Está en la página 1de 35

CAPITULO V

DISEÑO DEL ENLACE DIGITAL


PERDIDA DE PROPAGACIÓN EN EL ESPACIO LIBRE

Al tratar conceptos que tienen que ver con la propagación es útil


empezar con la discusión de la propagación en el espacio libre entre
dos antenas isotrópicas de ganancia unitaria. Una vez que se
comprenden los principios que gobiernan la propagación bajo estas
condiciones, es más fácil comprender el concepto de propagación
entre antenas omnidireccionales o direccionales en presencia del
terreno y objetos que producen reflexión y dispersión tal como
edificios, árboles, etc.
Si una señal transmitida es radiada desde un antena isotrópica en el
espacio libre, la señal se esparce uniformemente en todas
direcciones. Así, a una distancia, d, desde la fuente emisora, la
densidad de potencia es:
PT
PD  1 1
4d 2
donde:
PD = Densidad de potencia (potencia por unidad de área)
PT = Potencia transmitida
d = Distancia desde la antena al punto de observación

La potencia disponible en los terminales de una antena isotrópica de


recepción, con un área, AR, y una ganancia, G, es:
G PT 
2 2
PR  PD AR  PD  , para G = 1 (isotrópica)
4  4d  2

donde:
 = Longitud de onda en las mismas unidades que d.

Esta relación puede ser expresada en términos de la frecuencia en MHz


(fMHZ), y la distancia en kilómetros (dKm) sustituyendo para
300
 ( m)  1 3
f MHZ
 (Km) = 0.3 / fMHZ
luego;
 4 
2
2
  1755 f
2 2
PT / PR f d 2
d
 0. 3 2 MHZ Km MHZ Km

1  4
Por lo tanto, la atenuación en el espacio libre en dB entre antenas
isotrópicas para condiciones de campo a distancia es:

Ecuación de la Atenuación en el Espacio Libre

L (f , d) = 10 log10 PT / PR = 32.4 + 20 log (fMHZ) + 20log (dKm)

A = 32.4 + 20log d + 20 log f 1 5


ANALISIS DE ELECCIÓN DEL TIPO DE ANTENA
Aspectos a Considerar
• El tipo de antena se decide eligiendo las ganancias necesarias para
mantener la potencia standard en la entrada del receptor que nos
permita trabajar con un óptimo BER que garantiza la calidad del
servicio.
• Ante la presencia de distintos tipos de terrenos en un mismo trayecto del
enlace, se trabajará con la constante (Q) mas critica en el cálculo de la
probalidad tipo Rayleigh.
• En la elección del tipo de antena y alimentador se debe tener en cuenta el
ancho de banda para las necesidades futuras.
• Las condiciones climáticas del lugar; es decir: la temperatura, la
humedad y velocidad de viento,influiran en las especificaciones del
material de la antena y los accesorios asociados al sistema radiante.
• La polarización de antena puede ser horizontal o vertical y esta
determinada por la posición del dipolo. La elección de la polarización de
la antena esta en una estrecha relación con la influencia de interferencia
de la misma ruta.
NIVELES TIPICOS EN EL RECEPTOR

Los niveles tipicos de Prx de un radio digital de 140 Mbit/s


Entrada maxima(sin empeoramiento de la calidad ) = -23 dBm.
Umbral de recepción (para BER 10-3 ) = -73 dBm.

Los niveles típicos de Prx de un radio digital de 34Mbit/s


Entrada máxima (sin empeoramiento de la calidad) = -26 dBm.
Umbral de recepción (para BER 10-3) = -83 dBm.

Los niveles típicos de Prx de un radio digital de 2Mbit/s


Entrada máxima (sin empeoramiento de señal) = -26 dBm.
Umbral de recepción (para BER 10-3 ) = -85 dBm.
ECUACIONES PARA DECISIÓN DE ANTENAS
Caso Terminal - Terminal:

ESTACION A ESTACION B
Ao


d
LA
LB

Tx Rx
PROCEDIMIENTO DE CALCULO
Caso Terminal - Terminal

 Se recopilan los datos referentes al enlace considerado tales


como: tipo de radio, frecuencia de operación, potencia de
transmisión, potencia umbral de recepción, distancia del enlace,
longitud de los alimentadores.
 Pérdidas (alimentador, filtros y circulador), tipo de terreno.
 Con los datos obtenidos se procede a calcular la probabilidad
Rayleigh (PR), tiempo de interrupción (ti) y Margen de Fading
(MF).
 Conociendo el Margen de Fading y la potencia umbral de
recepción, se encuentra la potencia de recepción (Prx).
 Se calcula la atenuación por espacio libre (AO) y las pérdidas
(alimentador, filtros y circulador), en transmisión y recepción.
• En la relación de ganancias y pérdidas, se despeja la ganancia de
antena (G), obteniéndose un valor teórico, luego en los catálogos de
los fabricantes se elige un valor de ganancia por exceso, con
respecto al valor teórico.

• Con la ganancia (G) elegida en el catálogo, se recalcula la potencia


recibida (Prx) y el valor obtenido debe estar de acuerdo a lo
recomendado por el fabricante con respecto a la potencia standart.

• En caso de que el valor recalculado de potencia recibida (Prx) se


acerque o sobrepase a la entrada max. (sin empeorar la calidad), del
receptor entonces, se podrá insertar atenuadores tipo guía de onda de
tal forma que permita bajar el valor hacia el rango recomendado
(esto sucede en distancias de enlace cortas menores a 10 Km.).
Caso terminal – repetidor back to back - terminal
• Se recopilan los datos referentes al enlace considerado.
• Se procede a calcular la probabilidad tipo Rayleigh (PR) y el
tiempo de interrupción (ti) considerando la distancia d=d1 + d2.
• Se considera la pérdida en el alimentador del repetidor como
despreciable.
• Finalmente se sigue la secuencia del procedimiento como en el
caso terminal - terminal pero haciendo uso de las respectivas
ecuaciones para el caso terminal - rep. - terminal.
Secuencia del procedimiento de cálculo
Datos referentes al enlace.
- Probabilidad tipo Rayleigh

 f  1.2 3.5
PR  Q  d
4
Q = 2.1 x 10-9 área montañosa
Q = 5.1 x 10-9 área plana

7 1
Q  3.8 x10 sobre el mar
h

Donde:
h1  h2
h: altura promedio del trayecto de propagación h
f : frecuencia de operación (GHz)
2
d : distancia (Km.)
Q : constante
- Tiempo de interrupción
0.05 x d
ti  %
2,500
- Margen de Fading
 PR 
MF  10 log  x 100%.....(dB )
 ti 
- Potencia de Recepción

Pr x  MF  Pu (103 BER).....( dBm)

- Ecuación de decisión de antena


a) (Gtx + Grx) = Prx + Ao + Lft - Ptx (terminal - terminal)

b) (Gtx + Grx + G1 + G2) = Prx + Ao1 + A02 + Lft - Ptx


(terminal - repetidor - terminal)
Potencia standard de recepción

Prx = Ptx + Gtx + Grx - Ao - Lft . . . . . (dBm)


Lft = Lf + Lb . . . . . (dB)

Relación de ganacias y pérdidas

Las ganancias necesarias de las antenas se calcula de esta forma:


(Gtx + Grx) = Prx + Ao + Lft - Ptx . . . . (dBi)

Atenuación por espacio libre


AO = 32.4 + 20log d + 20log f . . . . . (dB)
Atenuación del enlace
At = (AO + Lf + Lb ) - ( Gtx + Grx ) . . . . . (dB)
donde:
Prx : Potencia standard a la entrada del receptor (dBm).
AO : Pérdida por espacio libre (dB)
Lft : Pérdidas (alimentador, filtros y circulador) en Tx y Rx (dB)
Lf : Pérdidas(alimentador) en Tx y Rx (dB).
Lb : Pérdidas (filtros y circulador) en Tx y Rx (dB).
Ptx : Potencia a la salida del transmisor (dBm).
Gtx ,Grx : Ganancia standard de las antenas del Tx y Rx (dBi)
LA , LB : Longitud de alimentadores en la Estación A y Estación B
d : Distancia del enlace (km)
f : Frecuencia de operación (MHz).
TX , RX : Equipo transmisor y receptor respectivamente.
CASO TERMINAL - REPETIDOR - TERMINAL
ESTACION C
(Repetidor)
 

Ao2
1
Ao

d2
d1
ESTACION A ESTACION B
(Terminal) (Terminal)
 
LA
LB
Tx Rx

Prx = Ptx + Gtx + Grx + G1 + G2 - AO1 - AO2 - Lft . . . . . (dBm)


Relación de ganancias y pérdidas

(Gtx + Grx + G1 + G2) = Prx + AO1 + AO2 + Lft - Ptx. . .(dB)


Lft = Lf + Lb . . . . . (dB)
Atenuación del espacio libre

AO = AO1 + AO2 . . . . (dB)


AO1 = 32.4 + 20log d1 + 20log f ,
AO2 = 32.4 + 20log d2 + 20log f
Atenuación del enlace.

At = (AO1 + AO2 + Lft) - (Gtx + Grx + G1 + G2). . . . . (dB)


donde:

Gtx , Grx: Ganancia standard de las antenas del Tx y Rx (dBi)


G1 , G2 : Ganancia de las antenas en la estación repetidora (dBi)
Lft :Pérdidas (alimentador, filtros y circulador) en Tx Est. A y
en Rx Est. B (dB).
Lf : Pérdidas(alimentador) en Tx Est. A y en Rx Est. B (dB).
Lb: Pérdida (filtros y circulador) en Tx Est. A y en Rx Est. B (dB).
Ao1, Ao2 : Pérdida por espacio libre de los tramos d1 y d2 (dB)
d1 , d2 : Distancias de estaciones terminales al repetidor (km).
CASO TERMINAL – REP.ESPEJO - TERMINAL
ESTACION C
(Rep.Espejo)

G’p

Ao2
1
ESTACION A Ao ESTACION B

d2
(Terminal) d1 (Terminal)
 
LA
LB
Tx Rx

Prx = Ptx + Gtx + Grx + G1 +G’p+ G2 -AO1 -AO2 -Lft (dBm)


ECUACION DE GANANCIA DEL REFLECTOR
G’p = Prx + AO1 + AO2 + Lft -Gtx- Grx -Ptx . . (dBm)

GANANCIA DEL REFLECTOR


4  A' e n
G ' p  20 log    (dB)

2

EL AREA EFECTIVA


A ' e  A ' cos ( m 2 )
2
PERDIDAS POR ESPACIO LIBRE
4  d1
A 01  20 log    (dB)

4 d2
A 02  20 log    (dB)

LONGITUD DE ONDA

  300
f ( Mhz )    ( m)
VISTA DE ARRIBA VISTA DE PERFIL

A
Espejo
Espejo

   B 3

1    B

ANGULO FACIAL  3

2 ANGULOS PARA
ANGULO INCLUIDO  LA ORIENTACION
ANGULOS HACIA LOS 1  2 DEL ESPEJO
TERMINALES
RELACIONES TRIGONOMETRICAS DE LOS ANGULOS

 Sen  1  Sen  2
Cos 
2 2 Sen  3

Cos 1  Cos  2
Tan    Tan 
Cos 1  Cos  2

Tan  ( Sen  1  Sen  2 )


Tan  3 
Cos  (Cos  1  Cos  2 )

  2
PREGUNTAS Y PROBLEMAS RESUELTOS
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1. La ecuación de decisión de antena es solo suficiente para determinar
el tipo de antena en el radio enlace.
R. No es suficiente porque puede darse el caso que una antena elegida
satisfaga la ganancia requerida para el enlace y por otro lado no
satisfaga la norma de ruido de interferencia.

2. Cual es el criterio para elegir la antena en un tramo largo de un


enlace por radio.
R. Si el tramo es largo debe elegirse una antena de mayor ganancia para
reducir el ruido térmico y el tiempo de interrupción.

3. Si en el caso anterior, la antena de mayor ganancia elegida para el


enlace no puede reducir los cortes del sistema por desvanecimiento,
que solución se pueda dar.
R. En ese caso, lo mas probable es que se tenga una interferencia por onda
reflejada y para solucionarlo se elige una antena más directiva en el
plano vertical.
4. Cual es el criterio para elegir la antena en un tramo corto de un
enlace por radio.
R. Si el tramo es corto debe elegirse una antena de menor ganancia tal
que la potencia recibida en el receptor este entre los limites
permisibles, observando que no exceda la entrada máxima permitida
por el receptor.

5. Cual es el criterio para elegir el tipo de antena parabólica en un


lugar donde exista fuertes cargas de viento.
R. En este caso debe elegirse una antena que tenga el reflector en forma
de grilla para poder solucionar esto.
PROBLEMAS RESUELTOS
PROBLEMA 1

En un radio enlace terminal - terminal se tiene los siguientes datos


f = 2GHz, d = 64.7 Km., LA = 27 m, LB = 17.5 m, perdida de inserción =

5dB, Zona de montaña, atenuación del cable = 3.5dB / 100m, Ptx = 20 dBm,

Radio digital 2 Mbit/s, Pu = -85 dBm (BER 10-3)



LA
LB
f = 2GHz
Tx Rx

ESTACION A ESTACION B
Analizar y elegir el tipo de antena observando el siguiente catalogo:

Modelo Ganancia dBi


PL8 - 15C 20.3
PL8 - 16C 25.3
PL8 - 17C 30.3
PL8 - 18C 35.3
PL8 - 19C 40.3

SOLUCION
1. Cálculo de la atenuación de enlace
Ao = 32.4 + 20 log d + 20 log f
Ao = 32.4 + 20 log (64.7) + 20 log (2 x 103)
Ao = 134.63 dB
2. Cálculo de la probabilidad Rayleigh
 f  1.2 3.5
PR  Q  d
4
1.2
9  2 
PR  2.1 x 10    64.7  3.5
4
PR  1.99 x 103
3. Cálculo del tiempo de interrupción
0.05 x d 0.05 x 64.7
ti  %
2,500 2,500
ti  1.29 x 103
4. Cálculo del Margen de Fading (MF)
 PR   1.99 x 103 
MF  10 log  x 100%  10 log   3
x 100
 ti  1.29 x 10 
MF  21.26 dB
5. Cálculo de la Potencia Standart del receptor
Pr x  MF  Pu (103 BER )
Pr x  21.26  (85)
Pr x  63.74 dBm
6. Cálculo de la ganancia de antena
Gtx  Grx  Pr x  Ao  Lft  Ptx
3.5 x 27 3.5 x17.5
Lft    5  6.55 dB
100 100
Gtx  Grx  63.14  134.63  6.55  20
Gtx  Grx  57.44
Asumiendo que las antenas tienen igual ganancia
Gtx  Grx  G
2G  57.44
G  28.72 dBi
Observando el catalogo elegimos por exceso
La antena PL8-17C de 30.3 dBi de ganancia

Gtx  Grx  30.3 dBi

7. Recalculo de la potencia de recepción


30.3  30.3  Pr x  134.63  6.55  20
Pr x  60.58dBm

8. Recalculo del margen de fading (MF)

MF (real )  Pr x  Pu (103 BER )


MF (real )  24.42dB
PROBLEMA 2
En un radio enlace terminal - terminal se tiene los siguientes datos
f = 6.770GHz, d = 5.4 Km., LA = 35 m, LB = 25 m, perdida de
inserción=0.9dB, Zona de terreno plano, Atenuación de la guía de
onda4=.5dB / 100m , Ptx=27dBm, Pu=-83dBm (BER 10-3)
Radio Digital 34 Mbit/s



LA
f = 6.770GHz LB
Tx Rx
Analizar y elegir el tipo de antena si se tiene como dato el siguiente
catalogo de antenas

Modelo Ganancia dBi Diámetro m


FP6 - 64 38.6 1.8
FP8-64 41.5 2.4
FP10-64 43.3 3.0
PL8 - 65D 42.3 2.4
PL10 - 65D 45 3.5

SOLUCION
1. Cálculo de la atenuación de enlace
Ao = 32.4 + 20 log d + 20 log f
Ao = 32.4 + 20 log (5.4) + 20 log (6.770)
Ao = 123.65 dB
2. Cálculo de la probabilidad Rayleigh
 f 
PR  Q  1.2d 3.5
4
PR  5.1 x 109  6.7701.2  5.4  3.5
PR  3.50 x 10 6

3. Cálculo del tiempo de interrupción


0.05 x d 0.05 x 5.4
ti  %
2,500 2,500
ti  1.08 x 10 4%

4. Cálculo del Margen de Fading (MF)


 PR   3.50 x 106 
MF  10 log  x 100%  10 log   4
x 100
 ti   1.08 x 10 
MF  5.10 dB
5. Cálculo de la Potencia Standart del receptor
Pr x  MF  Pu ( BER 103 )
Pr x  5.10  (83)
Pr x  77.90 dBm
6. Cálculo de la ganancia de antena
Gtx  Grx  Pr x  Ao  Lft  Ptx
4.5 x35 4.5 x 25
Lft    0.9
100 100
Lft  3.67 dB
Gtx  Grx  77.90  123.65  3.67  27
Gtx  Grx  22.42
Asumiendo que las antenas tienen igual ganancia
Gtx  Grx  G
2G  22.42
G  11 .21 dBi
Observando el catalogo se elige FP6-64, diámetro =1.8 m
ganancia = 38.6 dBi
Gtx  Grx  38.6 dBi
7. Recalculo de la potencia de recepción
38.6  38.6  Pr x  123.65  3.67  27
Pr x  23.12 dBm
Este valor sobrepasa la entrada máxima del receptor - 26 dBm
Por lo tanto se hace uso de atenuadores de guía de onda.

At1= 15dB At2 = 10dB

Entonces la potencia recibida será

Pr x  23.12  10  15
Pr x  48.12 dBm

También podría gustarte