Está en la página 1de 158

VIDEO 6

• Objetivos de sistemas de gestión ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001


GLOBAL O2 Tel: 914254771
VIDEO 7
0:02 / 4:08

gestión de riesgos - importancia de los planes de emergencia


Algunas de sus principales funciones son:
a. Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean necesarios para
el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de seguridad y
salud en el trabajo.
b. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador.
c. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d. Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
e. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas, planes
y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales.
f. Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo.
g. Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuad formación, instrucción y
orientación sobre prevención de riesgos.
h. Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones técnicas del
trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así como, el Reglamento Interno
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
VIDEO 8
• Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
4.3. DESARROLLO Y APLICACIÓN
DEL SISTEMA DE SST (HACER)
A. Capacitación.
B. Comunicación
C. Documentos del Sistema
D. Control Operacional
Segunda Fase
4.4. EVALUACION DEL SISTEMA DE
SST (VERIFICAR)
A. Medición y Seguimiento.
B. Investigación de Accidentes / Incidentes
Video
investigación de accidentes
C. No Conformidad, Acción
Correctiva/Preventiva.
D. Control de Registros
E. Auditorias e Inspecciones Internas
de Seguridad
4.5. ACCIÓN PARA LA MEJORA
CONTINUA DEL
SISTEMA DE SST (ACTUAR)
A. Revisión por la Dirección y Mejora
Continua
4.6. OTROS PUNTOS IMPORTANTES
DE LA NORMA
RESUMEN
FERIADO 2 CLASES
Mapeo de procesos
• Los procesos, generalmente, se representan en forma de mapas o
esquemas que describen en forma gráfica el modo en que las personas
desempeñan su trabajo.
• Este mapeo de procesos puede aplicarse a cualquier secuencia de
actividades que se repita y que pueda medirse, independientemente de la
longitud de su ciclo o de su complejidad, aunque para que sea realmente
útil debe permitir cierta sencillez y flexibilidad.
• La utilidad que presenta un mapeo de proceso es que nos sirve como guía
para la mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
A través de este podemos ver todas las actividades y/o tareas dentro de
un solo diagrama y poder identificar los peligros de cada uno de ellos.
4.2 CRITERIOS PARA LA PREVENCION
Y GESTION DE RIESGOS LABORALES
• En la Prevención y Gestión de Riesgos Laborales se pueden usar varias
técnicas para cumplir el mismo objetivo, anticiparnos a los accidentes
de trabajo y enfermedades ocupacionales.

• Para ello, debe identificar sus peligros, evaluar sus riesgos y definir sus
controles correspondientes con la metodología de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
Análisis De Riesgos
• El análisis de riesgos puede ser llevado con distintos grados de
complejidad dependiendo de la información de riegos y datos
disponibles.

• En el presente manual trabajaremos un método combinado del método


cualitativo con el cuantitativo.

• En este método, la evaluación debe buscar el nivel de probabilidad de


ocurrencia, nivel de severidad y finalmente la valoración del riesgo.
2. Severidad del Riesgo

• Mide las posibles consecuencias de una


situación peligrosa, tomando como
referencia la peor situación previsible. Debe
considerarse la naturaleza del daño y las
partes afectadas del cuerpo. Ver el siguiente
cuadro:
3. Determinación de significancia del
riesgo (valoración del riesgo)
Con el grado del riesgo, vemos la valoración del riesgo de acuerdo al
siguiente cuadro:
4. Medidas de control

•Se deben establecer medidas


preventivas y de control de los
riesgos significativos con plazos y
responsables designados por la
Organización.
*Estructuras metálicas
*fabrica de gaseosas
*mantenimiento de autos
*constructora
*fabrica de acero
*fabrica de ropa
VIDEO IPER
• Grado de riesgo tabla 3
TRABAJO
• Elaborar un IPER, para un determinado trabajo
• Hacer uso de papelote

• INSTALACION ELECTRICA DE VIVIENDAS


• CAMBIO DE ACEITE DE AUTOS
• CONFECCION DE ROPA
• CARPINTERIA (fabricación de muebles)
• LIMPIEZA DE VENTANAS
• etc
Video IPER
Dos videos
FIN

• DE 2CLASES
2. CONTEXTUALIZACIÓN
• Los eventos o emergencias pueden ocurrir en cualquier
momento y en cualquier tipo de organización (empresa) ya
sea de producción o de servicio, pudiendo ser de eventos
naturales o tecnológicos. La experiencia práctica nos enseña
que a pesar de la gestión preventiva que se realiza, se podrían
presentar en la empresa situaciones de emergencia como
incendios, accidentes, derrames de sustancias peligrosas,
desastres naturales (sismos, terremotos, tsunamis, tormentas
eléctricas, entre otros) por ello es importante contar con
trabajadores preparados y capacitados.
VIDEO 7
Video primeros auxilios
REQUISITOS PARA SER BRIGADISTA
RESUMEN
4.2 GESTIÓN DE EMERGENCIAS
VIDEO plan de emergencias
características de Plan de Respuesta
Ante Emergencias.
¿Quiénes pueden pertenecer a las
Brigadas?

• Los que quieran pertenecer a las brigadas


(voluntarios).
• Los que sean física y psicológicamente aptos.
• Los que permanezcan en las instalaciones.
• Quienes puedan abandonar sus funciones normales
del puesto de trabajo.
¿Cuántos deben ser?
• Los necesarios (mediante evaluación) para
atender de manera rápida y eficiente una
situación de emergencia con los equipos
disponibles.
• De diversas áreas y en diversos turnos.
¿Qué tipos de brigadas son los
indispensables en todas las empresas?
4.3 RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
• Para actuar ante una emergencia se debe actuar de acuerdo al
Protocolo de Conducta PAS.
Video
-actuando ante emergencias
-mina
Video : 10 errores de primeros auxilios
RESUMEN
VIDEO EXTINTORES
VIDEO regalas de oro
FIN
• TRABAJO FINAL: Elaborar un IPER completo, para un trabajo especifico. (grupos de 3
personas)

• INSTALACION ELECTRICA DE VIVIENDAS


• CAMBIO DE ACEITE DE AUTOS
• CONFECCION DE ROPA
• CARPINTERIA (fabricación de muebles)
• LIMPIEZA DE VENTANAS
• etc

También podría gustarte