Está en la página 1de 5

Conciliación Laboral

MATERIAS CONCILIABLES
¿Qué son las materias conciliables?

 Son el conjunto de controversias con aptitud valida


para solucionarse ante un Centro de Conciliación
Extrajudicial.
 Según el artículo 9 de la Ley 26872 (Ley de
Conciliación Extrajudicial): “Son materias de
conciliación las pretensiones de determinadas o
determinables que versen sobre derechos disponibles
de las partes. (…) No se someten a Conciliación
Extrajudicial las controversias sobre hechos que se
refieran a la comisión de delitos, cuanto ella no
hubiere sido fijada por resolución judicial firme”
¿Cuáles son las materias Conciliables?
 Pensión de alimentos.
 Tenencia de hijos.
 Usualmente se dividen en tres tipos de
materias: “familiares”, “civiles y  Régimen de visitas.
comerciales”, y las “contrataciones con el  Aumento o reducción de alimentos.
Estado”.
 Otras pretensiones de libre
 Las Materias Familiares son aquellas disponibilidad.
que tienen relación de tipo patrimonial
que influyen en los hijos, o bien, estos
pueden ser la causa del conflicto.
Materias Civiles y Comerciales:
 Interdictos.
 Obligación de dar.
 Relacionadas a la sociedad y a la  Obligación de hacer.
propiedad.
 Obligación de no hacer.
 Pago de Deudas.
 Resolución de contrato.
 Desalojo.
 Rectificación de áreas o linderos.
 Indemnización de daños y perjuicios.
 Otorgamiento de escritura publica.
 Convocatoria a junta o asamblea.
 División o partición de bienes.
 Ofrecimiento de pago.
Contrataciones con el Estado:

 Respecto a los conflictos que surjan entre el


Estado y los proveedores de bienes y servicios.
 Liquidación de contrato de consultoría y
ejecución de la obra.
 Resolución contractual.
 Solicitudes de ampliación o reducción de plazo.
 Recepción de bienes, servicios u obras.
 Relacionadas al pago que la entidad debe efectuar
al contratista.

También podría gustarte