Está en la página 1de 13

1

NUTRICIÓN EN MENORES
DE 2 a 5 AÑOS.

Andrés Muñoz Sepúlveda


Médico
Servicio médico
EPM
2
PUNTOS A DESARROLLAR

o 1. QUÉ ES LA NUTRICION Y PORQUÉ ES


IMPORTANTE?
o 2. GENERALIDADES
o 3. QUE SITUACIONES ME PREDISPONEN A
PADECER PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA
NUTRICIÓN
o 4. COMO EVALUAR ESTADO NUTRICIONAL DEL
MENOR
o 5. CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACION
SALUDABLE.

3
QUÉ ES LA NUTRICIÓN?

o No es mas que el conjunto de acciones que


brindamos los cuidadores para proveer a los
niños y niñas de nutrientes que lo ayuden a
su crecimiento y que repercuten
directamente en el estado de salud en la
adultez del menor.
o Porque somos los adultos los responsables
de garantizar los derechos de los niños y
niñas (a estar preparados para la vida,
obtener buenos resultados en su educación,
jugar y sentirse cuidados y felices)

4
Generalidades:

0 enfermedad Ojo con las vacunas

A libre demanda Lavado de manos

5
CUANDO INTRODUCIR LOS ALIMENTOS?

o 1-4 meses: Leche materna de manera EXCLUSIVA


o 4 meses: Frutas y verduras, de a una.
o 5 meses: Cereales
o 6 meses: Carnes molidas o puré, compotas de frutas, papillas de vegetales.
o 7 meses: Carnes rojas (res, cerdo, cabra, ovejas)
o 8 meses: Leguminosas (plantas cuyo fruto es una vaina con semillas), pueden “asir”
trozos de alimentos con sus dedos.
o Inicia su incorporación a la dieta familiar.
o 9 -10 meses: Huevo.

6
PORQUÉ ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA?

o Contribuir con el desarrollo del


aparato digestivo.
o Suplementar nutrientes
insuficientes.
o Enseñar a distinguir sabores,
colores, texturas y temperaturas
diferentes.
o Colaborar con la conformación de
hábitos de alimentación saludable.
o Estimular el desarrollo psicosocial.

7
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON ALTERACIONES EN LA
ALIMENTACIÓN

o Bajo peso al nacer (menor de 2500 g).


o Internaciones previas o enfermedades de
base.
o Episodios de diarrea e infecciones
respiratorias agudas (más de 1 en el último
mes).
o Retraso en el desarrollo motor, del lenguaje
y/o integración

8
9
QUÉ ASPECTOS COMO MADRE/PADRE O CUIDADOR DEBO EVALUAR?

o Crecimiento lento o no crece.


o Cabello frágil, delgado y áspero o que cambia
de color
o Uñas frágiles.
o Niños “barragancitos”
o Cambio en la coloración de los dientes
o Inapetencia y sueño excesivo.
o lesiones en la piel.
o Alopecia difusa.
o Atrofia de las papilas gustativas y queilosis

10
ESPACIO PARA LAS DUDAS

11
BIBLIOGRAFÍA

o AIEPI
o Ministerio de salud y protección social:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/lineamien
to-desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final.pdf
o Sociedad colombiana de pediatría y neonatología:
https://scp.com.co/descargasnutricion/Alimentaci%C3%B3n%20complementaria%20
en%20el%20primer%20a%C3%B1o%20de%20vida.pdf
o Material de apoyo para equipos de atención primaria de la salud, UNICEF:
http://files.unicef.org/argentina/spanish/Nutricion_24julio.pdf

12
13

También podría gustarte