIRA SU


IDENTIFICACION.

LA MAXIMA VELOCIDAD DEL PAF, NO SE ENCUENTRA EN LA BOCA DEL


CAÑON
BALISTICA INTERIOR
RAYADO HELICOIDAL

DEXTRORSUM SINISTRORSUM

TODO CARTUCHO DE PROYECTIL UNICO DISPARADO CON UN ARMA DE FUEGO


INDUSTRIAL TENDRA RAYADO HELICOIDAL, EXCEPTO LA ESCOPETA
LAS ARAS CASERAS NO TIENEN RAYADO HELICOIDAL
CALIBRE
• Centésimas pulgada En milímetros
.20” 5mm
.22” 5.6mm (5.5.6mm)
.25” 6.35mm
.30” 7.62mm (07mm)
.32” 7.65mm
.38”/.357” 09mm
.40” 10mm
.44” 11mm
.45” 11.25mm
BALÍSTICA EXTERIOR

ESTUDIA MOVIMIENTO DEL PAF DESDE QUE ABANDONA LA BOCA DEL


CAÑÓN HASTA QUE SU VELOCIDAD ES CERO.

LA ROTACIÓN DEL PAF, LA RESISTENCIA DEL AIRE Y SU GRAVEDAD

LA TRAYETORIA, LOS REBOTES, IMPACTOS EN OTROS CUERPOS, LAS


DEFORMACIONES, CAMBIO DE TRAYECTORIA, ETC.

LOS PAF, DESCRIBEN UN MOVIMIENTO PARABÓLICO Y NO RECTO.

EL PAF AL IMPACTAR SOBRE UN CUERPO PUEDE DESVIAR SU


TRAYECTORIA O LADEARLO.

PRECAUCION EN LOS DISPAROS AL AIRE


BALÍSTICA DE EFECTOS

ESTUDIA LOS FENOMENOS QUE SUCEDEN CUANDO EL PAF SE DETIENE


IMPACTANDO O NO EN EL OBJETIVO.. TAMBIEN ESTUDIA LA
PENETRACION Y DEFORMACION DE LOS PAF

ESTUDIA LAS HERIDAS QUE PRODUCE AL IMPACTAR SOBRE CUALQUIER


SUPERFICIE, DETERMINANDO, EL TIPO DE PROYECT, CARTUCHO Y
POSIBLE DISTANCIA DE DISPARO

* TENER CUIDADO CON LOS DISPAROS SOBRE PUERTAS O A RUEDAS


CAMPO DE ACCION DEL PERITO
BALISTICO FORENSE

SE DIFERENCIA DE LA LABOR QUE REALIZA EL ARMERO


O ARTIFICIERO AUNQUE PUEDEN COMPLEMENTARSE.

EL MEDICO CLINICO, DIAGNOSTICO Y BUSCA EL MEJOR


TRATAMIETNO DEL PACIENTE

EL MEDICO FORENSE DETERMINA LA CAUSA DE LA


MUERTE, LAS HERIDAS QUE PRESENTA LA VICTIMA,
MIENTRAS QUE EL PERITO BALISTICO DETERMINA EL
TIPO DE ARMA EMPLEADA, POSIBLE UBICACIÓN
VICTIMA AUTOER, DISTANCIA DE DISPARO Y OTROS.
EXAMEN QUE REALIZA ELPERITO
BALISTICO
• EN ARMAS DE FUEGO
• EN CARTUCHOS, CASQUILLOS Y
PROYECTILES
• EN CUERPO HUMANO (HERIDAS)
• EN IMPACTOS Y/U ORIFICIOS EN OTRAS
SUPERFICIES
• RECONSTRUCCION DE LOS HECHOS.
EXAMENES EN ARMAS DE FUEGO

• Determinación del tipo de


arma empleada y calibre.-
Establecer si es casera,
adaptada a tiro real o
industrial.- * Caso del PAF sin rayas
• Determinación de estado de
funcionamiento del arma.-
Accidentes por caídas, doble
disparo, disparo por preparar
si apretar el gatillo.(Se
recomienda precisar que es lo
que se desea conocer)
• Determinar si ha sido inutilizada
dolosamente.- extracción de una pieza,
romper el percutor u otra pieza, oxidarla
con agentes químicos para volverla
inoperativa, descalibrarla por agentes físicos, etc.

• Determinar si el arma fue disparada.- Si fue


limpiada, cuantos disparos hizo /Revolver o
pistola Verificar la aureola del alveolo del
tambor, las piezas traseras de la pistola y
revolver.-Pesquisa debe brindar
información para complementar (Caso de la esposa infiel con PNP).-
PNP).-
• Determinar Marca y número de serie.- Verificar si el número de serie es
original.-Ejemplo armas TAURUS donde sus números de serie lo conforman dos
letras y seis números
Examen en cartuchos y casquillos
• Tipo de cartucho y calibre.-
Si es de revolver, pistola o
fusil y su calibre.

• Estado de conservación de
cartucho.- si presenta
percusión en su culote, si
tiene el proyectil movible,
*Caso de la ruleta, caso pollada EP con cartucho percutido

• Verificar cuantas
percusiones tiene el
casquillo.
Exámenes en prendas de vestir

• Si los orificios son


producidos por bala u
otro instrumento.
• Si existen
características de
disparo a corta
distancia
Exámenes en la escena del crimen
“ Testigos que están dispuestos a decir la verdad y que muchas veces hacemos
oídos sordos y no los queremos escuchar o simplemente no los sabemos
escuchar”,

Son los únicos testigos que estamos seguros que no mienten

cuando tratamos con personas como testigos se van a presentar variables que
debemos de tener siempre en cuenta como una posibilidad :

Que diga la verdad

Que diga su verdad de acuerdo a su percepción de los hechos, la cual puede haber
sido defectuosa o errada.

Que mienta, por favorecer a una de las partes, debido a su relación amical, parentesco
o por algún favor pudiendo ser incluso por dinero
• Recojo de las
armas de fuego:
- Levantar las huellas
que pudiera tener.
- Verificar si se
encuentra, con seguro
cargada y si tiene
cartucho en recámara
en caso de pistola y si
presenta casquillo
percutido en caso de
revolver precisar su
ubicación, precisar
esta situación en el
acta. *caso de suicidio, caso del EP.
-
Si encontramos a la victima cogiendo
fuertemente el arma de fuego y si dicha arma
fue empleada para ocasionarle la muerte,
estaremos frente a un suicidio
• Extraer los casquillo y cartuchos con cuidado,
tratando de cogerlos por el Cuerpo
• El arma se levanta por el guardamonte o por
la empuñadura si es estriada.
• Descargarla antes de ser remitida a
Laboratorio e indicar en el acta y oficio la
cantidad de cartuchos y casquillos
encontrados en el arma.
Recojo de casquillos, proyectiles y
casquillos
• Ubicarlos adecuadamente en la escena del crimen.-
Ya que se puede obtener la cubicación de quien los
empleo * caso del tiroteo en magdalena

• Nunca cogerlos por el cuerpo, se recomienda


cogerlos por sus extremos, a fin de poder recoger
posibles huellas
• Marcarlos en su interior.
• Precisar la marca y calibre en el
acta.
• Indicar si presentan percusión
en su culote precisando el
número de ellos.
• En caso de proyectiles, tomarles
fotografías de por lo menos tres
ángulos y si se pude pesarlos.
• Marcar en su base, nunca en
cuerpo ni ojiva.
• Nunca tratar de encajar el PAF
con casquillo
• No atravesar los orificios con el
PAF incriminado (Vehículos,
prendas de vestir, etc)
– Cuando se tenga duda si una superficie fue
impactado por PAF, es recomendable tomar
muestras para su análisis químico, para
determinar si existen restos metálicos.
– No manipular los orificios que presentan las
prendas de vestir.
– No cortar las prendas de vestir por los orificios
– Antes de remitir las prendas a laboratorio
deben estar secas
– No lavar las prendas de vestir
Estudio de vidrios
SISTEMAS DE PERCUSION

PERCUSION
DE PLOMO ENCAMISETADA

PUNTA EXPANSIVA

TRAZADORA

VARIEDAD DE
PUNTAS
EXPANSIVAS
PRINCIPALES TIPOS DE PROYECTILES

PROYECTILES DE PUNTA EXPANSIVA


BASE DE CASQUILLOS
DENOMINACIONES QUE RECIBEN LOS DISPAROS A
CORTA DISTANCIA

• Disparo a boca de Jarro, “cañón Aplicado”,


“Próxima Absoluta” o “Disparo de
Contacto”

• Disparo a “Quemarropa” o “Próxima


relativa”

• Disparo a larga distancia.


• EN ELEMENTOS BALÍSTICOS (CASQUILLO, CARTUCHOS Y PROYECTILES)
– EN CARTUCHOS ESTABLECER SI LOS MISMOS SE HAN ENCONTRADO EN RECÁMARA DE ALGÚN ARMA
AUTOMÁTICA O SEMIAUTOMÁTICA
– DETERMINAR SI LOS CARTUCHOS SON RECARGADOS
– EN CASO DE CASQUILLOS HAN SIDO PERCUTIDOS POR LAS ARMA SOSPECHOSAS
– DETERMINAR SI LOS PROYECTILES HAN SIDO DISPARADOS POR LAS ARMAS SOSPECHOSAS.
– ESTABLECER EL TIPO DE ARMA EMPLEADA PARA DISPARAR UN PROYECTIL INCRIMINADO
– DETERMINAR SI EL PROYECTIL ANTES DE OCASIONAR LA LESIÓN HA REBOTADO
– ESTABLECER SI EL PROYECTIL HA SIDO DISPARADO POR UN ARMA DE FUEGO DE FABRICACIÓN
INDUSTRIAL O ARTESANAL
– DETERMINAR SI UN PROYECTIL FUE REALMENTE DISPARADO POR UN ARMA DE FUEGO
• EN PRENDAS DE VESTIR
– DETERMINAR SI LOS ORIFICIOS QUE PRESENTAN HAN SIDO OCASIONADOS POR PROYECTIL
DISPARADO POR ARMA DE FUEGO.
– ESTABLECER LA POSIBLE DISTANCIA DEL DISPARO.
– DETERMINAR EL POSIBLE CALIBRE DEL PROYECTIL QUE HA OCASIONADO EL O LOS ORIFICIOS QUE
PRESENTA
– DETERMINAR SI PRESENTA CARACTERÍSTICAS DE DISPARO A CORTA DISTANCIA.
– DETERMINAR LA PROBABLE TRAYECTORIA QUE EL PROYECTIL HA DESCRITO EN LA PRENDA DEL
VESTIR
– EN BASE A LAS HERIDAS QUE PRESENTA EL CUERPO HUMANO Y EL ESTUDIO DE SUS PRENDAS DE
VESTIR, DETERMINAR COMO ESTUVO VESTIDO LA VÍCTIMA Y LA POSIBLE POSESIÓN EN LA QUE SE
ENCONTRABA AL MOMENTO DE SER IMPACTADO POR EL PROYECTIL
• EN CUERPO HUMANO
– DETERMINAR SI LAS HERIDAS QUE PRESENTA HAN SIDO OCASIONADAS POR PROYECTIL DISPARADO
POR ARMA DE FUEGO.
– EL POSIBLE CALIBRE DEL PROYECTIL QUE HA OCASIONADO LA HERIDA
– ESTABLECER LA TRAYECTORIA
– DETERMINAR CUALES SON ORIFICIOS DE ENTRADA Y CUALES SON ORIFICIOS DE SALIDA
– DETERMINAR SI LAS HERIDAS HAN SIDO OCASIONADAS POR UN PROYECTIL LUEGO DE UN REBOTE.
– DETERMINAR SI LAS HERIDAS QUE PRESENTAN SON DE REINGRESO.
– DETERMINAR LA POSIBLE POSESIÓN DE LA VICTIMA AL MOMENTO DE SER IMPACTADO POR LOS
PROYECTILES, ASI COMO LA POSIBLES POSESIÓN Y/O UBICACIÓN DE SU AGRESOR.
– ESTABLECER LA DISTANCIA DEL DISPARO.
• EN OTRAS SUPERFICIES
– SE REALIZARAN SOBRE VEHÍCULOS, PAREDES, PISOS, PUERTAS, ESCALERAS, VIDRIOS Y OTROS.
– SE DETERMINARÁ SI LOS IMPACTOS QUE EXISTEN HAN SIDO OCASIONADOS POR PROYECTIL DE
ARMA DE FUEGO TRATANDO DE DETERMINAR EL CALIBRE Y TIPO DE ARMA EMPLEADA
CARACTERÍSTICAS DE DISPARO A
CORTA DISTANCIA

• ZONA DE CHAMUSCAMIENTO: DISPAROS DE 0 cm a


05cm.

• ZONA DE AHUMAMIENTO: DISPAROS HASTA 20CM

• ZONA DE TATUAJE: HASTA 50CM


Disparo a quemarropa:
tatuaje por incrustación de
granos de pólvora y
quemadura

Quemadura con ahumamiento y tatuaje Tatuaje color rojo o negro


(Premortem) y amarillo anaranjado
(Post mortem)
TATUAJE
AHUMAMIENTO, CHAMUSCAMIENTO Y
TATUAJE
DISTANCIA DE UN DISPARO
DENOMINACIONES DE LAS HERIDAS POR PAF

• Herida Penetrante.- Sin OS


• Herida Perforante.- OE+OS
• Herida de rasguño.- Sin OE, sólo excoriación
por impactar con una muy pequeño
• Herida Tangencial.- Produce un canal con rotura
de piel incluso en el hueso óseo
• Herida de Reingreso.- No presenta Zona de
suciedad salvo que sea formado por restos del
órganos de la primera herida
• Heridas de Rebote
CARACTERÍSTICAS DE HERIDAS POR PAF
ORIFICIO DE ENTRADA (OE)

Con bordes definidos y hacia adentro y de forma circular u ovoidal.


Menor sangrado que el orificio de salida

Generalmente mas pequeño que el OS y el PAF que lo produjo


Con halo erosivo contusito y Zona de Suciedad.

A corta distancia presenta chamuscamiento, tatuaje y


ahumamiento).

Si el disparo ha sido a cañón aplicado, los restos de pólvora se


encontrarán en la parte interna y forma irregular y estrella si
subyace un plano óseo (bocamina de hoftman), produciéndose el
signo de Benassi y el OS es menor que OE

Si se ha producido con un proyectil de punta expansiva será de


forma irregular y de mayor diámetro que el proyectil que lo produjo.
Será mayor dimensión e irregular, si previamente ha rebotado y
deformado, si ingreso ladeado o es reingreso.
ZONA DE SUCIEDAD Y HALO EROSIVO CONTUSIVO

CARACTERÍSTICAS DE UN ORIFICIO DE ENTRADA


*HALO DE FISH. CASO CALLAO DOS OE UNA BALA

A depresión
empuje

penetración
B perforación

herida contusa
CAÑON APLICADO
CAÑÓN APLICADO EN ZONA BLANDA
• Características del OS.
– Sus bordes son irregulares y evertidos (hacia
fuera)
– De forma irregular u ovidal
– De mayor tamaño que el OE.
– Presenta mayor sangrado que el OE,
dependiendo la posesión del cuerpo.
– Nunca se encontrara las características de corta
distancia, ni zona de suciedad, o contusión
(Salvo que se encuentre apoyado sobre algo
duro)
– Proyectil puede quedar a flor de piel o solo haya
salido parcialmente
PAF SOBRE HUESOS
DISPARO A CAÑON APLICADO

SIGNO DE BENASSI

ORIFICIO DE SALIDA
IDENTIFICACION BALISTICA

• ESTUDIO DE PROYECTILES
CARACTERISTICAS DE CLASE

CALIBRE
SENTIDO DEL RAYADO HELICOIDAL.,- DEXTRORSUM O
SINISTRORSUM
NÚMERO DE RAYAS HELICOIDALES
ANCHO DEL RAYADO HELICOIDAL
ANGULO DEL RAYADO HELICOIDAL
Cartucho calibre 9mm x 17mm, es conocido
también como:

9 mm Browning (Corto) (Europa)


9 mm Short (corto) (Europa)
.380 ACP (EE. UU)
.380 Automatic (EE.UU)

Cartuchos Calibre 9 x 19, llamados también


como:
9 mm Nato
9 mm Luger
9 mm Parabellum
9 mm P
ESTUDIO DE CASQUILLOS

– Los surcos paralelos impresos por los labios de la cacerina


– Aplastamiento en el borde anterior del rodete por el cierre del
conjunto móvil
– Imagen del cierre del conjunto móvil
– Estrías microscópicas de imagen del interior de la recámara
producidas por el disparo
– Marca dejada por la uña extractora
– Marca dejada por el eyector
- Golpe del percutor en el fulminante
SENTIDO DEL RAYADO HELICOIDAL

COMO DESCARTAR UN ARMA INCRIMINADA


IDENTIFICACION BALISTICA
CASQUILLOS

También podría gustarte