Está en la página 1de 18

LA MEDICIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA

Medidas de asociación
Permiten establecer la presencia de una asociación entre la exposición a un factor que se considera de riesgo y la
ocurrencia de enfermedad en la población.
Medidas de Asociación
Cuantificar la fuerza de asociación entre
dos variables

Riesgo Relativo (RR) Odds ratio; Razón de


productos cruzados (OR)
Razón entre el riesgo absoluto de enfermar o
morir de aquellos con la exposición de interés y el
riesgo absoluto de enfermar o morir de aquellos Razón de productos cruzados en
sin la exposición de interés. una tabla de 2x2

RR= Incidencia exp Estudios de Estudios de casos y OR= axd


Incidencia no expo Cohortes controles bxc
Medidas de Asociación
Riesgo Relativo (RR)

Es la comparación entre dos medidas de incidencia de una enfermedad; es decir,


dos riesgos absolutos, permitiendo identificar el exceso de riesgo de un grupo con
relación a otro.

Enfermo No Enfermo
El RR permite cuantificar la magnitud de tal exceso y mide la
fuerza de asociación entre exposición y enfermedad. Expuesto a b a+b
No Expuesto c d c+d
a+c b+d a+b + c+d

RR= Incidencia exp


Incidencia no exp

RR= a/a+b
c/c+d
Medidas de Asociación∞
Riesgo Relativo (RR)

El resultado se interpreta así:

0 Factor protector
1 Factor de riesgo ∞
1 = indica ausencia de asociación, no asociación entre factor de riesgo y enfermedad o valor nulo (el
riesgo de enfermar es similar en ambos grupos).

Menor de 1= indica asociación negativa, la exposición no está asociada a la enfermedad; menor


riesgo en los expuestos y es un factor protector.

Mayor de 1= indica asociación positiva; la exposición está asociada a la enfermedad y es un factor


de riesgo.
Medidas de Asociación∞
Riesgo Relativo (RR)

La magnitud del RR cuantifica la fuerza de asociación entre la


exposición y la enfermedad; así un RR igual a 3,5 expresa una
asociación más fuerte entre exposición y enfermedad que, por ejemplo,
un RR igual a 1,4; o un RR igual a 0,2 indica una asociación más fuerte
que un RR igual a 0,7.
Los individuos hipertensos tienen 2,89 más probabilidad de
desarrollar ECC que los individuos no hipertensos.

Los individuos hipertensos son 2,89 veces mas propensos a


desarrollar ECC que los individuos no hipertensos.
Medidas de Asociación
Odds ratio; Razón de productos cruzados (OR)

Más frecuentemente, cuando necesitamos identificar asociación entre exposición y enfermedad sucede
que nos encontramos ante una serie de sujetos que ya presentaron la enfermedad.

En tal situación podemos recurrir a un estudio caso-control, en el cual se compara la historia de


exposición de los enfermos con la de un grupo de sujetos similares, pero sanos, al que se llama ‘grupo
control o testigo’.

El diseño caso-control es muy versátil y popular en el campo de la epidemiología y es uno de los estudios
que nos permite obtener una medida denominada Razón de posibilidades (razón de productos cruzados,
razón de ventajas, razón de suertes, razón de momios, odds ratio), análoga al riesgo relativo, que estima
el exceso de riesgo.
Medidas de Asociación
Odds ratio; Razón de productos cruzados (OR)
Medidas de Asociación
Odds ratio; Razón de productos cruzados (OR)
OR = Casos en los expuestos/No casos en los expuestos
Casos en los NO expuestos/No casos en los NO expuestos

Enfermedad-Efecto
a b a+b OR= a
b
Causa-Exposición c d c+d c
a+c b+d a+b + c+d d

Por convención matemática:

OR= axd
bxc
Odds ratio; Razón de productos cruzados (OR)

De esta manera, la razón de posibilidades (OR) no es sino la razón


o cociente entre los odds, en favor de la exposición de los casos y
de los controles.
Medidas de Asociación
Odds ratio; Razón de productos cruzados (OR)

El resultado se interpreta así:

0 Factor protector
1 Factor de riesgo ∞
1 = indica ausencia de asociación, no asociación entre factor de riesgo y enfermedad o valor nulo (el
riesgo de enfermar es similar en ambos grupos).

Menor de 1= indica asociación negativa, la exposición no está asociada a la enfermedad; menor


riesgo en los expuestos y es un factor protector.

Mayor de 1= indica asociación positiva; la exposición está asociada a la enfermedad y es un factor


de riesgo.
Determine la razón de posibilidades (OR) para cada uno de los factores
de riesgo mencionados, compare y establezca las conclusiones
pertinentes.
TALLER GRUPAL

Determine el OR para el ejemplo anterior de


casos de cólera. Realice las interpretaciones y
analice los resultados.

También podría gustarte