Biodegradación de Plastico-Daniela Ulloa

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Biodegradación de ANÁLISIS DEL POTENCIAL BACTERIANO EN LA

BIODEGRADACIÓN DEL POLIETILENO

plástico Universidad de Antioquia

Daniela Vanessa Ulloa Gutiérrez


Los hábitos de consumismo que se viven en la

Planteamiento y actualidad indican que con el paso de los años va a


ser muy difícil eliminar el plástico, estos residuos

justificación del
son de un tamaño elevado que no permite un
proceso biodegradativo en ellos.

problema Sin embargo existen algunos organismos que


poseen algunas propiedades que podrían
permitirnos su uso en biorremediación.
Marco teórico
La contaminación por la acumulación de los desechos
sólidos generados por las actividades humanas cada
vez trae más problemas ambientales. Esta es una
degradación que sufre el medio ambiente al recibir
agentes contaminantes que pueden ser degradables o
biodegradables, no degradables o de degradación
lenta, causando daños en el ecosistema.
Estado del arte
Estado del arte
Planteamiento de la ¿Cuáles son las características
que debe tener el plástico para
hipótesis o pregunta poder ser degradado a través de
de investigación microorganismos?
Objetivo general Reconocer el sentido y alcance de la
biodegradación del polietileno en la
conservación del medio ambiente
Objetivos
específicos
 Determinar el microorganismo
adecuado que permita la mayor
eficiencia de degradación del producto
de interés

 Seleccionar la metodología de
aplicación mas conveniente para la
zona de Urabá
Metodología

Revisión bibliográfica Recolección de Propuesta de


información aplicación
Proceso
Fase 1: Preparación dela
zona, de acuerdo a las Fase 2: Adición de la
condiciones ambientales bacteria
convenientes

Fase 3: Productos finales, Fase 4: Reutilización de


CO2, H2O, CH4, Biomasa los productos
Cronograma
Presupuesto
global
Presupuesto
detallado para
equipos
Presupuesto
detallado para
personal
Productos Biomasa: reutilización del
microorganismo (Pseudomonas putidas)
esperados quien a través de investigaciones
bibliográficas mostro ser el de mayor
porcentaje de eficiencia de degradación
CO2: Separación de este gas de efecto
invernadero para su reutilización
industrial y disminución del
calentamiento global

Productos H2O: Reutilización del agua para el riego


de la producción bananera en la zona de
esperados Urabá

CH4: Reutilización del metano como


fuente de energía
 Disminución o erradicación de las inundaciones
en el terreno de producción de banano en la
zona de Urabá

Impactos esperados  Eliminación de desechos solidos de origen


plástico a través de la biorremediación
 Reutilización de productos que pueden ser
aprovechados por la población de la zona de
Urabá
FIN

También podría gustarte