Está en la página 1de 13

SILENCIO

ADMINISTRATIVO

ANDRES FELIPE GOMEZ


YEISON ANDRES BOLAÑOS
YEISON JAVIER LOPEZ
CRISTIAN VICTORIA NUÑEZ
SILENCIO ADMINISTRATIVO
- El silencio administrativo podría ser definido como una “ficción jurídica” creada con
el fin de proteger a los particulares frente a una Administración poco diligente.

- Se puede tomar como presunción legal, ya que si se presenta un derecho de


petición y no se obtiene respuesta, se presume que el silencio es la respuesta.

- Garantía al Administrado, la ley establece que como ciudadanos o personas se


puede presentar un derecho de petición, con algunas excepciones (Fuerza Pública).

- Sanción a la Administración dado que esta tuvo tiempo de responder y se abstuvo


hacerlo, por consiguiente se tiene una sanción disciplinaria y se toma como
favorable para el administrado.
REQUISITOS PARA QUE OPERE EL SILENCIO ADMINISTRATIVO
- Presentación de petición debidamente aparejado, es decir con
todos los soportes para obligar a la administración a dar
respuesta.
- Transcurra el plazo legal (tres meses).
- Que no se obtenga respuesta.
TIPOS DE SILENCIO ADMINISTRATIVO

El silencio administrativo se establece como una respuesta ante


un derecho de petición, dado a que éste, no ha obtenido
respuesta formal.

Existen dos tipos de Silencio Administrativo:


- Silencio Administrativo Positivo.
- Silencio Administrativo Negativo.
SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO
Este tipo de silencio Administrativo se da bajo ciertas circunstancias, es decir
donde la ley lo establece.

Art 84 ley 1437 de 2011 “Solamente en los casos expresamente previstos en


disposiciones legales especiales, el silencio de la administración equivale a
decisión positiva.
Los términos para que se entienda producida la decisión positiva presunta
comienzan a contarse a partir del día en que se presentó la petición o
recurso.
El acto positivo presunto podrá ser objeto de revocación directa en los
términos de este Código”
CONSIDERACIONES PARA ESTABLECER SILENCIO
ADMINISTRATIVO POSITIVO
1. Que la ley le haya dado a la Administración un plazo dentro del cual
debe resolver la petición, recurso etc.
2. Que la ley contemple de manera expresa que el incumplimiento del
plazo tiene efectos de silencio positivo.
3. Que la autoridad que estaba en la obligación de resolver, no lo haya
hecho dentro del plazo legal.
EJEMPLOS
- Derecho de petición de información. (10 días)
- Derecho de petición en ejecución de contratos. (3 meses)
- Derecho de petición en Servicios Públicos. (15 días)
- Derecho de Petición en materia tributaria. (1 año)
PROCEDIMIENTO PARA INVOCAR EL SILENCIO
ADMINISTRATIVO
Art 85 ley 1437 de 2011 “La POSITIVO
persona que se hallare en las condiciones previstas en las
disposiciones legales que establecen el beneficio del silencio administrativo positivo,
protocolizará la constancia o copia de que trata el artículo 15, junto con una declaración
jurada de no haberle sido notificada la decisión dentro del término previsto.
La escritura y sus copias auténticas producirán todos los efectos legales de la decisión
favorable que se pidió, y es deber de todas las personas y autoridades reconocerla así.
Para efectos de la protocolización de los documentos de que trata este artículo se
entenderá que ellos carecen de valor económico.”
CONSECUENCIAS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Al realizar la escritura pública y llevarla ante la administración, la


entidad pierde competencia para que responder el derecho de petición.

De este modo se manifiesta que opero el silencio administrativo


positivo y por lo tanto debe proceder de conformidad, porque la
decisión es favorable.

Si la administracion persiste en el incumplimieto se puede intaurar una


Accion de Cumplimiento Constitucional para que se cumplas las leyes y
los actos.
SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO
Art 83 ley 1437 de 2011 “Transcurridos tres (3) meses contados a partir de la presentación de una
petición sin que se haya notificado decisión que la resuelva, se entenderá que esta es negativa.

En los casos en que la ley señale un plazo superior a los tres (3) meses para resolver la petición sin
que esta se hubiere decidido, el silencio administrativo se producirá al cabo de un (1) mes contado a
partir de la fecha en que debió adoptarse la decisión.

La ocurrencia del silencio administrativo negativo no eximirá de responsabilidad a las autoridades.


Tampoco las excusará del deber de decidir sobre la petición inicial, salvo que el interesado haya
hecho uso de los recursos contra el acto presunto, o que habiendo acudido ante la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo se haya notificado auto admisorio de la demanda.”

Lea más:
https://leyes.co/codigo_de_procedimiento_administrativo_y_de_lo_contencioso_administrativo/83.htm
ACTUACIONES CUANDO EL EL
SILENCIO ES NEGATIVO
Se establece 2 opciones de uso por parte del interesado.

1. Se interpone recursos: con el fin de que la administración se manifieste en un


término de 2 meses.

2. Notificación de demanda: se establece para que se declare en nulidad o se


restablezca el derecho el acto administrativo en particular. bajo el Art 138 Y 137 del
CPACA.

Si no hay ninguna de estas dos actuaciones la administración podrá emitir una


respuesta
•Si la administración no da respuesta dentro de los dos meses vuelve a operar el silencio administrativo
negativo.
•Art 76 Ley 1437/11 OPORTUNIDAD Y PRESENTACIÓN. “(…) los recursos contra los actos presuntos
podrán imponerse en cualquier tiempo (…)”
•Art. 86 Ley 1437/11 SILENCIO ADMINISTRATIVO EN RECURSOS (efecto suspensivo). “(…) El plazo
mencionado se suspenderá mientras dure la práctica de pruebas (…)”
Consecuencias:
•Si se presenta un derecho de petición y no se da respuesta se puede buscar la protección de la
vulneración del derecho de petición mediante la CP Art. 23 y la ley 1755/15.
•Si no se da respuesta durante los tres meses u opera el derecho negativo administrativo en sus normas
especiales investigación disciplinaria contra los funcionarios.

También podría gustarte