Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES


LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
NOMBRE DEL EQUIPO:
JARX & COMPANY
OBJETIVO DEL EQUIPO:
INCREMENTAR EL CONOCIMIENTO ESTUDIANTIL MEDIANTE LA INCLUSIÓN DE ACTIVIDADES
DIRECTAMENTE VINCULADAS CON LA UNIDAD DE APRENDIZAJE, Y LA RESPECTIVA INVESTIGACIÓN EN
LOS CAMPOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES CORRESPONDIENTES, PARA DE ESTA MANERA MEJORAR
EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE CADA ALUMNO.
INTEGRANTES:
ANGAMARCA MONTALVÁN JOSSELIN DENISSE
ARIAS SALAZAR BRYAN ARON
CEDEÑO ANDRADE ROSA JAMILETH-LIDER
LORENTI CONTRERAS XIOMY AMANDA
CURSO:
OCTAVO SEMESTRE “A”
DOCENTE:
ING. DENNIS GUILLERMO AGUIRRE VALVERDE
LOS RIOS – QUEVEDO - ECUADOR
2020 - 2021
APALANCAMIENTO
OPERATIVO
APALANCAMIENTO OPERATIVO

El apalancamiento se refiere a los efectos Por “costos fijos” queremos decir costos
que tienen los costos fijos sobre el que no aumentan ni disminuyen con los
rendimiento que ganan los accionistas. cambios en las ventas de la compañía.

Estos costos fijos pueden ser operativos,


Las empresas tienen que pagar estos
como los derivados de la compra y la
costos fijos independientemente de que las
operación de la planta y el equipo, o
condiciones del negocio sean buenas o
financieros, como los costos fijos
malas.
derivados de los pagos de deuda.
Lawrence , G., & Zutter, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.
APALANCAMIENTO OPERATIVO

Estructura de capital de la empresa (la mezcla de deuda a largo plazo y capital


patrimonial)

Lawrence , G., & Zutter, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.
APALANCAMIENTO OPERATIVO

Definición

El apalancamiento operativo se
refiere a la relación entre los
ingresos por ventas de la Con las siguientes variables, podemos
empresa y sus utilidades antes de reformular la parte operativa del estado de
intereses e impuestos (UAII) o resultados de la empresa:
utilidades operativas. Cuando
los costos de operación (como P= precio de venta por unidad
los costos de bienes vendidos y Q= cantidad de ventas en unidades
gastos operativos) son fijos en CF= costo operativo fijo por periodo
buena medida, pequeños
cambios en los ingresos traerán CV= costo operativo variable por unidad
consigo cambios mucho
mayores en las UAII.

Lawrence , G., & Zutter, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.
APALANCAMIENTO OPERATIVO

Importancia

El apalancamiento operativo es
importante porque ayuda a la capacidad Los cambios en los costos fijos de
de las empresas de emplear costos fijos operación afectan el apalancamiento
de operación para aumentar al máximo operativo, ya que éste constituye un
los efectos de cambios en las ventas amplificador tanto de las pérdidas como
sobre utilidades, igualmente antes de de las ganancias.
intereses e impuestos.

Así, a mayor grado de apalancamiento


operativo, mayor es el riesgo, pues se
requiere de una contribución marginal
Lawrence , G.,cubrir
mayor para & Zutter,
los C. (2012).
costos Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.
fijos.
APALANCAMIENTO OPERATIVO
FORMA DE CÁLCULO  Cálculo del punto de equilibrio operativo
Si replanteamos los cálculos algebraicos de la tabla 12.2 como
una fórmula para determinar las utilidades antes de intereses e
impuestos, obtenemos la ecuación:

Al simplificar la ecuación, obtenemos:

Como se comentó antes, el punto de equilibrio operativo es el


nivel de ventas en el que se cubren todos los costos operativos
fijos y variables, es decir, el nivel en el que las UAII son iguales
a $0. Si hacemos que UAII sea igual a $0 y resolvemos la
ecuación 12.2 para calcular Q obtenemos:

Lawrence , G., & Zutter, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.
APALANCAMIENTO OPERATIVO

 Ejemplo:

Suponga que Cheryl’s Posters, una pequeña tienda de


afiches, tiene costos operativos fijos de $2,500. Su precio
de venta por unidad es de $10, y su costo operativo
variable es de $5 por afiche. Al aplicar la ecuación a estos
datos, obtenemos:

Podemos definir el apalancamiento operativo como el uso


de los costos operativos fijos para acrecentar los efectos
de los cambios en las ventas sobre las utilidades antes de
intereses e impuestos de la compañía.

Lawrence , G., & Zutter, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.
APALANCAMIENTO OPERATIVO

EJERCICIO

Con base en los datos de Cheryl’s Posters (precio de venta, P $10 por unidad; costo operativo
variable, CV $5 por unidad; costo operativo fijo, CF $2,500). Las anotaciones adicionales
sobre la gráfica indican que cuando las ventas de la empresa aumentan de 1,000 a 1,500
unidades (Q1 a Q2), su UAII aumenta de $2,500 a $5,000 (UAII1 a UAII2). En otras palabras,
un incremento del 50% en las ventas (de 1,000 a 1,500 unidades) produce un aumento del
100% en la UAII (de $2,500 a $5,000). Ilustramos dos casos usando el nivel de ventas de
1,000 unidades como punto de referencia.
Caso 1: Un incremento del 50% en las ventas (de 1,000 a 1,500 unidades) ocasiona un
aumento del 100% en las utilidades antes de intereses e impuestos (de $2,500 a $5,000).
Caso 2: Una disminución del 50% en las ventas (de 1,000 a 500 unidades) ocasiona una
disminución del 100% en las utilidades antes de intereses e impuestos (de $2,500 a $0)

Lawrence , G., & Zutter, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.
APALANCAMIENTO OPERATIVO

EJERCICIO

UTILIDADES ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS


  CASO 1
CASO 2
Ventas (en unidades) -50%   +50%
Ingresos por ventas 500 1.000 1.500
Menos: Costos operativos variables $5.000 $10.000 $15.000
Menos: Costos operativos fijos 2.500 5.000 7.500
Utilidades antes de intereses e
impuestos (UAII) 2.500 2.500 2.500
  $0 $2.5000 $5.000
  -100%   +100%

Ingresos por ventas= $10/unidad * ventas en unidades


Costos operativos variables= $5/unidad * ventas en unidades

Lawrence , G., & Zutter, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.
APALANCAMIENTO OPERATIVO

Medición del grado de apalancamiento operativo (GAO)

 El grado de apalancamiento operativo (GAO) es una medida


numérica del apalancamiento operativo de la empresa. Se
determina con la siguiente ecuación:

 
Siempre que el cambio porcentual en las UAII derivado de un
cambio porcentual específico en las ventas es mayor que este
último, existe un apalancamiento operativo. Esto quiere decir
que siempre que el GAO es mayor que 1, existe apalancamiento
operativo.

Lawrence , G., & Zutter, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.
Medición del grado de apalancamiento operativo (GAO) APALANCAMIENTO OPERATIVO
 Ejemplo:
Si aplicamos los datos anteriores al aplicar las fórmulas del grado de
apalancamiento operativo, obtenemos:
Caso1: GAO =
Caso2: GAO =
 
Como el resultado es mayor que 1, existe apalancamiento operativo. Para un nivel
base de ventas específico, cuanto mayor sea el valor obtenido al aplicar la
ecuación 12.4, mayor será el grado de apalancamiento operativo.
La ecuación presenta una fórmula más directa para calcular el grado de
apalancamiento operativo a un nivel base de ventas:

Lawrence , G., & Zutter, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.
Medición del grado de apalancamiento operativo (GAO) APALANCAMIENTO OPERATIVO

 Ahora vamos a sustituir con los datos respectivos:


Q= 1,000
P= $10
CV= $5
CF= $2,500

Lawrence , G., & Zutter, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.
APALANCAMIENTO OPERATIVO
Medición del grado de apalancamiento operativo (GAO)
 Ejercicio 2:
Suponga que Cheryl’s Posters intercambia una parte de sus costos operativos variables por
costos operativos fijos por medio de la eliminación de comisiones y el incremento de los
salarios de ventas. Este intercambio ocasiona una reducción del costo operativo variable por
unidad de $5 a $4.50, y un aumento de los costos operativos fijos de $2,500 a $3,000. Aunque
las UAII de $2,500 al nivel de ventas de 1,000 unidades son iguales que antes del cambio en la
estructura de los costos operativos, muestra que la empresa aumentó su apalancamiento
operativo al incrementar sus costos operativos fijos.
Al sustituir los valores adecuados en la ecuación, el grado de apalancamiento operativo al nivel
base de ventas de 1,000 unidades es de:

Si comparamos este valor con el GAO de 2.0 antes del cambio para incrementar los costos
fijos, es evidente que a mayores costos operativos fijos de la empresa en relación con los costos
operativos variables, mayor será el grado de apalancamiento operativo.

Lawrence , G., & Zutter, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.
APALANCAMIENTO FINANCIERO
DEFINICIÓN

El apalancamiento financiero consiste en utilizar algún mecanismo (como deuda)


para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una inversión. Es la
relación entre capital propio y el realmente utilizado en una operación financiera.

El término «apalancamiento» viene de apalancar. Una definición rigurosa de


apalancar es: «levantar, mover algo con la ayuda de una palanca».

El apalancamiento es una estrategia utilizada para aumentar las ganancias y pérdidas


de una inversión. Consiste en utilizar créditos, costes fijos o cualquier otra herramienta
a la hora de invertir que permita multiplicar la rentabilidad final de esa inversión

El principal mecanismo para apalancarse es la deuda. La deuda permite que


invirtamos más dinero del que tenemos gracias a lo que hemos pedido
prestado.

(Lawrence J. y Chad Zuter J., 2012).


APALANCAMIENTO FINANCIERO
IMPORTANCIA
Gracias al apalancamiento financiero
logramos invertir más dinero del que
realmente tenemos. De este modo,
podemos obtener más beneficios (o más
pérdidas) que si hubiéramos invertido
solo nuestro capital disponible.

Una operación
apalancada (con deuda)
tiene una mayor
rentabilidad con respecto
al capital que hemos
invertido. Esto se puede
hacer por medio de
deuda o a través de
derivados financieros.

(Fanjul Suarez y Valdunciel Bustos, 2009)


APALANCAMIENTO FINANCIERO
IMPORTANCIA

Cuanta más deuda se utilice, mayor será el apalancamiento financiero. Un


alto grado de apalancamiento financiero conlleva altos pagos de interés
sobre esa deuda, lo que afecta negativamente a las ganancias.

El apalancamiento financiero puede ser: positivo, negativo o


neutro.

(Fanjul Suarez y Valdunciel Bustos, 2009)


APALANCAMIENTO FINANCIERO
IMPORTANCIA
• Será positivo cuando la adquisición de fondos procedentes de préstamos es
rentable, es decir que el rendimiento alcanzado sobre los activos de la
empresa, es superior al monto de los intereses que se deben pagar por el
capital obtenido de los préstamos.

• Será negativo cuando los fondos obtenidos a través de préstamos son


infructuosos, es decir, cuando la rentabilidad alcanzada sobre los activos de
la compañía es inferior a los intereses que se deben pagar por concepto del
préstamo.
APALANCAMIENTO FINANCIERO

Ejemplo:
Chen Foods, una pequeña empresa de alimentos asiáticos,
espera UAII de $10,000 para el año en curso. Posee un
bono de $20,000 con una tasa de interés cupón del 10%
anual y una emisión de 600 acciones preferentes en
circulación de $4 (dividendo anual por acción). Además,
tiene 1,000 acciones comunes en circulación. El interés
anual del bono es de $2,000 (0.10 x $20,000). Los
dividendos anuales de las acciones preferentes son de
$2,400 ($4.00/acción x 600 acciones).

Lawrence , G., & Zutter, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.
APALANCAMIENTO FINANCIERO

EJERCICIO

UTILIDADES ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS


CASO 2   CASO 1
+ 40% - 40%
UAII 6.000  10.000 14.000
Menos: Intereses (I) 2.000 2.000 2.000
Utilidades neta antes de impuestos 4.000 8.000 12.000
Menos: Impuestos (T = 0,40) 1.600 3.200 4.800
Utilidad neta después de impuestos 2.400 4.800 7.200
Menos: Dividendos por acciones preferentes (DP) 2.400 2.400 2.400
Ganancias disponibles para los accionistas comunes $0 $2.400 $4.800

Lawrence , G., & Zutter, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.
APALANCAMIENTO FINANCIERO

Medición del grado de apalancamiento financiero (GAP)

 El grado de apalancamiento financiero (GAF) es la medida


numérica del apalancamiento financiero de la empresa. La
siguiente ecuación presenta un método para obtener el GAF.

 
Siempre que el cambio porcentual en las GPA derivado de un
cambio porcentual específico en las UAII es mayor que este
último, existe apalancamiento financiero. Esto significa que
siempre que el GAF es mayor que 1, existe apalancamiento
financiero.

Lawrence , G., & Zutter, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.
Medición del grado de apalancamiento financiero (GAF) APALANCAMIENTO FINANCIERO

 Ejemplo:
Si aplicamos los datos anteriores al aplicar las fórmulas del grado de
apalancamiento operativo, obtenemos:
Caso1: GAF =
Caso2: GAO =
 
En ambos casos, el cociente es mayor que 1, así que existe apalancamiento
financiero. Cuanto mayor sea este valor, mayor será el grado de apalancamiento
financiero.

Lawrence , G., & Zutter, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. México: Pearson.

También podría gustarte