Está en la página 1de 9

TEMA N°5

CAPACIDAD FÍSICA,
RESISTENCIA
POR: JUAN CAMILO ZAPATA SÁNCHEZ
LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y
DEPORTE.
OBJETIVOS DE LA
RESISTENCIA
Mantener, durante el máximo tiempo posible una intensidad optima de la carga
Mantener al mínimo las perdidas inevitables de intensidad cuando se trata de
cargas prolongadas.
Aumentar la capacidad de soportar las cargas de trabajo durante los
entrenamientos y las competencias.
Mejorar las capacidades físicas del deportista.
Mejora la capacidad de recuperación
Estabilización de la técnica deportiva y la capacidad de concentración.
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO
DE LA RESISTENCIA
TRANSFORMACIONES
MORFO – FUNCIONALES
INCIDE EN EL SISTEMA:
CIRCULATORIO
MUSCULAR
RESPIRATORIO
CARDIACO
¿QUÉ ES LA RESISTENCIA?
La resistencia es la capacidad
psicofísica del deportista para
resistir la fatiga 
O en otros términos: “la
capacidad para mantener un
esfuerzo eficaz durante el
mayor periodo de tiempo
posible”
DOS PUNTOS DE VISTA EN LA
RESISTENCIA.
RESISTENCIA GENERAL RESISTENCIA
PSÍQUICA GENERAL FÍSICA
Capacidad del deportista Capacidad de todo el
que se obliga a soportar una organismo, o solamente
carga de entrenamiento sin
de una parte, para
interrupción y el mayor
tiempo posible. 
resistir la fatiga.
TIPOS DE RESISTENCIA:
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL METABOLISMO ENERGÉTICO

RESISTENCIA AÉROBICA

Permite mantener un esfuerzo de intensidad


media durante un espacio prolongado de
tiempo.

Resistencia Orgánica, Resistencia


Cardiovascular, Resistencia
Cardiorrespiratoria, Resistencia General,
Endurance, etc.
RESISTENCIA ANAERÓBICA

Capacidad que Resistencia Anaeróbica


permite realizar un Resistencia Anaeróbica Láctica.
esfuerzo intenso, Aláctica. Utiliza el sistema
provocando un
Se desarrolla en esfuerzos de glucolítico, se desarrolla
desequilibrio entre el corta duración (de 0 a 20 en esfuerzos de entre
aporte de oxígeno y segundos) sin la acumulación 20 y 90 segundos,
las necesidades del de ácido láctico. acumulando ácido
organismo. láctico en el organismo.
MÉTODOS PARA MÉTODO CONTÍNUO
Consiste en aplicar una carga ininterrumpida, con
ENTRENAR LA tiempo prolongado
RESISTENCIA
Existen 4 métodos
fundamentales:
 MÉTODO CONTINUO Continuo constante continuo variable
Intensidad constante ( 150 Cambio sistemático de la
 MÉTODOS INTERVALADOS p/m) o velocidad (12 km/h) intensidad (ej. 140-160 p/M)
O FRACCIONADOS.
 MÉTODOS DE REPETICION.
 MÉTODO DE CIRCUITO
fartlek
Cambio no sistemático de la intensidad de la
carga de baja a máxima.
Método Intensidad de carga:
superior. Según la duración
intervalado o
Descanso: más largo. de la carga
fraccionado

Según la INTERVALOS CORTOS:


15” -60” (normal 20”)
intensidad de la intensivo INTERVALOS MEDIANOS:
carga 1’ – 3’ (normal 60”)

Intensidad de carga:
inferior.
INTERVALOS LARGOS:
extensivo Descanso: muy 3’ – 8’ (normal 3’)
cortos.

También podría gustarte