Está en la página 1de 36

Fármacos que actúan a nivel

gastrointestinal

Dr. José Paredes


Fármacos que actúan a nivel
gastrointestinal
A. Enfermedad ácido-péptica:
- Ulcera gástrica o duodenal
- Gastritis, duodenitis
- Esofagitis por reflujo

B. Trastornos de la motilidad GI:


- Aumentada
- Disminuida
Mecanismo de producción de ácido en el
estómago

Célula parietal del estómago Lumen gástrico

Acetilcolina Ca++

K+

Histamina AMPc H+,K+-ATPasa

H+
Gastrina Ca++
Cl-
Fármacos utilizados en enfermedad ácido-péptica

1. Antisecretores:
a. Bloqueadores H2
b. Inhibidores de la bomba de protones (IBP)
c. Antimuscarínicos
2. Antiácidos
3. Sucralfato
4. Prostaglandinas
5. Gastrocinéticos
6. Antibióticos
Bloqueadores de los receptores H2

Célula parietal del estómago Lumen gástrico

Acetilcolina Ca++

K+

Histamina AMPc H +,K +-ATPasa

H+
Gastrina Ca++
Cl-
Inhibidores de la bomba de protones

Célula parietal del estómago Lumen gástrico

Acetilcolina Ca++

K+

Histamina AMPc H +,K +-ATPasa

H+
Gastrina Ca++
Cl-
Inhibidores de la bomba de protones
• Inactivación irreversible de la H+,K+-ATPasa
• Forma más eficaz de reducir ácido

Ejemplos:
• Omeprazol
• Lansoprazol
• Esomeprazol
• Pantoprazol
• Rabeprazol
Inhibidores de la bomba de protones

• Prodrogas (lábiles al ácido)

• Bases débiles (pka 4-5)

• Acumulación en canalículos: protonación


Inhibidores de la bomba de protones
• Efecto comida. Momento administración

• VM corta vs efecto 24 hrs

• Metabolismo y eliminación hepática (interacciones?)

• Absorción de B12, minerales: efectos perjudiciales?


• Hipergastrinemia, hiperplasia de la mucosa gástrica?
Antiácidos
• Sustancias alcalinas, que neutralizan
directamente el ácido
• Hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio,
bicarbonato de sodio, sales de calcio
• Alivio rápido de los síntomas
Antiácidos
• Mec acción:
Bases débiles + HCl = Sal + H20/CO2

Efecto 2 hrs

• No disminuyen la producción de ácido


• Rebote ácido
Antiácidos
• Sistémicos:
se absorben y pueden aumentar el pH sanguíneo. Ej:
bicarbonato de sodio (AS), carbonato de Ca (T)

• No sistémicos:
catión pobre absorción. Ej: aluminio, Mg (M)
Otros inconvenientes con los antiácidos

• Acción breve
• Distensión
• Reabsorción de NaCl
• Hidróxido de aluminio: estreñimiento
• Hidróxido de magnesio: diarrea
• Sales de calcio: estreñimiento, urolitiasis, gastrina
• Interacciones medicamentosas
Sucralfato
• Sal de sacarosa + AlOH sulfatado
• Sol: pasta viscosa

• Complejo con las proteínas en el lecho de la úlcera para


formar una capa protectora
• Disminuye levemente la cantidad de ácido en el estómago al
reducir la difusión retrógrada de H+

• Varias tomas al día


• Estreñimiento
Misoprostol
• Análogo PgE1
• Absorbido y metabolizado a compusto activo
• Protector de la mucosa

• ↓ ácido en el estómago al reducir AMPc


• ↑ flujo sang en mucosa, liberación de sustancias alcalinas

• Contracción del músculo liso GI y uterino


• Pacientes que toman crónicamente AINES
Compuestos de Bismuto
• Subsalicilato de bismuto

• Efecto: “tapiz” protector en úlceras y erosiones


• Reduce contenido líquido de heces al inhibir secreción cloruro y
Pgs intest
• Fija enterotoxinas

• Usos

• E 2arios
Trastornos de la motilidad
gastrointestinal
Clases de fármacos que modifican la motilidad GI

Acción Ejemplos

Aumentan la motilidad Procinéticos


Laxantes
Otros
Disminuyen la motilidad Antiespasmódicos
Antidiarreicos
Otros
Fármacos que aumentan la motilidad GI:

1. Procinéticos

• Agonistas muscarínicos directos


• Inhibidores de la acetilcolinesterasa
• Antagonistas de dopamina
• Actúan en receptores 5-HT
• Agonistas de motilina
Fármacos que aumentan la motilidad GI

1. Drogas procinéticas

Neurona colinérgica Célula del músculo liso

5-HT
+ M3

Motilina +
+ D2 - AChE -
Procinéticos
• A. Agonistas muscarínicos:
- betanecol M3
- efectos secundarios

• B. Inhibidores de la acetilcolinesterasa:
- neostigmina
- efectos secundarios
Procinéticos
• C. Antagonistas dopaminérgicos (D2):
- Metoclopramida
- Acciones sobre el esfínter esofágico inferior, la
contracción gastroduodenal y el píloro
- Acciones centrales
- Efectos secundarios
- Usos: GERD, gastroparesia, antiemético
Procinéticos
• D. Actúan en receptores 5-HT:
D1.Agonistas 5-HT4:
- Cisaprida
- Acciones sobre el esfínter esofágico inferior y la motilidad
gastroduodenal
- Diarrea
- P450 3A4  Arritmias cardiacas

D2. Antagonistas 5-HT3:


- Ondansetrón
- Antiemético
Procinéticos
• E. Agonistas de motilina:
- Eritromicina
- Ligado a los receptores de motilina
aumenta las contracciones GI y el
vaciamiento gástrico
2. Laxantes
• Abuso

• Uso prolongado: habituación, daño al plexo mientérico,


atonía colónica

• Nunca usar en dolor abdominal de causa no establecida ni


en obstrucción intestinal
2. Tipos de laxantes

 Secretores, estimulantes o irritantes

 Salinos u osmóticos

 Emolientes

 De volumen
Laxantes estimulantes
  AMPc, apertura de canales de cloruro

• Deposiciones acuosas de gran volumen,


trastornos electrolíticos

• Aceite de castor, sen, bisacodil,


fenolftaleína
Laxantes salinos
• Sales inorgánicas o compuestos pobremente absorbidos
• Mecanismo osmótico
• Hidróxido de magnesio, sulfato de sodio, fosfato de sodio,
lactulosa
• Inicio rápido de acción
• Deposiciones acuosas, “explosivas”
Laxantes emolientes
• Lubricantes
• Suavizan el contenido rectal
• Aceite mineral, glicerina
• Usos: irritaciones del tejido anal, alivio de
la impactación fecal
Laxantes de volumen
• Fibras de celulosa no absorbibles que se hidratan en el
intestino
• Reducen la viscosidad del contenido intestinal y activan el
reflejo de la defecación  reducen el tiempo de tránsito
intestinal
• Psyllium, afrecho, metilcelulosa
• Más seguros, preferidos
Clases de fármacos que modifican la motilidad GI

Acción Ejemplos

Aumentan la motilidad Procinéticos


Laxantes
Otros
Disminuyen la motilidad Antiespasmódicos
Antidiarreicos
Otros
Fármacos que disminuyen la motilidad GI
1. Antiespasmódicos

• Antagonistas muscarínicos
• Aminas terciarias:
hioscina, hiosciamina
• Derivados de amonio cuaternario:
metilbromuro de escopolamina, metilbromuro de
homatropina, propantelina, metantelina, isopropamida
• Efectos secundarios
Fármacos que disminuyen la motilidad GI

2. Antidiarreicos

 Opioides
 Agentes antisecretores
 Anticolinérgicos
 Adsorbentes
 Resinas de intercambio iónico
Antidiarreicos
Opioides

• Acción sobre elementos neurales intestinales (VIP):


disminuyen la secreción y promueven el transporte en la
mucosa
• CNS: alteran influencias neurales extrínsecas sobre el
intestino
• Patrón segmentario de motilidad GI
• Loperamida, difenoxilato
Antidiarreicos
Antisecretores

• Subsalicilato de bismuto
• Inhibe la producción de prostaglandinas
• Actividad antibacteriana
• E. coli enterotoxigénica, H. pylori
Antidiarreicos
Adsorbentes
• Forman geles semisólidos en la luz del
intestino
• Aumenta la resistencia al flujo y la firmeza
de las heces
• No reducen el volumen de líquido perdido
• Kaolín, pectina

También podría gustarte