Está en la página 1de 11

ANALISIS E

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS
FACULTAD DE ARQUITECTURA

DISEÑO VIII

CALEB AVILA

ANGIE MORA

CHRISTIAN MORELO
CONTEXTUALIZACIÓN
ENTORNO GENERAL.
Puerto Colombia, éste forma parte del Área
Metropolitana de Barranquilla, está ubicado al norte del
departamento del Atlántico, con una distancia de 15
kilómetros de la capital del departamento.

Su extensión aproximada es de 93 Km2 y con una


temperatura media de 27,8 °C. La población urbana del
municipio es de 46952 habitantes, una densidad de
658,29 Hab/Km2, para un total poblacional de 53.649
habitantes (CENSO, 2020)

Ilustración: Población desagregada. Fuente: Terridata.


Su subsistencia es la agricultura, lo mismo que la ganadería. Para sus moradores es importante el ejercicio
de la pesca. Y como sitios de interés tienen sus playas sobre el mar Caribe, los balnearios que a lo largo de
ellas se desarrollan en Sabanilla, Salgar, Pradomar, Miramar, alrededor del muelle. Además, de la incursión
en el el turismo, comercio y la industria.

Los usos del suelo que se manejan en el municipio de Puerto Colombia son residencial (predominando con
un 70%), comercial e industrial. Las funciones están integradas física y funcionalmente, conectadas a
Ilustración: Entorno y localización del lote.
través de un sistema de movilidad.
Realizado. Caleb Ávila.
CONTEXTUALIZACIÓN
ENTORNO GENERAL.
DESCRIPCIÓN DEL LOTE
GEOREFERENCIADO 11°01’86’’ N - 74°87’94’’ S

ÁREA (SUPERFICIE) 38 Ha, 380000 m2

TOPOGRAFIA

ENTORNO
CIRCUNDANTE

Ilustración: Topografía del lote.


Realizado. Caleb Ávila.

Tiene elevación máxima de 50 msnm,


una media de 30msnm y una mínima
Ilustración: Entorno y localización del lote. Realizado. Caleb Ávila. de 15msnm.
INCIDENCIDENCIAS
Y PROYECTOS
La Playa tiene una población aproximada de 21 400 habitantes categorizados
CORREGIMIENTO LA PLAYA

en estratos  1, 2, 3 y desplazados.
ALCANTARILLADO Y ASEO
EL servicio eléctrico en 20% de la población es deficiente
y 80% en optimas condiciones. El servicio de
alcantarillado y aseo es deficiente. El 35% de la
población cuenta con el servicio de telefonía por cable y
65% cobertura de internet.
MOVILIDAD
Existen rutas de autobuses, hacia la ciudad. En un
intento de disminuir el aislamiento geográfico.
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD
Hay alta inversión a nivel educativo, pero la tasa de
asistencia por recursos es proporcional. Generando
hábitos inadecuados: el microtráfico, la extorsión, los
Ilustración: Habitante económicamente activo. Fuente: DANE.
robos y el vandalismo.
Creación: Christian Morelo
CORREDOR COMERCIAL Y
CALLE 14 NEGOCIOS FORMALES E INFORMALES
Ilustración: Localización y entorno “La playa”. Fuente: Google maps. TURISTICO
Creación: Christian Morelo
INCIDENCIDENCIAS
Y PROYECTOS
TURISMO COMERCIO
CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

Focos importantes

Esta doble calzada reducirá los tiempos de recorrido entre zonas francas y puertos de la
región, y el aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz.

PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS

El objetivo es aprovechar la posición estratégica de


Barranquilla en la llamada ‘T’ del desarrollo portuario, Aumento de los volúmenes movilizados
conformada por el río Magdalena y el mar Caribe. Se
espera que la mayoría de la carga que entre o salga del
Desarrollo de la industria
país lo haga por la ciudad, a través del río y también por el
mar, desde este terminal.
Ilustración. Plano de proyección de la nueva circunvalar de la
prosperidad. Fuente: Google
INCIDENCIDENCIAS
Y PROYECTOS
PUERTO HIBRIDO DE BARRANQUILLA
entre Ferrocarril dela costa
El 29 de octubre de 2001 se conformó la Corporación Parque Sistema de navegación del magdalena
PARQUES TECNOLOGICOS

(Barranquilla y Cartagena)
Tecnológico del Caribe, según certificado de la Cámara de
Comercio. La U. del Norte y la U. del Atlántico realizaron el enlaza

estudio de viabilidad del proyecto con proyección sobre el Santa marta - La dorada (caldas)
corredor universitario por su posición estratégica para la ciudad.
Se centra en desarrollar nuevos
espacios logísticos e industriales
Actualmente la dirección de la U. del Atlántico retoma de nuevo eficientes con potencial para acoger
el proyecto. inversiones productivas que se

OBJETIVO
beneficien dela conectividad de
Barranquilla y de su desarrollo
portuario. La prevista Circunvalar dela
POLARIZACIÓN Prosperidad será el eje vial de
articulación del espacio metropolitano
• económica, técnica, y de empleo elevando de Barranquilla.
el nivel de vida de áreas cercanas. Ilustración. Puerto híbrido de Barranquilla: eje
conector vial. Fuente: Findeter
INCIDENCIDENCIAS
Y PROYECTOS
DIAMANTE CARIBE Y SANTANDERES

Estrategia de desarrollo sostenible Competitividad de los principales nodos urbanos Estrategias de eco desarrollo
Integrando y desarrollando Desarrollando
Desarrollando

Red de corredores ecológicos

Ilustración.Diamante Caribe: áreas estratégicas de conservación. Fuente: Findeter Ilustración.Diamante Caribe: Vulnerabilidad al cambio climático. Fuente: Findeter
ASPECTO
ECONOMICO

Se considera que la población


económicamente activa de Puerto
Colombia va desde los 10 años
hasta más de 65 años y se
calcula en 9.711 personas, según
censo DANE; de las cuales 7.936
han trabajado y representan el
43% de esta población
Ilustración. Actividad económica. Fuente: DANE. Creación. Christian Morelo

El desarrollo de la industria Empleo Comercio y transporte


Genera… Fortalece…
DOFA – ASPECTO SOCIAL
DEBILIDADES OPORTUNIDADES

• Concentración poblacional alrededor de la zona de proyecto.(Corregimiento • Altos índices de calidad educativa.


la playa, Villa Campestre). • Mentalidad de emprendimiento y desarrollo en el sector por parte de la
• Heterogeneidad de la población y el territorio. población.
• Dependencia de los municipios del sur o alrededores. • Conectividad.
• Alta tasa de analfabetismo. • Participación de las instituciones universitarias en el desarrollo social.
• Población con dificultad para acceder a una educación de calidad. • Programas sociales y culturales a ejecutar por el plan de desarrollo
• Red de salud publico congestionada por su baja oferta de servicios. municipal y departamental

FORTALEZAS AMENAZAS

• Alto grado de urbanización, procesos urbanos integradores. • Migraciones.


• Instituciones municipales y departamentales de nivel superior (Universidades • Desempleo.
e instituciones educativas). • Altos índices de inseguridad.
• Articulación de ejes de flujo económico sobre el sector beneficiando el • Descomposición del tejido social.
desarrollo.
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS
ASPECTO PROBLEMA SINTOMA CAUSA CONSECUENCIA PRONOSTICO

• Deterioro en la calidad de vida.


• Subutilización e inadecuada gestión del suelo.
• Planificación de la trama vial en • Vulnerabilidad de convivencia e
• Infraestructura vial inadecuada e irregular.
inadecuadas condiciones. integralidad de los habitantes. • Desplazamiento del casco urbano a
• Asentamientos informales. (Villa norte)
• Migraciones urbanas a la zona. • Conflictos sociales (Hurtos, rapiñas, las periferias o el sector.
Expansión socio espacial • Dependencia de municipios aledaños (Galapa, Casco
• Zonas de invasión. violencia) • Integrar este proceso urbano-social
(Corregimiento la playa). urbano Pto Colombia) y Barranquilla.
• Cero cohesión social atendiendo las • Concentración de población con el futuro proyecto a ejecutar.
• Marginalidad en la zona de villa norte y playa.
necesidades del territorio. informal en la zona.
• Prestación de servicios es paupérrima e incompleta en
• Desempleo. • Desigualdad social.
algunos sectores.

• Conflictos sociales.
• El delito con mayor incidencia en este sector (la playa, • Poca presencia policial.
• Mitigación de la problemática con
corredor universitario) es el robo en un 63%. • Los alrededores son poco transitados a • Desvalorización y poco interés por
inversión (seguridad) en el sector
SOCIAL Inseguridad alrededor del • Zonas de consumo y venta de droga . partir de las 6:30 de la tarde. el sector.
en pro de los puestos de comercio ,
escenario de trabajo. • La tasa de homicidios ha disminuido de forma notoria, • Es una zona no urbanizada, espacio • Violaciones contra la integridad de
la seguridad del individuo o
con una cifra que va desde 66 hasta 18,6 casos de por utilizado para actos inmorales. los habitantes.
estudiantes y el escenario de
cada 100 000 habitantes • Falta de recursos de los habitantes.
trabajo (proyecto urbano)

• Mercado residencial poco atractivo • Se prevee la mitigación del déficit


Déficit cualitativo regular de • La imagen urbana-residencial en sectores como villa en sector. con la planificación y mejora de
• Infraestructura de servicios paupérrima.
viviendas en el entorno del lote y norte y cercanías a la ciénaga de Mallorquín presentan • Imagen urbana residencial en infraestructura de servicios para
• Zonas de invasión y recursos escasos .
al norte de La playa. niveles paupérrimos a nivel habitacional. deterioro. mejorar la calidad en la zona y del
proyecto a ejecutar.
• A nivel municipal y departamental
• Ausencia de redes de conectividad en el escenario de
Conectividad y dinámicas tic’s • Falta de planificación de servicios banda • Falta de integración en el desarrollo se ejecutan proyectos de
trabajo.
ausentes en los alrededores del ancha. tecnológico y espacios de conectividad para el desarrollo,
• Punto de fibra óptica en la Universidad del Atlántico que
escenario de trabajo. información. integración y acceso la información
alimenta a La Playa y urbanizaciones cercanas.
o tecnología.
PLANO PROBLEMA

Zona de expansión socio –espacial. Zona de inseguridad. Limite Barranquilla-Puerto Colombia


CONVENCIONES
Zona de déficit de conectividad. Zona de déficit cualitativo de vivienda - regular.

También podría gustarte