Está en la página 1de 58

BIENVENIDOS (AS)

TALLER DE FORMADOR
DE FORMADORES
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

DIRIGIDO A

 Instructores de operadores de capacitación


 Responsables de planificar y ejecutar capacitación.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

OBJETIVO GENERAL

 Establecer los lineamientos bajo los cuales la


Secretaría Técnica de Capacitación y Formación
Profesional financiará el desarrollo de programas
de Formación de Formadores. (bajo el enfoque
de Competencias laborales)
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
(Lineamientos)

 Realizar diseño curricular basado en competencias


laborales
(formación continua)

 Desarrollo curricular (planeación didáctica)

 Diseñar y elaborar material didáctico

 Métodos y técnicas para animar el aprendizaje en adultos

 Evaluar competencias laborales.


ESTRUCTURACIÓN DEL
DISEÑO CURRICULAR
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ESTRUCTURACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR

 La estructura modular es esencial para establecer la ruta de formación


(CAMINO A SEGUIR),

 Debe responder a las necesidades de los beneficiarios de la


capacitación profesional,

 Acompañada de estrategias y metodológicas adecuadas, debe ser


flexible y adaptarse al entorno en el cual se desarrolla el proceso
formativo,

 Se debe considerar la situación económica, social,


tecnológica y cultural de la población a la que va
dirigida la formación. (FLEXIBLE)
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

PRINCIPIOS PARA LA ESTRUCTURA DEL DISEÑO CURRICULAR

 Articular el aprendizaje a través de módulos, integrando componentes


aplicables al mundo laboral,

 El capacitado se orienta por las metas a lograr,

 El proceso de formación es más fácil cuando la persona sabe


exactamente lo que se espera de él,

 El conocimiento puntual de los resultados también facilita el


aprendizaje,

 Favorece la autonomía de los individuos.


TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS LABORALES

•Perfiles profesionales
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS LABORALES •Estándares
•Normas técnicas ecuatorianas

ELEMENTOS
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR

• Características del contexto productivo,

Marco de • Visión global dentro del diseño curricular,


Referencia
(en una foto • Justificación de la necesidad de capacitación
de nuestro
diseño por competencias laborales de la ocupación en
curricular) el sector productivo,
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

• Descripción del rol ocupacional del


trabajador y su relación de esta con
otras ocupaciones dentro del sector
Marco de
Referencia productivo,

• Competencias que deben demostrar


los trabajadores.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

Resultados del aprendizaje que un proceso


formativo deberá garantizar para que una
persona en el campo laboral evidencie
desempeños competentes.
Objetivos
Las capacidades generales del diseño
curricular se establecen a partir de las
capacidades específicas derivadas de las
unidades y elementos de competencia.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

Un módulo es la unidad que permite organizar los


conocimientos, procedimientos, actitudes y
valores referentes a un problema de la práctica
profesional, infieren sobre la base de los elementos
Estructura de competencia.
Modular
Curricular Pueden estar asociados a una o varias unidades de
competencia. (se estructura los tres saberes:
SABER- conocimiento,
SABER HACER - habilidades, procedimientos y
SABER SER - comportamiento, actitud).
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

Deben evidenciarse módulos de formación


asociados a las unidades de Competencia,
Estructura módulos transversales que vinculen a todas las
Modular unidades de competencia, módulo de
Curricular formación y orientación en el respectivo
campo laboral y un módulo de aplicación en
unidades productivas donde se desarrolla la
ocupación.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

Introducción
 Es la presentación del módulo
 Incluye las capacidades que se pretenden desarrollar
 La situación problemática, la necesidad de incluir
este módulo, el aporte en la formación del profesional
 Las unidades y elementos de competencia con las
que se relaciona y articulación con otros módulos.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

Objetivo
 Los objetivos específicos son un camino para
el logro del desarrollo del objetivo general y
hacen referencia a aquellas capacidades que se
infirieron a partir del análisis de cada uno de los
elementos de competencia referentes al
módulo.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

Objetivo  El objetivo general integra las distintas


capacidades inferidas de los elementos de
competencia y guardan relación con la unidad de
competencia y a su vez debe basarse en el
propósito formativo del módulo y el problema de
la práctica profesional al cual el modulo se refiere.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

 Conocimientos
Contenidos teóricos que comprende el saber
Componentes  Procedimientos
Utilización organizada de conocimientos prácticos,
(saber hacer)
 Actitudes y Valores
saber ser, que incluye el comportamiento laboral.

(LOS 3 SABERES DEBEN ESTAR CONSIDERADOS EN LOS


COMPONENTES)
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

Combinación de estrategias, métodos,


Orientaciones recursos y medios didácticos que utilizan los
metodológicas instructores para facilitar el proceso formativo
y obtener los resultados esperados, integrando
operaciones intelectuales, actividades físicas y
afectivas.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

El desarrollo de competencias laborales,


Orientaciones requiere solucionar problemas, en las cuales
metodológicas no sólo opera la racionalidad técnica sino
también la comprensión del sentido de la
situación, la improvisación y la invención de
estrategias, los conocimientos y experiencia
previa, y el desempeño de roles organizativos.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

Se deben establecer estrategias que faciliten


la participación activa de los/las asistentes en
Orientaciones la construcción de sus procesos de
metodológicas aprendizaje, el trabajo grupal, la
confrontación y la construcción conjunta,
recuperando las características de la práctica
profesional y la relación teoría-práctica, en
forma similar a lo que ocurre durante el
ejercicio profesional.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

 Se evalúa integralmente la competencia, es decir


combinar conocimiento, interpretación, resolución
de problemas, habilidades técnicas, aptitudes y
Evaluación valores.

 Mediante métodos que evalúen simultáneamente


varios elementos de competencia y los criterios de
desempeño.

 La evaluación es una actividad continua,


sistemática e integrada a la enseñanza y que
participa de todas las fases del proceso.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

 Evaluación de diagnóstico: Proporciona


información sobre las experiencias previas,
actitudes y capacidades de los participantes
Evaluación relacionados con los nuevos aprendizajes.
 
 Evaluación del proceso formativo: Permite
detectar fortalezas y debilidades para efectuar
cambios que permitan mejorar el aprendizaje.
 
 Evaluación de resultados: Corresponde a la
evaluación final para comprobar las capacidades
de una persona al concluir el módulo.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

 Post Evaluación de Capacitación.


 Es la evaluación que se realiza una vez culminado
el proceso de capacitación. (15 días)
Evaluación
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

Entorno de Se debe describir la infraestructura,


aprendizaje insumos y equipamientos en el cual se
desarrollará el módulo y que garanticen el
desarrollo de las distintas actividades
programadas en el diseño curricular.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

Duración y Implica determinar el número de horas de


carga horaria cada módulo tomando en cuenta entre
otros los siguientes criterios: volumen de
contenidos, grado de dificultad,
distribución de teoría y práctica,
importancia del módulo en el programa,
etc.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

El número de horas reloj guarda relación con la


Duración y complejidad del módulo y dependerá de las
carga horaria características del grupo a ser capacitado, recursos
disponibles y las características de los participantes.

La carga horaria debe ser establecida por semanas,


lo que permitirá planificar el plazo de ejecución del
programa de capacitación.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS
ELEMENTOSDEL
DELDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR

Requisitos de
entrada Se debe especificar los requisitos
necesarios para iniciar el aprendizaje del
módulo, estos pueden ser experiencias o
conocimientos, habilidades y actitudes.

(formulario de inscripción del participante)


TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR

Requisitos del
instructor Formación académica, formación
pedagógica, experiencia profesional,
experiencia pedagógica y las competencias
laborales en el perfil profesional.
DESARROLLO CURRICULAR
(planeación didáctica)
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

DESARROLLO CURRICULAR (Planeación Didáctica)

 Establece las estrategias para desarrollar un proceso


de formación, que incluye un conjunto de actividades
que el formador de manera individual o en equipo
realiza para articular efectivamente objetivos,
contenidos, criterios de enseñanza y evaluación,
entorno de aprendizaje, duración.

 La planeación didáctica, es un proyecto realizado


por el instructor en el que se evidenciará el
desarrollo de la enseñanza de un módulo,
constituyéndole en un documento que guie el
trabajo en la clase.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

DESARROLLO CURRICULAR (Planeación Didáctica)

Todos los elementos descritos en la estructura curricular


modular del diseño curricular, deben ser retomados en el
planeamiento didáctico, pero con un mayor nivel de
desarrollo y precisión.
 
En el planeamiento didáctico de cada módulo
debe contener: secuencia didáctica,
recursos didácticos y evaluación, tomando
en cuenta la evaluación diagnósticas de los
participante.
Link planeación didáctica
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ACTIVIDADES DE APERTURA

Corresponde al desarrollo de actividades que


permite articular los contenidos presentados con
los conocimientos previos de los participantes, la
situación problemática, el plan y la metodología de
trabajo. (DIAGNÓSTICO)
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

A
ACTIVIDADES DE DESARROLLO

 Establecer actividades de aprendizaje que potencien el desarrollo


de las competencias que se requiere alcanzar durante el proceso
enseñanza-aprendizaje, mediante diversas fuentes para abordar el
conocimiento.
 
 Actividades que permitan aplicar los conceptos trabajados en la
clase, promover el auto-aprendizaje, trabajar en base a los errores,
vincular el contenido o tema de la clase y la vida cotidiana de los
participantes.
 
 Deben incluirse todas las actividades que tiendan a exponer los
conceptos, procedimientos o modelos, actividades de
estructuración del conocimiento, y actividades de aplicación.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

 Actividades orientadas al desarrollo del SABER (desarrollo del


conocimiento del participante), SABER HACER Y SABER SER.
 
Observación de
situaciones
Exposiciones Debates
del instructor
métodos métodos

Comparaciones
integración
SABER integración
Síntesis de
conceptos

innovación

Análisis del
Lluvia de ideas
tema
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Actividades orientadas al desarrollo del SABER, SABER HACER (desarrollo


de la práctica del participante) Y SABER SER.
 
Aprendizaje
Entorno real Visitas de
de trabajo campo
métodos métodos

SABER
Simulaciones Pasantías
métodos HACER métodos

métodos

Trabajos de
taller Prácticas
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Actividades orientadas al desarrollo del SABER, SABER HACER Y SABER SER


(desarrollo de actitudes del participante).
 
Técnicas grupales

métodos métodos

SABER
SER
métodos

Intercambio Autoformación
de experiencias
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ACTIVIDADES DE CIERRE

 Actividades para elaborar conclusiones y síntesis en relación a lo


aprendido, retomando preguntas y dudas de los participantes en relación a
la situación problemática planteada en las actividades de apertura.
 
 Orientadas a crear vínculos entre los nuevos conocimientos adquiridos y
el contexto del trabajo, lo que permitirá a los participantes concientizar
sobre la practicidad y aplicabilidad de las competencias desarrolladas
durante el proceso de enseñanza aprendizaje. (EL INSTRUCTOR ESTARÁ EN
CAPACIDAD DE INDICAR AL PARTICIPANTE, COMO INGRESÓ Y COMO SALIÓ,
CON CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES)
 
 Las actividades de apertura, desarrollo y cierre, deben evidenciar su
máximo grado de concreción y vinculación con los componentes, objetivos,
material didáctico y estrategias de evaluación declaradas en el diseño
curricular.
DISEÑO Y ELABORACIÓN
DE MATERIAL DIDÁCTICO
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

DISEÑO Y ELABORACION DEL MATERIAL DIDÁCTICO


TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

DISEÑO Y ELABORACION DEL MATERIAL DIDÁCTICO

Planificación de la elaboración de materiales didácticos


(a partir del diseño curricular en el que constan las
Elaboración
capacidades, que permitirán el desarrollo de las
Material competencias; los contenidos; los procedimientos; y, la
Didáctico actitudes).

Seleccionar, revisar y organizar los contenidos que serán


parte del material didáctico

Adecuación andragógica de los contenidos (extensión,


profundidad, actualidad, secuencia y pertinencia)

Redacción, Ilustración y diagramación (Se realiza en base


a las actividades definidas en el planeamiento didáctico).
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ANIMAR
EL APRENDIZAJE EN ADULTOS
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ANIMAR EL APRENDIZAJE EN


ADULTOS
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ANIMAR EL APRENDIZAJE EN


ADULTOS

Los adultos deben conocer el qué, cómo y por qué


deben aprender.

Aprendizaje
en adultos Los adultos son autónomos, tienen creencias y valores
definidos.

El interés de los adultos está orientado a los objetivos,


resultados, practicidad y relevancia de los temas.

Llegan con distintas experiencias.


TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ANIMAR EL APRENDIZAJE EN


ADULTOS

En el aprendizaje de los adultos es relevante el


monitoreo de sus propios aprendizajes.

Aprendizaje
Los adultos aprenden de sus errores, pero no se debe
en adultos olvidar la susceptibilidad que ellos tienen frente al
fracaso.

Los contenidos deben ser programados para


adaptarse a los adultos.

Están dispuestos a aprender lo que necesitan


aprender.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ANIMAR EL APRENDIZAJE EN


ADULTOS
Trabajar los conceptos desde distintos contextos, tendiendo a
que estos sean auténticos e interrelacionados con la realidad.

El nivel de complejidad sea equilibrado, ya que una carga


cognitiva compleja puede desmotivar al participante.
Aprendizaje
en adultos Contemplar la utilización de recursos y herramientas que faciliten
(consideraciones) el aprendizaje de contenidos complejos.

Incluir estrategias de aprendizaje que facilite la interrelación


CUADERNILLO DEL
PARTICIPANTE
intraparticipantes, participantes/instructor,
participante/componentes.

Técnicas fundadas en experiencias y que involucren de forma


activa al participante para que estimule el desarrollo de los tres
saberes.
PROCESO DE
EVALUACIÓN
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

PROCESO DE EVALUACIÓN

 
 Permite identificar y evidenciar los saberes profesionales, el
desarrollo de capacidades y habilidades que los participantes han
adquirido luego de un proceso formativo, de tal forma que permita
identificar las fortalezas y debilidades del proceso enseñanza-
aprendizaje, y de ser necesario, el facilitador reoriente su metodología
de enseñanza.

 Para estructurar la evaluación y el diseño de los instrumentos de


evaluación, se debe analizar las unidades de competencia, elementos
de competencias, y criterios de desempeño, definidas en los perfiles,
estándares o normas.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

PROCESO DE EVALUACIÓN

 
 Se debe considerar la visión integral del rol profesional a ser
evaluado, tomando como guía el perfil, estándar o norma y las
unidades de competencias.
 
 La evaluación toma en cuenta el conocimiento, las actitudes y el
desempeño de la competencia como principal fuente de evidencia.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

PROCESO DE EVALUACIÓN
La evaluación es una actividad continua, sistemática
e integrada a la enseñanza y que participa de todas
las fases del proceso.

Principios para la
evaluación de Los Criterios de desempeño son la base para evaluar
competencias: y establecen las condiciones para inferir el logro de la
competencia.

Se debe evaluar integralmente la competencia, es


decir combinar conocimiento, interpretación,
resolución de problemas, habilidades técnicas,
aptitudes y valores. Esto se lo puede conseguir
mediante métodos que evalúen simultáneamente
varios elementos de competencia.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

PROCESO DE EVALUACIÓN

Seleccionar los métodos más directos y pertinentes


Principios para la para lo que se evalúa. Se recomienda utilizar una
evaluación de combinación de métodos que le permita reunir
competencias: suficientes evidencias para inferir si es competente
o aun no competente.

La calidad del proceso de formación debe ser


verificada mediante la evaluación de las
capacidades que la persona desarrollo a través del
módulo.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

PROCESO DE EVALUACIÓN

1. Definir y agrupar los componentes de cada


competencia y los criterios de evaluación,
Estrategias para
evaluar las
competencias : 2. Seleccionar las técnicas e instrumentos que
permitan una evaluación más integrada y directa,
considerando tiempo y costo,

3. Establecer una tabla en la que se identifique


capacidades, criterios de evaluación, técnicas e
instrumentos, para asegurar que los elementos de
todas las competencias estén cubiertos por lo
menos por una actividad.
TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

3.TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Planteo de situaciones Simulación del trabajo Análisis de productos

Observación Estudio de casos Resolución de problemas

Diálogo reflexivo Entrevista Autoevaluación

Portafolios Análisis de documentos Balance de Competencias


TALLER DE FORMADOR DE FORMADORES

ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

4. DISEÑO DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS

Lista de cotejo
Evaluación del proceso

Preguntas
Sistema de escalas
de apreciación
Mapas conceptuales
Ensayos
Productos/artefactos
producidos

También podría gustarte