Está en la página 1de 12

ELECTIVA - WORK 5

Miembros:

Kevin Bravo
Jonnathan Pintado
German Rivera
Jennifer Vidal
VARUS
El genu varo es la desalineación contraria al
valgo, es decir, encontramos que una rodilla
se separa de la otra. Si afecta a las dos
rodillas observamos las piernas arqueadas
en forma de paréntesis.
Al igual que el genu valgo, esta
desalineación también puede ser normal en
edades tempranas y suele corregirse durante
el proceso de crecimiento. Si eso no ocurre,
debemos acudir a un especialista para
corregirla y que no degenere en problemas
mayores [1]. Fig. 1 Desalineación genu varo [1]. 
EVERSIÓN

La eversión es el movimiento dentro de un plano


segmento corporal, de modo que la parte distal se
aleja de la línea media. El eje se encuentra en los
planos sagital y transversal [2].
La eversión es un movimiento en el que la
superficie plantar del pie gira alejándose de la
línea media del cuerpo. Otra forma de describir
este movimiento, es decir, que la superficie plantar
del pie gira lateralmente, gira hacia fuera
alejándose de la línea medial del cuerpo [2]. Fig. 2 Movimiento Eversión [2]. 
SWING PHASE
A nivel de pie se produce una flexión plantar
lenta de unos 30° llevada a cabo por el músculo
tríceps sural como consecuencia de lo cual
asistimos a una reducción progresiva del apoyo
de la planta del pie en el suelo, que pasará de un
contacto total al apoyo único de la cabeza del
primer metatarsiano, que se mantiene en contacto
prolongado con el suelo por la acción del
músculo peroneo lateral largo, responsable
también de la actitud en valgo que adopta la
articulación sub astragalina al final de esta  
Fig. 3 Movimiento media del swing [3].
fase [3].
CALCANEOFIBULAR
(CaFi)

El CFL es un ligamento cordonal que va


desde la parte superior de la punta del
maléolo hacia el calcáneo [4].

Es el segundo ligamento más comúnmente


lesionado del tobillo. Mide unos 2cm de
largo y su diámetro es de unos 6-8 mm [4].
Fig. 4 Visión anterolateral de una disección osteoarticular del
tobillo. 1: ligamento tibiofibular anterior; 2: ligamento
talofibular anterior; 3: tendón calcáneo; 4: ligamento
calcaneofibular; 5: inserción del tendón del peroneo tercero;
6: tendón del peroneo largo; 7: ligamento talonavicular dorsal;
8: ligamento cervical; 9: parte anterior del ligamento deltoide
[4].
PLANTAR
APONEUROSIS

La aponeurosis plantar es un ligamento


funcional importante localizado en la planta
que tiene un papel importante en la
estabilidad  del pie y en la morfología del
arco ya que actúa evitando la deformación
de los arcos longitudinal medio (ALM) y
longitudinal lateral (ALL) [5].

Fig. 5 Ilustración que muestra el origen, la inserción de las partes de la PA


lateral [5].
TIBIOTALAR 
Es la articulación donde se unen el pie y
la pierna. El tobillo está constituido por
tres huesos: el peroné y la tibia que
pertenecen a la pierna, y el astrágalo que
forma parte del pie. La tibia y el peroné
forman conjuntamente en su parte
inferior una mortaja articular o cúpula
sobre la que se encaja la tróclea o polea
del astrágalo [6]. . 
Fig. 6 Tibiotalar [6]
ARTICULAR SURFACES

La estructura anatómica que permite la unión


entre dos huesos o entre un hueso y
un cartílago [7].
Las articulaciones se estabilizan mediante
ligamentos que unen los extremos óseos y
tienen movilidad gracias a los músculos que
se insertan en sus proximidades [7].


Fig. 7 Surfaces [7]
ANKLE COMPLEX

El complejo del tobillo formado


principalmente por las articulaciones
del tobillo (o tibiotalar) y
subastragalino (o talocalcanear) juega
un papel fundamental en el aparato
locomotor humano, estando
involucrado en prácticamente todas
las actividades de locomoción [8]. 

Fig. 8 Diagramas de anatomía natural [8].


THREE ROCKERS OF
THE WALKING CYCLE

La unidad de pie y tobillo proporciona los tres balancines del ciclo de marcha, es decir, tres
rotaciones diferentes en el plano sagital alrededor de tres puntos diferentes [8].

Fig. 9 Mechanism of the three rockers of the foot [8].


4-BAR-LINKAGE MODEL

Bocetos esquemáticos del mecanismo de


un solo grado de libertad en el plano
sagital según lo predicho por el modelo
geométrico de enlace de 4 barras [8].

Fig. 10 Modelo de varillaje de 4 barras, ligamentos de una sola fibra [8].


REFERENCIAS
 [1] Bendjaballah, M., Shirazi-Adl, A., & Zukor, D. J. (1997). Finite element analysis of human knee joint
in varus-valgus. Clinical biomechanics, 12(3), 139-148.
 [2] DeLancey, J. O. (1992). Anatomie aspects of vaginal eversion after hysterectomy. American journal
of obstetrics and gynecology, 166(6), 1717-1728.
 [3] Grillner, S., & Rossignol, S. (1978). On the initiation of the swing phase of locomotion in chronic
spinal cats. Brain research, 146(2), 269-277.
 [4]Dalmau-Pastor, M., Malagelada, F., Guelfi, M., Vega, J.(2020). Anatomía del tobillo. Rev Esp
Artrosc Cir Artcul, 27(1), 5-11.
 [5] Mayol Obach, 8(2015). Fascitis plantar: tractaments altematius als suports plantars.
 [6]Hartford, J. M., Gorczyca, J. T., McNamara, J. L., & Mayor, B.
(1995). Tibiotalar contact area: contribution of posterior malleolus and deltoid ligament. Clinical Orthopae
dics and Related Research®, 320, 182-187.
 [7]Leardini, A. (2001). Geometry and mechanics of the human ankle complex and ankle prosthesis
design. Clinical Biomechanics, 16(8), 706-709.
 [8] Leardini, A., O'Connor, JJ y Giannini, S. (2014). Biomecánica de la articulación del tobillo humano
natural, artrítico y reemplazado. Revista de investigación del pie y el tobillo, 7 (1), 8.

También podría gustarte