Está en la página 1de 81

PERLAS

EN

ANGIOLOGÍA
Dr. Álvaro León Martínez
¿Qué es la Angiología?
El doctor de las piernas.....
El doctor de la circulación....
El doctor de las varices
El doctor de las anginas?
ANGIOLOGÍA

La angiología (del gr. Αγγιος, 'vaso' y λογόc, 'estudio')


es la especialidad médica que se encarga del estudio de
los vasos del sistema circulatorio (venas y arterias) y del
sistema linfático.
ANGIOLOGÍA

La especialidad médico-quirúrgica en Angiología y


Cirugía Vascular, se ocupa del diagnóstico y tratamiento
de las enfermedades de los vasos sanguíneos (arterias y
venas) quedando excluidos el corazón y las arterias
intracraneales.
ANGIÓLOGO

Médico

Cirujano

Intervencionista
PERLAS ESENCIALES

1 Enfermedad Arterial Periférica

2 Enfermedad Venosa Crónica

3 Enfermedad Renal Crónica

4 Enfermedad Carotídea

5 Pie del Diabético


ENFERMEDAD
ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD
ARTERIAL PERIFÉRICA
Aguda y/o
crónica

Claudicación
intermitente

Dolor en reposo

Lesión
isquémica
ENFERMEDAD
ARTERIAL PERIFÉRICA
Por topografía
la EAP se
clasifica
clínicamente en:

Aortoilíaca

Femoropoplítea

Vasos tibiales
ENFERMEDAD
ARTERIAL PERIFÉRICA
ESTADIO CLÍNICA

I Asintomática
Claudicación Intermitente
IIa
leve
Claudicación intermitente
IIb
moderada a severa
III Dolor en reposo

IV Ulceración o gangrena
ENFERMEDAD
ARTERIAL PERIFÉRICA
ESTADIO CLÍNICA
0 Asintomática

1 Claudicación leve

2 Claudicación moderada
3 Claudicación severa
4 Dolor en reposo

5 Úlcera mínima

6 Úlcera severa o gangrena


ENFERMEDAD
ARTERIAL PERIFÉRICA
Evaluación
clínica:

Presencia o
ausencia de
pulsos

Intensidad,
4 grados

Doppler lineal
8-10MHz
ENFERMEDAD
ARTERIAL
• Presión tobillo
PERIFÉRICA
<50mmHg
• Presión 1er dedo
<30mmHg
• Índice tobillo-brazo
<0.40
• Dolor isquémico en
reposo recurrente, el
cual requiere analgesia
> de 2 semanas
ENFERMEDAD
ARTERIAL PERIFÉRICA

USG Doppler
Dúplex

Arteriografía

TAC y RM
ENFERMEDAD
ARTERIAL PERIFÉRICA
Manejo médico

Medidas de
higiene arterial

Antiagregantes

Hemorrológicos

Antineuríticos
ENFERMEDAD
ARTERIAL PERIFÉRICA

Tratamiento Quirúrgico

Tratamiento Endovascular
ENFERMEDAD VENOSA
CRÓNICA
ENFERMEDAD VENOSA
CRÓNICA

Primaria

Secundaria
CLASIFICACION (CEAP)
ENFERMEDAD VENOSA
CRÓNICA

Medidas de
higiene venosa

Ejercicio
ENFERMEDAD VENOSA
CRÓNICA

Escleroterapia
OSMÓTICOS

‣ Deshidratación de
las células
endoteliales
‣ Salina hipertónica
ALCOHOL

‣ Esclerosantes
débiles
‣ Destrucción
irreversible al
contacto
‣ Telangiectasias
DETERGENTES
‣ Potentes
‣ Agregación
al endotelio
‣ Disrupción
de la
membrana
‣ Tetradecil-
sulfato de
Sodio
‣ Polidocanol
ENFERMEDAD VENOSA
CRÓNICA

Escleroterapia
con espuma

Tessari
ESCLEROTERAPIA CON ESPUMA
PREPARACIÓN

‣ Marcar región
‣ Tipo de
Escleroterapia
‣ Dilución
‣ Espuma 3mm
‣ Líquida vasos
menores
ESCLEROTERAPIA LÍQUIDA

‣ Vena varicosa 1ml


‣ Vena reticular 0.25-0.5ml
‣ Telangiectasia 0.1-0.2ml
‣ Lenta y suave
‣ 10-20 punciones
POST-PROCEDIMIENTO

‣ Compresión
20-30mmHg

‣ 2 semanas
evitar
ejercicio
‣ AINES, Sauna
48 horas
COMPLICACIONES

‣ Hiperpigmentación1
0-30%
‣ "Matting" 15-20%
‣ Dolor
‣ Urticaria
‣ Otras
COMPLICACIONES
CIRUGÍA ABIERTA
CIRUGÍA ABIERTA
CIRUGÍA ABIERTA
ENFERMEDAD VENOSA
CRÓNICA

Cirugía láser
ENFERMEDAD VENOSA
CRÓNICA

Cirugía
endoluminal
ENFERMEDAD VENOSA
CRÓNICA
ENFERMEDAD VENOSA
CRÓNICA
ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA
ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA

Problema salud
pública

Hemodiálisis
ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA

Catéteres
temporales

Catéteres
permanentes

Atípicos
ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA

Fístula
Arteriovenosa
ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA

Trasplante Renal
TRASPLANTE RENAL

• Tratamiento de
elección en pacientes
con insuficiencia renal
crónica terminal
• Calidad de vida

• Años de vida
productiva
TRASPLANTE RENAL

• Procuración

• Cirugía de Banco

• Implante
PROCURACIÓN

• Extracción del órgano

• Donador

• Urología

• Características
CIRUGÍA DE BANCO

• Optimizar el órgano

• Variantes

• Lesiones

• Perfusión del riñón


CIRUGÍA DE BANCO
IMPLANTE

• Abordaje

• Tiempo vascular

• Tiempo urológico
ENFERMEDAD
CAROTÍDEA
ENFERMEDAD
CAROTÍDEA

-Asintomáticos

-Sintomáticos

-Grado de estenosis
ENFERMEDAD
CAROTÍDEA

El manejo médico es coadyuvante en este tipo de patología


sin embargo, cuando el paciente reúne criterios quirúrgicos,
la cirugía es el tratamiento de primera línea
ENFERMEDAD
CAROTÍDEA
ENFERMEDAD
CAROTÍDEA
ENFERMEDAD
CAROTÍDEA
ANEURISMAS
ANEURISMAS

"Dilatación focal
permanente de la
pared arterial mayor
al 50% del diámetro
esperado para dicho
vaso"
ANEURISMAS
Ateroesclerotica/Degenerat
iva

Inflamatoria

Disección

Trauma

Anomalía del Desarrollo

Infecciones

Congénita
ANEURISMAS

Mayores 50 años

Hombre:Mujer
6:1
Blanco:Negro
3:1

Ruptura 5.5cm
LOCALIZACIÓN

Abdominal
Infrarrenal

Miembros inferiores
Poplítea

Torácico
Toracoabdominal
Otros
ANEURISMAS

Aneurisma roto
Mortalidad 80-90%

Electiva 5%
PIE DEL DIABÉTICO
PIE DEL DIABÉTICO

‣ Úlcera Prevalencia 3-
25%
‣ 15-20 veces riesgo de
amputación
‣ 50% a 5 años
‣ 15% vida del paciente
PIE DEL DIABÉTICO

‣ Neuropatía

‣ Angiopatía

‣ Infección
PIE DEL DIABÉTICO

Médico

Cirujano

Intervencionista

También podría gustarte