Está en la página 1de 25

Propuesta del Plan de Acción

Provincial de Seguridad
Ciudadana
2021
Marco Conceptual
EL PNSC 2019-2023 es el principal instrumento en materia de
seguridad ciudadana en el país. Adopta un concepto amplio de
seguridad ciudadana entendida como “una condición objetiva y
subjetiva donde los individuos se encuentran libres de violencia o
amenaza física o psicológica, o de despojo intencional de su
patrimonio”.
PLAN DE ACCIÓN PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 20202
El Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana es un instrumento
de gestión en materia de seguridad ciudadana que orienta el que hacer
de las instituciones publicas y privadas, la sociedad civil organizada y la
comunidad bajo los enfoques establecidos y componentes del PNASC
2019-2023, teniendo un horizonte temporal de un año. El Plan
Provincial de Seguridad ciudadana se alinea al Plan de Acción Regional
de Seguridad Ciudadana
FENÓMENOS PRIORIZADOS POR EL PNSC 2019- 2023

VIOLENCIA DELITOS CONTRA


DELITOS
DELITOS
CONTRA MUJERES DE EL PATRIMONIO EN
MUERTES COMETIDOS POR EN
PATRIMONIALES
INTEGRANTES DEL ESPACIOS
VIOLENTAS BANDAS
ESPACIOS
GRUPO FAMILIAR PUBLICOS
PÚBLICOS

 Feminicidios
Robo de dinero,  Extorsiones
Homicidios
cartera y celular

 Violencia Familiar
 Empresas victimas de
delitos
 Muertes y heridos en Robo de vehículos y
accidentes de tránsito
 Violencia Sexual
autopartes  Robos a entidades
bancarias

 Violencia contra la Robo a viviendas


 Secuestros
población LGTBI

 Trata de personas
LINEAMIENTOS PARA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

Mediante Resolución Ministerial del Ministerio del Interior que aprueba la Directiva
N° 010-2019-IN-DGSC “Lineamientos Técnicos y Procedimientos para el Diseño,
Formulación, Aprobación, implementación, Seguimiento y Evaluación de los Planes de
Acción Provincial de Seguridad Ciudadana”, el cual contiene los procesos y
procedimientos con los que se formularan los Respectivos Planes de Acción Provincial
de Seguridad Ciudadana y posibles fuentes de información que se debe de tener en
cuenta la su elaboración.
Problema público (enunciado)

En la provincia de Pallasca se registra desde el año 2016, con mayor


predominancia, una elevada incidencia de violencias y delitos patrimoniales que
afectan la seguridad ciudadana.
No obstante, tal como lo demuestran las encuestas de ENAPRES, el OBRESEC y
las estadísticas proporcionadas por las Comisaria Sectorial de Cabana se
evidencia una tendencia a la disminución de la victimización, de la percepción de
inseguridad e incremento en la tasa de denunciabilidad. Sin embargo, las
incidencias de violencias y delitos patrimoniales, muy a pesar de encontrarse por
debajo de la media regional y nacional, sigue siendo un problema público que
merece la intervención responsable y compartida entre el gobierno provincial y
los integrantes del COPROSEC-PALLASCA, entendiendo que existen
responsabilidades constitucionales y legales en materia de seguridad ciudadana.
SITUACIÓN ACTUAL
DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
Los delitos con mayor incidencia en la provincia de Pallasca, al primer mes del
cuarto trimestre del año 2020, según la Comisaria Sectorial de Cabana, son por
número de incidentes:
1) Violencia Familiar, 43 casos.
2) Faltas, 40 casos.
3) Delitos con la Administración Publica, 20 casos.
4) Delitos contra el patrimonio.
5) Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, 16 casos.
6) Delitos de violación a la medidas sanitaria , 5 casos y
7) Delitos contra la Libertad Sexual, 4casos.
Alineamiento.
ENFOQUES.
Los enfoques actúan como marco de análisis y constituyen un aporte a
la lectura crítica de los hechos respecto a nuestra materia. En la
formulación del Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana se ha
tomado en cuenta los siguientes enfoques, alineados al PNSC 2019-
2023 y al PARSC 2020.
• Enfoque transversal de salud publica
• Enfoque transversal de focalización territorial y de fenómenos.
• Enfoque transversal de articulación interinstitucional
• Enfoque de género
• Enfoque de interculturalidad
• Enfoque transversal de presupuesto, seguimiento y evaluación.
INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA
SALUD
DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO DATOS ACTUALIZADOS AL 19/10/2020
DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
N° DE EVALUADOS N° DE CASOS %

ANACSH PALLASCA CABANA 72 14 19.4


ANACSH PALLASCA BOLOGNESI 48 9 18.8
ANCASH PALLASCA CONCHUCOS 475 28 5.9
ANCASH PALLASCA HUACASCHUQUE 37 0 0
ANCASH PALLASCA HUANDOVAL 44 8 18.2
ANCASH PALLASCA LACABAMBA 22 0 0
ANCASH PALLASCA LLAPO 16 3 18.8
ANCASH PALLASCA PALLASCA 82 2 2.4
ANCASH PALLASCA PAMPAS 281 41 14.6
ANCASH PALLASCA SANTA ROSA 32 0 0
ANCASH PALLASCA TAUCA 64 10 15.6
TOTAL 1172 115 9.8%

Fuente: https://diresancash.gob.pe/dei/desnutricion_cronica.html
ANEMIA
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO DATOS ACTUALIZADOS AL 19/10/2020
ANEMIA
N° DE EVALUADOS N° DE CASOS %

ANACSH PALLASCA CABANA 167 56 33.53


ANACSH PALLASCA BOLOGNESI 68 20 29.41
ANCASH PALLASCA CONCHUCOS 551 172 31.22
ANCASH PALLASCA HUACASCHUQUE 44 17 38.22
ANCASH PALLASCA HUANDOVAL 58 18 31.03
ANCASH PALLASCA LACABAMBA 25 14 56.00
ANCASH PALLASCA LLAPO 20 7 35.00
ANCASH PALLASCA PALLASCA 92 31 33.70
ANCASH PALLASCA PAMPAS 249 91 36.55
ANCASH PALLASCA SANTA ROSA 66 19 28.79
ANCASH PALLASCA TAUCA 217 63 29.03

TOTAL 1557 508 32.63 %

Fuente: https://diresancash.gob.pe/dei/desnutricion_cronica.html
COVID 19.

Fuente: http://diresancash.gob.pe/covid19/.
Fuente: http://diresancash.gob.pe/covid19/.
INDICADORES DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.
PRINCIPALES VARIABLES
Homicidio

De acuerdo a la estadística del SIDPOL de denuncias de homicidios de


la IV MACREPOL Ancash, se observa la siguiente tabla:
TASA DE HOMICIDIOS Y NÚMERO DE VICTIMAS DE MUERTES VIOLENTAS POR HECHOS DELICTIVOS DOLOSOS EN LA
PROVINCIA DE PALLASCA, 2015-2017

TASA DE HOMICIDIOS
N° DE HOMICIDIOS
(Por 100 mil habitantes)

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2015 2016 2017 2018 2019 2020

2 1 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0

La comisión de homicidios, tiene una tendencia decreciente, proyectando para el año 2020
estadísticamente una reducción a cero (0). Sin embargo, al ser un problema de carácter social, por lo
tanto, de carácter eminentemente relativo; en las acciones del presente Plan de Acción Provincial de
Seguridad Ciudadana, se buscará reducir la tasa de homicidios a cero (0).
Victimización
¿USTED CREE QUE PUEDE SER VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DE VICTIMIZACIÓN POR
EL TIPO DE ACTIVIDADES QUE REALIZA O EN LOS LUGARES POR LOS QUE TRANSITA
NORMALMENTE?
PROVINCIAS SI NO
HUARI 97,6% 2,40%
HUAYLAS 95,5% 4,50%
RECUAY 76,2% 23,80%
YUNGAY 74,8% 25,20%
CASMA 62,4% 37,60%
ANTONIO RAIMONDI 60,0% 40,00%
REGIÓN ANCASH 58,0% 42,00% En la provincia de Pallasca, el porcentaje población que
SANTA 57,9% 41,60% cree que puede ser víctima de algún delito se encuentra
HUARAZ 57,6% 41,80% por debajo es de 5.2% del total de la muestra encuestada.
BOLOGNESI 55,1% 44,90%
HUARMEY 53,8% 46,20%
Ubicándonos puesto número 19 de las provincias con
OCROS 50,0% 50,00% menor sensación de victimización.
AIJA 46,7% 52,90%
ASUNCION 41,2% 53,30%
CARLOS FERMIN 40,0% 54,40%
CARHUAZ 36,1% 60,00%
MARISCAL LUZURIAGA 31,8% 62,90%
SIHUAS 31,6% 63,60%
POMABAMBA 30,9% 68,20%
PALLASCA 5,2% 94,80%
CORONGO 0,0% 100,00%
Denunciabilidad durante el periodo enero - octubre - 2020
40 38
35 34 33
30
25
25

20
15
15

10

0
COMISARIA SECTORIAL COMISARIA RURAL DE COMISARIA RURAL DE COMISARIA RURAL DE COMISARIA RURAL DE
DE CABANA PALLASCA CONCHUCOS PAMPAS TAUCA

En la provincia de Pallasca, las dependencias que policiales registraron el mayor número de


denuncias; en el año 2020, fueron la Comisaria Rural de Conchucos con 38 denuncias, seguida por la
Comisaria Sectorial de Cabana con 34 denuncias y la Comisaria Rural de Pampas con 33 denuncias;
mientras que la Comisaria Rural de Tauca registro 25 denuncias y la Comisaria Rural de Pallasca
registro 15 denuncias. En total se alcanzó 145 denuncias; con una proyección a incrementar
PALLASCA: VARIACION DE LA TASA DE DENUNCIABILIDAD
150

146
145
145

140

135
132

130

125
2018 2019 2020
VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DELICTIVO, QUE REALIZÓ LA DENUNCIA
 
2018 2019 2020

5.6 6,2 6.1

La tasa de denunciabilidad, creció en estos últimos 3 años, registrando 5.6% en el año 2018 y
6.1 al cuarto trimestre del año 2020. Generando una tendencia positiva. Esto se relaciona con
el incremento de acceso a centros de atención a víctimas de violencia familiar y la oferta de
servicios que presenta la PNP.
Priorización de delitos
En el siguiente apartado, se efectúa una aproximación a los cinco (5) fenómenos de mayor
incidencia en la provincia de Pallasca, vinculados al Plan de Acción Regional de Seguridad
Ciudadana 2021 y al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 – 2023. El Plan Nacional de
Seguridad Ciudadana 2019-2023, con la información estadística al año 2017, considera los
siguientes fenómenos como prioritarios o de alta prioridad en el departamento de Ancash:
CUADRO DE INCIDENCIA DELICTIVA, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2020 (ENERO - OCTUBRE),
COMISARIA SECTORIAL DE CABANA
  COMISARIA COMISARIA COMISARIA COMISARIA COMISARIA TOTAL DE
  SECTORIAL DE RURAL DE RURAL DE RURAL DE RURAL DE DENUNICAS POR
REPORTE CABANA PALLASCA PAMPAS CONCHUCOS TAUCA DELITO

INFRACCIÓN A LA LEY N° 30364 14 5 9 5 10 43


- VIOLENCIA FAMILIAR
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL 2 2 1 7 4 16
CUERPO Y LA SALUD
DELITOS CONTRA EL 5 2 2 7 0 16
PATRIMONIO  
 
DELITOS CONTRA LA 1 0 1 2 0 4
LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA 0 0 0 1 0 1
TRANQUILIDAD PÚBLICA
DELITOS DE VIOLACIÓN A LAS 3 0 2 0 0 5
MEDIDAS SANITARIA
DELITOS CONTRA LA 5 0 7 8 0 20
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
FALTAS 4 6 11 8 11 40
TOTAL DE DENUNCIAS POR 34 15 33 38 25 145
COMISARIA
Siguiendo la metodología de priorización del PARS 2021, para el presente año el PAPSC 2021
prioriza los siguientes 3 hechos, que por su alta incidencia, relevancia y las consecuencias futuras que
podrían desencadenar, en el siguiente orden:

1ª 2ª 3ª 4°
Violencia familiar Delitos con el Patrimonio (Delito contra la Salud Violencia Sexual
(Hurto y Robo) Pública) Incumplimiento al
D.S. 044-2020-PCM

43 16 5 4
GRACIAS POR SU VALIOSO TIMEPO….

También podría gustarte