Está en la página 1de 23

Curso: TOPOGRAFIA GENERAL I

TÍTULO DE LA CLASE: ALTIMETRÍA Y NIVELACIÓN

Docente:
Ing. Javier Rebaza Sánchez
Motivación

No consideres al estudio como una


obligación, sino como una
oportunidad para penetrar en el
bello y maravilloso mundo del saber

- Albert Einstein -
Objetivos
Objetivo General
La aplicación de los métodos de nivelación geométrica en la determinación
de altura y desniveles mediante el nivel de ingeniero

Objetivos Específico
-El uso y el manejo del nivel de ingeniero.

-Aplicación de la nivelación geométrica: diferencial, recíproca, múltiple,


compuesta
es la representación se Representar el relieve
1. ALTIMETRÍA grafica de relieve de consigue del terreno, (planos de
un terreno curvas de nivel,
perfiles, etc.).
también
llamada

HIPSOMETRÍA

Es la rama
De la
conjunto de métodos y procedimientos
para determinar y representar la altura
LA TOPOGRAFÍA Que estudia o "cota" de cada punto respecto de un
plano de referencia.
ALTIMETRÍA
Existen dos formas:

1.1 Planta mediante

Curvas de nivel Se le llama

A las líneas que


EN UN PLANO
marcadas sobre el
terreno desarrollan
Las curvas de nivel se una trayectoria que
dibujan para representar es horizontal.
intervalos de altura que
son equidistantes sobre
un plano de referencia.
ALTIMETRÍA
1.2 Elevación: mediante

PERFILES

Pueden ser
LONGITUDINALES TRANSVERSALES

es son
Un perfil topográfico a perfiles topográficos en
lo largo del eje de la direcciones
planta perpendiculares al eje de
la carretera por los puntos
secuenciales.
Se Utiliza

Para proyectar el alzado


de la carretera.
NIVELACION

2. NIVELACION Es la diferencia de elevación


entre dos puntos
E s

procedimiento
mediante el cual
se determina

El desnivel existente entre dos


(o mas), hechos físicos
existentes entre si

La relación entre uno (o mas),


hechos físicos y un plano de
referencia.
NIVELACION

Ejemplo:

B
AB = 203 – 200 = 3m
∆h
BA = 200 – 203 = -3m
A
TOPOGRAFIA GENERAL I

NIVEL DE INGENIERO:
NIVEL DE INGENIERO:
Es un instrumento topográfico

Se basa

En la determinación de planos horizontales a través de una burbuja


que sirve para fijar correctamente este plano y un anteojo que tiene
la función de incrementar la visual del observador.

* para medir diferencias de altura entre dos puntos


SIRVE
* para medir distancias horizontales,
PART
•Nivel tubular ES
•Círculo horizontal

•Ocular de la burbuja

•Tornillo de enfoque

•Telescopio

•Proyección de la burbuja

•Eje de colimación

•Tornillos nivelantes
TOPOGRAFIA GENERAL I

TIPOS DE NIVELACIÓN
Existen tres métodos de nivelación utilizados en los trabajos topográficos:

- Se basa en la medida del gradiente de la presión atmosférica con


relación a la altura.
- No es un método muy preciso.
- Es el tipo de nivelación que se desarrollo con el instrumento
NIVELACIÓN Barométrico.
BAROMÉTRICA - Utiliza la presión atmosférica.
- Realiza trabajos de baja precisión
- El ingeniero utiliza muy poco esta nivelación por sus grandes
posibilidades de error.

- Consiste en medir el ángulo que forma el horizontal con la visual


inclinada que une los puntos a nivelar.
- Se puede determinar con una cinta y un clisímetro o bien, un
NIVELACIÓN teodolito, al basar sus resoluciones en un triangulo rectángulo
TRIGONOMÉTRIC situado en un plano vertical, por lo que se toman medidas de
A distancias horizontales y ángulos verticales.
- Su principio es la trigonometría.
- Su precisión es en base a la función del instrumento a la
Nivelación
experiencia del operador.
indirecta
Punto de cambio: Es un BM transitorio que sirve para continuar un
proceso de nivelación
- Consiste en determinar la diferencia de alturas entre dos
puntos dirigiendo visuales horizontales a las miras
colocadas en los diferentes puntos.
- Es un método de gran precisión.
NIVELACIÓN - Se realiza con el nivel de ingeniero.
GEOMÉTRICA - Su principio es de precisión atmosférica.
- Permitiendo la determinación directa de las alturas de
diversos puntos, al medir las distancias verticales con
Nivelación referencia a una superficie de nivel, cuya altura ya es
directa conocida.
- Es el más empleado en los ingenieros.

Terminología de la nivelación geométrica UPAO


15.9943 = BM:
BEECH MARK

+ h = Cota
Nivel Medio del
Cota = - h mar
TERMINOLOGÍA DE LA NIVELACIÓN
GEOMÉTRICA

UPAO
15.9943 = BM:
BEECH MARK

+ h = Cota
Nivel Medio del
Cota = - h mar

Términos:
•Vista Atrás (VA) : Cota o punto conocido.

•Vista adelante (Va) : Cota se desea conocer.

Altura del instrumento : : Cota (E, BM) + VA.

•Punto de cambio (Pc): BM Transitorio que sirve para continuar


un proceso de nivelación.
Tipos de nivelación geométrica:
La nivelación diferencial es aquella que tiene por objeto
NIVELACIÓN determinar el desnivel entre dos puntos o encontrar la
GEOMÉTRICA elevación o cota de un punto a partir de otro de elevación
DIFERENCIAL conocida sin considerar la distancia que los separa. Con
este tipo de nivelación se puede obtener la diferencia de
nivel de 2 puntos.

Ejemplo:
VA
Va
3.00

BM = 100.00
PUNTO VA Va COTA ∆h
BM 3.000 103.000 - 100.000 -
B - - 1.800 101.000 1.000
Este tipo de nivelación consiste en recorrer dos veces un
Nivelación
tramo por diferente lugar y lógicamente con diferentes
Geométrica puntos, de ida se toma VA y Va, de regreso se utiliza otros
Reciproca puntos y al llegar al punto de partida se tendrá que obtener
la misma elevación que se obtuvo de ida.

VA ∆h ∆h´
Va
VA
Va

∆h = ∆h´
NIVELACIÓN En está Nivelación existe una sola Estación, una Vista Atrás
GEOMÉTRICA (VA) y varias Vistas adelante (Va).
MÚLTIPLE

VA Va Va Va
2.000 1.500 1.000 1.300

B C
BM A

PUNTO VA Va COTA ∆h
BM 2.000 102.000 - 100.000 -
A - - 1.500 100.500 0.500
B - - 1.000 101.000 1.000
C - - 1.300 100.700 0.700
Es aquella nivelación en donde existe por lo menos un punto de
NIVELACIÓN cambio. Está nivelación se caracteriza por que existen Puntos de
GEOMÉTRICA Cambios (P.C).
COMPUESTA

VA 2.50

Va=0.50
Va 1.00
V.A=3

N2 C
N1 PC
BM
PROBLEMAS PROPUESTOS

Nivelación Geométrica Diferencial


Nivelación Geométrica Recíproca
Nivelación Geométrica Múltiple
Nivelación Geométrica Compuesta

También podría gustarte