CROSS

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

NOTA: (MEng LOUGGY SEDANO)

- Mejorar caratula
- En cada ejercicio identificar, libro y número de
pagina
- Mas detalles de como se resuelve el problema
- Mejorar presentación, letras, orden, figuras y
gráficos.
- Libro utilizado: Resistencia de Materiales I y II
- Autores:Arteaga, Iberico, Gonzales, Mego
- Libro conocido como Temochito.
DISTRIBUCION DE MOMENTOS PARA
VIGAS CONTINUAS
• Convención
  de signos :
• Antihorario (+) , Horario (-) Los signos dependen de la convención que
• Antihorario (-) ,Horario (+) tomemos.

• METODO DE LA DISTRIBUCION DE MOMENTOS :CROSS


• Rigidez de los elementos:
k=
k Si el extremo lejano del elemento esta empotrado.
Si el extremo lejano del elemento esta articulado.
• 

Graficos:

MA MA
Ѳ Ѳ

EI= CTE EI=CTE

Si el extremo lejano del elemento esta empotrado.

Si el extremo lejano es un apoyo fijo .

SIMPLIFICADO Si el extremo lejano del elemento esta empotrado .


Si el extremo lejano es un apoyo fijo.
• Para : E (Modulo de elasticidad constante).
• Nota : existe un K para cada uno (,, etc )
FACTOR MOMENTO DE TRANSPORTE :

• 
• COF Si el extremo lejano del elemento esta empotrado.
0 Si el extremo lejano del elemento esta articulado .

• FACTOR DE DISTRIBUCION (NO TIENE UNIDADES ) FD ó DF

DF = .
Cross: Distribución de Momentos (Vigas,
Marcos)
•• PASOS
  PARA VIGAS CONTINUAS Y MARCOS SIN LADEO:

• PASO 1 :
• Hallar el K (factor de rigidez )

k= = = Si el extremo lejano del elemento esta empotrado

E=cte I = cte
k= = = Si el extremo lejano del elemento esta articulado

E =cte I=cte
• PASO 2 :
Halla el factor de distribución
•  FD =
• FD = 0 ( en los empotrados )
• FD = 1 (en los articulados )

• PASO 3 :
• Hallar el FEM

• PASO 4 :
• Rellenar la tabla
• PASO 5 :

• Con
  los momentos calculados podemos calcular las fuerzas
cortantes en los extremos por equilibrio.
• Graficar DFC Y DMF
• Para la tabla se debe saber :
• Factor transporte :
• Si el extremo lejano del esta empotrado .
• 0 Si el extremo lejano del elemento esta articulado.

OJO :
El empotrado no puede transportar nada (ojo en la tabla)
NOTA :
Si asumo el extremo lejano del elemento articulado ,cuando es fijo es mas rápido el calculo .

K=
• PASO 6 :
• Análisis de superposición :
Con las reacciones en los apoyos hallar R

Marco sin Landeo (con R restricción en


sentido).
  De R a R
ANALISIS Marco con Landeo (sin restricción
,fuerza en sentido contrario
• PASO 7 :
Calculo del nuevo FEM
• FEM con desplazamiento = + ó - , dependiendo del sentido del desplazamiento.
• PASO 8 :

•  Hacer nueva tabla ,calcular los nuevos momentos.


• PASO 9 :
Hacemos estatica,hallamos la nueva reacción R ,con las
reacciones halladas por
estatica.

• PASO 10 :
El paso final es aplicar la siguiente formula.
M= +( )
Hallar las reacciones, y dibujar los DFC y DMF.

10 T.m

B
A D

30 m

C
EI constante en todas las vigas.
20 m 20 m
PASO 1
Hallar los momentos de empotramiento perfecto.

 
FEM AB = 0
FEM BA = 0
FEM BC = 0
FEM CB = 0
FEM BD =

FEM DB =
PASO 2
Hallar la rigidez (K) y el factor de distribución (F.D)

NUDO A NUDO B NUDO C NUDO D

BARRA K F.D BARRA K F.D BARRA K F.D BARRA K F.D

AB I/20 1 BA I/20 0.414 CB I/30 1 DB I/20 1

TOTAL I/20 BC I/30 0.276 TOTAL I/30 TOTAL I/20

BD 3I/80 0.310

TOTAL 29I/240
M max = 5% x FEM max A B C D
M max = 16.667 BARRA AB BA BD BC CB DB
F.T 0.5 0.5 0 0.5 0.5 0.5
F.D 1 0.414 0.310 0.276 1 1
FEM 0 0 333.333 0 0 -333.333

1ra EC. - 333.333 333.333


F.D - 138 - 103.333 - 92 333.333
F.T - 69 166.667 - 46 0
2da EC. - 166.667 0
F.D - 69 - 51.667 - 46 0
F.T - 34.5 0 - 23 0
3ra EC. 0 0

TOTAL - 103.5 - 207 345 - 138 - 69 0


200 T
103.5 207 15.53B 117.25
345
A D

15.53 15.53 17.25 17.25


132.78
100
138 100

6.9
82.75

C
69 6.9

132.78
117.25

DFC

B 11.725 m 8.275 m
A D

- 15.53

- 82.75

C
- 6.9
- 345

DMF - 207

B
A D
- 138

103.5

342.378

C
69
Hallar los momentos finales.
EI= Constante
FACTOR DE DISTRIBUCION FACTOR DE DISTRIBUCION
NODO B NODO C
VIGA REAL

MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO POR TRAMOS


DISTRIBUCION Y TRANSPORTE DE MOMENTOS
B C

NODO C SIN BALANCEAR

BALANCEO DE NODO C Y TRANSPORTE

MOMENTOS EN LOS EXTREMOS CON NODO C BALANCEADO


MOMENTOS EN LOS EXTREMOS CON NODO C BALANCEADO

BALANCE DEL NODO B


Ejm: Determinar las reacciones de la siguiente viga por el método de Cross,
asentamiento en D=5mm (EI = 10500 Tn.m²)
•1)  MEP:
Tramo AB
M°AB = WL²/12 = 1x5²/12 = 25/12 T.m
M°BA = -25/12 T.m

Tramo BC
M°BC = -2xx ( - 1) = -0.5 T.m
M°CB = 2xx ( - 1) = 0.5 T.m

Tramo CD
M°CD = + = 78.88 Tn.m
M°DC = + = 78.55 Tn.m
2) Nudos:
Nudo A Nudo C
Barra K F.D Barra K F.D
AB I/5 1 CB I/3 0.47
Σ I/5 1 CD 0.75x(I/2) 0.53
Σ 17I/24 1

Nudo B
Barra K F.D
NOTA: Debido a que el punto D se
BA I/5 0.375
encuentra simplemente apoyado al
BC B
Nudo I/3 0.625 valor de K se multiplica por 3/4
Σ 8I/15 1
Mmax*5% = 78.88*5%=3.94
3) Determinar reacciones de apoyo

RA= 4.21 Tn
RB= 4.32 Tn
RC= 12.86 Tn
RD= 6.75 Tn

También podría gustarte