Está en la página 1de 3

ESC. PREP. FED. POR COOP.

PROFR "AUGUSTO HERNÁNDEZ OLIVE"


ALUMNA: MARCIA CANDELERO JAVIER GRADO: 2 GRUPO: E

Cinemática Energía Potencial


Dinámica Cinética
La cinemática es aquella parte de la La cinemática es aquella parte de la
mecánica que estudia el movimiento de mecánica que estudia el movimiento de
los cuerpos sin considerar las causas que los cuerpos sin considerar las causas que
lo originan. completa del movimiento. La lo originan. completa del movimiento. La
dinámica se ocupa de las causas que dinámica se ocupa de las causas que
originan el movimiento del cuerpo en originan el movimiento del cuerpo en
estudio. estudio.

Predicción Formación
F. Meteorológicos De huracanes
Los pronósticos se hacen colectando Los huracanes son las tormentas más
tantos datos como sea posible acerca del grandes y violentas de la Tierra. Las
estado de la atmósfera (particularmente personas llaman a estas tormentas con
temperatura, presión atmosférica, distintos nombres como tifones o
vientos, humedad y precipitaciones) y ciclones según el lugar donde se
usando conocidos procesos atmosféricos producen. Sólo los ciclones tropicales
que se forman sobre el Océano Atlántico
y el Océano Pacífico oriental se llaman
"huracanes".
ESC. PREP. FED. POR COOP.
PROFR "AUGUSTO HERNÁNDEZ OLIVE"

Cinemática Dinámica
La dinámica se ocupa de las causas que originan el movimiento del cuerpo en estudio. Las
principales aplicaciones en dinámica tienen que ver con los conceptos de trabajo y energía,
una de ellas es calcular la energía necesaria para que un transbordador espacial escape del
campo gravitacional terrestre; este problema se resuelve en cada lanzamiento de los
transbordadores espaciales de la NASA.

El caso del transbordador de la NASA puede quedar un poco lejos de nuestras


expectativas, pero te has preguntado:

¿Qué velocidad tiene que llevar una patineta para subir una rampa?

Predicción
Fenómenos Meteorológicos
La comunidad científica ha realizado progresos significati­vos a la hora de vigilar, predecir
y gestionar desastres re­lacionados con el tiempo, el clima y el agua a lo largo del último
siglo. Ello ha sido gracias a la utilización de datos de teledetección satelital, a la
predicción numérica del tiempo y del clima, y al procesamiento de datos usando
ordenadores de alto rendimiento.
En la actualidad existen: un conjunto completo de satélites meteorológicos capaces de
vigilar cada sistema meteoro­lógico en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo;
modelos meteorológicos sofisticados que pueden predecir el tiempo desde unas horas
hasta varios días vista y las anomalías climáticas con una antelación de meses a años; y
superordenadores capaces de procesar “grandes cantidades de datos” rápidamente.
.
ESC. PREP. FED. POR COOP.
PROFR "AUGUSTO HERNÁNDEZ OLIVE"

Energía Potencial Cinética


En el campo de la Física uno de los conceptos más elementales es el de energía potencial.
Puede definirse para entendernos como, aquella que posee un cuerpo debida a la altura a la
que está. Por ejemplo, una maceta colocada en una ventana a una cierta altura tiene una
energía potencial, que tanto mayor cuanto más alta está y cuanto mayor es su masa (y por
tanto cuanta más pesa).
Por este motivo se dice que la energía potencial de un cuerpo dado es el resultado de
multiplicar su masa por la altura y también por la gravedad. La fórmula matemática es la
siguiente Ep = m.g.h. siendo m, la masa, g la fuerza de la gravedad y h la altura del objeto.
La gravedad o fuerza con la que La Tierra atrae hacia si a cualquier masa es tal que
partiendo de cero y en caída libre (si despreciamos el rozamiento con el aire) le hace
incrementar su velocidad en cada segundo 9,8 metros. En la Luna sin embargo este
incremento es mucho menor en concreto de 1,62 metros cada segundo.

Formación De huracanes
Los huracanes se forman sobre las aguas tropicales entre verano y otoño del hemisferio
Norte. Se conocen en todas las zonas marítima tropicales del hemisferio norte, y en el
hemisferio sur en las secciones este y oeste del Océano Indico Sur y en la sección oeste
del Océano Pacífico Sur, al este de Australia. Existen solamente dos sectores oceánicos
donde no es común los ciclones tropicales, ambos localizados en el hemisferio sur: el
Océano Atlántico Sur y el sector este del Pacífico Sur.

Los ciclones de peligro para Puerto Rico se originan en la región al este de las Antillas
Menores, entre las latitudes 10ºN y 18ºN. Este sector es el más importante en frecuencia
de ciclones tropicales en el Océano Atlántico, y se le denomina como la Región de
Desarrollo Principal de Ciclones.

También podría gustarte