Está en la página 1de 14

Los incas eran un grupo familiar de

origen quechua, que llegó a dominar


un amplio imperio andino, el
Incario, Imperio Inca o
Tahuantinsuyu (imperio de las
cuatro partes del mundo). La
palabra inca, pues, es equívoca, ya
que denomina, además de ese clan
dominante, el propio imperio que
formó, la magistratura imperial que
lo encabezaba y la civilización que
floreció en su seno.
Los Incas llamaban a su territorio
Tawantinsuyu, lo que en Quechua,
el idioma inca, significa Las Cuatro
Partes. Un territorio de diversos
terrenos y climas muy marcados,
que comprendía una larga banda
desértica en la costa,
entrecortada por ricos valles
irrigados; las altas cumbres y los
profundos valles fértiles de los
Andes; y las cumbres montañosas
de la selva tropical al Este.
Localización del imperio
incaico
• Las fronteras del Imperio, alrededor de esta época fueron:

• -Norte : Río Ancamayo, Al norte de la ciudad de Pasto (Colombia)


• -nor.-Este : La selva amazónica entre la corriente del Perú, Bolivia
y Brasil.
• -Sur-Este : Abarcaron la actual provincia de Tucumán (Argentina)
• -Sur : Se extendieron hasta el rió Maule (Chile)
• -Oeste : El Océano Pacífico. Los incas no eran particularmente
famosos por haber desarrollado una gran tecnología marítima, sin
embargo, se han encontrado evidencia de relaciones comerciales
con los pueblos de la Polinesia ( Oc eanía)
El líder del imperio inca
• Personaje semilegendario, sobre el que giran dos leyendas,
que lo señalan como fundador del Imperio Incaico. Una
indica que salio de las espumosas aguas del Lago Titicaca,
junto con Mama Ocllo. Su padre el Dios Sol, de dio una vara
de oro, indicándole que donde se hundiera fundara el
Imperio. En el cerro de Wanakauri se hundió la vara y fundó
la Ciudad del Qosqo. El Sol, su padre le encomendó la misión
de enseñar a los hombres los conocimientos propios del
varón, necesarios para ser útiles a la patria que fundaba.
Sociedad inca
• En la sociedad inca, las clases sociales estaban bien
diferenciadas. El clan incaico nutrió la aristocracia, de la
que procedían el alto clero y el alto mando militar y
político. Esta nobleza incluía a los miembros de la familia
del inca, sus funcionarios y delegados y a los oficiales del
ejército.
El estrato social posterior estaba compuesto por una
nobleza inferior, formada por los caciques locales y por
los funcionarios de baja categoría.
Sociedad incaica
• Más tarde estaba el resto del pueblo, los artesanos
y agricultores. En el último estamento se situaban
los esclavos. La unidad social fue la gran familia,
llamada ayllu, compuesta por los descendientes
de un mismo antepasado común y constituía una
unidad endogámica en los aspectos económicos,
militar y religiosos.
Economía del imperio inca
• La base de la economía de los Inca era la agricultura. La
tierra se dividía en tres categorías, cuyos productos
correspondían respectivamente al inca, a los sacerdotes y al
pueblo, pero su propiedad correspondía íntegramente al
estado, es decir, al inca.
• Los campesinos realizaban el trabajo en comunidad, pilar
fundamental de la economía Inca, tanto en el momento de la
siembre como en el de la recolección, en las tierras que cada
año les eran asignadas por un funcionario local, de acuerdo
con las necesidades y el número de componentes de cada
comunidad.
Cultura inca
• La cultura inca se comenzó a forjar luego
del establecimiento de esta etnia en el
valle del río Urubamba a partir de la
cultura aymará, depositaría a su vez de
siglos de formación cultural. Con la
extensión del imperio, ésta fue
absorbiendo nuevas expresiones culturales
de los pueblos anexados y se ubicó en el
Perú.
Los Incas desarrollaron un estilo altamente
funcional de arquitectura pública que se
distinguió principalmente por sus técnicas
avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de
la piedra. El plano de sus ciudades estaba
basado en un sistema de avenidas principales
atravesadas por calles más pequeñas que
convergían en una plaza abierta rodeada de
edificios municipales y templos.
Cultura e importancia de
Cuzco para los incas.

La cultura inca se desarrolló en los andes peruanos en los albores del siglo XV. El Cuzco
o Qosqo para los incas, fue el centro administrativo, político y religioso de ese gran
imperio denominado Tawantinsuyu (“las cuatro partes unidas”)... los vestigios de la
cultura inca aún podemos apreciarlos en las grandes obras arquitectónicas, como Machu
Picchu.
1º3 Facundo Altéz

También podría gustarte