Está en la página 1de 19

“EL CICLO DE CAJA Y ELCAPITAL

DE TRABAJO”

Expositor: MBA Emilio García Villegas

1
CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL
CAPITAL DE TRABAJO

Fondo de maniobra = Activo Circulante – Pasivo Corriente

O lo que es lo mismo:

Fondo de maniobra = Recursos Permanentes – Activo Fijo

2
FONDO DE MANIOBRA IDEAL EN TÉRMINOS GENERALES
Activo Pasivo
Capitales
Fijo propios

Circulante Deuda Largo


Plazo Fondo de maniobra
Pasivo
Corriente

Activo Pasivo
Recursos
Fijo permanentes

Activo
Fondo de maniobra
Circulante

Pasivo
Corriente
3
BALANCE DE SITUACIÓN CON EL GRÁFICO
CORRESPONDIENTE
Activo Pasivo
Fijo 40 Recursos propios 20
Clientes 20 Proveedores 40
60 60

El gráfico del balance Fijo Recursos


40 Propios
anterior sería:
20
Proveedores
40
Clientes
20

Como se puede comprobar, el fondo de maniobra es negativo:


Fondo de maniobra = Activo circulante – Exigible a corto
-20 = 20 – 40

Calculado de la forma alternativa:


Fondo de maniobras = Recursos permanentes – Activo fijo 4
- 20 = 20 - 40
LAS NECESIDADES DEL FONDO DE MANIOBRA
Ciclo de maduración y ciclo de caja
Ciclo de
producción

Stock de Stock de Stock de


materias productos productos Clientes
primas en curso acabados

Recepción Se inicia la Finaliza la Venta al Cobro del


de producción producción cliente cliente
materiales

Ciclo de maduración

5
LAS NECESIDADES DEL FONDO DE MANIOBRA
Ciclo de maduración y ciclo de caja
Si se trata de una empresa comercial, al no existir producción el ciclo se inicia con el
almacenamiento de productos acabados.

Pago a Pago de mano de obra Pago de gastos Cobro de


proveedores y gastos de fabricación de venta clientes
Compras Ventas

Plazo de pago Días de stock Plazo de cobro


a proveedores Días de stock de producto de clientes
producto en acabado
curso
Días de stock de
materia prima

Ciclo de Caja

Ciclo de Maduración
6
Ciclo de maduración y ciclo de caja
Ejemplos: Una empresa facilita los datos siguientes:

Nº de días
Nº de días Plazo de
Ciclo de de stock de
= de stock de - pago + +
caja producto en
materia proveedores
curso
Nº de días
Plazo de
de stock de
+ + cobro de
producto
clientes
acabado

Núm. de días de las materias primas en el almacén = 28 días


Núm. de días que dura la producción (prod. en curso) = 20 días
Núm. de días de los productos acabados en almacén = 30 días
Plazo de pago a los proveedores = 15 días
Plazo de cobro de clientes = 60 días

El ciclo de caja será:


28 días + 20 días + 30 días – 15 días + 60 días = 123 días

Por lo tanto, esta empresa tarda 123 días entre los primeros desembolsos de la
explotación y los cobros de los clientes. Para poder soportar esta situación se precisa
7
un fondo de maniobra positivo.
Ciclo de maduración y ciclo de caja
- Un supermercado facilita los datos siguientes :

No hay producción ya que únicamente comercializa.


Número de días de almacenamiento de las mercaderías
(productos acabados) = 30 días
Las ventas se cobran al contado
El plazo de pago a proveedores = 95 días

El ciclo de caja será:

30 días – 95 días = - 65 días

8
RELACIÓN ENTRE FONDO DE MANIOBRA
APARENTE Y NECESARIO
El fondo de maniobra aparente es el que la empresa tiene realmente y que se puede
obtener del último balance de situación.
Activo Circulante – Exigible a Corto
Fondo de Maniobra
Recursos Permanentes – Activo Fijo
En definitiva, el fondo de maniobra aparente es la parte de recursos permanentes
que no financia el activo fijo.
En cambio, el fondo de maniobra necesario, es el que realmente necesita la
empresa para financiar su explotación.

Activo Fondo de
Maniobra
Circulante aparente Es la parte del Activo
Exigible a Circulante que no está
corto Financiada por Exigible
plazo a corto plazo

Activo Recursos
Fijo Permanentes
Fondo de
Maniobra
aparente

9
Es la parte de Recursos Permanentes que no financia el Activo Fijo
RELACIÓN ENTRE FONDO DE MANIOBRA
APARENTE Y NECESARIO
Fondo de Maniobra aparente
- Fondo de Maniobra necesario
Saldo Negativo : hay déficit
de fondo de Maniobra
Positivo: hay superávit
de Fondo de Maniobra
Cuando hay déficit de fondo de maniobra se ha de tomar alguna de las medidas siguientes o
una combinación de ellas para evitar la suspensión de pagos y los problemas de liquidez.
- Reducir los plazos del ciclo de maduración para disminuir las necesidades de fondo de
maniobra.
- Intentar que las materias primas sean almacenadas por los proveedores.
- Reducir los días del ciclo de producción.
- Reducir las existencias de productos acabados.
- Facturar antes a los clientes.
- Cobrar antes de los clientes
- Negociar con los proveedores plazos de pago más largos.
- Aumentar el capital propio o el exigible a largo plazo.
- Vender activo fijo.
- Reducir el exigible a corto plazo.

Si hay superávit del fondo de maniobra, el principal problema existente es que pueden estar
infrautilizados algunos elementos del activo circulante. En este caso, se deberían tomar algunas
de las medidas siguientes:
- Rentabilizar al máximo la inversión en activo circulante.
- Reducir los capitales permanentes.
10
Cálculo del Ciclo Operativo y de
Efectivo

Partida Inicial Final Promedio


Inventario S/. 2,000 S/. 3,000 S/. 2,500
Ctas. por cob. 1,600 2,000 1,800
Ctas. por pagar 750 1,000 875

Ventas Netas s/. 11,500


Costo de Ventas s/. 8,200

11
Ciclo Operativo

Período de Inventario

= Inventario Promedio x 360 días


Costo de Ventas

= s/. 2,500 X 360 días = 111 días


s/. 8,200

12
Período de Cobros

Ctas por cobrar x 360 días =


Ventas

s/. 1,800 x 360 días = 57 días


s/. 11,500

C.O. = Periodo Inven. + Per. Cob.


C.O. = 111 días + 57 días

13
Período de Pagos
 Cuentas por pagar x 360 días
Costo de ventas

 s/. 875 x 360 días = 38 días


s/. 8,200

 CE = 111 días + 57 días - 38 días = 130 días

14
Importancia del Ciclo de Efectivo

El ciclo de Efectivo aumenta si:


-Aumenta periodo inmovilización.
-Aumenta periodo de cobros.

El Ciclo de Efectivo disminuye si:


Se difiere el pago de las cuentas por pagar.
La mayoría de empresas tiene un ciclo de efectivo positivo por lo que requieren financiamiento para los Inventarios y Clientes.

15
Cuanto mayor es el ciclo de efectivo mayor financiamiento se requerirá:
El vínculo entre el ciclo de efectivo de la empresa y su rentabilidad se evidencia en que uno de los determinantes de la
Rentabilidad y del crecimiento de una empresa es Rotación total del activo.

Cuanto Rotación Activo es mas alta mayor es la RSI por consiguiente mayor es RCP.

16
RCP = Margen de Utilidad x Rotación
Total de Activos x Mult de Costos

La RCP o RSC según la identidad de Dupont se ve afectado por tres cosas:

1.- Eficiencia Operativa.


2.- Eficiencia en la Utilizacion del Activo.
3.- Apalancamiento Financiero.

17
CICLO DE EFECTIVO Y EL CAPITAL DE
TRABAJO
CL= V x t4 MP= CMP x t1
360 días Efectivo 360 días

Clientes Almacén Materias


Primas
PT = CV x t3
360 días PP= CP x t2
360 días
Almacén Productos Producción
Terminados

PR = Compras x t5
360 días 18
CL=s/. 350,000 x 35 días=s/. 34,028 MP= s/. 200,000 x 5 días =s/. 2,778
360 días Efectivo 360 días

Clientes Almacén Materias


Primas

PT=s/. 350,000 x 15 días =s/. 14,583 PP=s/. 350,000 x 4 días = s/. 3,889
360 días 360 días

Almacén Productos Producción


Terminados

PR = s/. 200,000 x20 días = s/.11,111


360 días
CTM =s/. 2,778 + s/. 3,889+ s/. 14,583 + s/. 34,028 – s/.11,111
CTM = s/. 44,167 19

También podría gustarte