Está en la página 1de 21

YERLY DAYANA ESTUPIÑAN AVELLANEDA .

VANESSA MELLER CABRALES.


YURIBEL RODRIGUEZ LIZARAZO.
JOSE LUIS DOMINGUEZ GUARIN.
DEPARTAMENTO DE CASANARE.
AGROCLIMATOLIGIA
UNIPAMPLONA

El nombre del departamento proviene del


vocablo sáliva Casanari, que significa Río de
Aguas Negras.
DEPARTAMENTO CASANARE

El casanareño o llanero es el
pastor a caballo que se
encarga de todas las tareas
relacionadas a la ganadería.

FESTIVIDADES CULTURALES

o Festival del verano


o Feria ganadera
o Festival de colonias
o Festival internacional de la llanura
o Festival y reinado del arroz
o Festival de la sal
limitaciones
Casanare limita al norte con el río
Casanare, que lo separa del departamento
de Arauca; por el Este con el río Meta que
lo separa del departamento de Vichada;
por el Sur con los ríos Upía y Meta, el
último de los cuales los separa del
departamento del Meta, y por el Oeste con
los departamentos de Boyacá y
Cundinamarca
Cultivos de Casanare
De acuerdo al Ministerio de Agricultura, el área
sembrada en cultivos del Departamento de
Casanare es:
 
48.4% de arroz 
21.8% de palma africana 
13% de yuca 
12% de caucho 
4.8 % otros cultivos (frutales)
AGROCLIMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE
CASANARE
PRECIPITACIÓN CASANARE
Las lluvias en el departamento de Casanare tienen un
comportamiento de régimen monomodal con épocas bien marcadas,
cuyo periodo de lluvias va de Abril a Octubre y de sequía o verano
de Noviembre a Marzo.
La cantidad e intensidad de las lluvias aumenta de noreste a suroeste

TEMPERATURA CASANARE
temperaturas de 6°C que se localiza sobre la parte alta del paisaje de
vertiente, el resto del territorio la temperatura oscila entre 24 y
27,5°C

La humedad relativa en el departamento varía entre los 60% y


90%, lo que permite concluir que se tiene un territorio con un
predominio de un ambiente húmedo.
Topografía

Casanare tiene una superficie de 44.490 km², que en términos de extensión.


Su territorio está constituido por la parte montañosa, el piedemonte llanero
y la llanura aluvial; la parte montañosa se encuentra al occidente, en las
laderas de la cordillera Oriental, y asciende hasta alturas de 4.000 m sobre
el nivel del mar.
La parte más plana se ubica al centro y oriente del departamento, con
alturas que oscilan entre 110 m y 230 m, está conformada a su vez
por sabanas inundables, bosques de galería en los grandes ríos Pauto,
Cusiana, Casanare.
El territorio del departamento se extiende en el piedemonte oriental de
la cordillera Oriental de los Andes colombianos. Pertenece a la región de
los Llanos Orientales con todas las características que la identifican. La
altura promedio sobre el nivel del mar es de 350 metros
YOPAL
Yopal es un municipio colombiano
capital del departamento de Casanare.
Su extensión territorial es de
2595 kilómetros cuadrados, y se sitúa
a 335 kilómetros del distrito capital
de Bogotá .

CULTIVOS PREDOMINANTES
 arroz riego
 arroz secano mecanizado, 
 palma africana
 plátano
 maíz tradicional
 café 
 yuca
 TOPOGRAFÍA
Yopal está ubicada cerca del río
Cravo Sur, en el piedemonte de
la cordillera Oriental. Por su
topografía el municipio presenta
tres pisos térmicos, cuyas áreas
son: Cálido 1906 km², Medio
106 km² y Frío 25 km².

AGROCLIMATOLIGIA
El clima en Yopal es cálido
tropical tipo monzónico con
temperaturas medias desde
18 °C a 30°c
Sectores y productos agropecuarios
Su actividad económica gira entorno a la agricultura y la
ganadería vacuna es la principal actividad económica de la
población. La cría, levante y ceba se realiza en forma
extensiva en toda la llanura.
En cuanto a la agricultura los principales cultivos son arroz
riego, arroz secano mecanizado, palma
africana,platano,maíz tradicional, café y yuca
Sácame (Casanare)
Sácama
 El municipio de Sácama se
encuentra ubicado al
Noroccidente del Departamento
de Casanare en la Cordillera
Oriental, a los 606´07” de
Latitud Norte y a 720 15´12” de
Longitud Oeste
Limita con:
Norte: Arauca
Sur: Támara
Oriente: Hato
Corozal
Occidente: Boyacá y
la Salina
Clima sacama
 El clima es tropical en Sacama. Sacama tiene
precipitaciones significativas la mayoría de los meses,
con una estación seca corta. La clasificación del clima
de Köppen-Geiger es Am. La temperatura media anual
es 21.7 ° C en Sacama. Hay alrededor de
precipitaciones de 2529 mm
ECONOMIA
La economía del municipio de Sácama es
una economía que se caracteriza por
depender netamente de actividades
pertenecientes al sector primario como
agricultura y ganadería, las cuales en
forma general poseen bajos niveles de
tecnificación y en muchos lugares del
municipio se orientan a sistemas de
producción.
Sector de produccion agricola
La producción agrícola del municipio de
Sácama es un sector relevante a la hora de
observar la economía del mismo, dentro
de las producciones más sobresaliente, se
tiene el cultivo del Café (apuesta de
desarrollo), caña, ocumo y plátano; en
cuanto a los frutales se encuentran los
cultivos de Lulo, Tomate de árbol, Mora,
Cítricos y Piña..
PAZ DE ARIPORO
LIMITES DEL MUNICIPIO:

Paz de Ariporo está situada al noreste del


Departamento de Casanare, con una extensión
aproximada de 13.800 km2, convirtiéndose en
uno de los municipios más extensos del país y
representa el 27.14% de la superficie
Departamental. La altura aproximada es de
270 m.s.n.m., y está a una distancia de 90 km
de Yopal y 426 km de Bogotá. Limita al norte
con el Municipio de Hato Corozal, al este con
los Departamentos de Arauca y Vichada, al sur
con el Municipio de Trinidad y al oe​​ste con los
Municipios de Pore y Támara.
AGROCLIMATOLOGIA
Esta ciudad tiene un clima tropical. Hay
lluvias significativas en la mayoría de los
meses del año. La corta estación seca
tiene poco efecto sobre el clima general.
La temperatura media anual es 26.2 ° C en
Paz de Ariporo.
Extensión área urbana: 6.5 Km2
Extensión área rural: 13793.5 Km2​
PRODUCCION AGROPECUARIA
 PAZ DE ARIPORO ES UN MUNICIPIO DEPENDIENTE DE
LA GANADERIA, SIN EMBARGO HACE
APROXIMADAMENTE UNOS DIEZ AÑOS, SE
IMPLEMENTO LA AGRICULTURA EN MAYOR
PROPORCION Y HOY POR HOY ES UN MUNICIPIO
AUTOSOSTENIBLE RESPECTO A LA AGRICULTURA

 * ARROZ
* MAIZ
* YUCA
* PLATANO

También podría gustarte