Está en la página 1de 15

Batería de un vehículo

hibrido
Nuevas Tecnologías

Tutor: Xavier Orbea


Que es una batería para un vehículo hibrido?
• Es un acumulador eléctrico, es el dispositivo que almacena
energía eléctrica, usando procedimientos electroquímicos y
que posteriormente la devuelve casi en su totalidad; este
ciclo puede repetirse por un determinado número de veces.

Para el funcionamiento del vehículo es necesario que en momentos los


Moto Generadores MG1 y MG2 sean accionados con carga almacenada,
esta carga se encuentra en una batería denominada HV, la cual en carga
nominal debe contener un mínimo de tensión de 201.6 V. Esta batería se
encuentra en la parte posterior del automóvil y está compuesta por 14
pequeños paquetes de batería de aprox. 14 a 15 V cada uno colocados en
serie.
FUNCIONAMIENTO DE UNA BATERÍA HV PARA VEHÍCULOS HÍBRIDOS

Una batería es un conjunto de células, en cada una


de las cuales tiene lugar una reacción química
reversible en la que se produce un intercambio de
iones y electrones entre sus dos polos. En la
“dirección de descarga”, se produce una corriente
eléctrica que es capaz de mover el motor eléctrico
que impulsa el vehiculo, mientras que en la
“dirección de recarga” iones y electrones vuelven a
su situación original a partir de un aporte de energía
externo.
Cada célula consta de un cátodo (electrodo positivo)
un ánodo (electrodo negativo) y un electrolito, que
separa ambos electrodos y constituye el medio
neutral para la transferencia de carga dentro de la
célula.
TIPOS DE BATERÍAS PARA BATERÍAS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

• Baterías de Plomo-Ácido
• Baterías de Metal-Níquel o Batería Níquel-Cadmio
• Baterías de Ion-Litio
• Baterías de Grafeno
Baterías de Plomo-Ácido

Son la opción de bajo coste, y se han utilizado


durante décadas para arrancar nuestros motores de
combustión. Entre sus ventajas, además del bajo
coste y estandarización universal, se encuentran su
buena potencia específica (W/kg), buen
comportamiento en un amplio rango de
temperaturas, buena retención de la carga en el
tiempo y son relativamente fáciles de reciclar. Sólo
pueden almacenar unos 40 Wh/kg, una densidad
energética muy pobre como veremos más adelante.
Baterías de Metal-Níquel o Batería Níquel-Cadmio
Han sido las preferidas por el Toyota Prius durante sus más de 10 años de historia, su
potencia específica es correcta, su ciclo de vida largo y no presentan problemas
medioambientales, mientras que tienen un alto índice de descarga en periodos de
inactividad (pierden el 30% de la carga en un mes paradas) y su coste de producción es
algo elevado por incorporar tierras raras en el electrodo positivo. Sus 60 Wh/kg las
hace superiores a las de Plomo-Ácido, pero las mantiene todavía cierta distancia del
Litio, que, no en vano, es el más ligero de los elementos de la tabla periódica que no es
un gas a temperatura ambiente.
LAS BATERÍAS DE ION-LITIO

Su voltaje, densidad energética, potencia


específica, carga utilizable, eficiencia de
recarga y ciclo de vida son muy superiores a
las de sus dos rivales, al tiempo que su
índice de descarga es mucho menor. Las
propias baterías de Ion-Litio constituyen una
amplia familia de opciones químicas
diversas que sólo comparten entre sí el Litio
como elemento fundamental.
Tipos De Baterías De Ion-Litio

• Baterías de Litio-Cobalto (Li Co O2) – Densidad energética 170-185 Wh/kg

• Baterías de Litio-Hierro-Fosfato (Li Fe P O2) – Densidad energética 90 – 125 Wh/kg

• Baterías de Litio-Manganeso (Li Mn2 O2) – Densidad energética 90 – 110 Wh/kg

• Baterías de Litio-Níquel-Cobalto-Manganeso (Li Nix Coy Mnz O2) – Densidad energética 155 –
190 Wh/kg

• Baterías de Litio-Titanio (Li4 Ti5 O12) Densidad energética 65 – 100 Wh/kg


BATERÍAS DE GRAFENO

Densidad energética 156 – 166Wh/km

Las baterías de grafeno en la industria de la automoción


tendrán usos tanto en motocicletas como en turismos,
siendo en este último caso el que más nos interesa
conocer. Para comenzar, Graphenano, que forma parte del
grupo español, declara que en sus certificaciones ha
conseguido desarrollar baterías para la automoción de 93
kWh de capacidad que ocupan el mismo espacio de una
de 70 kWh de las actuales, beneficiándose de una
reducción del peso muy importante desde los 279 a los 89
kg.
TOYOTA PRIUS
La batería de alta tensión provee un voltaje de 220 V en las versiones
más modernas, y voltajes mayores para versiones anteriores del
Prius, y lógicamente estos valores cambian dependiendo del
fabricante, este voltaje en el caso del Pruis proviene de un paquete de
14 baterías en serie dispuestos así:
Existen 28 baterías pequeñas de de 7,89 V cada una y están
conectadas en serie de dos en dos para formar 14 paquetes de baterías
de 15,78V cada una y a su vez están conectadas todos estos 14
paquetes en serie para generar un total de 220 Voltios.
MONITORES DE TEMPERATURA
El paquete completo de batería posee 3 o 4 sensores de
temperatura (termistores) que llevan información a la
ECU de la Batería de la temperatura a la que se
encuentra la batería (un sensor superior y dos
inferiores). Adicionalmente las baterías poseen un
sistema de desfogue de vapores para evitar que los
vapores de la batería salgan y formen depósitos en las
partes eléctricas y electrónicas cercanas, y también un
sistema de ventilación que circula alrededor de la
batería completa envolviéndola con aire y
posibilitando su enfriamiento.
MONITOREO DE VOLTAJES DE LAS CELDAS
Cada paquete de 15, 78 V tiene un monitoreo de
voltaje que va a la ECU de la Batería, cada monitoreo
toma progresivamente la suma de los paquetes, de
tal forma que el monitoreo del paquete 1 (VB1)
deberá medir 15,78 V y ser luego progresivos asi:
VB1= 15,78V, VB2=31,42V; VB3=47,20V
KKKKKKK..VB14= 220V De esta forma si por algún
motivo es interrumpida alguna serie o una serie está
en corto la ECU de la Batería no verá el incremento
de voltaje deseado y generara el respectivo código.
Control de la ECU de la Batería HV
La ECU de la batería supervisa el estado de la batería HV y
controla el ventilador de refrigeración para mantener la
batería HV a una temperatura determinada anteriormente.
En consecuencia, se optimiza el control de estos
componentes.

Clavija o Jumper de Seguridad


Al sacarla, esta clavija tiene conexión al paquete 10 como se
su puede apreciar en la figura. En el caso del Prius la
conexión en serie se interrumpe dejando una sección de 70V
y otra sección de 150V. Adicionalmente la clavija de
seguridad tiene un enclavamiento mecánico el cual es
monitoreado eléctricamente por en modulo del hibrido que
detecta cuando el enclavamiento no está conectado
correctamente y bloquea el sistema no dejando encender al
auto y limitándolo a estar en neutro.
Sensor de Corriente de la Batería
El sensor de corriente de la batería, que está montado en el lado
del cable negativo del conjunto de la batería HV, detecta el
amperaje que fluye hacia la batería HV. El sensor de corriente
de la batería introduce una tensión (que varía de 0 a 5 V en
proporción al amperaje) en el terminal IB de la ECU de la
batería. Una tensión de salida del sensor de corriente de la
batería por debajo de 2.5 V indica que el conjunto de la batería
HV se está cargando, y si es superior a 2.5 V indica que se está
descargando.
FUENTES WEB GRAFIA

• https://www.diariomotor.com/tecmovia/2012/03/14/baterias-de-coches-electricos-e-hibridos-hoy-esta
do-de-la-tecnologia-del-automovil/
• https://www.motorpasion.com/espaciotoyota/como-han-evolucionado-las-baterias-para-hibridos-has
ta-llegar-a-las-actuales
• https://www.stodomingo.ute.edu.ec/content/102203-96-14-2-6-17/FOLLETO%20N%C2%BA2.pdf

• http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4837/1/59283_1.pdf

VIDEO DE CARGA Y DESCARGA DE UNA BATERIA DE UN VEHICULO HIBRIDO

• https://www.youtube.com/watch?v=ixFh_Wr8SbU

También podría gustarte