Está en la página 1de 15

ROL DEL ESTADO Y EL MERCADO

PRIMERO DEBEMOS SABER:


¿Qué es el Estado? ¿Qué es el mercado?
El Estado es un concepto Mercado, en economía,
político que se refiere a es cualquier conjunto de
una forma de transacciones o
organización social, acuerdos de intercambio
económica, política de bienes o servicios
soberana y coercitiva, entre individuos o
formada por un conjunto asociaciones de
de instituciones individuos.
involuntarias, que tiene
el poder de regular la
vida nacional en un
territorio determinado.
El Rol del Estado
En la actualidad, en los países donde predomina la
economía de libre mercado existe un consenso
respecto a la función del Estado: Se espera que adopte
un rol de REGULADOR de las actividades
económicas; no solo puede ser de regulador sino
también de NORMADOR y EJECUTOR de reglamentos
que la economía alcance mayores o mejores niveles de
eficiencia y equidad, sin limitar las transacciones
comerciales. En este escenario se visualiza un rol del
gobierno que va más allá de la regulación, se plantea
como un ente encargado de fijar y hacer cumplir las
reglas establecidas.
El Estado un ente regulador,
normador y ejecutor.

Sobre la base de estas tres líneas de pensamiento


económico se puede tratar de especificar el rol del
gobierno, en función del manejo del conjunto de los
instrumentos de política. Tales instrumentos
podemos clasificarlos en tres grupos:

microeconómico
macroeconómico
institucional
Crítica al Estado
El Estado es uno de los pocos seres institucionales que
sobreviven sin una evolución importante en su estructura
y funcionamiento, con excepción de su crecimiento.
Algunas concepciones aceptan la existencia del Estado,
con mayor o menor autoridad o potestad, pero difieren en
cuanto cual debiera ser su forma de organización y el
alcance de sus facultades:
Anarquismo
Marxismo
Liberalismo
Integrismo
Economía de mercado

Por economía de mercado se entiende la


organización y asignación de la producción y el
consumo de bienes que se rige por el libre juego
entre la oferta y la demanda en una situación de
competencia imperfecta, lo que requiere una
determinada participación del Estado para corregir
y/ó mejorar los efectos negativos de externalidades
y fallos del mercado y para garantizar un acceso
general mínimo a ciertos bienes y servicios, etc.
Elementos básicos de una economía de mercado

Principios institucionales básicos:

 Derecho a la propiedad individual

 Derecho a contratar e intercambiar libremente

 Libertad en la prestación de trabajo

 Libertad de emprender y correr riesgos


Fallas del mercado

Las fallas del mercado son


Por ejemplo: Cuando existen
situaciones en las que el
Monopolios en el mercado,
mecanismo del mercado no lo que no garantiza competencia
genera asignaciones
eficientes de recursos.
Que hace el
Estado cono
agente regulador

En estas circunstancias el
Estado puede intervenir y
ofrecer las condiciones de
competencia o, al menos,
intentarlo.
Otro tipo de falla esta
relacionada con los efectos Por ejemplo: Cuando una
perjudiciales de las acciones fabrica contamina el medio
de ciertos agentes ambiente que le rodea

económicos sobre otros.


Que hace el
las Las El Estado como
familias empresas mercado agente regulador

Son las Son las Regulador


principales organizaciones de la
unidades que se actividad
consumidoras
encargan de económica Puede imponer sanciones,
producir bienes impuestos o limitar la cantidad
y servicios de emisiones contaminantes
permitidas a cada empresa
Historia y Ciencias Sociales
Geografía

Funciones del estado en la


economía de mercado
Ofrecer las Atender las
condiciones necesidades de
necesarias. la población.

Orientar Cobrar los


y impuestos con
fomentar. equidad.

Facilitar y Mantener la
vigilar la libre estabilidad
competencia. monetaria.
LOS MECANISMOS DE INTERVENSION DEL
ESTADO
1. INGRESOS PUBLICOS
T En función de la renta o del patrimonio.
I
P Periódico o eventual.
O
S En función del tipo de gasto financiado.
Ordinarios y En función de la necesidad de
extraordinarios. autorización del parlamento.
En función de su efecto sobre el patrimonio.
Ingresos ordinarios.
Impuestos.
Precios públicos.
2. GASTOS PUBLICOS
Administración general. 
S
E Defensa.

C Salud.
L
A Seguridad.
S
Educación. 
I
F Desarrollo de la economía.
I
C Desarrollo de la economía.
A
Bienestar social.

rubros Ciencia y Técnica. 

Deuda Pública.
CONCLUSIÓN
El estado interviene en el mercado implementando
mecanismos que de tal forma el mercado encuentre un
equilibrio entre precios y consumo, entre oferentes y
demandantes, estos mecanismos pueden estar dados
de forma fiscal vía impuestos o subsidios tanto a
productores como consumidores, También estos
mecanismos ayudan a controlar la inflación, la
circulación de dinero, el ahorro familiar, y los precios de
la canasta básica. 
MUCHAS GRACIAS!

:3 :P

También podría gustarte