Está en la página 1de 5

Nomenclatura de Colas UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL ALTIPLANO - PUNO

M: Distribución de llegadas. n: Número de servidores del sistema


➔ M: Markoviana (tipo POISSON) ➔ n: 1,2,3, etc
➔ D: Determinista (Constante)
➔ G: Distribución General

M/M/n/Y/Z
Y: Es la restricción en la capacidad del
M: Distribución de los tiempos de Servicio.
sistema (Si no aparece, No hay ninguna
➔ M: Markoviana (tipo determinista)
➔ D: Determinista (Constante) restricción)
➔ G: Distribución General
Z: Disciplina de la cola (FIFO por defecto)
Nomenclatura de Colas: Modelos UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL ALTIPLANO - PUNO
Modelos Matemáticos UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL ALTIPLANO - PUNO

Un modelo es producto de una abstracción de un sistema real: eliminando las


complejidades y haciendo suposiciones pertinentes, se aplica una técnica
matemática y se obtiene una representación simbólica del mismo

Sistema real

Sistema
Supuesto Modelo
Pasos para un modelo matemático UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL ALTIPLANO - PUNO

¿Cómo modelar?
Los Pasos que debes seguir para lograr un modelo
matemático.
PASO 1: DETERMINAR LAS VARIABLES DE DECISIÓN
PASO 2:ANALIZAR LA FUNCIÓN OBJETIVO
PASO 3: ESTABLECER LAS RESTRICCIONES
PASO 4: ARMAR EL MODELO
Modelos Matemáticos: EJEMPLO UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL ALTIPLANO - PUNO

 
Un carpintero desea determinar la cantidad de sillas y mesas que debe producir
el próximo día para maximizar su ganancia. Cuenta con 38 metros cuadrados de
madera y dispone de 7,5 horas/hombre. Se requiere de 4 metros cuadrados de
madera y 1 hora/hombre para confeccionar cada silla; y de 9,5 de madera y 1
hora/hombre para confeccionar cada meza. Se asume que vende todo lo que
produce y que el beneficio por silla es de $4, mientras que el beneficio por mesa
es de $8,5 ¿Cuántas sillas y mesas debe producir?

También podría gustarte