Está en la página 1de 21

Medidas de colocación o de posición.

Definición: Una medida de colocación o de posición relativa para una


distribución de frecuencias es aquel valor para el cual una porción
específica de la distribución queda en o debajo de él.
La mediana.
Los percentiles.
Los cuartiles.
Los deciles
Percentil:
Definición: El p-ésimo (punto) percentil es un valor tal que por lo
menos un p% de los datos tienen dicho o menos de ese valor y, al
menos, un (100 − p)% de los datos tienen este valor o más.
Para calcular el p-ésimo (punto) percentil de un conjunto de n datos,
es importante tener en cuenta los siguientes pasos:
• Ordenar los datos de manera ascendente.
• Calcular un índice i a través de la formula i = np/100, siendo p el
percentil de interés y n, la cantidad de datos.
• Decidir de acuerdo a uno de los dos casos:
Si el índice i no es entero, se redondea al entero siguiente. Este valor
aproximado de i indica la posición del p-ésimo percentil.
Si i es entero, el p-ésimo percentil es el promedio de los valores de los
datos ubicados en las posiciones i y i + 1.
Ejemplo:
Calcule (a) el 85 ésimo punto percentil y (b) el 50 ésimo punto
percentil de los siguientes datos que representan los salarios (en
millones de pesos) de 12 empleados en una empresa:
2,350; 2,450; 2,550; 2,380; 2,255; 2,210; 2,390; 2,630;
2,440; 2,825; 2,420; 2,380.
 Organización de datos.
Como primer paso fundamental, debemos ordenar los datos de
manera ascendente (preferiblemente, con ayuda de un diagrama de
tallo y hojas):
2,210; 2,255; 2,350; 2,380; 2,380; 2,390; 2,420; 2,440;
2,450; 2,550; 2,630; 2,825.
Índice= n*p/100 = 12* 85/100 10.2; como el índice no es entero se
redondea al entero siguiente 11.
Por lo tanto, el lugar del 85-ésimo percentil es el lugar 11. En nuestros
datos ordenados corresponde a 2,630. Esto quiere decir que el 85%
de los empleados de la empresa ganan $2.630.000 o menos de este
valor y que el 15% de estos empleados ganan $2.630.000 o más que
este valor.
Cuartiles.
Como veremos en la siguiente definición, los cuartiles son casos
particulares de los percentiles.
Definición: Los cuartiles son las medidas de posición relativa
correspondiente a un conjunto ordenado de datos divididos en
cuatro partes (iguales) y se define como sigue:
• Q1 = primer cuartil o 25-ésimo percentil.
• Q2 = segundo cuartil o 50-ésimo percentil o también mediana.
• Q3 = tercer cuartil o 75-ésimo percentil.
Ejemplo

Q1 = (2.350 + 2.380)/2 = 2.365; el 25% de los empleados de la empresa


gana $ 2.365.000 o menos y el 75% de estos empleados gana $2.365.000 o
más que este valor.
Q3 = (2.450 + 2.550)/2 = 2.500; el 25% de los empleados de la empresa
gana $ 2.500.000 o menos y el 75% de estos empleados gana $2.500.000 o
más que este valor.
Deciles:
Definición: Los deciles son las medidas de posición relativa
correspondiente a un conjunto de datos (ordenado
ascendentemente) que esta´ dividido en diez partes, de tal forma
que cada parte contiene aproximadamente 10% de las medidas.
Hay nueve deciles, denotados por D1, D2... y D9. Si Dn es el n-ésimo
decil, entonces, cada punto decil corresponde a un punto percentil.
Por ejemplo, D4 es el 40-´esimo punto percentil, D7 es 70-´esimo
punto percentil, etc.
En datos agrupados…
MEDIDAS DE FORMAS.
Una vez iniciado el análisis estadístico de sintonización de la
información, para lo cual hemos estudiado las medidas de tendencia
central, de posición relativa y de dispersión de un conjunto de
datos, necesitamos conocer más sobre el comportamiento de tales
datos. Para ello estudiaremos las medidas de forma, las cuales nos
proporcionan información sobre cómo se distribuyen los datos.
Las medidas de forma se clasifican en:
Medidas de asimetría o coeficiente de sesgo.
Medida de curtosis o de apuntamiento
Medidas de asimetría
Las medidas de asimetría o coeficientes de sesgo tienen como finalidad la
de elaborar un indicador que permita establecer el grado de simetría (o
asimetría) que presenta una distribución, sin necesidad de llevar a cabo su
representación gráfica. La medida de asimetría más utilizada en la práctica
es el llamado coeficiente de asimetría de Pearson.
S3= (Media aritmética – moda)/ S
Si S3 = 0, Nos indica que los datos están distribuido simétricamente.
(Distribución normal de los datos)
Si S3> 0, entonces la distribución de los datos es sesgada a la derecha.
Si S3< 0, entonces la distribución de los datos es sesgada a la izquierda.
Medidas de curtosis o apuntamiento
Las medidas de curtosis estudian la distribución de frecuencias en
la zona central de la misma. La mayor o menor concentración de
frecuencias alrededor de la media y en la zona central de la
distribución dará lugar a una distribución más o menos apuntada.
Por esta razón, a las medidas de curtosis se aplican a distribuciones
campaniformes, es decir, unimodales simétricas o con ligera
asimetría.
GRACIAS

También podría gustarte