Está en la página 1de 128

Entrenamiento EMSB y Rediseño

2019
Bogotá, Colombia Marzo, 2019
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Agenda de Trabajo
• Marco Estratégico
• Organigrama – Decreto 262 de 2004
• Alcance Temático
• Aspectos Generales Encuesta Mensual de Servicios Bogotá (EMSB) y
Rediseño.
• Ley 0079 del 20 de octubre de 1993
• Estructura de la Encuesta Mensual de Servicios Bogotá (EMSB) y Rediseño.
• Formulario – Componente
• Proceso de Critica de Información
• Estructura General del Formulario
• Ficha de Análisis
• Novedades
• Estados de Captura
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

MARCO ESTRATEGICO
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Organigrama. Decreto 262 de 2004


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Objetivos
General:

El objetivo de la EMSB - Encuesta Mensual de Servicios de Bogotá es obtener


información mensual del sector servicios, específicamente sobre los movimientos
de los establecimientos, los ingresos y personal ocupado por las empresas que
realizan actividades económicas relacionadas con el sector servicios a nivel de la
unidad local de Bogotá.

Específicos:

 Medir el comportamiento de los ingresos y sus principales componentes para


las actividades de servicios investigadas.
 Cuantificar la evolución del personal ocupado por las actividades de servicios
investigadas, según las diferentes categorías de ocupación.
 Generar estadísticas básicas para el cálculo del PIB trimestral y el PIB de
Bogotá.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Alcance Temático
Clasificación CIIU Rev. 4 A.C.

Sección División Descripción


Almacenamiento y actividades complementarias
H División 52
al transporte
H División 53 Correo y servicios de mensajería
I División 56 Restaurantes, catering y bares
División 59, excepto Producción de películas cinematográficas y
J
Clase 5920 programas de televisión
División 60 y Clase Actividades de programación y transmisión,
J
6391 agencias de noticias
J División 61 Telecomunicaciones
División 62, División
Desarrollo de sistemas informáticos y
J 63, excepto Clase
procesamiento de datos
6391
Sección L. División
68
LN Sección N. Inmobiliarias, alquiler de maquinaria y equipo
Divisiones 7710,
7729 y 7730
Divisiones 69, 70,
M 71, 72, Clase 7320, Actividades profesionales científicas y técnicas
División 74
M Clase 7310 Publicidad
Divisiones 78, 80 y
Actividades de empleo, seguridad e
N 81, excepto Clase
investigación privada, servicios a edificios
8130
Actividades administrativas y de apoyo de oficina
N División 82
y otras actividades
P Grupo 854 Educación superior privada
Divisiones 86 y 87,
Q Salud humana privada
excepto Clase 8790
Divisiones 90, 92, Otros servicios de entretenimiento y otros
S
93, 95 y 96 servicios

NOTA:
NOTA: A
A PARTIR
PARTIR DE
DE ENERO
ENERO DE
DE 2019
2019 SE
SE INCLUYO
INCLUYO LA
LA SECCION
SECCION J0
J0 SERVICIOS
SERVICIOS DE
DE EDICION
EDICION
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Alcance Temático

Esta división comprende la edición de libros , fascículos , folletos , diccionarios , enciclopedias , atlas , mapas
y gráficos; edición de periódicos , revistas y otras publicaciones periódicas ; la edición de directorios , listas de
correo y otras actividades de edición , así como la edición de software o programas de informática .
La edición incluye la adquisición de derechos de autor sobre contenidos ( productos de información ) y la
difusión de estos contenidos entre el público en general interesado . Se incluyen en esta división todas las
formas viables de edición (en impresión, forma electrónica o de audio, en la internet, en productos multimedia
tales como libros de referencia en CD ROM, entre otros ) , excepto la edición de películas cinematográficas .

Esta división excluye:


* La edición de películas cinematográficas , video y películas en DVD o medios similares . Se incluye en la
división 59 ; «Actividades cinematográficas , de video y producción de programas de televisión , grabación de
sonido y edición de música» .
* La producción de copias para disco o materiales de audio originales . También se incluye en la división 59 ,
«Actividades cinematográficas , de video y producción de programas de televisión , grabación de sonido y
edición de música» .
* La impresión . Se incluye en la clase 1811 , «Actividades de impresión» .
* La producción en serie de grabaciones . Se incluye en la clase 1820 , «Producción de copias a partir de
grabaciones originales».
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Alcance Temático

Recomendaciones

• Recuerde que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) no son objeto de estudio de
la Encuesta Mensual de Servicios Bogotá (EMSB) y el Rediseño.
• Las empresas del sector Público no son objeto de estudio de la Encuesta Mensual de
Servicios Bogotá (EMSB) y el Rediseño.
• Los servicios de construcción no son objeto de estudio de la Encuesta Mensual de
Servicios Bogotá (EMSB) y el Rediseño.
• Se denomina Catering para eventos la actividad de provisión de servicios de comida,
con base en acuerdos contractuales con el cliente, que se realiza en el lugar por él
señalado y para un evento específico.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Alcance Temático

Recomendaciones

• La recepción, clasificación, transporte y entrega de correo ordinario, paquetes y


bultos, por servicios postales que operan bajo la obligación del servicio universal y
que incluyen servicios como correo normal, correo certificado, entre otros, se clasifica
dentro de la actividad correo y servicios de mensajería.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Aspectos generales
• Universo de estudio: El universo de estudio corresponde a la unidad local de Bogotá,
que compone el total de establecimientos de servicios de la empresa que dependen de
una sola organización jurídica, dirección y control, y combinan sus recursos para
dedicarse en forma exclusiva o predominante a una actividad económica, para el caso
en particular la actividad de servicios.
• Cobertura: Corresponde a la unidad local de Bogotá.
• Periodicidad: La periodicidad de recolección de la información es mensual con
publicación trimestral.
• Nomenclatura: La nomenclatura o clasificación utilizada para la Encuesta Mensual de
Servicios Bogotá (EMSB) y el Rediseño, es la Clasificación Industrial Internacional
Uniforme (CIIU) revisión 4.0 adaptada para Colombia. El principal medio de
comunicación que el DANE utiliza para la publicación del resultado de la EMSB es el
sitio web.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Aspectos generales
• Unidad de estudio: Es la unidad local de Bogotá que de manera exclusiva o
predominante se dedica a las actividades de servicios objeto de estudio, al interior de
la ciudad.

• La empresa: Entendida como una Entidad institucional en su calidad de productora de


bienes y servicios. Es un agente económico con autonomía para adoptar decisiones
financieras y de inversión y con autoridad y responsabilidad para asignar recursos a la
producción de bienes y servicios y que puede realizar una o varias actividades
productivas.

• Unidad local: Es el total de establecimientos de servicios de la empresa ubicados en


una misma ciudad, que dependen de una sola organización jurídica, dirección y control,
y combinan sus recursos para dedicarse en forma exclusiva o predominante a una
actividad económica.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Ley 079 del 20 de Octubre de 1993


• ARTICULO 5o. Las personas naturales o jurídicas, de cualquier orden o naturaleza,
domiciliadas o residentes en el territorio nacional, están obligadas a suministrar al
Departamento Administrativo Nacional de Estadística D.A.N.E, los datos solicitados en el
desarrollo de Censos y Encuestas. Los datos suministrados al Departamento
Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas,
no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las
autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible
deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines
comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del
propiamente estadístico.
• ARTICULO 6o. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística D.A.N.E., podrá
imponer multas por una cuantía entre uno (1) y cincuenta (50) salarios mínimos
mensuales, como sanción a las personas naturales o jurídicas de que trata el artículo 5o.
de la presente ley y que incumplan lo dispuesto en ésta u obstaculice en la realización del
Censo o de las Encuestas, previa investigación administrativa. En el caso de los
servidores públicos, el no prestar la debida colaboración, constituir causal de mala
conducta que se sancionar con la suspensión o destitución del cargo.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Estructura del formulario de la EMSB y Rediseño


El formulario consta de 3 Módulos, así:
• Módulo I. Caratula única: Identificación, Ubicación y datos generales,
Movimiento de establecimientos que conforman la empresa y Datos del
informante.
• Módulo II. Personal ocupado promedio en el mes – Costos y Gastos
causados por el personal ocupado en el mes.  Se solicita el personal
promedio ocupado durante el mes y los costos y gastos del mismo (No
incluye prestaciones sociales, ni cotizaciones patronales).
• Módulo III. Ingresos causados en el mes: Se manejan 3 formularios
específicos de diligenciamiento en donde se solicitan los ingresos causados
en el mes.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Estructura del del formulario de la EMSB y Rediseño

Tipo de formularios:

 General (No cuenta con CPC)


 Telecomunicaciones (Incluye 13 CPC)
 Restaurantes, catering y bares (Servicio catering y restaurante discriminado)
 Caso especial: Personal Educación Superior.
Formulario

Componente
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Estructura del Formulario


 Módulo I. Carátula única

 Módulo II. Personal ocupado promedio en el mes - Costos y Gastos causados por el
personal ocupado en el mes (No incluye prestaciones sociales, ni cotizaciones
patronales).

 Módulo III. Ingresos causados en el mes.

 Herramientas de análisis
Ficha de análisis mensual
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Formulario General EMSB - REDISEÑO


IM P O R T A N T E : Lo s da to s que e l
ENCUESTA MENSUAL DE SERVICIOS DANE s o lic it a e n e s te fo rm ula rio s o n
e s tric ta m e nt e c o nfide nc ia le s y e n ningún
M ES DE REFERENCIA c a s o tie ne n fine s fis c a le s ni pue de n
utiliza rs e c o m o prue ba judic ia l

US O
Actividad US O EXC LUS IVO
EXC LUS IVO Novedad DEL DANE
Económica DEL DANE

MÓDULO I. CARÁTULA ÚNICA - ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

1. IDENTIFICACIÓN

Núm ero de Matrícula/ Renovación


NIT 1 C.C. 2 C.E. 3 1 2
orden Registro

US O No. D.V . D.V. Cámara Inscripción/


EXC LUS IVO
DEL DANE Matricula

2. UBICACIÓN Y DATOS GENERALES

1. R a zó n s o c ia l de la e m pre s a

2. No m bre c o m e rc ia l 3. S igla

4. Do m ic ilio prin c ipa l o dire c c ió n de la ge re nc ia

5. M unic ipio 6. De pa rta m e nt o

7. Te lé fo no 8. F a x

9. E-m a il 10. P á gina We b


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Formulario General EMSB - REDISEÑO


3. MOVIMIENTO EN EL MES DE LOS ESTABLECIMIENTOS QUE CONFORMAN LA EMPRESA

T O T A L E S T A B LE C IM IE N T O S A N IV E L N A C IO N A L ( In c lu ye B o g o t á ) T O T A L E S T A B LE C IM IE N T O S E N B O G O T Á

1. Inic ia le s (+) 1. Inic ia le s (+)

2. Ape rtura e n e l m e s (+) Obs e rva c io ne s : 2. A pe rtura e n e l m e s (+) O bs e rva c io ne s :

3. C ie rre e n e l m e s (-) Obs e rva c io ne s : 3. C ie rre e n e l m e s (-) O bs e rva c io ne s :

4. To t a l na c io na l a l fina l de l m e s (=) 4. To ta l B o go tá a l fina l de l m e s (=)

4. FECHA DE DILIGENCIAMIENTO Y DATOS DE LA PERSONA QUE DILIGENCIA

1. Responsable de la empresa 4. Teléf ono y extensión de la


persona que diligencia

2. Persona a quien dirigirse para consulta 5. Correo electrónico de la


persona que diligencia
3. Cargo de la persona de consulta

La no presentación oportuna de este informe acarrea las sanciones establecidas en la Ley 079 de 1993

MODULO II. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO EN EL MES

1. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO EN EL MES

Tipo de contrata ción Total Nacional Total Bogotá

1. Propietarios, socios y familiares (sin remuneración fija)

2. Personal permanente (contrato a término indefinido)

3. Temporal contratado directamente por la empresa


4. Temporal en misión en otras empresas (sólo para Empresas
especializadas en suministro de personal)
5. Temporal suministrado por otras empresas
6. Personal aprendiz o estudiantes por convenio (universitario, tecnólogo o
técnico)
7. TOTAL (renglone s 1 a 6)
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Formulario General EMSB - REDISEÑO

2. COSTOS Y GASTOS CAUSADOS POR EL PERSONAL OCUPADO EN EL MES (en miles de pesos)
No incluya prestaciones sociales ni cotizaciones patronales.

Total Nacional Total Bogotá


en miles de pesos en miles de pesos
Concepto
(promedio en el (promedio en el mes)
mes)
1. Sueldos y salarios del personal permanente (en dinero y en especie, horas extras, dominicales,
comisiones por ventas, viáticos permanentes)

2. Sueldos y salarios del personal temporal contratado directamente por la empresa

3. Sueldos y salarios del personal temporal en misión (solo para empresas especializadas en
suministro de personal)

4. Gastos causados por el personal contratado a través de empresas especializadas en el


suministro de personal
5. Gastos causados por el personal aprendiz o estudiante por convenio (universitario, tecnólogo o
técnico)
6. TOTAL COSTOS Y GASTOS CAUSADOS POR EL PERSONAL OCUPADO (renglones 1 a 5)
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Formulario General EMSB - REDISEÑO

MODULO III. INGRESOSCAUSADOS EN EL MES (en miles de pesos)


En los valores parciales no incluya impuestos indirectos (IVA, Consumo)
Valor causado en el Valor causado en
DESCRIPCIÓN mes Total Nacional el m es en Bogotá
(m iles de pesos) (m iles de pesos)
1.Ingresos por servicios prestados
2. Ingresos Causados por la venta de mercancías
3. Otros Ingresos causados
Núm ero CONCEPTO

Arrendam iento y alquileres de bienes raices

Insertar renglón
Otros ingresos operacionales no reportados antes
Insertar renglón
Total otros ingresos

4. Total Ingresos Causados en el mes (1+2+3)


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Formulario Específico Telecomunicaciones

MODULO III. INGRESOSCAUSADOS EN EL MES (en miles de pesos)

En los valores parciales no incluya impuestos indirectos (IVA, Consumo)


1. Ingresos por servicios prestados
Código CPC Nombre del servicio prestado Total Nacional Total Bogotá
Los
84110 Servicios de telefonía (conexión)

84120 Servicios de telefonía fija (acceso)


módulos 1 y
84131 Servicios móviles de voz 2 son
84132 Servicios móviles de texto iguales al
84133 Servicios móviles de datos, excepto los servicios de texto
formulario
general. La
84140 Servicios de redes privadas

84150 Servicios de transmisión de datos

84190 Otros servicios de telecomunicaciones


diferencia
84210 Servicios básicos de Internet se observa
84221 Servicios de acceso a Internet de banda angosta
en el
84222

84290
Servicios de acceso a Internet de banda ancha

Otros servicios de telecomunicaciones vía Internet


módulo 3.
Servicios de distribución de programas multicanal (paquete básico, paquete
84630
controlado de programación, y emisión de películas “pago por ver”)
Total ingresos por se rvicios prestados
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Formulario Específico Telecomunicaciones


Continuación
Los
módulos 1
2. Ingresos Causados por la venta de mercancías
y 2 son
3. Otros Ingresos causados iguales al
Núm ero
72100
CONCEPTO
Ingresos causados por servicios inmobiliarios (arrendamiento bienes inmuebles)
formulario
Total otros ingresos
general. La
4. Total Ingresos Causados en el trimestre (1+2+3)
diferencia
se observa
en el
módulo 3.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Formulario Específico
Restaurantes, Catering y Bares
MODULO III. INGRESOSCAUSADOS EN EL MES (en miles de pesos)

En los valores parciales no incluya impuestos indirectos (IVA, Consumo)


1. Ingresos por servicios prestados Los
Código CPC

63311
Nombre del servicio prestado
Ingresos por servicios de suministro de comidas a la mesa, en restaurantes
Total Nacional Total Bogotá
módulos 1
63312 Ingresos por servicios de suministro de comidas a la mesa, cafeterias
y 2 son
63320 Ingreos por servicio de comidas en establecimientos de autoservicio iguales al
63330 Ingreos por servicio de suministro de comidas a domicilio formulario
63340 Ingreos por servicio de suministro de comidas en puesto movil--- Food Truck general. La
63350 Ingresos por otros tipos de expendio de comidas preparadas n.c.p. diferencia
Ingresos por servicios de catering para eventos (Producción de servicio de
63391
comida en el lugar señalado por el cliente) se observa
63392 Ingreos por servicio de comidas contratadas para operadores de transporte
en el
63393 Otros ingresos por servicios de comidas contratadas
módulo 3.
63399 Otros ingresos por servicios de suministro de comidas
Servicios de suministro de bebidas para su consumo dentro del
63400
establecimiento
Total ingresos por servicios prestados
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Formulario específico
Restaurantes, Catering y Bares
Continuación
Los
2. Ingresos Causados por la venta de mercancías
módulos 1
y 2 son
3. Otros Ingresos causados
Número CONCEPTO
iguales al
63111
72100
Ingreso por servicios de alojamiento.
Ingreso causados por servicios inmobiliarios (arrendamiento bienes inmuebles).
formulario
72112

96290
Ingresos causados por alquiler de salones para diferentes eventos.
Ingresos por servicios de promoción y presentación de artes escénicas y eventos de
general. La
83620
entretenimiento en vivo.
Publicidad diferencia
Total otros ingresos se observa
4. Total Ingresos Causados en el mes (1+2+3)
en el
módulo 3.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Acceso al formulario EMSB - REDISEÑO


 Ingrese a la página web principal del DANE:
https://www.dane.gov.co/
 Diríjase a la opción Estadísticas por tema.
 Seleccione la opción Servicios.
 Ingrese al link Muestra Trimestral de Servicios Bogotá (MTSB).
 Ingrese al formulario electrónico.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Proceso de crítica de la información

El objetivo primordial de la etapa de crítica es dejar la información consistente,


de acuerdo con los parámetros establecidos en el manual de crítica y
codificación.

Corregir las inconsistencias

Permite
Completar la información omitida con ayuda de la
fuente
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Etapas del proceso de crítica


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Proceso de crítica
Instrucciones específicas
• Verifique que la información prediligenciada sea correcta.
• Revise que la información suministrada esté registrada en miles de pesos, sin
impuestos indirectos y que no se reporte información de periodos anteriores.
• Tenga en cuenta que la información de todos los módulos se solicita en dos columnas,
así:

Total nacional (incluye Bogotá) Total Bogotá


En el módulo correspondiente se debe registrar el En el módulo correspondiente se debe registrar el
número de establecimientos, personas promedio e número de personas promedio e ingresos (causados)
ingresos (causados) en miles de pesos por la empresa, en miles de pesos por la unidad local de Bogotá
en todo el territorio nacional (incluyendo las cifras (total de los establecimientos de la ciudad de Bogotá)
de la columna Bogotá) durante el mes de recolección, durante el mes de recolección.
siempre y cuando la empresa cuente con
establecimientos a nivel nacional, de lo contrario
Nacional y Bogotá deben ser iguales.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Proceso de crítica
Instrucciones específicas

 Compruebe que los valores registrados para el total Bogotá sean menores o
iguales al Total nacional a lo largo de todo el formulario.

 Si la fuente tiene únicamente establecimientos en la ciudad de Bogotá, es


decir en la caratula única se registra la misma información para
establecimientos nacional y Bogotá, verifique que la información relacionada
en los Módulos II y III, sea igual en la columna nacional y en la columna
Bogotá, si se presentan diferencias valide la información con la fuente.

 Siempre que encuentre una diferencia o inconsistencia en cualquier casilla del


formulario, debe solicitar la explicación y aclaración con el informante. Luego,
debe anotarlas en el espacio de observaciones, en la ficha de análisis
(mensual) o en la verificación del módulo.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Proceso de crítica
Instrucciones específicas

• Para el análisis comparativo del comportamiento de las variables en estudio, es


importante tener en cuenta la información de periodos anteriores, tanto del último mes
como del mismo mes del año anterior, de manera que se pueda realizar un análisis
integral de los datos.

• Cuando se trata de empresas que desarrollan sus actividades en más de un sector


económico (multiactividad), se toma la actividad económica principal que desarrolle en
el sector servicios.

• Si se presentan cambios en la actividad prediligenciada en el formulario, informe al


crítico y comuníquelo a DANE Central adjuntando los correspondientes soportes.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Proceso de crítica
Casos específicos

• Los clubes deportivos, especialmente clubes de fútbol no deben incluir los ingresos por el
concepto de venta de derechos deportivos (venta de jugadores), tampoco debe incluir los
ingresos por préstamo de derechos deportivos o ingresos relacionados como participación en
derechos deportivos o mecanismos de solidaridad (Ingresos recibidos por formar a jugadores
de otros clubes), esto en el módulo de ingresos (módulo III), sin embargo si se causan es
importante relacionar estos ingresos en las observaciones de critica.

• Si se identifica que alguna fuente indica que los ingresos que tuvo en algún mes son por el
concepto de un contrato para el cual se presto el servicio en meses diferentes al de
recolección, se debe informar a DANE central para realizar un análisis del caso. También se
debe solicitar a la fuente que indique para que periodo se prestó el servicio y el valor
correspondiente a cada mes.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Proceso de crítica
Casos específicos

• Para las fuentes del subsector educación verificar que no ingresen el valor de las matrículas
del semestre en un solo mes, dicho valor se debe amortizar en la cantidad de meses que se
presta el servicio. Así mismo informar a DANE central los casos que se presenten.

• Cuando se soliciten justificaciones a las fuentes preguntar por que motivo se presento el
aumento o la disminución de los ingresos, y que por favor describan que tipo de servicio
prestó o prestaba y para que entidad o compañía (Indagar minuciosamente cuando se
presenten cambios muy altos en los valores reportados, así como variaciones muy altas
sean positivas o negativas ).

• Cuando se presenten variaciones muy altas de personal verificar que la fuente aplique
correctamente la fórmula para el cálculo del promedio de personal (verificar relación
ingresos vs personal).
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Proceso de crítica
• Tener en cuenta que algunas fuentes indican que se abrieron establecimientos durante el mes de
estudio, sin embargo ha habido casos en que no son establecimientos adicionales sino contratos
que reportan como si fueran establecimientos adicionales.

• Cuando la fuente informe de aperturas o cierres de establecimientos se debe relacionar la


ubicación y fecha del evento.

• Para la discriminación de ingresos en la columna nacional y Bogotá, se debe tener en cuenta que
la empresa cuente con establecimientos a nivel nacional, si únicamente presta el servicio y su
establecimiento se encuentra en la ciudad de Bogotá, no se debe discriminar, por tanto quedaría
igual la columna nacional y Bogotá.

• Para consorcios y uniones temporales es importante tener en cuenta que la fuente debe participar
con infraestructura y/o personal (objeto de estudio de la EMS), si participa exclusivamente con
capital no se debe registrar en el formulario; además se debe validar que los ingresos reportados
bajo estas figuras no sean acumulados, de ser el caso preguntar tiempo de causación y monto por
período.
Estructura del Formulario
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Estructura general del formulario

Módulo Capítulos
• Identificación

• Ubicación y datos generales


I. Carátula única. Estructura de la empresa • Movimiento en el mes de los establecimientos que
conforman la empresa
• Datos del informante
II. Personal ocupado promedio en el mes -Costos y • Personal ocupado promedio en el mes
Gastos causados por el personal ocupado en el mes • Costos y Gastos causados por el personal ocupado
en el mes
• Ingresos por servicios prestados

III. Ingresos causados en el mes • Ingresos causados por la venta de mercancías.


• Otros ingresos causados en el mes (no incluir
ingresos no operacionales)
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo I. Carátula única


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo I. Carátula única

Recuadro de la actividad económica


 
• La actividad económica corresponde al código de actividad según la CIIU Rev.
4. a. C.

• Este recuadro está prediligenciado con la información reportada por la fuente o


de acuerdo con el directorio de diferentes entidades. De ser necesario el cambio
de actividad, solicítelo a DANE Central con los respectivos soportes.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo I. Carátula única. Identificación

1. Identificación
 
Recuadro con información sobre el NIT, C.C. o cédula de extranjería (C.E.) de la empresa

• Este recuadro es de obligatorio diligenciamiento.


• Si esta información aparece prediligenciada, se debe verificar que corresponda a la empresa .

Recuadro de registro mercantil, sin ánimo de lucro o de proponente

• Si la empresa se registra por primera vez ante la Cámara de Comercio marque la Casilla 1.
• Si la empresa está renovando o actualizando la información en los años subsiguientes al que
realizó la matrícula de la empresa marque la Casilla 2.
• Ingrese el número del registro o matrícula de la empresa que le fue asignado por la Cámara
de Comercio.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo I. Carátula única


Ubicación y datos generales

• Razón social de la empresa: si es propiedad de persona natural (propiedad


individual) o sociedad de hecho, revise que primero vengan escritos los apellidos y
luego los nombres. De lo contrario, corríjalo y tenga en cuenta las instrucciones del
manual de diligenciamiento.
• Nombre comercial: es aquél con el cual se identifica la empresa, y puede ser
diferente de la razón social o del nombre del propietario. Verifique que siempre venga
diligenciado. Si no tiene nombre comercial, coloque la misma razón social. Antes,
confirme con la fuente.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo I. Carátula única


Ubicación y datos generales
Domicilio principal o dirección de la gerencia

• Aquí se debe registrar la siguiente información: dirección, municipio, departamento,


teléfono, apartado aéreo y el fax de la administración, la gerencia general o el domicilio
principal de la empresa.

Tenga en cuenta las siguientes abreviaturas :


Calle CL
Las direcciones deben estar
Carrera KR
organizadas en jerarquía de mayor
Avenida AV a menor. Por ejemplo, calles o
Transversal TV carreras primero y por último piso
Diagonal DG o local, así: KR 10 # 12-12 NTE,
Kilómetro KM
Edificio Los Héroes, PS 5.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo I. Carátula única


Ubicación y datos generales
Correo electrónico: si la empresa tiene correo electrónico (e-mail), verifique que cumpla las
condiciones básicas. Ejemplo:

Nombre del usuario@domin dane@dane.gov.co

Usuario: dane
Dominio: dane.gov.co
 
La información el apartado aéreo, número de fax, correo electrónico o página web no es de
obligatorio diligenciamiento.

Municipio y departamento: de acuerdo con la División Político Administrativa (DIVIPOLA), al


seleccionar el nombre del municipio y del departamento, el sistema asignará automáticamente
el código correspondiente, por lo que no es necesario digitarlo. Si la empresa se traslada de
municipio o departamento, infórmelo a DANE Central con los respectivos soportes .
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo I. Carátula única


Movimiento en el mes de los establecimientos
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo I. Carátula única


Movimiento en el mes de los establecimientos
• Número de establecimientos al inicio del mes (a nivel nacional): en este espacio la empresa
debe registrar el número de establecimientos que tiene al iniciar el mes de referencia, a nivel
nacional (incluyendo Bogotá).

• Apertura en el mes (a nivel nacional): en este espacio la empresa debe registrar el número de
establecimientos nuevos que fueron abiertos al público en el mes de referencia (incluyendo
Bogotá).

• Cierre en el mes (a nivel nacional): aquí, la empresa debe registrar el número de


establecimientos que fueron cerrados al público en el mes de referencia. Revise que el número de
establecimientos cerrados no sea superior al número de establecimientos iniciales más los abiertos
en el mes (incluyendo Bogotá).

• Total nacional al finalizar el mes: verifique que en esta casilla aparezca el resultado de la
siguiente operación:

Iniciales + apertura- cierre = establecimientos total nacional al final del mes


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo I. Carátula única


Movimiento en el mes de los establecimientos
• Número de establecimientos al inicio del mes (a nivel de Bogotá): aquí se debe registrar el
número de establecimientos que tiene la empresa al iniciar el mes de referencia en Bogotá.

• Apertura en el mes (a nivel de Bogotá): en este espacio la empresa debe registrar el número de
establecimientos nuevos que fueron abiertos en el mes de referencia en Bogotá.

• Cierre en el mes (a nivel de Bogotá): aquí, la empresa debe registrar el número de


establecimientos que fueron cerrados al público en Bogotá en el mes de referencia. Revise que el
número de establecimientos cerrados no sea superior al número de establecimientos iniciales más
los abiertos en el mes.

• Total al finalizar el mes a nivel de Bogotá: verifique que en esta casilla aparezca el resultado de
la siguiente operación:

Iniciales + apertura - cierre = establecimientos total Bogotá al final del mes


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo I. Carátula única


Recomendaciones
• En este capítulo es importante confirmar con la fuente que todos los datos allí consignados
correspondan a los datos reales y actuales de la empresa. Si se llega a presentar algún
cambio es importante verificarlo y corregirlo.

• Se deben tener en cuenta las actividades que no son objeto de estudio de la Encuesta
Mensual de Servicios Bogotá (EMSB) y el Rediseño, con el fin de asignarles la respectiva
novedad (avalada por el coordinador) previamente. Se debe solicitar el cambio de actividad
con los respectivos soportes y realizar permanentemente cruces con la Encuesta Anual de
Servicios (EAS).

• Verificar que la actividad prediligenciada en el formulario sea la principal. En caso de tener


otras actividades de servicios se debe indagar la actividad y el porcentaje de ingresos.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo I. Carátula única


Recomendaciones
• Cuando se detecte un traslado de fuente, es necesario el envío de soportes a DANE
Central para continuar con el proceso.

• En el evento que se presente cierre y apertura de establecimientos es importante indicar


la fecha y el lugar del cierre o de la apertura.

• Verificar contra el mes anterior la cantidad de establecimientos relacionados, para validar


la consistencia del nuevo reporte.

• Verifique con la fuente que los establecimientos reportados sean efectivamente


establecimientos y no los proyectos o contratos que está manejando la empresa.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo II. Personal Ocupado


• Reglón 1. Propietarios, socios y familiares sin remuneración: son aquellos que
trabajan en la empresa sin percibir un salario determinado por su actividad o que
derivan sus ingresos de las ganancias. Si uno de estos tiene un sueldo fijo, se debe
incluir en la respectiva contratación. El número de socios NO debe ser superior a 10; de
ser así, especifíquelo en la ficha de análisis y en el módulo de verificación.
• Renglón 2. Personal Permanente (contrato a término indefinido): este personal
pertenece a la nómina de la empresa y tiene un contrato a término indefinido. Si en el
periodo la persona se encuentra temporalmente ausente de igual manera se debe incluir.
• Se excluye: trabajadores con licencia ilimitada y no remunerada, trabajadores en
servicio militar, pensionados, socios o miembros de la junta directiva a quienes se les
paga por asistencia a las reuniones, personal temporal contratado por la empresa,
personas que realizan labores de la empresa en su domicilio particular, personal
profesional con contrato de prestación de servicios y aprendices.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo II. Personal Ocupado

• Renglón 3. Personal temporal contratado directamente por la empresa: son


aquellos que trabajan en la empresa y tienen un contrato a término fijo o definido.

• Renglón 4. Personal temporal en misión en otras empresas: (solo para empresas de


servicio de temporales según la clasificación de la CIIU Rev. 4 a. C. (7810, 7820, 7830).
Corresponde al personal de empresas dedicadas a la búsqueda, selección y colocación
de personal, quienes envían sus empleados a empresas usuarias de sus servicios
(empresas especializadas en suministro de personal). Este personal pertenece a la
planta de la empresa y no a la usuaria de este servicio.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo II. Personal Ocupado

• Renglón 5. Temporales contratados a través de otras empresas: se refiere a los


empleados temporales contratados a través de agencias especializadas en el suministro
de personal, y que no tienen vinculación laboral ni contractual con el establecimiento. Su
propósito es desempeñar labores relacionadas con la actividad de la empresa de
servicios por tiempo definido y por una remuneración pactada. Incluye también el
personal de trabajo asociado, como el caso de las cooperativas.

Se excluye el personal asignado para actividades diferentes a los servicios (como


comercio o industria); el personal de aseo o vigilancia contratado a través de agencias
especializadas en estos servicios; el personal que causa honorarios; los servicios
técnicos ocasionales o transitorios; el personal que realiza trabajos a través de
outsourcing.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo II. Personal Ocupado

Personal promedio en el mes 


Calcule el promedio de personas ocupadas en el mes para cada tipo de contratación,
aplicando la siguiente fórmula:
 
  n.° promedio de personas = ( personas contratadas * número de días trabajados en el mes)
30 días

Para determinar los días trabajados se deben tomar como base 8 horas
diarias; excepto para propietarios, socios y familiares, cuyo tiempo laboral
se considera normal desde 15 horas semanales.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo II. Personal Ocupado


Ejemplo
Una empresa de servicios realiza las siguientes contrataciones durante el mes:

• Durante el mes seis personas laboraron durante 25 días, tres personas laboraron
durante 15 días, dos personas laboraron todo el mes, dos personas laboraron durante
8 días, y dos personas laboraron durante 10 días.
El cálculo del número promedio de personas del mes será como lo muestra la
siguiente tabla :
Total días
Número de personas Dís contratados
(columna 3)= (columna
(columna 1) (columna 2)
1*columna 2)
6 25 150
3 15 45
2 30 60
2 8 16
2 10 20
15   291
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo II. Personal Ocupado


Reemplazando la información anterior en la fórmula, tenemos:

n.° promedio de personas contratadas en el mes = 291 = 9,7


30

Es importante recalcar que para diligenciar la respuesta se debe tomar


únicamente la parte entera de la operación y aproximar cuando la parte
decimal sea mayor o igual a 0,5. Por lo tanto, en el ejemplo anterior, el
promedio de personas contratadas en el mes fue 10.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Caso especial: Educación Superior


privada
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo II. Costos y Gastos causados por el personal


ocupado en el mes
Sueldos y salarios del personal permanente: incluye sueldos y salarios,
sobresueldos, recargos por horas extras, trabajo nocturno, dominicales, festivos,
comisiones sobre ventas, y viáticos permanentes constitutivos de salario (no incluya el
auxilio de transporte).

Salario en especie: se considera salario en especie (Legislación Laboral Art. 129) la


alimentación, la habitación o el vestuario que el patrono le suministra al trabajador o a
su familia como parte de la retribución ordinaria por su servicio. El salario per cápita se
debe calcular así:
1 SMLV= Sueldos y salarios permanente (Módulo II, Cap. 2, renglón 1)
Personal permanente (Módulo II, Cap.1, renglón 2)
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo II. Costos y Gastos causados por


el personal ocupado en el mes
Salario integral para el personal permanente:

La Ley 50 de 1990 crea la posibilidad de pactar el salario integral para el trabajador


que devengue un salario ordinario superior a 10 SMLV, que además de retribuir el
trabajo ordinario, compense de antemano el valor de prestaciones, recargos y
beneficios, tal como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario, y dominical
o festivo, el de primas legales, extralegales, cesantías y sus intereses, subsidios y
suministros en especie y en general los que se incluyan en dicha estipulación, excepto
las vacaciones.

En ningún caso, el salario integral podrá ser inferior al monto de 10 SMLV más (+) el
factor prestacional no inferior al 30% de dicha cuantía. La suma total convenida por
salario integral será la base para remunerar vacaciones.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo II. Costos y Gastos causados por


el personal ocupado en el mes

Sueldos y salarios del personal temporal contratado directamente por la


empresa: El cálculo del per cápita se hará de la siguiente forma:

1 SMLV= Sueldos y salarios del personal temporal directo (Módulo II, Cap. 2, renglón 2)
Temporal Contratado directamente por la Empresa (Módulo II, Cap.1, renglón 3)

Nota: el per cápita no debe ser inferior a un SMMLV.


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo II. Costos y Gastos causados por


el personal ocupado en el mes

Salarios y prestaciones del personal temporal en misión

Este personal es exclusivo de las actividades 7810, 7820 ó 7830 “Obtención y suministro
de personal”. El cálculo per cápita se debe realizar así:

1 SMLV= Sueldos y salarios personal en Misión (Módulo II, Cap. 2, renglón 3)


Temporal en Misión en otras Empresas (Módulo II, Cap.1, renglón 4)

Nota: el per cápita no debe ser inferior a un SMMLV.


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo II. Costos y Gastos causados por


el personal ocupado en el mes
Gastos causados por el personal contratado a través de empresas de servicios
temporales
Se toma sólo el 71,428% de la información relacionada con la parte salarial y prestacional
y el valor que cobran las agencias por el suministro de personal (10% aproximadamente.
De esta forma, el total del renglón equivale a un 140% del salario. Se asume que el
salario es el 100%, por lo que se puede tomar el valor del salario directamente
multiplicando por 71,428 que es el resultado de dividir 100% / 140%. El per cápita se
calcula de la siguiente manera:

1 SMLV= 71.428% Gastos causados por el personal contratado a través de empresas especializadas en el suministro de personal (Módulo II, Cap. 2, renglón 4)
Temporal Suministrado por otras empresas (Módulo II, Cap.1, renglón 5)
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo II. Costos y Gastos causados por


el personal ocupado en el mes

Gastos causados por el personal aprendiz o estudiante por convenio (universitario,


tecnólogo o técnico)

Estos empleados son vinculados a través de contrato de aprendizaje por tiempo definido no
mayor a dos años. A estos se les otorga una mensualidad que puede ir desde el 50% hasta
el 100% de un SMLV, dependiendo de la etapa en la que se encuentre (lectiva o productiva).
El salario per cápita de este personal se calcula así:

Gastos causados por el personal aprendiz o estudiante por convenio (Módulo II, Cap. 2, renglón 5)
Personal Aprendiz o estudiantes por convenio (Módulo II, Cap.1, renglón 6)
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Caso especial: Educación Superior


Privada
Las anteriores definiciones también aplican para las empresas que pertenecen a las
actividades económicas 8541, 8542, 8543, 8544; sin embargo, también se les agregan las
propias de su actividad.

Según área funcional

• Personal directivo y administrativo: incluye cargos como rector, vicerrector, decano,


directivo, abogado, contador, ingeniero, auxiliares administrativos (biblioteca,
secretarias, técnicos, y demás), personal de servicios generales (aseo, cafetería,
conductores, mensajeros, vigilantes y jardineros), y demás que desarrollan
principalmente actividades directivas o administrativas. Tenga en cuenta que si algún
directivo o administrativo realiza actividades de docencia o de investigación como
actividad secundaria, este debe registrarse como administrativo y no como docente.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Caso especial: Educación Superior


Privada

Personal docente y de investigación:


Corresponde al personal que la entidad de educación superior contrata para desarrollar
principalmente actividades de docencia o de investigación. Relacione el dato según el tipo
de contratación con el cual se encuentren vinculados los empleados, de acuerdo con las
descripciones que se muestran en cada una de las filas. Cuando exista personal
contratado como docente o investigador, pero que desarrolla actividades administrativas o
directivas como actividades secundarias y estas están dentro del objeto del contrato,
registre este personal como docente o investigador. Este tipo de personal se relaciona de
acuerdo con el tipo de dedicación del docente y del investigador como de tiempo completo
y de medio tiempo, excluyendo la dedicación de hora cátedra.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Caso especial: Educación Superior


Privada

• Propietarios, socios y familiares sin remuneración

• Personal permanente (contrato a término indefinido)

• Personal temporal contratado directamente por la empresa

• Personal temporal suministrado por otras empresas

• Personal docente por hora cátedra

• Monitores o asistentes de docentes y de investigación

• Personal aprendiz o estudiantes por convenio.


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Caso especial: Educación Superior


Privada
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Caso especial: educación superior privada

El número de horas promedio que trabaja un docente de cátedra en el mes se calcula de


acuerdo con la siguiente fórmula:

Si el resultado excede el límite superior, se debe revisar la información, ya que cada


docente bajo esta modalidad estaría trabajando más de cuatro horas diarias durante el
mes. Esto implicaría un cambio en la modalidad de contratación a docentes de medio
tiempo.

En caso de que el cociente sea inferior a 10, se debe indicar detalladamente el número de
docentes que se contrataron con menos de 2,5 horas a la semana.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Caso especial: Educación Superior


Privada

Para calcular la remuneración causada por hora de parte de los docentes de hora cátedra,
se empleará la siguiente fórmula: (Valor hora catedra)

Remuneración causada por el personal docente hora cátedra (Modulo II, cap 2, renglón 4)
Total horas trabajadas en el mes por docentes hora cátedra (Módulo II, Cap.1, renglón 9)

El resultado de este cociente no debe ser inferior a $20.000 o superior a $120.000. En


caso contrario, consulte con la fuente y justifique o corrija.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Caso especial: Educación Superior


privada
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Recomendaciones Módulo II

• Siempre que se realice una corrección relacionada con reubicación del personal
ocupado para cualquier categoría, cerciórese si implica la misma corrección para los
periodos anteriores. En cualquier caso consigne la observación respectiva y
comunique a DANE Central.

• Los contratos a término fijo renovados de forma inmediata no implican que el personal
se considere permanente. Este personal debe ser incluido como temporal directo. Los
casos más frecuentes se dan en las actividades de seguridad (8010, 8020 y 8030) y
limpieza de edificios (8110, 8121, 8129).
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Recomendaciones Módulo II
• El único sector que estructuralmente es diferente en el módulo de personal, módulo de
costos y gastos de personal y ficha de análisis es el de Educación superior.

• Se debe validar permanentemente con la fuente que los datos reportados en cada tipo
de contratación correspondan el promedio del mes.

• Si la empresa no contrata aprendices pero paga cuota de monetización, no se debe


incluir este valor en el formulario, se debe realizar la observación correspondiente.

• Las únicas empresas que relacionan personal en Misión son aquellas con actividad
7810, 7820 y 7830.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Recomendaciones Módulo II

• El personal por prestación de servicios no es objeto de estudio para la Encuesta


Mensual de Servicios Bogotá (EMSB) y el Rediseño.

• Se debe recordar que para el personal docentes por hora cátedra no se maneja
promedio. Se debe registrar el total de personal del mes.

• Se debe registrar el total de horas trabajadas en el mes por docente hora cátedra y el
total de horas trabajadas en el mes por monitores y asistentes.

• Se debe recordar que para los monitores o asistentes de docentes de investigación no


se maneja promedio de personal. Se debe registrar el total de personal del mes.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Recomendaciones Módulo II
 No olvide realizar el cálculo del percapita para cada tipo de contratación con la
formula adecuada.

 Verifique que los percapitas no sean inferiores al 1 SMLV, a excepción del personal
aprendiz que pude estar entre el 50% o el 100% dependiendo la etapa en la que se
encuentre (lectiva o productiva)

 No es usual que existan cambios exagerados en los percapitas entre los periodos de
estudio, indagar y validar con la fuente que se este realizando correctamente el
promedio de personal.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo III. Ingresos causados en el mes

Capítulos
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo III. Ingresos causados en el mes


1. Ingresos por servicios prestados por la empresa.

• En este renglón deben estar registrados los ingresos obtenidos (causados) exclusivamente por la
prestación de servicios por parte de la empresa.
• Este renglón es de obligatorio diligenciamiento y los datos deben estar en miles de pesos.
• Este tipo de ingresos se deben registrar en la columna Nacional (incluyendo Bogotá) y en la columna
de Bogotá (solo para la unidad local de Bogotá). Tener en cuenta la empresa debe tener
establecimientos a nivel nacional, de lo contrario las columnas Nacional y Bogotá deben ser
iguales.

2. Ingresos causados por venta de mercancías.


• En este renglón se debe registrar, en miles de pesos, el valor total de los ingresos obtenidos por la
venta o reventa (venta sin transformación) de mercancías que tengan o no causalidad con el servicio
que se ofrece, ya sea que esta se realice al por menor o al por mayor, dentro de los establecimientos
que conforman la empresa. Si este valor es superior al de los ingresos por servicios, es necesario
indagar con la fuente. Debemos revisar que se haya registrado este tipo de ingresos en la columna
Nacional (incluyendo Bogotá) y en la columna Bogotá (solo la unidad local de Bogotá). Tener en
cuenta la empresa debe tener establecimientos a nivel nacional, de lo contrario las columnas
Nacional y Bogotá deben ser iguales.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo III. Ingresos causados en el mes


3. Otros ingresos causados en el mes (no incluye ingresos no operacionales)
• Contiene el monto de otros ingresos causados en el mes que no fueron estipulados
antes y que no están relacionados con la actividad principal, pero sí con el sector
servicios.
• No se debe incluir los ingresos no operacionales, como intereses recibidos,
dividendos, diferencia en cambio, recuperaciones, aprovechamientos, entre otros.
• Este tipo de ingresos se deben registrar en la columna Nacional (incluyendo Bogotá) y
en la columna Bogotá (solo la unidad local de Bogotá). Tener en cuenta la empresa
debe tener establecimientos a nivel nacional, de lo contrario las columnas
Nacional y Bogotá deben ser iguales.
• Ejemplo:
o Servicio de cafetería
o Parqueadero
o Arrendamientos (no aplica para actividades 6810, 6820).
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo III. Ingresos por servicios prestados


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo III. Ingresos por servicios prestados


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo III. Ingresos por servicios prestados

Siempre y cuando la empresa cuente con establecimientos a nivel nacional


de lo contrario Nacional y Bogotá deben ser iguales.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Desagregación de ingresos Restaurantes, catering y


bares
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Servicios característicos Restaurantes, catering y bares


• 63311 Servicios de suministro de comidas a la mesa, en restaurantes
• 63312 Servicios de suministro de comidas a la mesa, en cafeterías
• 63311 Servicios de suministro de comidas a la mesa, en restaurantes
• 63312 Servicios de suministro de comidas a la mesa, en cafeterías
• 63320 Servicios de suministro de comidas en establecimientos de
autoservicio y en casinos, clubes y similares
• 63330 Servicios de suministro de comidas a domicilio
• 63340 Servicios de suministro de comidas en puestos móviles (food truck).
• 63391 Servicios de catering para eventos
• 63392 Servicios de comidas contratadas para operadores de transporte
• 63399 Otros servicios de suministro de comidas
• 63400 Servicios de suministro de bebidas para su consumo dentro del
establecimiento.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Desagregación de ingresos Telecomunicaciones


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Desagregación de ingresos Telecomunicaciones


Esta división incluye:

• Actividades de suministro de servicios de telecomunicaciones.


• Actividades de servicios conexos; es decir, transmisión de voz, datos, texto, sonido y
video.
• Las instalaciones de transmisión que llevan a cabo estas actividades pueden basarse
en una sola tecnología o en una combinación de tecnologías. La característica común
de las actividades clasificadas en esta división se refiere a la transmisión de contenido,
sin intervención en su creación. El desglose de esta división se basa en el tipo de
infraestructura operado.
• En el caso de transmisión de señales de televisión, las actividades de
telecomunicaciones pueden incluir la agrupación de programación completa de
canales (producidos en la división 60, Actividades de programación, transmisión y/o
difusión) en paquetes de programas para su distribución.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Servicios de telecomunicaciones y distribución de


programas de TV
• 84110 Servicios de telefonía (conexión)
• 84120 Servicios de telefonía fija (acceso)
• 84131 Servicios móviles de voz
• 84132 Servicios móviles de texto
• 84133 Servicios móviles de datos
• 84140 Servicios de redes privadas: son los servicios de suministro de enlaces de
telecomunicaciones por cable o inalámbricas entre puntos especificados para el
exclusivo uso del cliente
• 84150 Servicios de transmisión de datos: son los servicios de suministro y acceso a
instalaciones alámbrica, inalámbrica o satelital, las cuales son diseñadas
específicamente para la transmisión eficiente de datos. El pago se realiza por el
consumo realizado.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Servicios de telecomunicaciones y distribución de


programas de TV
• 84190 Otros servicios de telecomunicaciones: son los servicios de suministro de
telecomunicaciones, como telégrafo, teletipos (télex) y enlace o puente de audio para
teleconferencia, así como servicios telemáticos NCP.
• 84210 Servicios básicos de Internet: son los servicios de soporte de tráfico de Internet a
través de un proveedor de servicios de Internet (PSI) hacia otro (generalmente conocido
en la industria como los cargos de interconexión y de tránsito).
• 84221 Servicios de acceso a Internet de banda angosta: son los servicios de
suministro de conexión directa a Internet de banda angosta directa (es decir, a una
velocidad de menos de 256 kb/s) a través de la red alámbrica, inalámbrica, satelital o
terrestre.
• 84222 Servicios de acceso a Internet de banda ancha: son los servicios de suministro
de conexión directa a Internet de banda ancha, directa (es decir, a una velocidad igual o
mayor a 256 kb/s) a través de la red alámbrica, inalámbrica, fibra óptica, satelital o
terrestre.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Servicios de telecomunicaciones y distribución de


programas de TV

• 84290 Otros servicios de telecomunicaciones vía Internet: son los servicios de


suministro de telecomunicaciones a través de Internet, distintos del acceso común a
Internet, como por ejemplo: Fax, telefonía, audio conferencia y videoconferencia a
través de Internet.

• 84630 Servicios de distribución de programas multicanal (paquete básico,


paquete controlado de programación y emisión de películas pago por ver): son
los servicios de suministro y programación de audio y video a través de suscripción en
forma análoga o digital por red alámbrica, inalámbrica, satelital o terrestre.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo III
Recomendaciones
• Es importante verificar que el valor registrado en el renglón Total ingresos por servicios
prestados no sea menor a los reportados en los otros renglones del módulo (Ingresos
por venta de mercancías, Otros ingresos operacionales). Si se presenta esta situación,
se debe indagar e incluir en observaciones la justificación correspondiente.

• Tenga en cuenta que los ingresos no operacionales NO deben ser reportados, ya


que no son objeto de estudio. Algunos de estos ingresos no operacionales son:
financieros, descuentos por pronto pago, diferencia en cambio, recuperaciones,
indemnizaciones, ejercicios anteriores, descuentos en ventas, aprovechamientos, etc.

• Para el renglón Otros ingresos causados en el mes se deben desagregar conceptos y


valores. Si es el caso, se debe reclasificar en el renglón correspondiente o eliminar si
son Ingresos NO operacionales.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Módulo III
Recomendaciones
• Recuerde que los ingresos obtenidos por la venta de mercancías hace referencia a las
asociadas o no asociadas con la prestación del servicio, ya sea que esta se realice al
por menor o al por mayor, dentro de los establecimientos que conforman la empresa.
• Tenga muy claro los ingresos reportados y las observaciones dadas por la empresa en
periodos anteriores, ya que estos pueden servir de herramienta durante la comunicación
con la fuente y el proceso de crítica.
• Es importante tener en cuenta las observaciones y ajustes realizados en el formulario
por el área de Logística en periodos anteriores y revisar la información que cruza con la
EAS. Se debe realizar contacto permanente con los diferentes grupos para garantizar la
coherencia de la información.
• Se deben detectar los casos en que la empresa estuvo abierta y no generó ingresos
durante el periodo de referencia, lo cual es diferente a Inactividad. Para estos se deben
seguir los lineamientos.
Ficha de Análisis
Mensual
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Ficha de análisis mensual (variación mensual)


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Ficha de análisis mensual (variación anual - mensual)


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Recomendaciones para la ficha de


análisis mensual

• Es importante que existan observaciones claras y precisas que argumenten el


comportamiento de la empresa en cada tipo de ingreso: mes actual contra el mes
anterior y el mismo mes del año anterior, y columna Nacional y Bogotá.

• Se deben consignar observaciones claras y precisas que expliquen el comportamiento


en los tipos de contratación: mes actual contra el mes anterior y el mismo mes del año
anterior, y columna Nacional y Bogotá.

• Se deben registrar observaciones claras en relaciones inversas de ingresos y


personal.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Recomendaciones para la ficha de análisis


Verificar estructura de contratación de personal ocupado:

En el ejemplo, la empresa en el mes de agosto de 2019 y el mes de septiembre del año 2018 tenía a la mayoría de personal como
Temporal contratado directamente por la empresa, sin embargo, en septiembre de 2019 diligencio un total similar de personal
ocupado pero con una estructura de contratación diferente puesto que indicó que ahora cuenta con 50 personas contratadas
permanentemente, 25 personas contratadas temporalmente directamente y 27 personas suministradas por otras empresas.
En este caso hay que validar con la fuente si es una reestructuración en los tipos de contratación de la empresa, la justificación de
esta reestructuración debe ser clara en las observaciones.
Por otra parte puede suceder que no haya sido una reestructuración sino que la fuente había estado diligenciando mal la
información y a partir de septiembre de 2019 empezó a rendir la información de manera correcta, de ser así se debe solicitar a la
fuente la información corregida del presente año y el año anterior e informar a DANE Central (Informar en el momento que se
identificó el caso) para realizar el análisis pertinente.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Recomendaciones para la ficha de análisis


Verificar estructura de contratación de personal ocupado:

En el ejemplo, la empresa en el mes de agosto de 2019 y el mes de septiembre del año 2018 tenía a la mayoría de personal como
Temporal contratado directamente por la empresa, sin embargo, en septiembre de 2019 diligencio un total similar de personal
ocupado pero con una estructura de contratación diferente puesto que indicó que ahora cuenta con 50 personas contratadas
permanentemente, 25 personas contratadas temporalmente directamente y 27 personas suministradas por otras empresas.
En este caso hay que validar con la fuente si es una reestructuración en los tipos de contratación de la empresa, la
justificación de esta reestructuración debe ser clara en las observaciones.
Por otra parte puede suceder que no haya sido una reestructuración sino que la fuente había estado diligenciando mal la
información y a partir de septiembre de 2019 empezó a rendir la información de manera correcta, de ser así se debe solicitar a la
fuente la información corregida del presente año y el año anterior e informar a DANE Central (Informar en el momento que se
identificó el caso) para realizar el análisis pertinente.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Recomendaciones para la ficha de análisis


Verificar estructura de contratación de personal ocupado:

Actividades de
seguridad
Privada

Se han registrado casos en los que principalmente las empresas de seguridad privada estaban
registrando como personal permanente al personal que tiene contrato a término fijo con renovación
anual, sin embargo este personal en realidad es temporal contratado directamente y al notar esta
situación las fuentes empiezan a reportar a este personal como temporal contratado directamente,
en estos casos se debe validar con las fuentes si se trata de este caso y de ser así, es necesario
solicitar la información del presente año y del año anterior e informar a DANE Central (Informar en
el momento que se identificó el caso) para realizar el respectivo análisis.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Recomendaciones para la ficha de análisis mensual


• Es importante que existan observaciones claras y precisas que argumenten el
comportamiento de la empresa en cada tipo de ingreso.

• Se deben consignar observaciones claras y precisas que expliquen el comportamiento


en los tipos de contratación.

• Se deben registrar observaciones claras en relaciones inversas de ingresos y


personal.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Recomendaciones para la ficha de análisis mensual

• Prestar especial cuidado en los siguientes casos:

o Ingresos disminuyen y personal incrementa – ingresos incrementan y personal


disminuye.
o Apertura de establecimientos y disminución en los ingresos y/o personal.
o Cierre de establecimientos e incremento en los ingresos y/o personal.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Caso especial
Ficha de Análisis Educación Superior
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Caso especial
Ficha de Análisis Educación Superior
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Ficha de Análisis Educación Superior


Módulo 2 de universidad de ejemplo:
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Ficha de Análisis Educación Superior


RECÁLCULO PERSONAL PERMANENTE
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Ficha de Análisis Educación Superior


RECÁLCULO PERSONAL CONTRATADO DIRECTAMENTE

 𝑅𝑒𝑐 á 𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒= 203+189+ 303 =544


2
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Ficha de Análisis Educación Superior


RECÁLCULO PERSONAL HORA CATEDRA
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Ficha de Análisis Educación Superior


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Ficha de Análisis Educación Superior


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Ficha de Análisis Educación Superior


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

FICHA DE ANALISIS PERCAPITA EDUCACIÓN


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Ficha de Análisis Educación Superior


RECOMENDACIONES
• El personal hora catedra y de monitores se recalcula a partir de las
horas reportadas, pero el numero de profesores hora catedra y de
monitores se mantienen como un indicador acerca de la consistencia
de la información.
• Los rangos de personal hora catedra, 10 a 60 horas al mes, siguen
siendo validos utilizando los datos reportados por la fuente, no con el
personal equivalente.
• En el personal permanente y el personal contratado directamente, el
recalculo afecta el personal de medio tiempo.
• Las variables como Propietarios, temporal suministrado y personal
aprendiz se continúan explicando, su posición al final de la ficha se
debe a que generalmente afectan en menor medida que las colocadas
al inicio.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Ficha de Análisis Educación Superior


RECOMENDACIONES
• Indagar a las fuentes los cursos, carreras, diplomados y posgrados abiertos
o cerrados en las universidades.
• Indagar cuales son los principales contratantes con los cuales se están
realizando actividades de investigación y desarrollo.
• Registrar ingresos por concepto de Investigación y Desarrollo en otros
ingresos.
• Revisar y tener en cuenta el módulo de percapitas que se encuentra en la
ficha de análisis, es un herramienta de análisis que permite detectar
inconsistencias.
• Recordar a la fuente que debe rendir lo causado, por lo cual los ingresos
educativos de matrículas no se deben reportar en los meses en que se
recolectan, sino a lo largo del semestre, cuando se realiza la actividad
educativa pagada.
Novedades
Códigos
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Manejo de novedades del sector servicios


Códigos de novedades

En los procedimientos de distribución y recolección de la información se


encuentran situaciones atípicas, cuyo resultado es el no diligenciamiento del
formulario. Por esta razón se requiere realizar actividades tendientes a la
recuperación del mayor número posible de fuentes, para evitar la pérdida de
muestra en el sector de estudio.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Manejo de novedades del sector servicios

Novedad 1. Liquidada

Característica: Es el establecimiento cerrado definitivamente, con matricula


cancelada en el certificado de Cámara de Comercio y/o consulta a RUES.

Proceso: se asigna novedad uno (1) y se envía a DANE Central el certificado de


Cámara de Comercio de la cancelación de matrícula e informe de campo.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Manejo de novedades del sector servicios


Novedad 2. Cambio de sector

Característica: Es la empresa que tiene más del 60% del valor agregado en un
sector que no está en estudio y que ha venido rindiendo información durante
varios meses y que cambia a una actividad que no hace parte del universo de
estudio.

Proceso: en observaciones se describe la actividad económica que desarrolla la


empresa y la fecha de cambio de actividad. Se debe anexar soporte escrito
entregado por la fuente.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Manejo de novedades del sector servicios


Novedad 19. Cambio de sector por mala clasificación original

Característica: Es la empresa con más del 60% del valor agregado en un sector
económico que no está en estudio. Esto debido a una clasificación equivocada
en el directorio original.

Proceso: Asignar la novedad y describir en observaciones la actividad que


realmente desarrolla. Se debe indagar acerca del año en que esta inició.

Importante: Se debe remitir a DANE Central el informe escrito por la fuente. En


caso contrario se asume como deuda hasta la entrega de la documentación
respectiva.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Manejo de novedades del sector servicios

Novedad 3. Inactiva
Característica: Es el cese absoluto o temporal con posibilidad de reiniciar sus
actividades productivas. Las empresas multiactivas que dejan de realizar alguna
de sus actividades diferentes a la investigada, deben seguir rindiendo
información.

Proceso: Se debe asignar la novedad y enviar los soportes escritos entregados


por la fuente, en los que consten las causales de inactividad.

Importante: Se debe enviar a DANE Central los soportes, así como el informe
de operativo de campo. En caso contrario, se asumirá como deuda hasta la
entrega de la documentación respectiva.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Manejo de novedades del sector servicios


Novedad 4. Sin localizar con opción de traslado
Característica: Es la empresa que no se ubica en el operativo de campo según
la información registrada en la base de datos del directorio.

Proceso: Se asigna la novedad cuando la empresa no se encuentra en la


dirección ni en los directorios de la localidad. Se consultan medios como:
cámara de comercio, páginas amarillas, Supersociedades, Internet, etc.

Importante: Se debe enviar a DANE Central el informe operativo de campo con


el aval del asistente técnico.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Manejo de novedades del sector servicios


Novedad 41. Sin localizar con mayor probabilidad de cierre
Característica: durante el operativo de campo no se logra ubicar la unidad estadística de
interés según la información registrada en la base de datos del directorio, y no se puede
establecer con otras fuentes si la empresa está o no funcionando en otra ubicación
geográfica. Este evento puede presentarse por un cambio no detectado en la ubicación
física o por error en la dirección registrada.

Proceso: Realice el mismo operativo que para la novedad 4. Si con el resultado de las
consultas en los diferentes medios se establece que hay mayor probabilidad de cierre de
la actividad comercial, asigne la novedad 41.

Importante: Para la encuesta, el operativo a estas empresas se debe realizar


mensualmente, así como enviar el informe operativo correspondiente y los nuevos
soportes encontrados en campo, si es el caso.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Manejo de novedades del sector servicios


Novedad 5. Deuda
Característica: Es la empresa que estuvo activa en el periodo de referencia y
no proporciona oportunamente la información en el operativo de campo. No se
cuenta con la información de la fuente cuando se cierra el aplicativo de acuerdo
con el cronograma establecido.

Se asigna esta novedad cuando:


• No es posible recolectar la información en el tiempo previsto.
• Hubo cambio de propietario y no se tiene la información.
• La empresa ha perdido su información o documentación.
• La fuente es renuente.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Manejo de novedades del sector servicios


Novedad 6. Duplicada

Característica: Los mismos datos de ubicación e identificación de una unidad


estadística se encuentran consignados en más de un registro.

Proceso: Se debe asignar la novedad al número de orden mayor o al que tenga


datos menos consistentes. Luego, se continúa recolectando la información.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Manejo de novedades del sector servicios

Novedad 9. Ingreso a la muestra como nueva

Característica: Son las unidades estadísticas que cumplen parámetros de


inclusión forzosa y fuentes de inclusión probabilística seleccionadas por el grupo
de muestreo.

Proceso: Se debe digitar la información y transcribir en el formulario el


número de orden asignado por el sistema.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Manejo de novedades del sector servicios


Novedad 10. Fusionada

Característica: Es la unión de dos o más unidades estadísticas con sus


patrimonios anteriores, para crear otra nueva.

Proceso: Se debe asignar la novedad cuando en el operativo de campo se


confirma su fusión y no hubo operación en el período de referencia, o cuando no
se pueda recolectar la información.

Importante: El proceso de fusión puede presentarse con otra empresa que está o
no en la muestra. En todos los casos, el formulario de la nueva empresa (producto
de la fusión) se debe recoger si pertenece al universo de estudio. Este debe ser
criticado, darle tratamiento de fuente con novedad 9 y registrar en observaciones
el número de orden de la o las empresas que se fusionaron.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Manejo de novedades del sector servicios


Novedad 12. Escisión
Característica: Es la unidad estadística que genera una nueva unidad o amplía
otra sobre la base de una o varias partes de su patrimonio.

Proceso: Si la unidad estadística crea otra empresa con su patrimonio, pero


sigue operando, entonces, continúa rindiendo información (novedad 99). Si
producto de la escisión la empresa cesa su actividad, pero la continúa ejerciendo
a través de otra empresa, se le asigna la novedad 12.

Importante: Es necesario enviar los soportes que confirmen esta novedad.


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Manejo de novedades del sector servicios


Novedad 13. Absorción
Característica: Es la unión de dos o más unidades estadísticas que conforman
una sola con la personería jurídica, el NIT y la razón social de una de ellas.

Proceso: Se asigna la novedad a la empresa absorbida confirmando que la


absorbente rinda en la encuesta, y se conserva el número de orden de esta
última. Si la empresa absorbente no rinde en la encuesta, entonces se debe
ingresar como nueva (siempre y cuando cumpla los parámetros de forzosa).

Importante: Es necesario enviar los soportes que confirmen esta novedad.


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Manejo de novedades del sector servicios

Novedad 98. Imputación

Característica: Consiste en asignar un valor estimado en el lugar de los datos


faltantes o incorrectos que pueden generar pérdida de precisión de los resultados.

Proceso: Esta novedad es exclusiva de DANE Central y está restringida para el


operativo regional.
Estados de Captura
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Estados de captura

   

Estado Descripción
0 Sin distribuir

1 Distribuido

2 En digitación

3 Digitado

4 Análisis de verificación

5 Verificado
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Estados de captura
• Sin distribuir: Directorio inicial cuando la fuente aún no ha sido notificada.
• Distribuido: Cuando la fuente ha sido notificada. El coordinador o el asistente técnico
ingresan al sistema y marcan que ya fue notificada.
• En digitación: La fuente ya entró al formulario y diligenció por lo menos un módulo de
este.
• Digitado: La fuente ya diligenció todos los módulos, pero aún no ha enviado la
información a la territorial.
• Análisis-verificación: La fuente ya envío el formulario y está listo para ser analizado
por el crítico de la territorial.
• Verificado: Son las fuentes criticadas y enviadas a DANE central.

Los anteriores estados se aplican automáticamente en el sistema cada vez que el

formulario va realizando el recorrido por cada uno de ellos .


I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Estados de captura
Recomedaciones
Recuerde que los estados de captura deben ser revisados frecuentemente por el coordinador y
el critico, ya que determinan las acciones a seguir como por ejemplo:

• Cuando se presenta un gran porcentaje de fuentes en estado digitación y digitado es


conveniente que se establezca comunicación con la fuente (empresa) para garantizar el
envió de información a la Territorial.

• Cuando se presente gran porcentaje de información en Análisis y Verificación, es necesario


establecer comunicación con la fuente y revisar los aspectos de critica que hacen falta
utilizando como herramientas las fichas de análisis, verificar consistencia y realizar las
observaciones pendientes con el fin de que la información sea enviada oportunamente a
DANE Central.
GRACIAS

También podría gustarte