Está en la página 1de 385

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS

GONZAGA

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS


INTERNACIONALES
CICLO: VII
DOCENTE: DR. JAIME LEONARDO ROCHA ROCHA
CURSO: ECONOMIA AGRARIA
INTRODUCCION
La economía agrícola es una rama de la ciencia
económica que se distingue por su mayor énfasis en el
desarrollo teórico y en aplicaciones empíricas en un
sector económico real, la agricultura, de suma
importancia para países en desarrollo como el Perú. Si
bien su campo explícito es la agricultura, muchos de
los aspectos presentados son aplicables también en
otros sectores económicos.
COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA:
Los estudiantes podrán utilizar y aplicar todos los
conocimientos, principios de la teoría económica
para los diferentes Proyectos de desarrollo
empresarial y Desarrollo Regional (Nivel Micro)
del sector agrario y al Desarrollo Económico
Global (Nivel Macro).
UNIDAD N° 1
Economía Agraria:
Concepto, Diferencia entre Agricultura e industria, El excedente
económico, Métodos de análisis económico y social del sector
agropecuario, El tema del excedente económico corriente y el
excedente económico para el desarrollo, La movilización del
excedente económico para el desarrollo, Las estrategias y
modelos de desarrollo del sector agropecuario Casos: El caso
Ingles, Caso francés, El Mercado Común Europeo, El Caso
EEUU, La Agricultura en el Perú.
DEFINICION.
Economía agrícola o economía agraria es la
rama de la ciencia económica que estudia
la especificidad del sector agropecuario y
sus múltiples interrelaciones con el
conjunto de la economía.
DE QUE TRATA LA ECONOMIA AGRICOLA
La economía agrícola trata los problemas relacionados al
sector agropecuario y forestal de un país determinado, de
un sub sector, de una empresa, u organización. El
economista agrícola se concentra en el qué de los
fenómenos y no en el cómo, sin embargo, un economista
agrícola debe conocer cómo y por qué funciona el sistema
productivo y reproductivo del sector agropecuario y
forestal.
Se han observado dos corrientes de desarrollo de la tecnología
agrícola y la difusión en los países en desarrollo. La primera
corriente, se inició con la revolución verde en la cual mejoro los
plasmas de germen que fue un hecho viable para los países en
desarrollo como un bien público a través de una estrategia explicita
para el desarrollo y difusión de a tecnología. La segunda corriente,
fue generada por la revolución genética en la cual una particular
agricultura global y amplia de sistema de investigación es creada
mejorando las tecnologías agrícolas que fluyen a los países en
desarrollo primeramente a través del mercado de transacciones.
Asimetrías entre países desarrollados y en vías
de desarrollo en la capacidad de investigación,
instituciones de mercado y viabilidad de
tecnologías que surgen dudosamente
admirando el potencial de la revolución
genética para generar beneficios a productores
pobres en países subdesarrollos.
Es importante aclarar que para comprender
de qué trata la economía agrícola debemos
entender que hay situaciones en la que el
hombre puede incidir y otras en la que la
fuerza del sistema económico no lo permite
(precios, tasas de interés, tasa de descuento,
salarios, desastres naturales, entre otros).
Podemos clasificar dos escenarios
donde la economía agrícola aborda los
problemas: a nivel macroeconómico y
a nivel microeconómico.
A nivel macroeconómico con la economía agrícola
abordamos los problemas de efectos de la crisis
energética en la producción agropecuaria, seguridad
alimentaria, banda de precios de mercado,
fragmentación de mercados, los factores claves para
implementar una política sectorial que estimule al
sector, política de incentivos, subsidios a los rubros
menos competitivos, estudios socioeconómicos,
diagnósticos del sector o sectores productivos y
problemas medio ambientales.
A nivel microeconómico se tratan los problemas
de costos de producción, altos precios de
insumos para la producción, estructuras de
costos para definir costos unitarios, fichas de
costos, productividad de los factores productivos
(mano de obra, tierra, y capital), estudios de
mercado, evaluaciones económicas de empresas
agropecuarias.
LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA
En una economía universalmente
conocemos tres sectores: primario,
secundario y terciario.
Sector Primario: abarca las actividades de agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y pesca.

Sector Secundario: comprende la industria manufacturera, la


construcción y la explotación de minas y canteras.

Sector Terciario: incluye al comercio en general, hoteles y


restaurantes, servicios comunales, sociales y personales. Las
actividades de negocios no agropecuarios dentro del sector,
explican la crisis y la ausencia de una política pública capaz de
reactivar el sector como motor de la economía.
La economía agrícola estudia el sector
primario limitado no por el concepto
de actividades extractivas de la tierra,
porque existen otras actividades que
no necesariamente utilizan los
recursos renovables y no renovables
extraídos del suelo, subsuelo, río o
mares.
¿Qué es la economía agrícola?
La economía agrícola o economía agraria es la
rama de la ciencia económica que estudia la
especificidad del sector agropecuario y sus
múltiples interrelaciones con el conjunto de la
economía. La economía agrícola es una ciencia
aplicada de la economía. Se aplica a las
actividades del sector primario y sus sub
sectores.
Como ciencia aplicada tiene un proceso
evolutivo donde se ha determinado su
objeto de estudio y su metodología.
Universalmente se ha convenido que el
término agrícola es referido a todas las
actividades pertinentes del sector primario.
El término economía proviene de la palabra
griega que significa “el que administra el hogar”
y agrícola que es el término convenido
internacionalmente para identificar las
actividades del sector primario.
El primer término está asociado a la
administración de la sociedad (Macro y micro
economía).
De tal manera que podemos definir: La
economía agrícola es una ciencia social
aplicada al sector primario, con el propósito
de identificar los problemas del sistema
económico, la asignación de recursos escasos
y plantear teorías y modelos para solucionar
el funcionamiento socio económico que
permitan a los tomadores de decisiones a
mejorar el desarrollo local.
IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA AGRICOLA EN EL
DESARROLLO LOCAL

El desarrollo debe entenderse en esencia, como el


conjunto de transformaciones que se hacen en el
sistema social, ajustado a las necesidades básicas y a
los deseos de los individuos y los grupos sociales que
lo componen, evoluciones desde unas condiciones de
vida que todos perciben como insatisfactorias hacia
otra situación que las condiciones materiales y
espirituales de vida sean mejores (Todaro M.: 1988).
El desarrollo sostenible, puede ser definido
como “un desarrollo que satisfaga las
necesidades del presente sin poner en peligro
la capacidad de las generaciones futuras para
atender sus propias necesidades”. Esta
definición fue empleada por primera vez en
1987 en la Comisión Mundial del Medio
Ambiente de la ONU, creada en 1983.
DEFINICIONES SOBRE DESARROLLO
LOCAL
A)Proceso integral de ampliación de
oportunidades para individuos, grupos sociales
y comunidades territorialmente organizadas, de
escala pequeña y mediana, así como la
movilización completa de sus capacidades y
recursos para un beneficio común en términos
económicos, sociales y políticos.
Desarrollo Local: ni “hacia fuera” (Agro CICLO
X y AÑO ´90), ni “hacia adentro” (ISI: La
industrialización por sustitución de importación),
sino “desde dentro; Por otro lado, y a diferencia del
concepto de desarrollo local el desarrollo
económico local puede definirse como un proceso
de transformación de la economía y la sociedad en
un determinado territorio, con el fin de mejorar las
condiciones de vida de la población.
SALONES.: VII D, VII B, VIIC , VIIA
EL CAPITAL PRODUCTIVO;
son todos aquellos recursos que
podemos convertir en dinero,
incluyendo los ahorros, la
posibilidad de conseguir préstamos
y donaciones.
EJEMPLOS DE BIENES DE CAPITAL O
CAPITAL PRODUCTIVO.
•Máquina de coser.
•Una dobladora.
•Modelos para la fundición de acero.
•Bombas para el manejo de fluido.
•Un automóvil perteneciente a una organización.
•Máquina para cortar hierro.
•Maquinaria para la industria agrícola.
•Recipientes a presión.
Se puede considerar al capital social como al
conjunto de relaciones sociales de las cuales un sujeto
individual (por ejemplo un empresario o trabajador) o un
sujeto colectivo (privado o público) disponen en un
determinado momento.
A través del capital de relaciones se alimenta la
formación de recursos cognitivos, como las
informaciones, las normas y la confianza, que permiten a
los actores realizar objetivos que no serían de otra forma
materializados, o lo serían a costos muy altos.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
En épocas de crisis e incertidumbre económica,
el departamentos de recursos humanos cumple
un papel fundamental en el éxito de las
compañías al ser el responsable de mantener la
estabilidad laboral y de asegurar un buen clima
organizacional, factores que inciden en la
productividad y el rendimiento de los
colaboradores y por ende de toda la empresa.
Por esta razón, el área de recursos humanos debe
responde tanto a la dirección general por el cumplimiento
de sus funciones, como a los empleados por su bienestar.
Es este departamento el que suele tomar las decisiones
más complicadas en las organizaciones: aumentos,
despidos de personal, ascensos o selección de nuevos
talentos. Al mismo tiempo, deben definir una política de
gestión humana que incluya el manejo de canales de
comunicación efectivos y participativos para fortalecer el
clima laboral, estrechar la relación entre la plantilla y
aumentar el compromiso de los empleados.
1. Interiorizar la estrategia de la empresa.
El departamento de RRHH debe apropiar la estrategia organizacional de la
compañía para apoyar a las otras aéreas de la organización en la consecución
de sus objetivos. Debe tener perfectamente claro asuntos como el área de
negocios, los objetivos, las metas y las expectativas de crecimiento, para
incluirlos en su estrategia y adoptar medidas para gestionar eficientemente la
política de gestión humana.

2. Conocer la plantilla.
Los encargados de RRHH deben conocer perfectamente a los empleados: sus
características, habilidades y necesidades profesionales y personales para
ofrecerles opciones enfocadas a mejorar y lograr una estabilidad que fortalezca
el rendimiento laboral. Además, debe hacer el respectivo seguimiento a la
evolución que los colaboradores presenten en cada uno de dichos aspectos.
3. Comunicar efectivamente.
Se deben establecer los canales de comunicación pertinentes para transmitir
los valores, objetivos e imagen corporativa de la compañía a los empleados,
con el fin de generar sentido de pertenencia y fortalecer la relación plantilla-
empresa.
Descubra lo que debe y no debe hacer en el área de RR.HH. con nuestra guía
gratuita OBTENER EBOOK (libro electrónico, libro digital o ciberlibro.).
4. Servir al empleado.
Nos referimos al rol de facilitador de los encargados de RRHH, en este aspecto
su labor es comparable con la de cualquier área de ventas o negocios que
están en constante relación con los clientes, pero en este caso, esos clientes
son los empleados. Se les debe tratar de la misma manera y proveerlos de las
herramientas idóneas para encontrar las soluciones necesarias a las
situaciones o inconvenientes que se presenten.
Recomendamos: ¿Cómo hacer de RR.HH. un área estratégica en las pymes?
5. Gestionar en el entorno global
El escenario laboral que hoy se nos presenta es de una gran diversidad
cultural, generacional y en constante cambio con un alto nivel de
competitividad en el mercado. Por esta razón, los encargados de RRHH deben
prepararse para generar soluciones específicas para cada situación en
concreto que se presente. Esto implica personalizar las iniciativas y predecir
cada posible situación que se presente en el día a día.

6. Aprender constantemente
Estar al día con las últimas actualizaciones y novedades que ofrezca el
mercado laboral y el campo de acción al que pertenezca la empresa es
imprescindible para fortalecer las estrategias de gestión de RRHH. No se trata
de abarcar toda la cantidad de información que se produce cada día, pero sí
de consultar periódicamente la actualidad al respecto.
7. Abrir espacio a otros puntos de vista
Involucrar a colaboradores que pertenezcan a otras áreas de la compañía para que
compartan sus puntos de vista y aporten ideas para fortalecer la estrategia de gestión de
RRHH, puesto que garantiza que las decisiones sean compartidas por los propios empleados
y que su aplicación sea efectiva. Esta medida hace parte del proceso colaborativo que
siempre recomendamos.

8. Ser coherentes
Reaccionar de la forma más justa y consecuente ante situaciones similares, cuando se
presenta un problema entre colaboradores o jefes por ejemplo, transmite a los empleados
tranquilidad al notar que la coherencia y la unidad al momento de resolver este tipo de
asuntos es lo que impera y no las preferencias personales o los beneficios en pro de unos y
no de otros.
Destacado: Lecciones de Starbucks para lograr un desempeño excepcional
9. Actuar como conciliadores
Como en cualquier aspecto de la vida, es común encontrarse con situaciones
conflictivas al interior de la organización, el departamento de RRHH debe actuar
como un elemento conciliador que establezca el conducto regular para solucionar la
situación y brindar todas las posibilidades antes que la situación pase a mayores o
tenga que ser llevada a la alta dirección.

10. Orientar las políticas a resultados


Se deben implementar estrategias de acción que puedan medir la efectividad de las
decisiones que se tomen para poder analizar eficazmente los avances o retrocesos
que se produzcan en medio de la implementación de medidas, siempre con el fin de
fortalecer las gestión de RRHH para mejorar la satisfacción de los empleados y la
productividad de la compañía.
EVOLUCION DE LA ECONOMIA AGRICOLA
Desde los inicios de la economía agrícola los científicos
han estado preocupados por los problemas económicos
del sector agropecuario en el contexto del desarrollo
local. De los principales autores para que la economía
agrícola haya evolucionado tanto al paso de tiempo son:
Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx y además de
Henry Charles Carey y Francesco Ferrara.
EVOLUCION DE LA ECONOMIA AGRICOLA
Hay otros autores que han contribuido con el espacio agrario.
Desde el año de 1929 con Taylor la asociación de economistas
agrícolas ha estado creciendo por el apoyo de muchos científicos.
La economía agrícola aplico los principios de la economía de la
agricultura y de la ganadería en un disciplina económica conocida
como ``agronómica`` que se encarga del uso de las tierras y de la
aplicación de métodos económicos para optimizar las decisiones
tomadas por los productores agropecuarios.
EVOLUCION DE LA ECONOMIA AGRICOLA
Se centró en cómo hacer crecer el rendimiento de las cosechas y
a su misma vez como se protegía el ecosistema del suelo. Los
economistas clásicos hacen su aporte a la economía agrícola
desde perspectivas distintas con la variable Renta del Suelo. Adam
Smith considero que la tierra como bien escaso genera una renta
agraria. David Ricardo afirmó en su teoría del valor y la teoría de
la distribución que la renta era la porción del producto de la tierra
que se paga al propietario por el uso de “las fuerzas originarias”
del suelo y por tanto varía según la calidad y ubicación.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA AGRÍCOLA

Desde la perspectiva científica el objeto de estudio son los


productores y sus formas de organizarse, asociarse tanto
en lo hogares como en la producción, distribución y
consumo de rubros agropecuarios. A los productores le
afecta la política económica, política monetaria, pero
también los procesos de globalización, comercio
internacional, político de precios a los rubros e insumos
importados y la exportación, así como política de
inversión.
En medio de las adversidades climáticas y de
política, el productor(a) tiene que tomar
decisiones para decidir qué, cómo, cuánto, dónde
y cuándo producir.
La economía agrícola es una ciencia aplicada de
la economía y tiene por objeto de estudio los
problemas del sector primario relacionados a la
producción, distribución, y consumo de rubros
agropecuarios y forestales.
A los economistas agrícola nos interesan los
problemas que afectan la asignación óptima de
los recursos escasos y su combinación efectiva
para obtener los máximos beneficios de materia
y monetarios. De igual manera, la economía
agrícola tiene como objeto de estudio los
avances tecnológicos en la optimalización de
los procesos productivos.
RELACION DE LA ECONOMIA AGRICOLA CON OTRAS
CIENCIAS.

AGRONOMIA en esta disciplina es importante conocer las


tecnologías aplicadas, los insumos utilizados, y los productos
esperados. De igual manera nos brinda información sobre
los procesos biológicos y fenológicos de las plantas. Ello es
necesario para establecer fichas de costos y análisis de
rentabilidad. En caso de nuevas tecnologías para validar
económicamente y financieramente.
ZOOTECNIA esta disciplina nos brinda información
sobre el funcionamiento biológico y las
enfermedades de los animales de tal forma que
proporciona a la Economía Agrícola los datos
necesarios para elevar la productividad física al
máximo, determinar la relación insumo - producto.
En cambio la Economía Agrícola ve que donde y
cuanto producir, ve los costos, sustitución,
alternativas.
LA GEOGRAFIA ECONOMICA se vincula con la
Economía Agrícola porque esta ayuda a esta
última en la localización del proceso de
producción. Las zonas en que nuestro país está
divido implica estructuras políticas, medio
ambientales, disponibilidad de recursos,
diferentes y de ahí la importancia para
considerar por el economista agrícola.
El componente curricular del economista agrícola está
fuertemente vinculado a otras disciplinas de las ciencias puras,
sociales, económicas, agropecuarias, interrelacionando
disciplinas como química, las estadísticas, las matemáticas,
biología, agronomía, zootecnia, contabilidad, administrativas,
entre otras.
Por ser una ciencia aplicada la economía agrícola es una ciencia
interdisciplinaria, es importante comprender el conocimiento
científico del funcionamiento de los fenómenos para poder
realizar el análisis desde la perspectiva de la economía agrícola
(Canales: 1984; Rodríguez: 1990).
La agricultura industrial
La agricultura industrial es aquella agricultura
que se centra en la producción masiva de un
solo producto pero lleva un alto nivel de
tecnificación y necesita una alta inversión de
capital, energía y otros recursos, requiriendo
normalmente trabajo externo y ayuda de
especialistas.
QUÉ ES AGRICULTURA
Agricultura es un conjunto de técnicas para el cultivo de la
tierra destinadas para maximizar la calidad y cantidad de la
cosecha.
La palabra agricultura es de origen latín agri que indica
“campo" y cultura que es sinónimo de “cultivo o cultivado”.
La agricultura, como la conocemos hoy, se origina con el
descubrimiento del arado en 3500 a.C. en Mesopotamia.
Decreto Supremo que aprueba el Plan
Nacional de Agricultura Familiar 2019 -
2021
DECRETO SUPREMO N° 007-2019-
MINAGRI.
NORMASLEGALES/DECRETO-SUPREMO-QUE-APRUEBA-EL-
PLAN-NACIONAL-DE-AGRICULTURA-DECRETO-SUPREMO-N-007-
2019-MINAGRI-1828314-1/
DIFERENCIA ENTRE INDUSTRIA AGRARIA E INDUSTRIA AGRICOLA

Se ha definido a la industria agraria como un agente de comercialización que


aplica el servicio de industrialización agraria, además de otros servicios. La
característica que define a las industrias agrarias es que proceden a la
transformación de una o varias materias primas procedentes de la
agricultura en uno varios productos elaborados que pueden ir destinados al
consumo alimenticio humano, al consumo animal o a usos no alimenticios.
En caso contrario el sector agrario se divide en tres subsectores como son
agrícola, ganadero y forestal, en la que la sub actividad agrícola abarca todos
los cultivos herbáceos y leñosos, de secano y regadío a la intemperie y bajo
protección. El termino agrícola tiene un significado menos amplio que el
termino agrario las explotaciones ganaderas y forestales son agrarias, pero
no agrícolas.
DEFINICION DE EXCEDENTE
ECONOMICO.
Se entiende como excedente económico a la
parte de la producción no empleada ni
consumida. Esto, una vez satisfechas las
necesidades de la población respecto a los
bienes o servicios en cuestión. En simple,
nos referimos a lo que se produce y los
habitantes no adquieren en un periodo de
HISTORIA DEL EXCEDENTE
En el Neolítico(EDAD DE PIEDRA, se generalizó la
agricultura y el pastoreo de animales (ganado), dando
origen a las sociedades agrarias.), con la aparición de
la agricultura y la ganadería, el trabajo productivo, esa
parte de la producción que excedía el consumo y que
se comenzó a usar como intercambio por otros bienes
o reconocimiento y posición (estatus social) que no
tenían, PRIMERAS CIVILIZACIONES.
Esto fue el resultado de la especialización de los clanes,
ya que solo disponían de los productos que ellos mismos
producían, es decir, necesitaban otros productos y
utilizaban su excedente para conseguirlos a través del
trueque. Cuando, más tarde los clanes se hicieron
sedentarios y producían todo lo que les era necesario
para vivir, se dijo que eran auto suficientes, no
necesitaban nada.
El intercambio, que se llevaba a cabo con el excedente es
la primera manifestación natural del venderlos.
EXCEDENTE
En economía y en términos generales, el excedente (excedente
económico o bienestar total o excedente marshaliano) ALFRED
MARSHALLES, nos dice que: la diferencia entre el valor de los
bienes y servicios producidos por una comunidad durante un
determinado período de tiempo y el valor de la parte de esos
bienes y servicios necesarios para el sostenimiento
(reproducción) de sus habitantes. La existencia de excedente es
condición para que el bienestar general de los ciudadanos de
un país o su número puedan aumentar.
EL EXCEDENTE, Es un concepto aplicado
a la teoría económica que representa la
diferencia entre el valor creado entre bienes y
servicios producidos en una economía en
particular y otro valor entendido como la parte
de dicha producción que ayuda y sustenta el
avance y la reproducción de los habitantes de
dicha sociedad.
UN EXCEDENTE es, a su vez, resultado de la suma de
dos excedentes: el excedente del productor y el
excedente del consumidor, LLAMADO TAMBIEN
COMPONENTES DEL EXCEDENTE ECONOMICO
CORRIENTE:
A.- EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR es, el
"sobrante" o ganancia monetaria del consumidor al
adquirir un producto a un precio determinado, que es
a la vez menor al precio estimado o al mayor precio
existente (del producto) en el mercado.
B.-EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ,es la cantidad
monetaria que recibe como "ganancia extra" fuera
del gasto de producción, al vender su producto a un
precio mayor al ya disponible en el mercado. En
otras palabras es el dinero que "sobra" y dicho así,
se obtiene como ganancia (aparte del dinero que
recompone gastos de producción o satisface otras
necesidades), a partir de un precio menor o mayor
al estimado para adquirir un producto, LUEGO EN EL
GRAFICO VEMOS:
LECTURA ECONÓMICA DE LA APARICIÓN DE UN EXCEDENTE

La teoría económica entiende que la


generación de excedentes en una
economía supone un punto a favor en
términos de crecimiento económico y
bienestar total de una sociedad.
Es decir, con excedentes, los habitantes
de una determinada zona se encuentran
en un marco económico que les ofrece la
posibilidad de satisfacer en el mercado
sus necesidades de bienes y servicios.
Esto, hasta el punto de que existen medios
de sobra para producirlos y abastecer a
dicha masa social.
ENTONCES: El excedente es la parte de la
producción que sobra una vez cubiertas las
necesidades básicas y el consumo corriente. El
excedente puede acumularse (almacenarse), si
es convertido en moneda es posible su ahorro.
Referido a ingresos y gastos, es
sinónimo de superávit.
¿Cómo se produce el excedente
económico?
El excedente económico es el saldo después de la
aplicación de recursos monetarios para generar y
preservar determinado nivel de producción y
consumo de bienes y servicios. Es el resultado final
luego de la distribución entre los factores básicos
de la economía.
MÉTODOS DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL DEL SECTOR
AGROPECUARIO

Algunos Organismos Internacionales de


Financiación y Gobiernos Prestatarios se han
comprometido, por medio de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM), con el
crecimiento económico en favor de los pobres y
la inversión proactiva para reducir la pobreza y
aumentar la seguridad alimentaria y la
nutrición.
Donde La mayoría de ellos se han
comprometido también con los
objetivos de desarrollo social, como el
desarrollo equitativo, la igualdad de
género, la protección social y la paz.
El análisis social es, decisivo para diseñar y
aplicar reformas de las políticas y las
instituciones en favor de los pobres y programas
y proyectos de inversión que aborden de
manera específica la pobreza. Es fundamental
para comprender la complejidad de la diversidad
social, las cuestiones de género y las diferentes
dimensiones de la pobreza.
Ejemplo: los ingresos bajos, la falta
de bienes, la vulnerabilidad, la
exclusión, la falta de poder y de voz y
la incapacidad de resistir frente a las
situaciones de crisis.
La perspectiva del análisis social,
permite a los planificadores situar las
dimensiones humanas (las partes
interesadas, los grupos beneficiarios,
los beneficiarios previstos y otras
personas afectadas) en el centro de
las intervenciones para el desarrollo.
LA INVERSIÓN EN DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL
PUEDE CONTRIBUIR DE FORMA CONSIDERABLE A
ESTOS OBJETIVOS. No obstante, a diferencia de la
creencia general de que toda inversión orientada al
crecimiento en el sector agrícola reduce la pobreza
con eficacia, la experiencia ha puesto de manifiesto
que la inversión genérica para aumentar la
producción agrícola es relativamente ineficaz a la
hora de llegar a los pobres.
EXCEDENTE ECONÓMICO PARA EL
DESARROLLO
La búsqueda del excedente es el objetivo de la
acumulación capitalista. Marx analiza la sociedad
capitalista como una sociedad de clases
(capitalistas y trabajadores), que se enfrentan con
intereses opuestos, su estudio del excedente
parte del análisis de producción del sistema
capitalista.
Diferenciando entre la reproducción simple y ampliada del
capital descubre que es en esta última en la cual, además de
lograrse la reposición periódica del capital usado, se
consigue aportar un saldo excedente a la producción. Este
último, puede ser definido como la parte del producto social
que, habiendo sido generada de manera directa por la clase
trabajadora, excede lo que ésta necesita para reproducirse y
es apropiada por la clase capitalista. Para el autor alemán, la
forma que adopta el producto excedente en una sociedad
capitalista puede definirse como plusvalía y su fuente se
halla en la explotación del trabajador.
EXCEDENTE ECONÓMICO PARA EL
DESARROLLO
Sin embargo la definición de excedente económico
desarrollada por BARAN presenta importantes
diferencias en relación con el concepto de excedente
desarrollado por MARX. Para Marx, el excedente en
manos de los capitalistas es utilizado de acuerdo con
las necesidades específicas e históricas que la
acumulación de capital presenta y no puede pensarse
como una fuente de recursos plausible de ser utilizada
con otros fines.
Asimismo, producto de la competencia entre
capitales, en el largo plazo, la tasa de ganancia
tiene un comportamiento decreciente, que es
resultado de las tendencias y contra tendencias
que interactúan y guían la acumulación
capitalista.
El estudio del excedente es central para
entender el funcionamiento de las sociedades
modernas. Continuar con las ideas y perspectiva
desarrollada por Marx requiere de la aplicación
de sus conceptos y del desarrollo de nuevos
términos que expliquen y den cuenta de los
cambios actuales que va experimentando el
sistema capitalista.
Sin embargo, se debe ser cuidadoso al
transformar conceptos para reemplazarlos por
otros diferentes, porque el riesgo es perder una
categoría válida de análisis. Y si el elemento
abandonado se trata de un concepto que se
encuentra en el corazón de la perspectiva teórica
bajo análisis, las posibilidades de modificar
severamente el propio marco analítico se
vuelven más factibles.
En este sentido, si bien el concepto de
excedente económico potencial de Baran
puede brindar información valiosa a la hora
de pensar el sistema, el concepto de
excedente desarrollado por Marx permite dar
cuenta perfectamente de las particularidades
específicas del actual modo de producción
capitalista. Sólo es cuestión de aplicarlo.
Análisis Diacrónico y
Sincrónico
El estudio de cualquier tema puede hacerse desde dos
perspectivas:
un estudio diacrónico, a través del tiempo, o
un estudio sincrónico, sin tener en cuenta la evolución
histórica, sino contemplándolo en una determinada época.
ESTUDIOS DIACRÓNICOS
Los estudios diacrónicos, nos permiten
analizar como han ido evolucionando las
ideas científicas sobre un tema o
problema a lo largo de la historia. Estudio
del “origen de la vida” o de la “naturaleza
de la luz” desde los griegos hasta la
actualidad.
ESTUDIOS SINCRÓNICOS
Los estudios sincrónicos nos permiten analizar un
tema o problema en una época histórica (durante la
ilustración o en la actualidad) desde diversas
perspectivas y disciplinas. Estudio actual de “a
clonación” o de “Las células madres y las terapias
génicas” o “Del cambio climático y la quema de
combustibles fósiles”, desde la ciencia, la tecnología, la
sociología, la economía, la ética, la política, etc.
A.- Estrategia de desarrollo del sector
agropecuario.
B.- Estructura social y estrategia del sector
agropecuario.
C.- Objetivo de toda estrategia del sector
agropecuario.
D.- Estrategia de desarrollo y movilización del
excedente económico.
E.- Formas de extracción del excedente
económico
A.- Estrategia de desarrollo del sector agropecuario.

Estrategias Agropecuarias.
La estrategia agrícola es un conjunto
coherente de diversas políticas, en una
estructura lógica global que adopta una
visión a mediano o largo plazo del
desarrollo del sector.
INTRODUCCION

En una perspectiva de largo plazo, el sector


agropecuario ha mostrado capacidad para
sostener su crecimiento y generar excedentes,
cuya colocación en los mercados internos y
externos comienza a vislumbrarse como el
mayor reto hacia el futuro.
Para las instituciones del sector, el gran
desafío en la actualidad consiste en poder
orientar el desarrollo agropecuario y definir
las políticas sectoriales en forma consistente
con el crecimiento global, con el de otros
sectores, con las políticas generales de
desarrollo y con las restricciones económicas
de corto plazo.
Las transformaciones dentro del sector agropecuario
han sido significativas. La reducción de las
diferencias entre los segmentos de productores
permite argumentar que el modelo tradicional de
economía agraria dual ha cedido progresivamente el
lugar a una estructura mucho más compleja, con una
amplia gama de tamaños de explotaciones y
empresas y con un fortalecimiento relativo de los
predios medianos, orientados hacia la agricultura
moderna.
En su proceso de modernización, la agricultura ha
demostrado una considerable capacidad para responder a
los precios y a las condiciones cambiantes de los mercados
tanto en términos de la escala de producción como en
términos de la utilización relativa de los factores. Estos
factores tienen hoy una movilidad que no encaja en la
concepción corriente de un agricultura estructuralmente
rígida, con segmentos de pequeños productores incapaces
de asimilar la tecnología moderna y de responder a las
señales de los precios y de las políticas gubernamentales.
En términos de los estímulos a la producción y los incentivos para
mejorar la eficiencia del sector agropecuario, el problema no parece
ser sólo, ni principalmente, el de estimular en sí misma la oferta
agropecuaria, sino el de explotar su potencial de v desarrollo
vinculándolo a una mayor ampliación de los enlaces con otros
sectores. hecho, como se examinará en detalle más adelante, una
fuente de modernización de la agricultura se puede lograr a través de
una mayor interdependencia con las agroindustrias, siempre y cuando
se dé un crecimiento paralelo en las industrias
productoras de insumas. Este fortalecimiento conjunto, hacia adelante
y hacia atrás, admite la posibilidad de generar importantes efectos
multiplicadores sobre la actividad económica global.
LA REORIENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
GENERAL DE DESARROLLO
La reorientación de la estrategia general de desarrollo y,
sobre todo, el papel de la agricultura dentro de este
nuevo esquema se convierten en referencia fundamental
para la formulación de la política agropecuaria. El
reconocimiento de la importancia de los vínculos entre la
evolución de la agricultura y el crecimiento global justifica
plenamente una discusión detallada acerca del entorno
económico general y de sus perspectivas.
El sistema de incentivos también afectó el aparato productivo. La sobreprotección
de los mercados internos frente a un escenario externo cada vez más competido
ha generado distorsiones en los precios relativos y ha limitado los avances en
términos de tasas de crecimiento, acceso a la tecnología, incrementos en la
productividad, aumento y diversificación de las expo naciones, creación de nuevos
frentes de trabajo y satisfacción de las necesidades de consumo de la población a
precios razonable.

Los altos niveles de protección han limitado algunos de los incentivos para buscar
el cambio tecnológico conducente a una mayor productividad y eficiencia en los
procesos productivos y para mejorar la calidad y la variedad de los productos.

El programa de reestructuración y reconversión pretende reducir los costos,


incrementar la cantidad y calidad de los bienes producidos y cambiar la
composición de la producción, especializando al país en los bienes para los cuales
tiene una ventaja comparativa dinámica.
De acuerdo con el programa, la promoción del desarrollo
tecnológico se complementará con tres acciones:
- Modernización 'de maquinaria y equipo, mediante una nueva
política arancelaria y crediticia.
- Modificación de los criterios utilizados por órganos para dar
mayor efectividad a la reglamentación sobre selección y
transferencia de tecnología.
- Fortalecimiento institucional de la investigación tecnológica. Se
busca una relación más estrecha entre la formación técnica y
profesional y la actividad empresarial.
CONTRIBUCIONES DE LA AGRICULTURA A LA
REORIENTACION DE LA ESTRATEGIA DE
DESARROLLO
i) Una mayor utilización industrial de los productos agrícolas. En los
países desarrollados la agroindustria transforma alrededor del 70% de la
producción agropecuaria.
ii) Una alta elasticidad ingreso de la demanda por alimentos en los
estratos más bajos de la escala socio-económica. Como cabría esperar a
priori, la evidencia empírica muestra diferencias importantes en la
participación de los alimentos en el consumo por niveles de ingreso.
iii) a un nivel más específico, la capacidad de la agricultura para apoyar
sistemas alimentarios orientados a los grupos pobres, urbanos y rurales.
LOS ENLACES PRINCIPALES
Los más importantes vínculos de la agricultura con el
resto de la economía se pueden dividir en:
i) Eslabonamientos hacia atrás, resultantes de la
demanda que hace la agricultura por bienes
intermedios o de capital de otros sectores, tales como
fertilizantes, semillas, maquinaria, etc.
ii) Eslabonamientos hacia adelante, resultantes de la demanda de
bienes agropecuarios por parte de la industria a, y que pueden
englobarse dentro del concepto de agroindustria.
iii) Los eslabonamientos hacia adelante y hacia atrás que resultan
de la demanda, por parte del sector agropecuario, de servicios
agrícolas y no agrícolas tales como comercializadoras, transporte,
fumigadoras, arrendamiento de maquinaria, almacenamiento y
entidades de crédito.
iv) Los vínculos de consumo definidos a través del gasto que se
hace del ingreso agrícola en bienes de consumo de otros
sectores. En esta partida se incluyen los efectos del Gasto Público
en el sector agropecuario.
v) Los eslabonamientos con el sector externo.
SECTORES ESTRATEGICOS y COMPLEMENTARIEDADES EN
LOS
COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA
La selección de áreas prioritarias para las estrategias y
políticas del sector agropecuario depende de la
perspectiva con que se enfoquen
(1)la participación del sector en la estrategia general
de desarrollo y
(2) sus contribuciones al crecimiento global.
a.- Seguridad alimentario
b.- Problemas estructurales de disponibilidad y acceso.
Problemas coyunturales de disponibilidad y acceso Por el lado de la disponibilidad se
pueden mencionar tres problemas coyunturales típicos:
(i) Las caídas estacionales en los precios que desestimulan la producción.
(ii) Los fenómenos climáticos adversos.
(iii) Los problemas relacionados con la capacidad importadora del país: falta de previsión,
demora en las decisiones, problemas cambiarios.
(iv) Los problemas de tipo socio-político, como la violencia y el conflicto armado en el
campo.

c.- En cuanto a los problemas coyunturales de acceso, se pueden asociar con:


(i) Los aumentos estacionales en los precios de los alimentos que desestimulan la
demanda.
(ii) El desempleo de los grupos sociales más vulnerables.
(iii) La movilidad de los recursos especialmente el capital y la mano de obra.
(iv) Los resultantes de bajas en el salario real por inflación.
D. Agroindustria y exportaciones.
Una estrategia de desarrollo de la agro industria con
posibilidades de inserción competitiva en los
mercados internacionales debe basarse en un
fortalecimiento y una reactivación de la industria.
pero apoyándose en las ventajas comparativas del
sector agropecuario y posiblemente en las de los
sectores proveedores de maquinaria e insumos para
la agroindustria.
B.- Estructura social y estrategia del sector agropecuario.

El sector agrario aporta al crecimiento económico, la


seguridad alimentaria y a la reducción de la pobreza rural
en el Perú, al coadyuvar con singular importancia en el
empleo directo y la generación de ingresos, de por lo
menos una tercera parte de la población peruana, y de
participar significativamente en el Producto Bruto Interno
(PBI) en un conjunto importante de departamentos del
país.
TIERRAS DE USO AGRÍCOLA Y DE PASTOREO
A nivel nacional, de acuerdo al último estudio sobre
degradación de suelos en el territorio nacional, realizado
por el que fuese el Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA)10, se identifica que el 99% de la
superficie presenta problemas de erosión, con niveles que
van desde leve hasta severo. Asimismo, menciona que, el
26.8% de la superficie presenta problemas de
desertificación, y el 0.24% de hectáreas presenta
problemas de salinización.
El uso de los suelos sin considerar su vocación natural o potencial
es uno de los factores más severos para el deterioro y degradación
en diferentes grados de intensidad. A este problema se le suma los
efectos del cambio climático. Asimismo, es importante indicar que
dos de los factores asociados a la alimentación de la población a
futuro deviene en la ampliación y/o mejora de la calidad de los
suelos para uso agrícola, así
como en mejoras en su productividad.
También es importante relevar la agrobiodiversidad y la labor de
las comunidades campesinas y nativas para el mantenimiento de
los productos agrarios nativos existentes en las de zonas de
agrobiodiversidad.
RECURSOS HÍDRICOS
Con relación a la oferta hídrica, el Perú tiene una
dotación de agua que corresponde al 4.6%11 del
agua superficial del planeta. Sin embargo, la
distribución espacial o territorial de agua y el
deficiente aprovechamiento se presentan como
grandes retos para el país, en un contexto en que
el crecimiento de la población es significativo, con
una población total estimada de casi 31 millones
en el 2020
RECURSOS FORESTALES Y FAUNA SILVESTRE
Asimismo, al 2020 se identifican 16.8 millones de hectáreas de
bosques de producción permanente (BPP), que pueden ser
destinadas a la producción forestal mediante concesiones. De
esta extensión, la superficie de concesiones operativas bajo
planes de manejo llega a 4,3 millones de hectáreas.
Asimismo, las comunidades nativas poseen cerca de 13 millones
de hectáreas de bosques bajo dominio, de las cuales una parte es
aprovechada comercialmente en alianza con empresarios, y son
la segunda fuente más importante de producción de maderas
amazónicas, después de las concesiones.
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
De acuerdo al último CENAGRO (2019), la superficie agrícola bajo
riego ha mostrado un incremento permanente en los últimos 50
años, pasando de 1 016,3 miles de hectáreas en 1961, para alcanzar
las 2 579,9 miles de hectáreas en el 2019, año que llegó a
representar el 36,2% de la superficie agrícola total.
Sin embargo, la eficiencia del agua de riego apenas está en torno del
35%18. Es decir, existe un alto desperdicio de agua, debido, entre
varias razones, a su deficiente aplicación a los predios y el mal estado
de conservación de las redes de conducción y distribución. Más aún,
sólo el 12% de los cultivos se riegan bajo sistemas de riego, el resto
utiliza el riego por gravedad.
LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN AGRARIA
En este contexto, se identifica un sector agrario poco tecnificado, lo cual se
corrobora con una estimación de la evolución de la “productividad total de
los factores” (PTF), que, a pesar de haber sido positiva en la última década,
está aún muy por debajo del desempeño del resto de países vecinos (con la
excepción de Bolivia). Si bien la PTF de la agricultura peruana ha comenzado
a aumentar en la década de los noventa, todavía está muy por debajo del
crecimiento observado durante las últimas dos décadas en Chile e, incluso,
Ecuador.
Esto se profundiza a nivel de la pequeña agricultura donde se observan bajos
rendimientos por hectárea obtenidos en los productos que son de
importancia nacional en función de su participación en el Valor Bruto de la
Producción Nacional
SANIDAD AGRARIA
En el Perú, si bien se identifican avances en zonas libres de
fiebre aftosa y mosca de la fruta, se han determinado 829
plagas cuarentenarias no presentes, cuyo ingreso debe ser
evitado debido a que estas plagas suelen ocasionar
perjuicio económico a productores por el daño que
provocan a los cultivos. Asimismo, se debe evitar el
ingreso de enfermedades como la fiebre aftosa, el ántrax,
entre otros, que afecta, directamente, la rentabilidad de
las crianzas.
ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN
Según el CENAGRO (2019) únicamente el 8% de los
productores agropecuarios ha recibido algún tipo de asistencia
técnica y sólo el 5% ha recibido algún tipo de capacitación, de
estos sólo el 20% fueron mujeres. En línea con lo anterior, en
cuanto a la capacitación sobre el manejo empresarial, menos
del 1% de productores ha recibido algún tipo de asesoría
empresarial para el desarrollo de su unidad agropecuaria.
Cabe señalar que el total de productores que ha recibido
alguna capacitación, asesoría o asistencia asciende a 284 mil,
de los cuales el 58% recibió capacitación en temas de cultivos.
DESARROLLO DE MERCADOS
En cuanto al acceso a mercados, el desempeño comercial del sector agrícola en
el exterior evidencia un incremento y diversificación importante de las
exportaciones de productos durante la última década, como: café, cacao,
espárragos frescos y en conservas, así como banano, uvas, mangos, paltas,
cítricos, y, recientemente, la quinua, entre otros.
Igualmente, es importante destacar que el Perú ha participado en diversos
procesos de negociaciones comerciales internacionales, como parte del
desarrollo su política comercial, con el objeto de profundizar y consolidar el
acceso de bienes, servicios e inversiones en los mercados internacionales.
En este contexto, cabe mencionar que, un segmento importante de la
agricultura peruana son los pequeños agricultores, con extensiones menores a
5 hectáreas, lo que equivale aproximadamente al 80% de los productores del
país.
INSTITUCIONALIDAD AGRARIA
Otro aspecto relevante para la gestión agraria deviene en la actual
situación de la institucionalidad en el sector agricultura y riego, en el
cual el MINAGRI es el ente rector, en lo que corresponde al diseño e
implementación de la política agraria, y en donde se contó con la
participación tanto de actores públicos (sector público agrario:
MINAGRI, Gobiernos Regionales y Locales) como privados. Así, se
evidencia una limitada coordinación y articulación intersectorial e
intrasectorial, lo que dificulta construir e implementar un modelo de
desarrollo sectorial integrado, que priorice intervenciones que
respondan a las particularidades y potencialidades de los territorios.
C.- Objetivo de toda estrategia del sector agropecuario.

Objetivo General
Lograr el incremento sostenido de los ingresos y medios de
vida de los productores y productoras agrarios, priorizando
la agricultura familiar, sobre la base de mayores capacidades
y activos más productivos, y con un uso sostenible de los
recursos agrarios en el marco de procesos de creciente
inclusión social y económica de la población rural,
contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional.
Objetivos Específicos
En el marco del objetivo general, se plantean los siguientes
objetivos específicos de la Política Nacional Agraria:
• Incrementar la competitividad agraria y la inserción a los
mercados, con énfasis en el pequeño productor agrario.
• Gestionar los recursos naturales y la diversidad biológica
de competencia del sector agrario en forma sostenible.
Política Nacional Agraria
La Política Nacional Agraria, aprobada con Decreto Supremo N° 002-2016
MINAGRI, se centra en los siguientes ejes:
1. Manejo sostenible de agua y suelos.
2. Desarrollo forestal y de fauna silvestre.
3. Seguridad jurídica sobre la tierra.
4. Infraestructura y tecnificación del riego.
5. Financiamiento y seguro agrario.
6. Innovación y tecnificación agraria.
7. Gestión de riesgo de desastres en el sector agrario.
8. Desarrollo de capacidades.
9. Reconversión productiva y diversificación.
10. Acceso a mercados.
11. Sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria.
12. Desarrollo institucional.
D.- Estrategia de desarrollo y movilización del excedente económico.

Comencemos por recordar que la práctica de elaborar


estrategias nacionales de desarrollo cayó en desuso en los
tiempos neoliberales. Ello se debería a diversas razones:
unas son teóricas (tales como la imposibilidad
epistemológica de planificar el comportamiento
económico de todas las personas) y otras son prácticas
(como el temor a distorsiones promovidas por las
intervenciones estatales).
Pero las estrategias de desarrollo están de regreso. Esto se
observa con varios gobiernos progresistas. EL Perú es un
ejemplo destacado, ya que los sucesivos gobiernos de
han presentado planes de desarrollo nacionales. Más allá
de los acuerdos o desacuerdos con sus contenidos, es una
de las mejores formas para entender las metas
gubernamentales, la lógica del presupuesto estatal, etc.
Pero además sirven para permitir una discusión política
amplia sobre la coherencia que pueda existir (o no), entre
esos planes y las acciones concretas de aplicación.
Comencemos por señalar que un presupuesto no es una
planificación; a lo sumo, el presupuesto podría ser la consecuencia
de la planificación de algunas actividades inmediatas del Estado,
aunque está lejos de cubrir todos los temas del desarrollo nacional.
El gobierno carece de una estrategia de desarrollo explícita. Algunos
actores podrán tener sus planes o aspiraciones, pero el gobierno
como tal nunca la ha acordado ni explicitado. En su lugar prevalecen
discusiones y conflictos alrededor del excedente.
De esta manera, la ausencia de planes nacionales de desarrollo
recorta las opciones reales y concretas de buscar otras opciones
productivas para el país. El antídoto a todo esto pasa por entender
que necesitamos discutir una o más estrategias nacionales de
desarrollo, y ofrecer las condiciones para hacerlo.
E.- Formas de extracción del excedente
económico
El excedente es la parte de la producción
que sobra una vez cubiertas las necesidades
básicas y el consumo corriente. El excedente
puede acumularse (almacenarse), si es
convertido en moneda es posible su ahorro.
Estudios de casos:
EL CASO INGLES:
A.- La revolución Agraria.
B.- La revolución Industrial.
C.-Contradicciones entre La aristocracia terrateniente
y sector industrial emergente.
D.- La división internacional del trabajo.
E.- Metrópolis y colonias.
a.- REVOLUCIÓN AGRARIA
La expresión “revolución agraria” tiene que ver
con las transformaciones experimentadas en el
campo inglés a lo largo del siglo XVIII en lo
relativo a la estructura de la propiedad de la
tierra. Estos cambios propiciaron la “revolución
agrícola”, es decir, la aplicación de innovaciones
tecnológicas y de nuevos sistemas de cultivo.
El estímulo para estos cambios provino del
incremento de la población, de la demanda de
productos alimenticios. Durante el siglo XVIII
cambió, sustancialmente, el régimen jurídico de
la propiedad de la tierra en Gran Bretaña. Hasta
ese momento las formas tradicionales de
explotación de la tierra eran el openfield
(“campo abierto”).
Es decir, parcelas de diferentes explotaciones no
separadas ni cerradas por ningún medio, y el
commonfield (tierras comunales), unos sistemas de
propiedad de baja productividad debido al uso del
barbecho, que como es sabido es un método de
cultivo que consiste en dejar descansar el suelo
durante uno o dos años para que recobre las
sustancias nutritivas consumidas en la cosecha
anterior y recupere, pues, la fertilidad, y que
limitaban la libre iniciativa en las parcelas de los
campos abiertos.
Los campesinos debían cerrar sus
parcelas y explotarlas como
deseasen. Pero, debido a la
dispersión de las propiedades, el
acceso a las diferentes parcelas del
mismo propietario era muy difícil.
A ello se sumaba el alto coste de cercar un
campo, por lo que muchos campesinos sin
demasiados recursos se vieron obligados a
vender sus parcelas. Por otro lado, las tierras
comunales fueron privatizadas y solamente
pudieron acceder a ellas por su precio los más
favorecidos económicamente. Entre 1700 y
1745 se cercó el 25% de toda la superficie
cultivable de Inglaterra.
Estos cambios beneficiaron a los más poderosos
económicamente y perjudicaron a los pequeños
propietarios que tuvieron que vender sus tierras y
abandonar sus campos, así como a los cottagers, es
decir, los jornaleros cuya única propiedad eran los
ganados que pastaban en los campos abiertos y
comunales y que ya no podían hacerlo. Unos y otros
engrosaron las filas de los que tuvieron que emigrar a
las ciudades a trabajar en las nuevas fábricas.
Como hemos visto, el fenómeno de los enclosures
puso en manos de los grandes propietarios una
gran cantidad de tierra. Gracias a ello se llevaron a
cabo innovaciones técnicas que permitieron
aumentar la producción y la productividad
agrícolas.
La protección de la tierra y la presión de la
demanda animaron a los propietarios a aplicar las
innovaciones técnicas de la época buscando el
máximo beneficio
sector industrial emergente
Las industrias emergentes son aquellas recién
formadas o reformadas que han sido creadas
mediante innovaciones tecnológicas, mediante
cambios en las relaciones de costos, aparición de
otras necesidades del consumidor y otros cambios
económicos y sociales que hacen que un producto o
servicio sean una oportunidad viable.
La primera innovación importante fue la
de Jethro Tull, en 1730 inventó la
sembradora mecánica, que posibilitó la
siembra en línea y la utilización de
máquinas cavadoras. Era muy
productiva en grandes superficies.
La otra gran innovación fue el conocido como
sistema Norfolk de lord Townshend. noble británico
conoció algunas ideas que luego aplicó en Gran
Bretaña. Introdujo un nuevo sistema de rotación
cuatrienal de cultivos para que el terreno siempre
estuviera produciendo y se terminara con el
barbecho, gracias a la alternancia de los cultivos de
cereales con los de las leguminosas y plantas
forrajeras.
El sistema permitía producir para la alimentación humana y,
también para la de los animales, por lo que se podía estabular el
ganado para su engorde y aprovechamiento, y para que
generara, además, abono para la tierra. También estudió y aplicó
ideas sobre el drenaje de la tierra, el uso de mangas para
preparar la tierra y la creación de prados artificiales para
alimentar al ganado en invierno. Todos estos experimentos
entusiasmaron a los propietarios que recurrieron a estas
innovaciones y desarrollaron nuevos inventos: arados más
perfectos, segadoras, fertilizantes químicos, cultivos forrajeros y
hortifrutícolas, mejora en la cría de ganados, etc.
Además, proporcionaron materias primas, se
demandó más y mejor utillaje y máquinas y
contribuyeron al aumento de la población, con el
consiguiente aumento de la demanda. Por fin,
provocaron un fuerte movimiento migratorio del
campo a la ciudad con destino a las nuevas fábricas,
con unas consecuencias sociales que no tardarían
en ser muy intensas.
b.- RESUMEN DE REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
La revolución industrial fue un proceso de
grandes transformaciones económicas y
sociales que comenzaron en Inglaterra en el
siglo XVIII. Fueron grandes innovaciones que se
gestaron en la industria y que permitieron
inicialmente un gran avance en la Europa del
siglo XIX.
Antecedentes de la revolución industrial en Inglaterra: la revolución agrícola

El antecedente más directo de la revolución industrial


en Inglaterra que encontramos es la revolución
agrícola. En el siglo XVIII Inglaterra era una sociedad
predominantemente agrícola. Se produjo un
significativo aumento de la población, sobretodo al
disminuir las epidemias de peste que habían asolado
Europa tiempo atrás, las guerras y las hambrunas.
Como consecuencia, la demanda de alimentos
aumentó, lo que posibilitó la aparición de la
revolución agrícola. Se introducen entonces
numerosas mejoras técnicas en la agricultura. Ello
incrementa notablemente la productividad gracias a
los procesos mecanizados y hace que se necesiten
menos campesinos para cultivar las tierras. Por lo
tanto, se genera mano de obra sobrante para
trabajar en la industria.
Los beneficios obtenidos por los terratenientes
durante la revolución agrícola fueron invertidos
básicamente en:
Agricultura, Comercio y Nuevas industrias
Al mismo tiempo, un incremento en la
demanda de metales para los instrumentos
agrícolas y maquinaria que se estaba
fabricando, favoreció el desarrollo de la
industria metalúrgica y siderúrgica.
¿Qué es la revolucion industrial inglesa?
El termino Revolución Industrial Inglesa hace
referencia al periodo comprendido entre 1740
y 1850. Inglaterra fue el primer país en
experimentar dicha Revolución, es decir, fue el
primer lugar donde se produjo un crecimiento
económico y un aumento de la productividad
sin precedentes hasta entonces.
La burguesía industrial
Como consecuencia de la revolución industrial en
Inglaterra, surgen nuevas clases sociales: la burguesía fué
una de ellas. Estos antiguos comerciantes con origen en la
Edad Media se habían convertido ahora en propietarios de
las fábricas emergentes en distintas ciudades de Inglaterra
como Manchester, Liverpool, Leicester, Birmingham,
Leeds, etc. Pero sobretodo establecieron sus negocios en
la capital Londres, donde la urbanización crecía a un ritmo
acelerado.
Este grupo social disponía del capital necesario
para financiar la creación de las fábricas,
adquirir materias primas, maquinaria y
contratar empleados. Realizó importantes
inversiones económicas en la industria textil,
minera y metalúrgica para después obtener
grandes beneficios. Llegaron a amasar grandes
fortunas gracias al comercio de bienes, negocios
coloniales y al arrendamiento de propiedades.
La clase trabajadora en Inglaterra

La clase trabajadora, obrera o proletariado es aquella


que aporta la mano de obra en la producción a
cambio de un salario, sin ser propietarios de los
medios de producción. Se produjo un masivo éxodo
rural hacia las principales ciudades donde se estaban
estableciendo cada vez más fábricas para aportar su
mano de obra. Se alojaban en barrios obreros, junto
con artesanos que recién habían salido de los gremios
abolidos.
Es bien sabido que durante la revolución
industrial en Inglaterra los trabajadores tenían
unas condiciones de trabajo muy duras: largas
jornadas de 12 a 14 horas y salarios bajos.
Tampoco había ningún tipo de restricción en
cuanto a la edad legal para trabajar, pues los
niños también eran explotados. Muchos vivían
prácticamente amotinados en insalubres casas y
pisos de la ciudad.
Consecuencias de la revolución industrial en
Inglaterra Se pueden enumerar y resumir de
la siguiente manera:
.Muchas ciudades prosperaron alrededor de fábricas
gracias a la emigración del campo a la ciudad.
.Aceleración del crecimiento demográfico durante el
siglo XIX. Por un lado, los avances en medicina, las
mejoras en la higiene y la alimentación favorecieron el
descenso de la mortalidad. Por otro lado, se
incrementó la natalidad.
.Emigración hacia el nuevo mundo:
sobretodo Irlandeses durante la
segunda mitad del siglo XIX.
.Surgimiento de nuevas clases sociales
como la burguesía y el proletariado,
que poco a poco adquirieron poder
político a diferentes niveles.
.Sociedad fracturada en dos clases, lo que
fomentó la aparición de movimientos obreros
como el marxismo, socialismo, comunismo y
anarquismo. Teóricos como Karl Marx fueron
estableciendo las necesidades que la clase obrera
tenía.
.Expansión y consolidación del Imperio Británico
en todo el mundo a través del imperialismo
colonial.
.Posicionamiento del Imperio Británico como
primera potencia mundial.
.Mejora de las condiciones sociales de las personas
de clases más desfavorecidas al abaratarse los
costes de los productos, lo que permitió a más
gente adquirir ciertos bienes que antes no eran
asequibles.
.Aparición con el tiempo de la actual sociedad
capitalista y de consumo.
C.-Contradicciones entre La aristocracia terrateniente y sector industrial emergente.

Las contradicciones entre estas dos clases, Se le conoce


como crisis feudal a la transición del sistema de
organización feudal al sistema capitalista, producto de
factores políticos, sociales, económicos y demográficos;
dichos factores se resumen en: crisis demográfica,
crisis ideológica y la monetización de las relaciones
económicas.
La crisis tuvo sus orígenes en los primeros
años del siglo XIV, en los cuales se
presentaron movilizaciones en países que
permanecían apartados o separados como
Polonia y Bohemia. Es visible un
estancamiento porque, a pesar de no existir
un retroceso en términos de desarrollo
económico, el progreso fue muy lento.
ARISTOCRACIA TERRATENIENTE
En los países europeos, la nobleza estuvo compuesta por los
reyes, príncipes, duques, condes, barones, o los que traen
causa por nobleza marcadamente militar como adelantados,
almirantes, marqueses y emperadores. En tiempos pasados la
Antigua Roma tuvo a los patricios como clase aristocrática y
en otros países, como Japón, los nobles del pasado fueron
primero los daimyō de alto rango y más tarde los kazoku, en la
India eran los chatrías, los andriana en Madagascar, etc.
Otros criterios relacionados con la primera acepción sobre
política griega, son la plutocracia (gobierno de los ricos) o la
democracia (gobierno del pueblo).
Hoy en día se designan como aristocracia a la nobleza y a
las clases altas, por tradición o linaje, en cualquier
sociedad. En un sentido más amplio, el término se usa para
hablar de grupos selectos y excluyentes en diversos
ambientes o contextos (por ejemplo, la «aristocracia
financiera», la «aristocracia del saber», incluso la
«aristocracia proletaria», por los trabajadores mejor
remunerados).
Hoy en día se designan como aristocracia a la nobleza
y a las clases altas, por tradición o linaje, en cualquier
sociedad. En un sentido más amplio, el término se
usa para hablar de grupos selectos y excluyentes en
diversos ambientes o contextos (por ejemplo, la
«aristocracia financiera», la «aristocracia del saber»,
incluso la «aristocracia proletaria», por los
trabajadores mejor remunerados).
SECTOR INDUSTRIAL EMERGENTE
Cuando hablamos de industrias emergentes nos
referimos a aquellas recién formadas o
reformadas que han sido creadas mediante
innovaciones tecnológicas, cambios en las
relaciones de costos, aparición de otras
necesidades del consumidor y otros cambios
económicos y sociales que hacen que un
producto o servicio sea una oportunidad viable.
Por lo que respeta a la
formulación de estrategias, la
característica distintiva de una
industria emergente consiste en
que no existen reglas del juego.
D.- La división internacional del trabajo.

RESUMEN
¿Qué es la división internacional del trabajo?
La división internacional del trabajo consiste en
que los distintos países del mundo se
especializan en la producción de determinados
bienes y servicios con el fin de aprovechar sus
ventajas comparativas.
La división internacional del trabajo es aquella
que corresponde al proceso de producción global
entre países y regiones, mediante la
especialización en la elaboración de
determinados bienes. Es parte de un proceso más
general de la economía moderna; la división del
trabajo es una de las modalidades de la O.N.U
(Organización de las Naciones Unidas).
hace mucho tiempo, no había ningún centro político
que tomara decisiones técnicas sobre la conveniencia
de especializar ciertas regiones en la producción de
determinados bienes. Esta situación cambió
notablemente a partir de la colonización de gran
parte del mundo por las potencias de Europa, que le
asignaron a las colonias el papel de productores de
materias primas, llamadas originalmente frutos del
país.
Esta situación cambió notablemente a partir
de la colonización de gran parte del mundo
por las potencias de Europa, que le
asignaron a las colonias el papel de
productores de materias primas, llamadas
originalmente frutos del país.
¿Por qué se produjo la división internacional
del trabajo?
La división internacional del trabajo fue
promovida por una mayor demanda de los
países industriales de grandes cantidades de
productos agrícolas y materias primas, que les
fueron suministrados por las naciones menos
desarrolladas económicamente.
Origen de la división internacional del trabajo

La división internacional del trabajo tendría su


origen en el aprovechamiento de las ventajas
relativas que tiene cada país. En efecto, dado que
los países cuentan con distintos recursos y
capacidades productivas, tendrán alguna ventaja
relativa en la producción de algún producto o
servicio comparado con otro país, ya sea en costos
o en calidad.
El origen de la teoría económica que
sustenta el concepto de división
internacional del trabajo se encuentra en
las ideas de Adam Smith (división del
trabajo en la empresa), David Ricardo
(costes comparativos en el comercio
internacional) y John Stuart Mill (ventajas
comparativas).
Beneficios de la división internacional del trabajo

Entre los beneficios de la división internacional del trabajo se


encuentran:
• Un uso más eficiente de los recursos ya que cada país aprovecha
sus recursos y potencial en las tareas que le resultan mejor
• Una disminución de los costos a través de dos medios: el
aprovechamiento de ventajas comparativas y el aprovechamiento
de economías de escala
• Se fomenta el desarrollo productivo de los países a través del
intercambio comercial
Críticas a la división internacional del trabajo
Algunos economistas han criticado los
efectos de la división internacional del
trabajo afirmando que esta sólo ha
fomentado la desigualdad y la pobreza
de los países productores de materias
primas.
En efecto, en la década de los 70’s-80’s, los
economistas Raúl Prebisch y Celso
Hurtado, que pertenecían a la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe
de la Organización de Naciones Unidas
(ONU), afirmaron que la división
internacional del trabajo llevó a una
división del mundo en dos grupos:
uno productor de bienes industrializados y
otro, productor de materias primas. El
primer grupo se veía beneficiado por el
aumento de los precios relativos de sus
productos mientras que el segundo grupo
iba perdiendo poder adquisitivo por la
progresiva pérdida de valor de sus
productos.
Evolución de la división internacional del trabajo

La visión tradicional y crítica de la división internacional del


trabajo era que los países se especializaban en materias
primas o en bienes industrializados.
No obstante, con el avance las tecnologías y la interconexión
global esta división se aleja de la realidad. Hoy en día,
empresas transnacionales están interesadas en producir
bienes industriales en países menos desarrollados puesto que
les es más conveniente debido a sus menores costes
salariales, menores impuestos u otras ventajas.
De esta forma, los países que antes eran
meros productores de materias primas
ahora fabrican bienes industrializados
mientras los países más avanzados se
concentrarían en el desarrollo de tecnología
avanzada, servicios especializados y en
rentabilizar su capital a través de
inversiones nacionales e internacionales.
E.- Metrópolis y colonias.

¿Qué es una colonia y qué es una metrópolis?


Metrópoli o metrópolis​es el término que se utilizaba
en la Grecia antigua para las ciudades a partir de las
cuales se crearía más tarde una colonia. Las
metrópolis tenían una influencia política decisiva en
las colonias y eran igualmente los centros religiosos,
económicos, culturales y sociales de la región.
Metrópolis es una palabra griega, que
proviene de μήτηρ, mḗtēr que significa
"madre" y πόλις, pólis que significa
"ciudad", que es como que las colonias
griegas de la antigüedad se referían a sus
ciudades originales, con las cuales se
conservaron el culto y conexiones político-
culturales.
La palabra se usó en latín posclásico para la
ciudad principal de una provincia, la sede
del gobierno y, en particular,
eclesiásticamente para la sede de un obispo
metropolitano a quien eran responsables
los obispos sufragáneos. Este uso equipara
la provincia con la diócesis o sede episcopal.
PROBLEMAS COMUNES
La metrópolis le brinda a sus habitantes
todos los servicios, a diferencia de como
sucede en otros tipos de núcleos urbanos
(como una colonia, aldea, pueblo). A su vez,
las actividades económicas que se
desarrollan aquí son en mucha cantidad y hay
mayor nivel de complejidad en ellas.
La formación de las metrópolis es uno
de los temas urbanos más estudiados
porque es en estos asentamientos
urbanos donde surgen todo tipo de
problemas que, generalmente, son
compartidos entre estas grandes
ciudades.
Entre las problemáticas que caracterizan a las
metrópolis se pueden destacar:​
La Paz, la metrópoli capital más alta del mundo.
Corrupción.
Desempleo.
Pobreza.
Deterioro o falta de infraestructura adecuada para el
suministro de los servicios.
Problemas medioambientales.
Redes delictivas y aumento de conflictos sociales.
¿Cómo administraron las metrópolis sus
colonias?
La metrópoli imponía sus funcionarios e
instituciones, organizando la administración.
Este método fue el más extendido.
Protectorados: Territorios donde se respetaba
el gobierno indígena, mientras la metrópoli
controlaba la política exterior y militar.
El Caso Francés.
A.- Caso Mercado Común Europeo.
B.- Objetivos de la Política Agraria
Común (PAC).
C.- Políticas de precios y mercados.
D.- Políticas estructurales.
E.- Resultados de la PAC.
Está mercada por política proteccionista. A partir
de 1662 se establece aranceles fuertes sobre
productos agropecuarios.
Este conservadorismo y proteccionismo domina
el siglo XIX y protegió a las pequeñas
comunidades familiares. Situación que se
prolongó hasta 1960, a partir de ese año se va
a producir una rápida transformación hasta la
actualidad, ¡período en que Francia entra al
Mercado Común Europeo.
PERIODO PROTECCIONISTA. 
CAUSAS.
1.- RAZONES ECONOMICAS. - A diferencia de
Inglaterra que seguirá un patrón de desarrollo
liberal. Francia no era un país hegemónico.
Tiene necesidad de protegerse de otros países
más desarrollados. El libre cambio favorece
siempre al país hegemónico.
2.- RAZONES SOCIALES Y POLITICAS.- Es más
importante para explicar el proteccionismo en la
agricultura. En 1870 la COMUNA DE PARIS hace
tambalear el poder social los brotes de agitación del
movimiento obrero asustaron a las clases dominantes
y ellos buscan como contrapeso una alianza con el
campesinado. Ofrecen al campesinado una cierta
seguridad a través de medias proteccionistas. El
campesinado va a apoyar a los notables a las clases
dominantes. Políticamente el proteccionismo es muy
discutido, pero se mantiene.
ROL AGRICULTURA EN ECONOMIA NACIONAL.
(Inicio siglo XIX). 1906-1911.
El proteccionismo permitió un relativo autoabastecimiento.
En el sector agrícola vivían unos 39 millones de habitantes,
y participaba del 43% de la población económica activa
(PEA), y la agricultura proporcionaba el 30% del (producto
bruto neto),PNB. Era una agricultura de poli cultivos y de
ganadería.
La estructura era de pequeñas unidades familiares que
cultivaron muchos tipos de productos agrícolas. El
crecimiento era de 1% anual.
EL PROTECCIONISMO.
Mostró bastantes limitaciones como:
-Favorece cierto atraso técnico, los agricultores utilizan insumos
industriales limitados y el mercado interno es estrecho,
-La monetización es reducida del 10 al 20% del producto
agrícola final.
-No suprime totalmente las importaciones. A pesar del
proteccionismo más del 6 al 12% de consumo está constituido
por productos importados (productos de países templados).
-No corta el país del mundo, pero amortigua los efectos de la
competencia internacional.
El proteccionismo permite aumentar el desarrollo de
la agricultura con cierto auto abastecimiento y atraso
técnico importante y con poca relación con la
industria. Situación que poco a poco se constituye en
traba para el desarrollo industrial,
PERIODO1949-1960.-Empiezan una transformación
rápida.
- Hubo un rápido crecimiento de la productividad y de
los rendimientos. Así de 1949 - 1974.
La producción va a superar el consumo
y va a ver exportación. Sobre todo de
leche, queso, cereales, papa huevos.
Aunque hay algunos rubros deficitarios
(oleaginosas). Avanza la mecanización
y uso más intenso de productos
químicos.
A.- CASO MERCADO COMÚN EUROPEO.
Política Agrícola Común (PAC)
El MERCADO COMUN EUROPEO se forma en 1958
con 6 países en 1972 se amplía hasta 10.
países incluyendo a Inglaterra. La política agrícola
común (PAC), es la principal política común entre los
diferentes países. Es uno de los pilares del mercado
común europeo (MCE).
B.- OBJETIVOS DE LA PAC
- Incremento de productividad
- Asegurar nivel de vida equitativa para agricultores
- Asegurar abastecimiento de productos agrícolas
- Estabilizar los mercados agropecuarios
- Asegurar precios razonables para el consumidor
Se trata de objetivos que son a la vez económicos, artículo
39, apartado 1, letras a), c) y d) y sociales, artículo 39,
apartado 1, letras b) y e), con los que se pretende proteger
los intereses de los productores y los consumidores. En la
práctica, los objetivos de la PAC no han cambiado desde el
Tratado de Roma, dado que su formulación es muy flexible
y ha podido acomodar las numerosas reformas
experimentadas a partir de la década de 1980.
Conviene señalar que, según jurisprudencia
consolidada, los objetivos de la PAC no se pueden
alcanzar simultáneamente en su totalidad. Por tanto,
el poder legislativo de la Unión dispone de un
amplio margen de discreción en la elección de los
instrumentos y el alcance de las reformas, en
función de la evolución de los mercados y las
prioridades establecidas por las instituciones
europeas en un momento dado.
Aparte de los objetivos específicos de la PAC, establecidos en el
artículo 39 del TFUE, varias disposiciones del Tratado incorporan
otros objetivos aplicables al conjunto de las políticas y acciones de
la Unión. Así, también son objetivos integrantes de la PAC la
promoción de un nivel de empleo elevado (artículo 9), la
protección del medio ambiente con objeto de fomentar un
desarrollo sostenible (artículo 11), la protección de los
consumidores (artículo 12), las exigencias en materia de bienestar
de los animales (artículo 13), la protección de la salud pública
(artículo 168, apartado 1) o la cohesión económica, social y
territorial (artículos 174 a 178).
El Pacto Verde Europeo y la Estrategia «de
la granja a la mesa», anunciados por la
Comisión para la primavera de 2020,
confirman el carácter transversal cada vez
mayor de las cuestiones agrícolas y
alimentarias.
Por otro lado, en un contexto de apertura y
mundialización de los mercados, el artículo 207
establece los principios de la política comercial
común aplicable a los intercambios de productos
agrícolas. Por último, debido a la especificidad
estructural de la actividad primaria, una excepción
cubre la aplicación de los principios de la política de
competencia a la producción y el comercio de
productos agrícolas (artículo 42). No obstante, esta
excepción no se desarrolló hasta la última reforma de
la organización común de mercados (OCM) de 2013
Justificación de la PAC
En 1958, cuando se creó el mercado común en virtud
del Tratado de Roma, el sector agrícola de los seis
países fundadores se caracterizaba por una fuerte
intervención estatal. Para incluir los productos
agrícolas en la libre circulación de mercancías
manteniendo al mismo tiempo la intervención pública
en el sector agrícola había que suprimir los
mecanismos de intervención nacionales incompatibles
con el mercado común y traspasarlos a escala
comunitaria: este fue el motivo fundamental de la
creación de la PAC.
Por otro lado, la intervención en la agricultura
se basaba en el principio, muy extendido por
aquel entonces, de la especificidad del sector,
que dependía en gran medida del clima y de
las condiciones geográficas, y experimentaba
desequilibrios sistémicos entre la oferta y la
demanda, y, por consiguiente, una fuerte
volatilidad de los precios y los ingresos.
La demanda alimentaria no es flexible, es decir,
varía poco en función de la fluctuación de los
precios; por otra parte, la duración de los ciclos
de producción y la inmutabilidad de los factores
de producción hacen que la oferta global de
productos agrícolas sea muy rígida. Por ello,
una oferta abundante provoca caídas de
precios y, al contrario, cuando hay poca oferta,
los precios suben.
Todos esos elementos desembocan en una
inestabilidad permanente de los mercados.
Ante esta situación, las autoridades
públicas siempre han tendido a regular los
mercados agrícolas y mantener los
ingresos de los productores, tendencia que
ha heredado la PAC.
C.- POLITICAS DE PRECIOS Y MERCADOS
a. Política de precios y mercados. - va a determinar
la fijación de precios y busca remunerar a los
agricultores, orientar la producción, y fijar precios
favorables al consumidor. Es una política de control
de precios y de intervención sobre los mercados.
Busca mantener precios internos altos protegiendo
la producción interna de la competencia mundial
contrariamente al caso inglés.
Cada año en el mes de marzo se reúnen los ministros de
agricultura del MCE y definen precios para el año siguiente,
fijan EL PRECIO INDICATIVO: es el precio que deberán
corresponder al precio de mercado, como este varía en
función de la oferta y la demanda podría ubicarse (P.M) por
debajo del precio indicativo, entonces el estado fija el precio
de Intervención a nivel del precio indicativo.
El estado compra a precio de intervención.
Los agricultores están seguros de obtener por los menos el
precio de intervención.
A su vez cada año en función de los diferentes precios
se define las restituciones, es decir la diferencia entre
precio indicativo (intervención) y el precio mundial
para subvencionar las exportaciones.
Para frenar y evitar las importaciones existen los
"aranceles" o monto que es igual a la diferencia entre
precio indicativo y precio mundial pero que grava las
importaciones. Implanta un sistema de protección y
de impulso a la exportación.
FEOGA. - Fondo Común Europeo en el cual participan
todos los estados, sirve para las restituciones.
Esta política busca remunerar mejor al agricultor y
principalmente orientar la producción, pero va a
provocar distorsiones en la producción porque hay
ciertos productos que van a tener una
sobreproducción muy marcada, es el caso del trigo,
una parte de la producción está dirigida al consumo
humano, queda para los animales y obliga a exporta
otra parte.
También es el caso de la leche: hay una producción
diaria. Los pequeños agricultores gracias a la
protección han desarrollado una producción
importante. Existe en Europa una sobreproducción
importante que se transforma en queso y
mantequilla pero que tiene que buscar mercado en
el exterior. En Europa se tiene Stocks de leche en
polvo; se vende una parte de la producción.
OFICIOS DE COMERCIALIZACION. - son
órganos de Estado encargados de comprar
productos stockeados y transformarlos. A
veces existen oficios para el trigo y para la
carne.
Esta política actualmente está puesta en tela
de juicio. Es costosa para los estados y
distorsiona la producción.
Ejemplo: para la leche se prevé que debe
disminuir la producción en forma de
cuotas de producción.
Se fija una cuota de acopio. Si es por
cuota el precio es alto, si se pasa de la
cuota el precio es más bajo.
Esto permite regular la producción según las
regiones. También cada país tiene su cuota.
Hay zonas que son más favorecidas.
Se a tener una producción planificaba que
ciertas zonas van decrecientes esto implicaba
la desaparición de rebaños y desaparición de
ciertas unidades de producción.
Esto plantea problemas relacionados con las
estructuras orgánicas y sociales.
D.- POLITICA DE ESTRUCTURAS.
- Surgió de la limitación de la política
de precios y mercados frente al
problema de la superproducción. Se
ha tenido que analizar el problema de
las estructuras. Se propuso objetivos
consistentes en:
-Favorecer unidades productivas
más grandes, favorecer proceso de
migración a las ciudades lo que
implica abandono de algunas
unidades productivas y tierra para
agricultores que se quedan.
-Remembramiento (más bien en Francia), frente a
la existencia de unidades muy parceladas se
emprendió la reunión de diferentes parcelas en
una sola. Como al mismo tiempo se quería
favorecer la migración se dictaron diferentes
medidas que facilitaron el abandono de la
agricultura por parte de campesinos de mayor
edad. Se creó una indemnización para
agricultores de más edad (especie de seguro).
Agricultores que aceptan vender sus tierras o
dejarlas para sus hijos.
-También se crean organismos
que tienen la capacidad de
fiscalizar las prioridades para la
compra de la tierra por parte de
los agricultores.
-Para los que se van de la agricultura y no
son tan viejos se les facilita formación para
que puedan encontrar empleo fuera de la
agricultura y se les ofrece información sobre
los puestos disponibles de trabajo.
Todo esto se acompaña de una política de
crédito agrario.
El crédito va a tener como objetivo modernizar la
agricultura sobre todo la infraestructura e
instalaciones. Es un crédito subvencionados el
estado (Francia) crea un banco que (equivalente al
Banco Agrario) tiene el mayor volumen de
colocaciones en el mundo. Se establecen
subvenciones para modernizar las instalaciones,
comprar de equipos, etc.
POLITICA REGIONAL Y EN PARTICULAR
POLITICA DE SIERRAS. - Hay ciertas zonas
desérticas que están marginadas, que para el
estado pueden ser más costosos que zonas
donde se mantiene un mínimo población. Para
evitar abandono hay una política de sierras que
impulsa el turismo y la expansión de agricultura
extensiva en esas regiones.
Al amparo de esta política se provoca un éxodo rural
y reconcentración en unidades más grandes, más
importantes, mejor equipadas, más modernas que
van a mejorar la tecnología el financiamiento y
conocimiento agrícolas. Esto explica el incremento de
la productividad.
Esto se maneja así hasta el año 1972 a partir del año
1973 surgió los problemas de estabilidad de la
moneda a nivel internacional.
MONTOS COMPENSATORIOS
En los años de Inestabilidad monetaria se produce
devaluación del Franco y reevaluación del Marco. Si sucede
una devaluación brusca, por ejemplo: El Franco se devaluó
en 10%, las exportaciones
francesas se ven favorecidas en el mercado externo, pero al
mismo tiempo para el productor nacional esto equivale a una
pérdida de remuneración lo que obliga a crear una moneda,
la llamada Moneda Verde que va a servir para las
transacciones agropecuarias y se crean los montos
compensatorios para disminuir los efectos sobre los
agricultores.
La devaluación del 10% va a ser absorbida en 2 años por
Ejm: Esto da lugar a que en la frontera haya productos
que pagan montos compensatorios y otros que reciban los
montos compensatorios.
Es decir, en fronteras hay algo parecido a las barreras
aduaneras.
Los MONTOS COMPENSATORIOS, va a gravar más los
organismos financieros complica aún más el problema del
financiamiento del conjunto.
INGRESO DE INGLATERRA AL MERCADO COMUN
Ingresa en 1972, con 3 países más: Dinamarca, Irlanda.
Después del intento de la Unión Aduanera, Inglaterra acepta
nivel de precios más altas del MCE, sin embargo, se prevee
una fase de adaptación. Los años 73-74 prácticamente
salen, pero reingresan el 75 definitivamente,
Hay Fase de transición Inglaterra va a mantener capacidad
de importar productos a precios internacionales (una cierta
cantidad con países con quienes tenía contratos).
Tiene que adaptarse a una estructura diferente de
precios lo que implica cambios a nivel de salarios.
Esto no fue tan difícil porque los años 74-75 los
precios han sido variables debido a que los precios
mundiales han sido más altos que precios europeos
fueron años en que la URSS compra trigo a granel en
EE. UU, Inglaterra se ve favorecida con los nuevos
precios sin embargo actualmente tiene una posición
crítica y su acción tiende a hacer bajar los precios en
el MCE.
E.- RESULTADOS DE LA PAC

l. INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD.- Se produce un


incremento particularmente en Francia sobre todo en los años 60
sin embargo existen observaciones que no es posible medir bien.
1. Incremento de la productividad puede ser debido a la PAC,
pero también a otros factores.
2. El incremento de la producción significó aumento en la
intensidad del trabajo agrícola. Hubo profundas modificaciones
técnicas, pero también aumentó la intensidad del trabajo. Esto se
dio por Ejm: en la producción de leche.
3. La evolución técnica implicó la necesidad de
un financiamiento cada vez más importante lo
que dio lugar al endeudamiento del agricultor,
esto constituyó un factor negativo importantes.
4. La evolución técnica es muy consumidora de
energía. Consume más calorías. que las que
puede producir. El balance es a veces negativo.
Esto es un factor limitante.
5. El avance técnico va acompañado de
contaminación como el caso de los pesticidas,
que puede tener efectos sobre el hombre.
6. En relación a la calidad de los productos este
decreció. Se buscó más la cantidad que la
calidad. Las frutas por ejemplo son más
acuosas.
7. Se produce crisis de sobreproducción.
II. NIVEL DE VIDA
Equitativo para agricultores. - Hubo alguna mejora, pero el
ingreso quedó todavía muy desigual en relación a otras
categorías sociales.
-Diferencias Regionales de 1 a 5 en relación al ingreso de
los agricultores en vez de disminuir han aumentado.
-Diferencia de ingresos entre pequeños y grandes
unidades. Esto principalmente por la política- de precios
que favorece a unos productores más que otros. Favorece
más a los grandes productores.
III. SEGURIDAD DE ABASTECIMIENTO

Se buscaba que agricultura abastezca las


necesidades. En general se redujo la
dependencia, pero se mantuvo una
dependencia fuerte en algunos productos,
sobre todo las relacionadas con la
alimentación del ganado, también los que
son fuente de energía, yuca, maíz.
También hay fuerte dependencia de
fuentes proteicas, soya, girasol, maní.
El principal (producto) es la soya. El
mercado de soja es dominado por
EE.UU, Europa depende hasta un 80%
de importaciones de soya.
IV. PRECIOS RAZONABLES PARA CONSUMIDOR

Se logró cierta estabilidad de los precios. Los precios internos


son más estables que los precios internacionales.
ROL DE LA PAC EN SUMISION DE LA AGRICULTURA
Antes de los años 50 y 60 existía en sector agrario:
-Una cantidad de mano de obra importante en Agricultura.
-Productividad baja y poca integración a la industria.
-La agricultura era un freno de desarrollo económico general
Después de los años 50 y 60 (Período Post Guerra). Se busca:
1.- Liberar mano de obra. - Favorecer el flujo del campo de
la ciudad. La mejor manera de hacerlo es manteniendo
ingresos bajo en el campo.
El resultado fue doble La integración de la agricultura al
capital se manifiesta por la:
a) extensión de grandes unidades de producción. Sumisión
de los pequeños Agricultores ligados a la
b) agroindustria que los abastece y les compra, sometidos al
banco que les presta. Se dan condiciones para una mayor
extracción de excedente vía crédito, mecanismo de precios,
renta de la tierra, etc.
2.- Se produce un proceso de internalización del
Capital.
La PAC permite a cierta agricultura
Europea, a los más grandes y que están
en regiones más favorecidas que van a
poder modernizarse y entrar en la
competencia. Los otros van a ser
progresivamente eliminados.
Se establecen mecanismos para conservar a
los más aptos para competir. Después del
ingreso de Inglaterra la PAC puede
evolucionar hacia una mayor liberizacion
(precios más bajos). Esto puede favorecer a
la industria. Dentro de su estrategia de
desarrollo la PAC tubo objetivos bien
concretos.
Caso EEUU.
A.-Orígenes de la política agraria de EEUU en
el largo plazo.
B.-Política agrícola y transformaciones
estructurales - Política de precios
Garantizados. Control de la Producción.
Apoyo a las exportaciones.
c.-El caso de la soya.
CASO EE.UU
El estudio del caso EE. UU nos permite entender los
problemas de producción y comercialización de los
productos agrícolas a principios y antes del siglo XX.

EL DESARROLLO AGRICOLA en EE. UU está basado en


gran parte en la producción de soja y maíz para producción
de animales, marca el modelo de producción y modelo de
consumo europeo y también de países en vías de
desarrollo. Existe imposición de un cierto modelo de
producción, modelo de consumo e intercambio.
A.-ORÍGENES DE LA POLÍTICA AGRARIA DE EEUU EN EL LARGO PLAZO.

Es después de la segunda guerra


mundial que EEUU se vuelve en
potencia agrícola y asume el 1er
lugar. Pero esto se gesta en los años
70 del siglo XIX pasado a partir de la
producción de Maíz y Soja.
Se puede afirmar que, en lo que
concierne a cereales panificables
'trigo), hubo crecimiento de la
producción hasta la primera guerra
mundial entre Ira y 2da guerra mundial
disminuye después de la 2da guerra
volvió a crecer.
En el caso de los cereales forrajeros
(maíz) se puede observar la misma
tendencia, se nota el crecimiento a
partir de los años 50, después de la
2da guerra, hasta los años 70 - 75. La
producción pasa de 9'240 TM a 59'700
TM.
Antes de la Ira guerra la URSS era el
principal exportador después de la 2da
guerra mundial EEUU asume el primer
lugar en el mercado.
Abastece la mitad de las exportaciones de
cereales panificables y 4/5 partes de
cereales forrajeros.
LOS MOVIMIENTOS DEL CRECIMIENTO
AGRICOLA EN EL LARGO PLAZO .

La explicación de este movimiento la encontramos viendo lo que


pasa en los cereales y oleaginosas.
CEREALES. - En el siglo XIX asistimos a un cierto cambio,
el crecimiento es más o menos estable. La producción crece
fundamentalmente en función de la superficie cultivada. Esta
superficie aumenta hasta la 1ra guerra mundial, disminuye
entre las 2 guerras, luego asistimos a un crecimiento rápido
de un modelo extensivo se pasa a un modelo INTENSIVO.
El rendimiento de maíz llegar a 70 Q, por hectárea como
promedio.
La producción de maíz de los años 40 a los 80 pasa de 70
millones de toneladas a 200 millones de toneladas.
Lo mismo sucede con las oleaginosas sobre todo
con la soja. Antes existía importación de otr4s
oleaginosas a partir de los años 30 se desarrolla la
superficie y el rendimiento en la producción de
soya.
Entre 1931-1933 había 400 Has en 1979 existe 28
millones de Has, cultivables de soya. En los 40
años. la soya ocupa una superficie parecida al trigo
y llega ser tan extendida como la del maíz.
TRANSICION. PASO DE FASE DE ESTANCAMIENTO AL
CRECIMIENTO.
EXPORTACIONES
% Acumulado de superficie
Motorización. - Se desarrolla a
nivel rural y urbano, a los animales
había que alimentarlos. En el
cuadro se observa que el uso de
animales disminuye a 1/2 a
mediados de siglo por incremento
de motorización.
Las exportaciones en el 51 alcanzan solo el 2%.
En 2da guerra mundial aumenta debido a
política de ayuda de EEUU. Al final del siglo
XIX, el sistema agrícola llega a una situación de
estabilidad; el incremento de la producción es
ligeramente inferior al incremento de la
población. Se establece un equilibro
disminuyendo las exportaciones, los precios son
más o menos estables.
En 2da fase (entre 2 guerras) hay cierta ruptura
de este equilibrio.
Las exportaciones disminuyen en mercado
internacional deprimido por los años 30.
El modelo de consumo que era más o menos
estable empieza a desequilibrarse aparece la
sobreproducción, los precios de vuelven
inestables. Se evidencia (20-24) la crisis de Ajuste
entre la oferta y la demanda, en 1933 el gobierno
de EEUU (Rusbell)
plantea una política intervencionista.
El estado asume una injerencia fuerte en sector
agrícola.
El año 35 se promulga la "Agricultural
Adjustement Act". Es una política ligada a:
Precios Garantizados, Control Importaciones y
apoyo a las exportaciones El estado protege
ciertas formas de Agricultura lo que permite la
expansión y aumento de la producción. Es fase
B.-POLÍTICA AGRÍCOLA Y TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES.

Se pone en marcha a partir de


1932.
Es un elemento importante
para la agricultura después de
la segunda guerra mundial.
B.- POLÍTICA DE PRECIOS GARANTIZADOS - CONTROL DE LA PRODUCCIÓN -
APOYO A LAS EXPORTACIONES.

POLITICA DE PRECIOS GARANTIZADOS. -


busca garantizar una remuneración justa a los
agricultores. Hay que referirse a los
problemas de los años 20 - 24 de
desequilibrios fuertes entre la oferta la
demanda.
Lo que impedirá invertir en
forma racional y dificultaba el
desarrollo agropecuario y
agroindustrial, entonces se
decide garantizar los precios
de la forma siguiente:
Cada año el estado fija una tasa de
préstamo "LOAN RATE" que corresponde al
precio al cual el agricultor puede empeñar
su producción a un organismo que presta
dinero "CREDIT COMODY CORPORATION"
(CCC). Teniendo un precio prefijado para la
producción el agricultor puede pedir un
préstamo equivalente al valor de la cosecha
estimada.
Al final del período de préstamos el
agricultor tiene 2 probabilidades: si precio
de mercado es superior a precio prefijado
el agricultor vende su producto a precio de
mercado y paga su préstamo.
Si precios de mercado es inferior el precio
prefijado " LOAN RATE" entrega su
producto al (CCC) y así se libra de su
préstamo.
Este sistema equivale a asegurar al
agricultor un precio mínimo
garantizando de este modo los precios
son más estables.
Es un precio de refuerzo ligado al
crédito.
Se busca asegurar a los
agricultores un precio estable para
invertir en forma racional.
Al mismo tiempo el estado busca
impedir la sobreproducción.
CONTROL DE LA PRODUCCION.: Busca
subvencionar a los agricultores para que no
trabajen la tierra Se constituye una reserva de
tierras que en algunos años llega hasta 20' de
Has. (Desempleo técnico).
El estado fija un cierto monto de reservas también
en tierra.
Puede intervenir más sobre todo sobre el nivel de
precios a nivel internacional. Se da después de la
2da guerra mundial.
APOYO A LAS EXPORTACIONES. -Uno de los mayores
rubros de exportación son los productos agrícolas y se
busca encontrar mercados en el exterior.
Se dictan normas de ayuda internacional de EEUU que
consisten en subvencionar la producción exportada como
contrapartida los países ayudados tenían que comprar
productos en EEUU (equipos). Esto fue ensayado después
de 2da guerra mundial con el PLAN MARSHALL para los
países europeos.
Actualmente también se aplica, se da donaciones a los
países amigos, también, en caso de catástrofes.
En el fondo hay un criterio exportador con el
objetivo de ventas de exportación. Esta tiene
efectos estructurales sobre países que reciben
ayuda.
Esta política se adopta en función de las
coyunturas que se presentan por Ejm. En el año
72 hubo graves problemas de producción en
URSS lo que implicó un aumento de la demanda
que hizo saltar los precios.
Entonces EEUU disminuye el control de la
producción y admite el aumento de la
producción para generar mayores ingresos. En
esta política interviene el estado con todos sus
medios. Evalúan cual va ser la producción
mundial cuidando evitar la sobreproducción.
Todo el proceso de intercambio está en manos
de firmas agroindustriales multinacionales.
Evalúan cual va ser la producción
mundial cuidando evitar la
sobreproducción. Todo el proceso de
intercambio está en manos de firmas
agroindustriales multinacionales.
D.-EL CASO DE LA SOYA.

SOJA: es una leguminosa que no es muy exigente en calidad


de suelos y puede alcanzar una producción de 3,000Kg/Ha.
Se consume como legumbre, se puede hacer leche y queso
de soja, también carne de soja, tiene muchas proteínas.
También se puede obtener aceite de soya que interviene en la
producción en margarina (20 a 30% de aceite) y se elabora
parte para alimentos del ganado.
Asimismo, se puede obtener sub.
productos, carburantes para motores,
jabones y hasta explosivos, La soya tiene
una alta calidad nutricional, posee proteínas
de alta calidad tiene aminoácidos
esenciales como la LISINA.
Es pues una fuente importante de proteínas
y de energía.
MERCADO MUNDIAL DE LA SOYA: En
los años 80 la producción mundial era 60%
de EEUU, 30% del Brasil, y 10% de la China.
Los EEUU tiene la principal capacidad de
trituraciones y domina el comercio
internacional. Consume 1/4 de granos, 1/3
de la tarta de soya que se comercializa a
nivel internacional. Es el principal productor y
exportador.
ACTORES EN EL MERCADO MUNDIAL
El consumidor tiene poca influencia.
La Participación del producto es variable.
En EEUU existen:
COM BELT-Unidades de 25 ha a 100 has
Productor más grande 1,000 has
En Brasil.
Pequeños productores y colonos, al sur de Brasil
unidades de más o menos 25 has, que están poco
mecanizados y sometidos a las agroindustrias.
Granjeros 100 a 400 has.-
En Estados del Sur, Mato Grosso.
Fajanderos. - grandes plantadores
de café, caña de azúcar y soya,
tiene relaciones serviles v
tradicionales.
INDUSTRIALES DEL ACEITE Y
NEGOCIANTES. - Son los grupos
más importantes como Anderson
Clyton y otros.
El negocio está en manos de esas y
otras multinacionales fabricantes de
aceite y alimentos balanceados.
Es el núcleo de este complejo.
Bolsas de comercialización. - La
mayor parte de la producción se
intercambia por contratos, pero otra
pasa por bolsa de Chicago que
interviene sobre los precios. El efecto de
los "disparos" de bolsa no repercuten
inmediatamente sobre contratos.
El Estado. - Es el lugar (o institución)
que resuelve contradicciones entre
diferentes actores y que integra
elementos de políticas.
FIJACIÓN DEL PRECIO DE LA SOJA
Precio del Grano. - En EEUU se fija
adoptando cada año un, Loan Rate
(tasa de préstamo) este constituye el
precio mínimo.
El precio de mercado puede ser
diferente.
En Brasil es parecido cada año hay un
precio mínimo y se proporciona
préstamos con tasa de interés baja. Se
fija en base a precios de EEUU y
fluctuaciones del mercado internacional.
En el Mercado Mundial. - El
precio se forma en base al
precio de EEUU y en base a la
oferta y demanda. Intervienen
EEUU, Brasil, Argentina y los
países importadores.
Pasta (Tarta y Aceite). - En la
formación del precio interviene la bolsa
y cierto control del estado. Los
oligopolios están sometidos a la
intervención del estado. Se ha pasado
de producción de soja granos a
producción para torta y aceites
AUGE DE LA SOJA EN USA
Cómo surgió y desarrolló la soja. Se inició
con 400,000 has. Hoy ocupa un área de
28'00004000 ha.
El auge se da a partir de los años 20 y 30 del
siglo XX.
El año 22 se construyó la primera fábrica
trituradora. En 1928 se aseguran precios
garantizados.
Se crea una "Asociación Americana de la Soja"
que impulsa el desarrollo de la soja. La
coyuntura favorable se encuentra entre las 2
guerras. Hay una parte de tierra liberada y van a
obtener subvenciones del estado y protección
frente al aceite de coco, que se importaba de las
Filipinas.
Con políticas proteccionistas en 8 años se
reduce la mayor parte de las importaciones de
aceite de coco.
La soya tiene que competir además con el
algodón a nivel interno. La política de precios
es una política de precios bajos al productor.
Esto permite a la agroindustria tener altas
ganancias y poder competir con aceite de
algodón y de coco.
-Se desarrolla la soja, el aceite vegetal y la
margarina
-Se desarrolla la tarta para los animales.
En un primer momento los grupos que
producen soja libran una lucha interna
eliminando la competencia del aceite de coco
y de algodón y competencia de mantequilla:
Luego se expanden a nivel internacional
a través del Plan MARSHALL, pero lo hacen a
medias porque las industrias europeas se
oponen a importaciones de industria USA,
pero EEUU penetra exportando torta.
Luego (con P.L 480) permiten exportar los
excedentes. Algunos años el 80% de la
exportación de soja se da bajo la forma de
donaciones. Se trata de imponer el consumo
de aceite de soja. En España por ejemplo el
aceite de oliva tuvo problemas y vía
donaciones los españoles ahora importan
aceite de soja y exportan aceite de oliva.
Cambio patrón de consumo.
USA también interviene en el GATT. En los diferentes
encuentros tratan de obtener la liberalización de la
comercialización es una política que ha ido
cambiando.
Primero proteccionista. Después cuando conquista la
hegemonía, elimina la protección.
Tratan de imponer una cierta división productiva.
Tratan de ser los productores de productos primarios.
Maíz y Soja y que Europa se especialice en
producción de animales. Esto se ha logrado en parte.
En el marco de esta política general hay
políticas específicas. Proteccionismo con
precios bajos, después conformación de un
complejo interno y luego internacionalización
con modelo libre cambista vía PL 480.
USA domina comercialización mediante
fijación de precios y control de producción.
POLITICA DE EMBARGO DE 1932.
Los EEUU proponen ser librecambistas cuando
ellos no lo han sido. Realizan embargos cuando
tienen problemas. Esto vía política de precios.
Limitan la producción (fines años 60) con precios
bajos para agricultores. Entre los años 69` y 72` se
logra una especie entre oferta y demanda debido a
política de precios.
Este equilibrio se destruye el 73` por
disminución de rendimientos, pero a
nivel internacional hay más demanda
por disminución de la producción de
maní y baja de producción» de harina
de pescado.
El 73` escasea la torta de soja a nivel
interno y bloquea las exportaciones.
Se genera un pánico en Europa y Japón.
Los precios se multiplican por 4.
El embargo es corto pero los precios
aumentan y no bajan.
Los países europeos toman conciencia de
su dependencia y plantean políticas
alternativas.
La soja en Brasil se desarrolla en forma
explosiva, pasa de 60 mil hectáreas a
200 mil hectáreas. en 1981. Pero son
ciertos agricultores los que se
benefician.
Esto tubo efectos estructurales sobre
agricultura brasileña.
Después de la segunda guerra mundial se
constituyen nuevas bases técnicas en la
agricultura. Con el incremento de la
producción y consumo de la soja y el maíz
se produce una reestructuración del
comercio internacional y cambian los
modelos de consumo.
-Se diseñan políticas intervencionistas para favorecer
ciertos productos.
-El modelo se extiende y se centra en consumo de
carnes y principalmente consumo de aves.
-En el Perú el modelo no se aplica totalmente, pero las
importaciones de maíz para la producción avícola es
consecuencia de este modelo. Marca una parte de la
producción de la costa y también de la selva
 
(Ver; Oligopolios en la producción de trigo, maíz y
aves -Fabián Tume).
LA AGRICULTURA EN EL PERÚ. RESEÑA HISTÓRICA: AMÉRICA LATINA Y EL PERÚ.

1.- Caso peruano. La Economía agroexportadora.


2.- El Proceso de Industrialización, Estancamiento y
Crisis.
3.- Periodo 1969 – 1975.
4.- Periodo 1976 – 1984.
5.- Las políticas agrarias actualmente.
1.- CASO PERUANO - LA ECONOMÍA AGROEXPORTADORA.

La Economía Agroexportadora

En nuestro país, la configuración agro exportadora de su economía se da a


partir del siglo XX, en que empieza a desarrollarse con nitidez el capitalismo en
la Agricultura. La especificidad de este proceso consiste en que discurre por
una vía semejante a la Junker, pero dentro del ritmo marcado por el capital
foráneo, desvinculado de un proceso interno, autónomo, de desarrollo
industrial, que coadyuvará a la transformación capitalista de la sociedad (Matos
Mar, 1980).
De esta manera el latifundio de la Costa deviene en
formas empresariales modernas, dando lugar,
especialmente en la Costa Norte a la paulatina
consolidación de la gran hacienda azucarera y algodonera
que producían principalmente para la exportación (Matos
Mar, 1980).
El principal problema del Estado era el
abastecimiento de las ciudades principalmente de
Lima. Sin embargo, hasta antes del decenio de 1950
no hubo un problema serio de abastecimiento puesto
que la población urbana no era significativa. Este se
resolvía con los excedentes de la producción
campesina, de la producción de la hacienda
tradicional y de los medianos y pequeños
agricultores que cultivaban para el mercado
(Samaniego, 1980).
En este esquema, cuyo patrón de acumulación
era de tipo exportador los impulsos productivos
del capital y la realización de las mercancías se
efectuaba fuera de la esfera nacional (Matos
Mar, 1980) e imprimía algunas características
básicas que devienen en limitaciones
importantes posteriormente, cuando se perfila
más claramente el desarrollo industrial
sustitutivo:
-Exigía a nuestra agricultura la exportación de materias
primas o semi procesadas afectando el área dedicada
a la producción de alimentos
-La agricultura se desenvolvía desarticulada casi
totalmente del desarrollo industrial.
-Se adoptan tecnologías que implican la necesidad de
importación de insumos (pesticidas, insecticidas y
abono químico) y de maquinarias (tractores,
fumigadoras, equipos, etc.).
-Gran parte de la población rural se ubicaba en
el sector tradicional y los salarios eran bajos en
el sector moderno lo que se constituía en traba
para el desarrollo del mercado interno.
-Se profundiza la desigualdad regional que se
expresaba en los notables contrastes, tanto en
su densidad demográfica como en los recursos
productivos, geografía, tecnología, relaciones de
propiedad.
-Se promueve una importante etapa de acumulación
en el agro que encontró sus límites en las propias
relaciones sociales que habían permitido su desarrollo.
Se llegó a un punto en que (en el polo moderno) la
inversión adicional no ofrecía ventajas relativas
respecto a los barato de la mano de obra.
-En el otro extremo, las inversiones necesarias eran
tan elevadas y los rendimientos tan poco atractivos que
solo el mantenimiento de condiciones pre capitalista
podía asegurar a los propietarios los beneficios
esperados (Matos Mar, 1980).
De esta manera el proceso de acumulación
en el sector se frena y parte importante del
excedente agrícola, se orienta, en la
mayoría de los casos, hacia un complejo de
actividades económicas cuya característica
principal era limitarse a actividades
improductivas o especulación urbana. De
este modo él excedente no llegó a
convertirse en capital reproductivo.
Por otra parte, lo principal de la transferencia del excedente
agrario se realizó por el mecanismo de las inversiones
directas de los grandes propietarios en otros sectores de la
economía. Si partimos de considerar que los excedentes de
las empresas están constituidos por dos componentes: la
ganancia, la renta diferencial y absoluta podemos concluir
que de excedentes significó la descapitalización no solo de
las grandes unidades sino fundamentalmente de las
pequeños y tradicionales. En otras palabras, afectó las
posibilidades de reproducción de todo el sector (Matos Mar,
1980).
Puede decirse que hasta los años 50 el agro
peruano procesó un desarrollo económico
parcial.
Esta tendencia se invierte definitivamente en la
década del 60 lo que se percibe claramente en
el estancamiento productivo del sector y en el
surgimiento incluso de tendencias regresivas
que afectaban negativamente la economía del
país en el marco de un emergente proceso de
industrialización.
Así, desde fines del siglo XIX, el país se
especializa como exportador de materia
prima agropecuaria y minera. La agricultura
de exportación y la minería se constituyen
en los ejes de acumulación del capital en el
país subordinado a sus intereses a las
demás relaciones de producción en el
campo.
La balanza de pagos dependía de estas
exportaciones. La burguesía agro exportadora
era la fracción hegemónica que, en alianza con
otras fracciones, con los terratenientes
tradicionales y el capital extranjero, tenía el
control de Estado de carácter oligárquico.
Todas las políticas económicas y sobre todo
las agrarias se dirigían fundamentalmente para
favorecer la acumulación de la burguesía agro
exportadora.
Estas políticas se concentraban en la formación de una
fuerza de trabajo asalariada barata, en favorecer el crédito
y la comercialización de los productos, en la creación de
infraestructura vial y de puertos para la comercialización,
Las políticas en relación al abastecimiento de alimentos no
eran de carácter nacional puesto que este abastecimiento
se resolvía a nivel local y regional (Samaniego, 1980).
2.- EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN, ESTANCAMIENTO Y CRISIS.

El Proceso de Industrialización

En la década de lá90 y posteriormente en los años 1945-1948 el país experimentó


impulsos favorables a la industrialización. Estas posibilidades se frustraron. El primero
porque fue resultado de circunstancias coyunturales (auge de las exportaciones) en
ausencia de una políticas gubernamental deliberada y de objetivos claros por parte de la
burguesía local, lo que determinó la frustración del intento industrializador cuando a
finales de los años 20 se agotó el auge de las exportaciones y se redujo el beneficio
retenido internamente al desplazarse el control del sector exportador al capital extranjero,
cuya participación pasó del 17% al 49% en 1920 en 1930 (Thorp, Bertram 1974).
El segundo, durante el periodo de Bustamante y
Rivero que representaba los intereses de la
burguesía nacional, cuando un golpe de Estado de
derecha apoyado por los grandes exportadores y
por el capital extranjero, lo desplazó del gobierno e
implantó una política de abierto liberalismo
económico (Caballero, 1980).
A comienzos de la década del 50 si bien la industrialización
era todavía reducida, su crecimiento no se detuvo, pero, su
desarrollo se orientaba al procesamiento de productos de
exportación y no a la producción para el mercado interno.
Solo a fines de esta década volvieron a surgir tendencias a
una sustitución considerable de las importaciones de bienes
de consumo (Thorp, Bertham 1978).
A partir del año 1959, durante el gobierno de Manuel Prado, se da un estímulo
importante a la ISI, mediante la promulgación de la Ley 13270 de Promoción
Industrial. A través de ella se estimulaba no solo a la industria existente, sino que
se apoyaba de manera indiscriminada todas las ramas de la industria fueran de
propiedad nacional o extranjera. Se implantaron tarifas ventajosas y exenciones

tributarias que permitían un incremento de la "rentabilidad" de la inversión


industrial.

Se pensaba que el desarrollo de la industria empujaría a la agricultura tanto en la


producción de insumos como de bienes de consumo directo, de este modo el
sector agrícola, continuó "acomodándose" tanto a la economía exportadora como
a la promoción de la industria (Gonzáles Olarte, 1984).
Según Cabieses y Otero (1978) la industrialización que se procesa
a partir de la segunda mitad de la década del 50 y sobre todo entre
1963 y 1969 tenía dos características principales. Por un lado,
promovió una mayor integración entre los sectores productores de
materias primas v la industria primaria y por otro, tendió hacia la
"sustitución de importaciones" a través de la instalación de
industrias intermedias vinculadas a la producción de bienes finales
y la importación de bienes intermedios.
El proceso de sustitución habría comenzado por
bienes de consumo, luego bienes duraderos, pero
no se llegó a sustituir bienes de capital. Sin
embargo, no se comenzó por sustituir productos
agrícolas y alimentarios importados, por lo que no
hubo promoción para la agricultura.
Además, en parte, no se sustituyeron realmente las
importaciones, sino que se sustituyeron productos nacionales
por productos extranjeros: leche natural por leche evaporada,
bebidas nacionales. por Coca Cola y Fanta, jabones por
detergentes, etc. (Iguiñez, 1979 - 80. Cit Gonzales Olarte,
1984) Por otra parte, este proceso significó la concentración
de la producción en manos de pocas empresas.
En 1969 las cuatro mayores empresas por rama concentraban el
45% de la producción y el 60% y 70% de la industria se encontraba
bajo el control del capital extranjero. De esta forma los ejes del
crecimiento del país; el sector exportador y la industria estaban
concentrados en manos del capital extranjero determinado que el
excedente fuera controlado en gran parte por oligopolios foráneos,
posibilitando que la reinversión interna de dichos excedentes no
fuera muy significativa con los consiguiente:
ESQUEMA 1

MECANISMO DE RETROALIMENTACION

DEL ESTANCAMINTO AGROPECUARIO DEPENDIENTE


M ANUEL LAJO: "Alternativa Agraria y Alimentaria: Propuesta y Diagnóstico para el Perú"
CIPCA 19833.

los consiguientes efectos sobre la acumulación, el empleo, la balanza de pagos y la distribución


del ingreso (Gonzáles de Otarte, 1984)

Conviene precisar aquí que durante este período se experimenta una progresiva instalación de
plantas industriales procesadores de alimentos: leche, fideos, oleaginosas, en gran parte
propiedad de transnacionales (Lajo, 1979), las que por su nivel de productividad y escala de
producción desplazaron algunos productos nacionales e introdujeron nuevos hábitos de consumo.
En la medida que la oferta nacional de productos agrícolas era insuficiente para satisfacer la
demanda se promovió la importación de alimentos en lugar de alentar con mayores incentivos a
los productores nacionales. Esto generó un mecanismo de retroalimentación del estancamiento
agropecuario que es estudiado por LAJO (1983) y se observa claramente en el Esquema Nº 1.

 
Estancamiento y Crisis

Resumiendo, en forma gruesa algunas de las características principales del


proceso regresivo que experimentaba el agro podemos señalar que hubo:

- Estancamiento relativo del agro lo que se expresaba en la reducción de sus


tasas de crecimiento (de 3.8% de promedio entre 1950-1963 baja a 1.9% entre
1964 -1968; Matos Mar: 1983) y su pérdida de importancia en el PNB. Esto
determinó un déficit creciente de alimentos lo que impedirá autoabastecer las
necesidades básicas de la población y apoyar adecuadamente a la industria.
- Intensificación de la migración hacia los Centros Urbanos. Según el Censo
Nacional de 1961: 2'279, 724 personas, •es decir el 23.2% de la población total
del país había abandonado su lugar de origen, siendo

Lima el principal foco de atracción.

- incapacidad del ordenamiento rural tradicional para adaptarse a las


modificaciones del patrón dc desarrollo del país. La nueva relación entre
desarrollo industrial y agro se expresaba en la creciente brecha entre las nuevas
necesidades de abastecimiento y la estructura y
CUADRO NO 1

DEPOSITO DE LOS HACENDADOS PERUANOS EN LA BANCA


NORTEAMERICANA

1959 – 1964

FUENTE: Federal Reserve Bulletin, June 1964 cit en: Javier Tantaleán Arbu!ú, La Reforma Agraria et La Planificación du développement au Perou 1969-4964, Thesis de Master
en Promoción de Devéloppment, Universite d' anvers, 1975, Tableau 3-2, Pág. 21 (Matos Mar 1980)
abastecimiento y la estructura y posibilidades de producción agrícola
(Álvarez, 1978). Esto estuvo en la base de la modificación de la
relación importación-exportación del sector agrícola. En 1956 esta
relación fue de 31.1%. En 1964, 1965, 1966 aumentó a 47.78, 78% y
90% respectivamente, llegando en 1967 a que el valor de las
importaciones sobrepasara el de las exportaciones (Roquez, 1978).
Agudizamiento del proceso de descapitalización. El agro incrementó
sus transferencias al resto de la economía, drenaje que se operaba
principalmente a través del control de precios y el traslado directo del
excedente agrícola a otras ramas de la economía.
La manifestación extrema de esta tendencia fue el traslado de excedentes fuera
del país. Al respecto el Cuadro Nº 1 citado por Matos Mar es revelador.

-Aumento de las disparidades existentes entre las regionales y dentro de las


mismas. Lo principal de este fenómeno fue la centralización y concentración de
la mayor parte de las actividades fabriles en la capital. Este proceso fue
acompañado de un movimiento inverso, la expansión de un mercado nacional
que va integrando los mercados regionales lo que no coincidía necesariamente
con las necesidades de desarrollo regional, sino que, contrariamente, contribuían
a su limitación o deformación (Matos, 1980).
Estos son algunos de los fenómenos principales que, a fines de la
década del 60, cuando se produce una caída del ciclo económico
nacional se manifiestan en forma de una crisis aguda que no podría
interpretarse como un hecho de naturaleza estrictamente coyuntural,
tampoco como una crisis solo del sector tradicional puesto que
incluía también al sector moderno del agro. Era el propio modelo de
desarrollo que se revelaba incapaz de constituirse en una alternativa
de solución a los desequilibrios y subdesarrollo de nuestra economía.
Estas circunstancias, impulsan una creciente emergencia
campesina, ¡cuya manifestación más álgida fueron las
guerrillas que surgieron al promediar 1965 y generan
sucesivos intentos de Reforma Agraria. El primero, durante
el segundo Gobierno de Manuel Prado (1956-1962) que
ensaya un conjunto de medidas preventivas que reflejaban
un cierto desplazamiento de los sectores terratenientes en
el gobierno.
El segundo durante el gobierno
institucional de las Fuerzas Armadas
(1962-1963) que dicta una Ley de bases
de la Reforma Agraria que, pese a ser más
avanzado que los anteriores, la propia
debilidad política del bloque y el temor a
las movilizaciones campesinas y
populares, termina fracasando a: conciliar
con los intereses terratenientes.
Es evidente que estos intentos "representaron la respuesta
de los distintos sectores sociales a los problemas del agro y
expresaban sus propias concepciones y necesidades frente
al ordenamiento rural. sin embargo "la identidad de
intereses" entre los terratenientes y la burguesía agraria e
industrial y la debilidad política de los sectores medios,
frente a la emergencia campesina conduce a su frustración.
De esta manera "bloqueadas" sus posibilidades de
transformación por un sistema de tenencia y propiedad
anacrónicos. Cuestionada por las nuevas necesidades del
conjunto de la economía y en especial de la industrialización,
y jaqueada por ja cada vez mejor organizada respuesta
campesina, la estructura agraria tradicional alcanzaba una
situación insostenible (Matos Mar 1980).
3.- PERIODO 1969 – 1975.

La "Crisis de Hegemonía" y el "Vacío de


Poder" que caracterizadaza la situación
política del país, encontró solución en la
insurgencia institucional de las Fuerzas
Armadas en octubre de 1968. Este
movimiento, encabezado por el General
Velasco constituyó uno de los más singulares
intentos de transformación estructural de la
economía peruana.
Como es conocido, el gobierno militar
modificó sustancialmente los objetivos
de política económica e inició una serie
de reformas destinadas a solucionar las
"rigideces estructurales" de la economía
del país.
Sin embargo, estudios actuales sobre el
periodo demuestran que las tendencias
estructurales de largo plaza continuaron
operando y terminaron constituyéndose en
trabas fundamentales que le proceso no
pudo remontar.
Gonzáles Olarte (194) apunta que "la
mayor parte de las reformas importantes se
llevaron a cabo entre 1969 y 1973), período
durante el cual el modelo de
industrialización/exportaciones heredado
del gobierno anterior siguió funcionando".
Por otra parte el Estado que asume el liderazgo del
proceso de acumulación y daba especial énfasis a la
industrialización y el desarrollo del mercado interno,
inició grandes proyectos de inversión a largo plazo,
tuvo que enfrentar "su incapacidad de autofinanciar el
crecimiento, agudizado por la reducción de las
inversiones de los empresarios nacionales y
extranjeros quienes prefirieron exportar sus
excedentes o convertirlos a otros activos, recurriendo
al endeudamiento interno , (Gonzáles Olarte, 1984).
Puede decirse que el modelo de desarrollo
impulsado por el gobierno militar funcionó con
cierta estabilidad mientras hubo una coyuntura
de precios internacionales favorables y gracias
al endeudamiento externo. Pero a de 1975 "al
recrudecer la recesión internacional cayeron los
precios del hierro, cobre, plata harina de
pescado, plomo, otra vez la crisis del sector
externo ligada al algodón, azúcar….
Otra vez la crisis del sector externo ligada a
la industrialización marcho al compás de
una nueva crisis, pero esta vez su duración
sería prolongada por dos razones, porque la
crisis del modelo de industrialización
reforzado por los militares se insertó en una
recesión internacional de larga duración
(Gonzáles Olarte, 1984).
Esta situación enmarcó una agudización de las
contradicciones dentro y fuera del gobierno que
terminó con la remoción del General Velasco y su
reemplazo por el General Morales Bermúdez. El
cambio significo a la postre, un viraje sustancial de
política económica y de objetivos para el desarrollo.
Se inicia así, una etapa de transición que gira
progresivamente de una política proteccionista de la
industria nacional y de "cambios estructurales" a una
política de estabilización" neoliberal.
4.- PERIODO 1976 – 1984.

Con la subida al gobierno -del General


Morales Bermúdez, se inició un proceso de
transición hacia otra estrategia de
desarrollo que adquiere perfiles más
definidos a fines de la década de los 70 y
se acentúa durante el gobierno de
Belaunde (1980-1984).
El peso de la recesión que se experimenta los años
1977-78, el ascenso de las movilizaciones populares,
así como el alivio de la Balanza de Pagos resultado
de la mejora de los precios internacionales en los
años 1979-80; coincide con la adopción de medidas
"estabilizadores" inspiradas en las recomendaciones
del Fondo Monetario Internacional (FMI). Así entre
1978 y 1984 la orientación global de la política
económica busco reencontrarse con la ortodoxia
liberal.
A partir de un diagnóstica que recusa el excesivo
proteccionismo y el control de precios por alentar una
ineficiente asignación de recursos al provocar una
distorsión de los precios relativos; se busca eliminar
estas distorsiones en el sistema de precios asignando
al libre juego de las fuerzas de mercado un rol
regulado. De esta manera se propuso una nueva
estrategia de desarrollo que otorgaba mayor énfasis
al funcionamiento de los mercados.
Coherente con ello, la política de estabilización que se propone
durante la administración de Acción Popular, estaba basada en la
restricción de la oferta monetaria, el mantenimiento del tipo de cambio
"real" a través de continuas mini devaluaciones; el aumento de la tasa
de interés para lograr que alcance niveles superiores a la tasa
inflacionaria, la rebaja de los aranceles para disminuir la protección a
la industria nacional, con lo que se esperaba aumentar a la eficacia del
aparato productivo interno, la reducción y eliminación de los subsidios
a los alimentos, combustibles y servicios públicos; el otorgamiento de
incentivos a la inversión externa especialmente en minería y petróleo;
el pago puntual de la deuda externa y la liberación de las
importaciones en general.
Asimismo, la estrategia de desarrollo adoptado
implicaba una sustancial disminución de la
participación del Estado en la economía e
incluía una redefinición de la política industrial,
agropecuaria y minera asumiendo como
prioritario el sector exportador tradicional
(minero y petrolero) y en menor medida el
sector exportador no tradicional.
Se esperaba con todo ello el control de la inflación, el equilibrio del
sector externo y el sostenimiento del nivel de empleo. Sin embargo a
pesar del discurso político, la política económica que se adoptó se de
alcanzar aunque sea medianamente los objetivos declarado,
contrariamente alimentó la tendencia recesiva de la economía del país,
incrementó el ritmo inflacionario, el desempleo y aunque logró saldos
favorables en la Balanza Comercial los años 1983 y 1984, ello se
debió no tanto a la variación de las exportaciones como a la sustancial
caída de las importaciones, lo que no hace más que reflejar la fuerte
contracción en los ingresos y el nivel de actividad interna. Lejos de
atenuar, ha agudizado el impacto negativo que el ciclo recesivo del
capitalismo internacional tiene sobre la economía del país.
5.- LAS POLÍTICAS AGRARIAS ACTUALMENTE

El diseño teórico de las políticas agrarias


esbozado por el gobierno militar, se Integra al
proyecto de desarrollo global postulado por el
mismo. Sin embargo, estudios recientes señalan
medidas y efectos contradictorios, en aspectos
sustanciales, a los objetivos declarados.
Se evidencia que, en muchos de ellos, estas
políticas se ajustaron al patrón de desarrollo que
la "realidad impuso" y que se manifestaba en las
tendencias estructurales de largo plazo que
portaban en la economía del país. Pensamos
que (a "correlación de fuerzas" sociales en
distintos momentos del proceso, conspiró
también contra el logro de dichos objetivos.
En este entendido creemos que respecto a la Reforma
Agraria„ como política estructural, se pueden formular tres
apreciaciones globales (Matos Mar, 1980).
a) Logró una redistribución de la propiedad de la tierra sin
precedentes en el Perú, liquidando prácticamente a la élite
terrateniente.
b) Implantó un orden de tipo asociativo en las áreas de
mayor importancia económica.
c) No tuvo mayor incidencia sobre el sector tradicional,
dejando al margen a la mayor parte de la población rural.
Por otra parte aunque la intención del gobierno era lograr un
cierto tipo de desarrollo agrícola que sea sustento de un
proceso masivo de industrialización, recíprocamente, un
proceso de industrialización que utilice las materias primas
agropecuarias y dote al sector de los insumos que requiere,
así como de los bienes y servicios que los mayores ingresos
de la población rural le permitirían adquirir (Plan Perú 1971-
75, Tomo 11-23,24) La Reforma Agraria, "pese a sus
realizaciones sustantivas... no ha cumplido con los propósitos
de desarrollo e integración que el Estado le asignó, ni
resuelto los problemas fundamentales del país asociados a la
crisis del agro, al mantener vigente los defectos de su antigua
estructura" (MATOS Mar, 1980).
En relación a las otras políticas, la Dra. Elena Alvares
(1983) señala:
1.- Las políticas se iniciaron con un objetivo específico,
pero fueron finalmente las leyes de mercado las que
obligaron al Estado a seguir (o abandonar) determinado
rumbo.
2.- Aplicar las políticas agrarias en términos del proceso de
industrialización significó transferir recursos de la
agricultura, particularmente del sector reformado.
Específicamente, por ejempi0ñ las políticas de precios,
impuestos y comercialización, hicieron
posible la transferencia de recursos hacia
el Estado, los industriales y los
consumidores
3.- El impacto de las medidas varió de
acuerdo a los productores, el tipo de
mercados y las regiones.
PRECIOS
La política de precios estuvo orientada a abaratar el
precio de las subsistencias en los mercados urbano.
La evolución de los terminas de intercambio
(Agricultura/otros sectores) mostró fluctuaciones
cíclicas pero insertas en una "tendencia claramente
decreciente". Los agricultores que hacían uso de
tecnologías más tradicionales fueron afectados por
exclusión. Los precios de las agro importaciones
fueron subsidiados desde 1973.
En cuanto al tipo de productores esta política afectó
más a los agricultores comerciales, principalmente a
las CAPs productores de agro exportaciones (azúcar
y algodón) y productores medianos que producen el
grueso de los bienes de consumo urbano directo y
cultivos agroindustriales. Aunque algunos fueron
favorecidos por precios de refugio (maíz duro) la
mayor parte tuvo precios controlados. Los pequeños
campesinos sufrieron el efecto de estas medidas por
omisión (Elena Álvarez, 1963).
COMERCIALIZACION
La política de comercialización fue una de las más
importantes y se planteó conjuntamente con la política de
precio. Su objetivo principal fue rebajar las ganancias
comerciales y suministrar alimentos baratos a las áreas
urbanas especialmente Lima Metropolitana. El control de
precios y la comercialización se canalizaron a través de
entidades públicas como EPSA, EPCHAP, ENCI.
Una de las particularidades de la intervención estatal fue que
cada producto que controló o comercializó, tuvo diferente
tratamiento, organización y distintos mecanismos operativos.
 
Esta política funcionó en la fase expansiva
del ciclo y permitió reducir los niveles de
inflación (1969-1975) a través de menores
márgenes de comercialización obtenidas por
las empresas estatales en relación a los
comerciantes privados, favoreciendo al
consumidor mediante precios bajos.
En síntesis, “La participación del Estado en la
circulación de mercancías permitió constatar que
bajo ciertas circunstancias pueden funcionar dichas
políticas, pero que dado el estilo de desarrollo solo
fueron capaces de integrar especialmente los
sectores ya integrados, ¡es decir no contribuyeron a
disminuir el problema agrario de! desarrollo desigual
e integración selectiva en la economía capitalista de
los sectores menos favorecidos como los
campesinos" (Gonzáles Olarte, 1984).
CREDITO
Uno de los instrumentos fundamentales
para la continuidad de la reproducción del
capital fue la política de crédito sin la cual
las nuevas empresas no hubieron podido
producir ni acumular. En esto la
participación del Banco Agrario fue
fundamental y creciente.
Las características principales de esta política fueron:
1. Proceso de redistribución regional del crédito favorable a los
productores de la Selva.
2. Entre 1968-1979 aumentó el financiamiento del área cultivada.
3. Los principales productos financiados fueron los de consumo
urbano directo.
4. Favoreció principalmente a las empresas asociativas.
5. La mayor parte del crédito ha sido el de avió agrícola y para la
comercialización.
6. El crédito agropecuario operó con tasas de intereses
promociónales, menores que las tasas comerciales (González
Olarte, 1984).
Resumiendo, de manera global
Gonzáles Olarte (1984) señala “…
Las políticas agrarias contribuyeron
a afianzar las tendencias generales
del estilo de desarrollo, por dos
razones:
1) porque fueron formuladas para
cumplir objetivos precisos de
suministro de productos
agropecuarios para la alimentación
y la industria, en vista del gran
crecimiento urbano;
2) porque fueron dirigidas a los sectores
agropecuarios más desarrollados. Por
estas razones, el problema agrario,
entendido como las dificultades de
integración mercantil de vastos sectores
campesinos, siguió subsistiendo, pues, las
políticas agrarias no llegaron a conciliar el
crecimiento urbano industrial con el agrario
rural…”
Finalmente debemos señalar que, después del' "Gobierno los
sucesivos gobiernos Revolucionario de las Fuerzas Armadas
que tuvo el Perú, desde el segundo gobierno de Acción
Popular, el primer gobierno del APRA, Los Periodos que
gobernó el Ing. Alberto Fujimori, El gobierno del Dr. Alejandro
Toledo y el actual gobierno del Partido Aprista han seguido
una estrategia agraria que ha tenido como objetivos implícitos
el desmantelamiento y parcelación de las cooperativas
agrarias de producción, el desarrollo del mercado de tierras, al
apoyo a la formación de la gran propiedad agraria orientando
la producción hacia la exportación, privilegiando el papel del
mercado como asignador de los recursos, aunque con
diferente énfasis.
Es decir, en el fondo una estrategia neoliberal
que ha perdido de vista la necesidad de
promover y asignar recursos para lograr, como
lo han hecho todos los países, la seguridad
alimentaria. el desarrollo del interno. Es decir,
una estrategia del Sector agropecuario que se
inscriba claramente dentro de una estrategia
nacional de desarrollo. Estos temas deberán ser
abordados en los trabajos monográficos de los
estudiantes.
l. LA PROTECCIÓN DE LA AGRICULTURA EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y EL ORIGEN DE LA PAC

En la mayoría de los países, y con más evidencia en los países desarrollados, la agricultura es
relativamente menos eficaz que la industria y los servicios en términos de precios
internacionales. las causas son varias, desde el nivel de rentas de los agricultores, muy
superior al de los países en desarrollo y al de los países netamente agrarios, hasta la dificultad
de tecnificar, automatizar y aprovechar las economías de escala en un proceso biológico con
gran dependencia climatológica; desde el valor de la tierra como bien escaso superior al
meramente productivo, hasta la inelasticidad de los precios de los principales productos
agrarios en los mercados mundiales, en los que frecuentemente los precios se encuentran a
niveles por debajo de cualquier referencia de costes.
No obstante esta ineficacia relativa y fundamentalmente por
cuestiones de autosuficiencia alimentaria ligadas al concepto de
soberanía, pero también por la influencia y el poder político que
supone la exportación de los productos agrarios básicos
( "commodities") y por la contribución de la agricultura a la
conservación de la naturaleza v del medio ambiente, así como a la
ocupación y ordenación del territorio y, en definitiva, al desarrollo
rural, los países desarrollados vienen protegiendo tradicionalmente a
su agricultura y probablemente lo van a seguir haciendo en el futuro.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) ha elaborado una serie de indicadores
para medir el apoyo a la agricultura de sus Estados miembros,
siendo el más utilizado el Equivalente de Subvención a la
Producción (ESP), que refleja no solamente las subvenciones
directas, sino el conjunto de la protección al productor agrario
(apoyo a los precios incluyendo protección en frontera, todo
tipo de ayudas directas acopladas y desacopladas,
bonificaciones fiscales, etc.).
Para el período 2000-2002, el ESP de la UE referido al valor de la
producción final agraria es del 35%, el de Estados Unidos de
América (EE.UU.) es el 21% y la media de la OCDE el 31%. Si el
ESP se relaciona con la superficie agrícola útil, las cifras son de 670
$ por hectárea para la UE, de 112 $ por hectárea para EEUU y de
182 $ por hectárea para el conjunto de la OCDE. Pero si la
referencia se hace al tra- bajo real, el ESP referido a Unidad de
Trabajo Año (UTA) es en Estados Unidos de 19.000 S por UTA, en la
Unión Europea de 15.000 S por UTA y de 11.000 YUTA en la OCDE.
(Ver cuadro adjunto).
Como se ve, tanto la UE como Estados Unidos y los demás países
desarrollados protegen a sus propias agriculturas en cifras de cierta
importancia. El hecho de estar por encima o por debajo en unos u
otros índices, es un reflejo de las ventajas comparativas o de los
problemas estructurales de las agriculturas respectivas. Se
confirma, así, que la agricultura es algo que trasciende a su mero
valor económico. Posteriormente se harán algunas referencias a
esta valoración de las "preocupaciones no comerciales" en distintos
foros internacionales, especialmente en la OMC.
La UE expresa esta prioridad de la política agraria a través de la PACI
que surgió, probablemente, ante los problemas de competencia para
la libre circulación de productos agrarios en el nuevo mercado común,
puesto que todos los Estados. fundadores tenían políticas agrarias
nacionales bastante proteccionistas, de acuerdo con el análisis que se
ha realizado anteriormente. La forma elegida por las Instituciones
comunitarias para asegurar la circulación de los productos agrarios en
condiciones de libre competencia fue suprimir las distintas políticas
agrarias nacionales, sustituyéndolas por una política agraria común.
En las primeras Rondas no se progresó mucho en el capítulo
agrario, aunque poco a poco y según la UE iba afianzando su
política de EE. UU fue desarrollando Una política más
agresiva. Así, en la Ronda Dillon (1960-62) se consolidó el
arancel nulo para la soja, que supuso para la UE el
establecimiento de un modelo de ganadería dependiente de
EEUU (soja de importación, mercado interno de Cereales a de
precios, incentivo de los Productos Sustitutivos de Cereales-
PSC).
En la Ronda Kennedy (1963-67) EE.UU. persiste en su
planteamiento, consiguiendo derechos nulos a la importación
de gluten de maíz en la UE y, con ello, una mayor
dependencia de la ganadería europea de los productos
exportados por EE.UU. Desde la Ronda Uruguay (1986-1994)
la agricultura ha pasado a incorporarse plenamente en las
negociaciones multilaterales de comercio, conformándose
éstas en uno de los principales condicionantes de la
evolución de la PAC.
LA EVOLUCIÓN DE LA PAC

En una primera etapa de desarrollo y consolidación, la


política de mercados evolucionó de una forma
espectacular, a través de las Organizaciones Comunes de
Mercado (OCM), que pronto cubrieron más del 90% de la
producción y que establecieron un sofisticado sistema de
protección, basado en la unidad de mercado, la preferencia
comunitaria y la solidaridad financiera, estructurado en
normas que comprendían regímenes de precios y de
intervención, de ayudas y de comercio exterior.
Mientras tanto, la política de estructuras fue con
retraso respecto a la política de mercados. Incluso
las primeras disposiciones, que no aparecieron
hasta el año 1972, se recogen en forma de
Directivas, que luego deben ser traspuestas a la
legislación nacional correspondiente, para alcanzar
su plena efectividad.
Es evidente que la política de mercados y la política de estructuras
se desarrollaron a velocidades y con intensidades diferentes, de tal
forma que, en la práctica. nunca se pasó del 95% y del 5% en la
asignación de los recursos respectivos. Probablemente la
necesidad de cofinanciación Fue un freno para los países menos
ricos en el desarrollo de la política de estructuras. En todo raso.
esta situación fue denunciada rápidamente en el informe Manshoit,
como origen de problemas que afectaban y afectarían al futuro de la
PAC.
Tras esta primera etapa, la PAC ha entrado en un proceso
de reforma permanente desde 1977, con la promulgación
de la primera tasa de corresponsabilidad en el sector
lechero Cabría, no obstante, distinguir tres hitos principales
en esos cambios relacionados con acontecimientos
externos: la reforma de 1992 y la Ronda Uruguay del GATT,
La agenda 2000 y la ampliación a la UE-25 y la reforma de
2003 y la Ronda Doha de la OMC.
LA REFORMA DE 1992 Y LA RONDA URUGUAY DEL
GATT"

La reforma de la PAC de 1992 fue precedida de una


prerreforma basada en unos estabilizadores
agropresupuestarios para controlar los gastos y los
precios y por el establecimiento de una Línea
Directriz Agraria (LDA) como límite del crecimiento
del gasto agrario y de Cantidades Máximas
Garantizadas (CMG) para los principales productos
agrarios.
La reforma de la PAC de 1992
Pero la auténtica reforma no se plantea
hasta el año 1992, como consecuencia
especialmente de las presiones exteriores
derivadas del aislamiento con que se
estaba encontrando la Unión Europea en
las negociaciones de la Ronda Uruguay del
GATF.
En tal sentido, se produjo un cambio cualitativo respecto a las
anteriores Organizaciones Comunes de Mercado (OCM), basado en
una reducción importante de los precios y en el establecimiento de una
ayuda compensatoria de esta reducción de precios, pagada de una
forma relativamente desconectada de la producción, por unidad de
superficie o por cabeza de ganado, completado todo ello con
mecanismos más efectivos de control de producciones (cuotas,
superficies de base, etc.). Se introduce, además, la retirada obligatoria
de los cultivos de una parte de las tierras, como método de control de la
producción y de refuerzo de las medidas medioambientales.
En cierto modo hay una nueva reformulación de
principios. Los agricultores tienen derecho a un nivel
de vida digno, igual que los demás ciudadanos
europeos, pero la función de producción no puede
retribuir plenamente este derecho. Al mismo tiempo,
el medio natural transciende de los agricultores y del
mundo rural y es patrimonio y responsabilidad del
conjunto de la sociedad, que puede asignar una
retribución a la función del agricultor respecto al
medio natural.
De esta manera comenzó a desdibujarse la frontera que existía
entre la política de mercados y la política de estructuras. Por una
parte, los pagos compensatorios por unidad de superficie o por
cabeza de ganado no son estrictamente medidas de mercado, ya
que inciden en la estructura de las explotaciones, aunque se
financian íntegramente con cargo al FEOGA - Garantía. Por otra,
las medidas de acompañamiento también se financian con el
FEOGA - Garantía, aunque mantuvieron la cofinanciación nacional
e, inicialmente no estuvieron sujetas a programación.
Con todo ello se inicia una cierta cultura de la
multifuncionalidad, que será desarrollada posteriormente
en la Agenda 2000, con elementos que inciden más
directamente en la ordenación de espacio rural. Las
cuotas, superficies de base y derechos de las primas,
estabilizan la actividad agraria y evitan la deslocalización.
La Ronda Uruguay del GATT

La Ronda Uruguay del GAIT se inició en septiembre de 1986


en Punta del Este, con el objetivo de abordar la liberalización
del sector agrario a través de la mejora del acceso al mercado,
de las disciplinas en las subvenciones que afectan directa o
indirectamente al comercio, así como de evitar las distorsiones
al comercio mediante barreras técnicas Fito y zoosanitarias.
El desarrollo de esta Ronda experimentó numerosos altibajos y bloqueos. En la
revisión a mitad de camino de Montreal, en 1988, se reforzó, además, el objetivo
de compromiso de reducciones progresivas y circunstanciales de las ayudas y
protección a la agricultura. La Conferencia Ministerial de Bruselas, de 1990,
supuso un gran fracaso y significó un grave aislamiento para la UE, que no tuvo
más remedio que tomar conciencia de la necesidad de buscar una salida al
problema. En tal sentido, se preparó la Reforma de la PAC de 1992, entre febrero
de 1991 y mayo de 1992, y se consiguió el preacuerdo CEE-EEUU de Blair
House, en noviembre de 1992, en el que se diseñó la "caja azul" y con el que
desbloqueó la negociación. Ello permitió que en diciembre de 1993 se aprobase
el Acuerdo Final en Ginebra y que en abril de 1994 se firmase el Acta Final de
Marrakech.
Los nuevos objetivos políticos de la PAC
En lo que respecta a los objetivos de la PAC, aunque no se modifican textualmente
los establecidos en el antiguo Art. 39 del Tratado de Roma, se puede decir que
sufren una cierta matización con la Agenda 2000.
Así, por ejemplo, la mejora de la competitividad se traduce en una reducción de
precios y en el objetivo del mantenimiento y consolidación de posiciones
exportadoras.
La seguridad y calidad de los alimentos pasa de un contenido cuantitativo
(producir alimentos para abastecer a la población) a un concepto de seguridad en
términos sanitarios y de inocuidad, y se incide más fuertemente en la política de
calidad, de denominaciones de origen y métodos de producción particulares, así
como en la protección del bienestar de los animales. Se inicia, con todo ello, una
política que pretende dar la imagen en el mundo de la calidad de los productos
europeos.
La estabilidad de las rentas agrarias sigue siendo un
objetivo de la PAC, pero se introduce la posibilidad de
la modulación y redistribución de las ayudas, así
como su condicionalidad a la contribución de la
preservación de una agricultura sostenible
(Ecocondicionalidad o. “Cross compliance”).
Se contempla, igualmente, la posibilidad de fuentes
alternativas de renta y empleo en el medio rural, en
un objetivo de contribución a la cohesión económica
y social.
 Legitimación social de las ayudas de la PAC. La Reforma
de. DD92, aunque no aumentó la protección, la hizo más
evidente, al transformar parte del apoyo establecido a
través de los precios, en ayudas directas. Ante los ajustes
del estado de bienestar para alcanzar la convergencia
económica requerida por la moneda la concesión de
subvenciones importantes a una población agraria
decreciente exigía una nueva legitimación.
 Preparación de la estrategia para la nueva Ronda de
negociaciones en la OMC. EEUU había modificado
ya su legislación a través de la FAIR Act de

1996 y ante las inminentes negociaciones de la OMC,


estaba-atacando la "caja azul", donde se encuentran
las ayudas de la reforma de la PAC de 1992.
 Mantener, o no perder mucho, la cuota comunitaria en los
mercados internacionales de "commodities". En los
momentos en que se hizo la propuesta, el mercado de
Extremo Oriente estaba manteniendo fuertes importaciones
de estos productos, y para atender esta demanda y al
mismo tiempo cumplir con los compromisos adquiridos en
la OMC, resultaba necesaria una reducción adicional de los
precios interiores comunitarios.
Multifuncionalidad

Como resumen de lo anterior, puede señalarse que en el marco de los


debates de la Agenda 2000, el Consejo (Agricultura) y el Consejo
Europeo han definido el modelo europeo de agricultura en el marco de la
multifuncionalidad,

basado en tres funciones:

 Económica.
 De ocupación y ordenación del territorio.
 De conservación y mantenimiento del medio ambienté y del paisaje.
Concretamente, el Consejo Europeo de Luxemburgo
de diciembre de 1997, establece que "en su calidad
de sector económico, la agricultura europea debe
ser multifuncional, sostenible competitiva y estar
repartida por todo el territorio europeo, incluidas las
regiones afectadas por Problemas específicos“.
REFORMA DE 2003 Y LA RONDA DOHA DE LA OMC

La reforma de junio de 2003

Procede ahora retornar a la política agraria europea,


y especialmente a la reforma acordada en junio de
2003, que supone el tercer hito señalado en el
proceso de reforma permanente.
El Consejo Europeo de Berlín, que aprobó la
Agenda 2000, no resolvió realmente el problema
del tamaño del presupuesto comunitario y encajó
sólo teóricamente la ampliación de la UE a los
PECO en el marco de las perspectivas financieras
aprobadas para el período 2000-2006. En lo que
respecta a la reforma de la PAC, supuso una
pérdida de la coherencia interna de la propuesta
de la Comisión.
Los elementos clave de la reforma pueden
resumirse del siguiente modo:
 una ayuda única por explotación para los agricultores de la UE, independiente
de la producción. Podrá mantenerse, de forma limitada, un elemento de
vinculación a la producción, a fin de evitar el abandono de la misma;
 vinculación de las ayudas al cumplimiento de las normas en materia de medio
ambiente, salubridad de los alimentos, sanidad animal y vegetal y bienestar de
los animales, así como a la condición de mantener las tierras agrarias en
buenas condiciones agronómicas y ambientales condicionalidad);
 una política de desarrollo rural reforzada, lo que supone más fondos
de la UE y nuevas medidas para promover la protección del medio
ambiente, la calidad y el bienestar animal, y ayudar a los agricultores
a cumplir las normas dé la UE en relación con la producción, a partir
de 2003;
 una reducción de las ayudas directas ("modulación") a las
explotaciones de mayor tamaño, a fin de financiar las nuevas
medidas de desarrollo rural; Ser un mecanismo de disciplina
financiera que garantice que el presupuesto agrario fijado hasta 2013
no se sobrepasado;
 una revisión de la política de mercado de la PAC:
- recortes asimétricos en el sector lácteo el precio de intervención de la
mantequilla se reducirá en un 25% en cuatro años, lo que supone un recorte
adicional del 10% frente a la Agenda 2000; en cuanto a la leche en polvo
desnatada, se aplicará una reducción del 15% en tres años, conforme a lo
acordado en la Agenda 2000;
- reducción de los incrementos mensuales en el sector de los cereales en un
50% y mantenimiento del actual precio de intervención;
- reformas en los sectores del arroz, el trigo duro, los frutos de cáscara, las
patatas de fécula y los forrajes desecados.

También podría gustarte