Está en la página 1de 53

El arte del siglo XVII:

el Barroco (II)
el Barroco

el Barroco
Marco geográfico e histórico

Arquitectura

Caracteres generales

Principales creadores

Escultura

Caracteres generales Principales creadores

Pintura

Caracteres Escuela Escuela Escuela Escuela


generales italiana flamenca holandesa española
La pintura
el Barroco
Rubens

Rembrandt

En el desarrollo de la pintura barroca (ya sea mural al fresco o al óleo sobre lienzo) nos
encontramos dos desarrollos bastante diferentes: por un lado, los países católicos como
Italia y España o Flandes en los que triunfan los principios estéticos contrarreformistas; y
por otro lado los países protestantes especialmente Holanda.
el Barroco

Rigaud Velázquez

A ello se une la exaltación de la Monarquía en países como Francia o España, dominados


por el Absolutismo.
el Barroco

Murillo

Dar respuesta a estas diversas


demandas explicarán la diversa
temática de la pintura barroca en la
que tiene cabida tanto lo religioso …
Ribera
el Barroco

Frans Hals

…como lo profano.

Poussin
el Barroco Canaletto

Destacar la aparición de
nuevos temas, como el Zurbarán
paisaje que empieza a
recibir un tratamiento
individualizado, dejando
de ser simplemente el
escenario de una
escena y los bodegones
o las naturalezas
muertas que exaltan la
belleza y la suntuosidad
de objetos cotidianos.
el Barroco

Caracteres generales

Naturalismo

Dominio del color sobre el dibujo. Gama cromática más rica

Pincelada suelta y gruesa

Expresividad

Búsqueda de la profundidad y de un espacio “real”


(se logra la perspectiva aérea)

Importancia de la luz (las formas se subordinan a la luz)

Dinamismo, inestabilidad, movimiento

Composiciones en diagonal, curvas…

Participación del espectador


el Barroco
el Barroco
el Barroco
el Barroco
el Barroco
el Barroco
el Barroco

Pintura barroca italiana

Barroco
Naturalismo Clasicismo
decorativo
el Barroco
CARAVAGGIO (1573-
1610) rompe todo lazo de
continuidad con el
movimiento anterior, sus
caracteres principales son
el realismo y los estudios
lumínicos. Su realismo se
inspira en lo que le rodea,
representa lo que ve,
escenas y tipos populares
y vulgares. Sus estudios
de luz se basan en
destacar las figuras sobre
un fondo oscuro; la
iluminación, lateral, cae
fuertemente sobre las
escenas, delimitando
claramente las formas
iluminadas cuyos colores
tiene vivas tonalidades
(tenebrismo).
El arte de Caravaggio es
la antítesis del manierismo
cinquecentista y del
eclecticismo de los
Carracci.
el Barroco

La caída (o conversión)
de S. Pablo
el Barroco

La muerte de la Virgen
el Barroco

PEDRO PABLO RUBENS


(1577- 1640) es el principal
pintor de la escuela
flamenca del siglo XVII,
encarnando los ideales de
la pintura barroca
(dinamismo, colorido,
suntuosidad) de dicha
región. Pintor y diplomático,
su obra fue muy amplia (y
valorada) dada su gran
facilidad para el trabajo.
Las características
principales que definen su
pintura son la pincelada
suelta, el rico colorido, la
vitalidad y el movimiento,
presentando sus obras
composiciones muy
dinámicas (usa sobre todo
la diagonal).
el Barroco

Adoración de los Magos


el Barroco

Las Tres Gracias


el Barroco

Caza de Atalanta
el Barroco

Elena Fourment con sus hijos Duque de Lerma


el Barroco

J. Jordaens

A. Van Dyck
el Barroco
Hasta el siglo XVII no existe
diferenciación entre el arte holandés y el
flamenco, pero la independencia política
(finales del siglo XVI) produce también
una corriente artística propia, marcada
por las creencias religiosas
(protestantismo -que determina la
desaparición de la temática sacra-), y la
austeridad de las costumbres (que
marca el poco desarrollo de los temas
mitológicos o alegóricos).

Los temas de la pintura holandesa se


centran en el retrato, tanto individual
como de grupos, en el país -paisajes-,
en temas de la vida cotidiana, etc.

Es, además, la luz, la


principal preocupación de los autores
holandeses.

La escuela holandesa se extiende hasta


el último tercio del siglo XVII, a partir de
cual no aparece ningún autor
destacable.
el Barroco

Frans Hals
el Barroco

Vermeer de Delft
el Barroco
REMBRANDT VAN RIJN (1606-
1669) fue uno de los grandes de la
pintura barroca europea. Su obra
está marcada por una constante
preocupación por la luz que, gracias
a dominio del color, lleva hasta su
máximo desarrollo en los efectos de
luz y sombras. Desarrolló un estilo
muy personal, en el que se aprecia la
influencia del tenebrismo, aunque
alejado de los fuertes contrastes de
luces y sombras de Caravaggio. En
Rembrandt el paso de las zonas
iluminadas a las oscuras, se hace
paulatinamente, adquiriendo las
sombras una tonalidad casi
aterciopelada.
Evolucionó desde unos comienzos
más dibujísticos y de composiciones
grandiosas hasta una etapa final de
pincelada suelta y composiciones
sencillas en las que transmite una
gran serenidad espiritual.
el Barroco
el Barroco

Buey desollado
el Barroco

La lección de anatomía del doctor Tulp


el Barroco

La ronda de noche
el Barroco

La bendición de Jacob
el Barroco

Los síndicos de los pañeros


el Barroco
La pintura española vive en el
Barroco su época de gran
esplendor.
Para entender la pintura de
este momento hay que repetir
la importancia que
tienen las características de
la cultura y de la mentalidad
de la España del barroco,
dominada por el control
absoluto de la Iglesia y del
pensamiento
contrarreformista, en
una sociedad aferrada a los
valores tradicionales de la
sangre y de la nobleza,
obsesionada por la honra y el
honor. Una cultura floreciente
a pesar de la decadencia
Ribera total de la monarquía, que
tendrá su momento más
crítico con el enfermizo
Carlos II.
el Barroco

Su desarrollo parte de los


logros del Renacimiento
tardío que habría
importado a
España El Greco, y
posteriormente por la
poderosa influencia del
claroscuro de
Caravaggio.

Ribalta
el Barroco

A partir de estos elementos se


desarrolla la principal
característica de esta
pintura que será el profundo
realismo barroco, que a veces
es casi brutal, sin eludir en
ningún momento los aspectos
más crudos de la realidad.

Se pone especial
énfasis en la representación de
figuras en entornos cotidianos
y doméstico, incluso en la
pintura de temática religiosa,
expresando así la
humanización del hecho
religioso, que
se quiere acerca a la
sensibilidad del espectador.

Murillo
el Barroco

Murillo

La pintura religiosa española utiliza el lenguaje


de lo cotidiano, de los verosímil, como
instrumento de aproximación.
Zurbarán
el Barroco

Aunque en España hay pintura


mitológica, literaria o histórica, el
90% de la producción es
religiosa, impregnada del sentido
contrarreformista. Es una pintura
militante cuya sentido
fundamental es la predicación.

La pintura mitológica que se


realiza es casi siempre de
carácter efímero, y con la Murillo
intención de darles un significado
emblemático. Lo mitológico, que
aparece en los palacios, se ha
traído de Flandes o de Italia, tan
sólo el caso de Velázquez
escapa a esta norma general.

Valdés Leal
el Barroco

Zurbarán
Claudio Coello

En la pintura profana se desarrollan básicamente el bodegón y el retrato


el Barroco
Se inicia la pintura barroca española
con una fortísima herencia
esculiarense Sobre ella llega muy
pronto la oleada del caravaggismo,
de la realidad dramática, con fuerte
luz...
A mediados del siglo se va
complicando con la llegada de los
modelos italianos de ese momento,
de la pintura boloñesa y romana. Y
también con la llegada de Rubens
para realizar sus pinturas en la Torre
de Parada (1636).
Ribera
Estos modelos, van a influir
inmediatamente y a modificar el
rumbo formal de los pintores
españoles.
Frente a la severidad del principio
predomina la apoteosis dinámica,
colorista, barroca en el mejor sentido
de la palabra. A lo que se suma un
resurgimiento en España de la
pintura veneciana del Cinquecento
(sobre todo Tiziano).
Claudio Coello
el Barroco
el Barroco

El aguador de Sevilla

Vieja friendo huevos


el Barroco

El triunfo de Baco

La fragua de Vulcano
el Barroco

Felipe IV
El príncipe Baltasar Carlos a caballo
el Barroco

El niño de Vallecas
el Barroco

La rendición de Breda
el Barroco

Inocencio X
el Barroco

La Venus del espejo


el Barroco

Las Meninas
el Barroco

Picasso

Dalí
el Barroco

Las hilanderas

También podría gustarte