Está en la página 1de 9

Alumno:

Curso: resistencia de M.2


tema: vigas conjugadas
profesor: ING.SEDANO
Formula de viga conjugada

1. El giro en cualquier sección de la viga real, es igual al cortante en la sección correspondiente de la viga
conjugada.
2. La flecha en cualquier sección de la viga real, es igual al momento flector en la viga conjugada en la sección

correspondiente .
Si el cortante es (+): el giro es (-)
Si el cortante es (-): el giro es (+)
Si el momento es (+): el desplazamiento es hacia abajo.
Si el momento es negativo: el desplazamiento es hacia arriba.
Ejercicio 1
Hallar EL GIRO en B

∑Y= AY + DY = 50KN + 25*4


AY + DY= 150KN
∑MA = DY*11=50*2 + 100*9
dy=90.909 ay=59.091
 Diagrama de viga conjugada

 ∑y= AY + DY = 118.182*2*0.5 + 118.182*5 + 45.455*5*0.5 + (163.637*4)/3


 AY + DY = 59.091 + 590.91 + 113.6375 +218.183
 ∑MA = 118.182*2*0.5*(4/3) +118.182*5*4.5 + 45.455*5*0.5*(16/3) +(163.637*4)/3 * 8 = dy*11
 157.576 + 2659.095 + 606.066 + 1745.461 =11DY
 DY=469.836 AY=511.985
 HALLAMOS EL GIRO EN B
 511.985 /E1 = GIRO EN B
Ejercicio 2 LIBRO(Resistencia de Materiales:
Pytel•Singer 4ta Edición (Pág. 212)

∑Y= AY = 80 +80
AY= 160KN
∑MA = MA= 80*14 + 80*25.2
MA= -3136KN
Diagrama
DIAGRAMA DE LA VIGA CONJUGADA

∑y = CY+ 896*11.2 + 2240*14*0.5 + 896*14=0


CY=10035.2 +15680 +12544
CY=-38259.2
∑MA = 896*11.2*17.73+ 2240*14*0.5*8
+896*14*12= 38259.2*25.2 +MC
MC= -570239.744
 HALLAMOS EL GIRO EN B

 38259.2 /EI = VB = GIRO EN B

También podría gustarte