Está en la página 1de 30

ESTUDIO DE SUELOS

Ing. MSc. CARLOS VERA CORTÉZ


Estudios previos
 Levantamiento topográfico
- Límites de derecho de vía
- Curvas de nivel
 Estudio geotécnico
- Características del terreno
- Recomendaciones para la fundación
Mecánica de suelos-Geotecnia

 Estudio de los efectos recíprocos entre


terreno y obra
 Determinación de la resistencia del suelo
 Determinación de asientos en el terreno
 Estabilidad del terreno, durante la
construcción y después
 Técnicas para aumentar la resistencia
Información necesaria

 Qué clase de terrenos existen y a qué


profundidad?
 A qué profundidad se encuentra el terreno
firme ?
 Cuál es el nivel más alto de las aguas
subterráneas (nivel freático) ?
 Son de prever asientos importantes. ?
 Existen en el terreno materias perjudiciales ?
Zona de Asentamiento
Clasificación de los terrenos de fundación

 Rocas  Terrenos cohesivos:


- Isótropas: sin visible formados por arcilla
estratificación (granitos,
calizas, etc.)
(predomina cohesión)
- Estratificadas: con visible - Arcillosos duros
estratificación laminar - Arcillosos semiduros
(pizarras, esquistos, etc.) - Arcillosos blandos
 Terrenos sin cohesión: - Arcillosos fluidos
formados por gravas y arenas
(predomina rozamiento interno)
 Terrenos deficientes
- Graveras - Fangos inorgánicos
- Arenosos gruesos - Terrenos orgánicos
- Arenosos finos - Terrenos de relleno
Parámetros de identificación de suelos

 Granulometría: clasificación según tamaño de grano


- Grava gruesa 20-60 mm
- Grava media 6-20 mm
- Grava fina 2-6 mm
- Arena gruesa 0,6-2 mm
- Arena media 0,2-0,6 mm
- Arena fina 0,08-0,2 mm
- Limo 0,002-0,08 mm
- Arcilla < 0,002 mm
Finos
Resistencia al esfuerzo cortante de un suelo

 Parámetros a determinar
- Cohesión: Resistencia al corte del terreno cuando la presión
normal efectiva es nula (C)
- Ángulo de rozamiento interno: Resistencia al corte dividida
por la presión normal efectiva (equivalente al coeficiente de
rozamiento de Coulomb) (



 = C +  tg 
C


Fórmulas de mecánica de suelos
Fórmulas de mecánica de suelos
Fórmulas de mecánica de suelos
Calicatas
Características de los terrenos

 Huecos
Terreno 
kN/m3
n%
Terrenos naturales
Grava y arena compactada 20 30º 30

Grava y arena suelta 17 30º 40

Arcilla 21 20º -

Rellenos
Tierra 17 25º 40
Grava y arena suelta 17 30º 40
Arcilla 18 40º 35
Parámetros de identificación de suelos
 Límites de Atterberg: clasificación de los suelos cohesivos.
Indica su estado (líquido, plástico o sólido) según el grado de
humedad
- Límite líquido L: frontera entre el estado plástico y el líquido
- Límite plástico P : frontera entre el estado plástico y el sólido
- Límite de retracción S :humedad por debajo de la cual se produce
disminución de volumen
- Índice de plasticidad: IP=L - P
 Determinación del límite líquido: Penetrómetro de cono
 Valores característicos de los límites de Atterberg

Suelo L P IP

Limo 35 25 10
Arcilla 65 30 35
Cieno 85 40 45
Límite líquido penetrómetro de cono
Estudio Geotécnico
 Conjunto de documentos que el técnico
especialista redacta para el proyecto de
cimentación.
 Memoria y anexos
 El alcance y el detalle depende del tipo
de proyecto
Sondeos
Memoria
 Antecedentes: documentación previa de índole técnica,
geotécnica y administrativa
 Metodología: características generales de la vía;
características presumibles del terreno; problemas
geotécnicos
 Geomorfología: posibles deslizamientos, cauces,
fenómenos de erosión
 Reconocimiento del terreno: actividades realizadas, tanto
de campo como de laboratorio
 Estratigrafía y niveles freáticos: secuencia de estratos y
espesores; profundidad de aguas freáticas
Memoria
 Características geotécnicas de los materiales
- Parámetros de identificación de suelos
- Estado natural
- Resistencia
- Deformabilidad
 Análisis de los problemas geotécnicos planteados:
estabilidad de taludes, agresión al hormigón, cambios de
niveles de agua
 Planteamiento de los distintos tipos de cimentación
posibles: ventajas e inconvenientes
 Resumen y conclusiones
Sección
Proyecto Pavimentado Lacma Santivañez
Caracteristicas del suelo:
 Arcilla dispersiva
En estos suelos ocurre una
defloculación de las arcillas. El
fenómeno químico es propio de suelos
salinos, cuando, por presencia de
cationes de sodio se desplaza el agua
recién venida y adsorbida, rompiendo
los enlaces
Pinhole
Test
Sección

También podría gustarte