Está en la página 1de 280

TEORÍA DEL

DELITO
CÉSAR ARMANDO RAMÍREZ LÓPEZ

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 1


SISTEMA PENAL EN
COLOMBIA
 Sistema colapso presentando la siguientes
situaciones:
 Congestión de investigaciones y procesos sin
resolver en los despachos de la fiscalía.
 La mitad de los presos en Colombia no tienen a
una sentencia condenatoria.
 Impunidad, falta de credibilidad en la justicia.
 Incapacidad el Estado para reaccionar frente al
delito de manera eficaz.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 2


INCONSISTENCIAS DEL
SISTEMA PROCESAL PENAL
Para conocer la bondades de la reforma es
necesario tener en cuenta
las deficiencias del sistema inquisitivo:

1- La confusión de funciones investigativas,


acusatorias y judiciales en los fiscales.
2- La falta de publicidad del proceso, por el
enorme peso de lo escrito en el proceso penal.
3-  La irrelevancia del juicio, en la medida que
los procesos se deciden en la parte sumarial.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 3


1. LA CONFUNSION DE
FUNCIONES
En el sistema inquisitivo los fiscales reunían
la función investigativa, la acusatoria y la
judicial.
Es decir, se controlaban ellos mismos sus
decisiones y tenían facultad para dictar
detenciones, capturas, allanamientos etc.
funciones propios de los jueces penales.
Los fiscales eran jueces en etapa de la
investigación y en el juicio parte procesal.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 4


LA CONFUNSION DE
FUNCIONES
Toda esto era desafortunado para:
1. Las garantías del procesado, sometido a un
investigador que a su vez podía disponer de
sus derechos. Con la enorme tentación de
aprovecharse de ese poder judicial.
2. Para la propia investigación judicial. Porque
si la etapa sumarial estaba judicializada por el
fiscal, este no se concentraba en la función
que le era propia: investigar y acusar.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 5


2. LA FALTA DE PUBLICIDAD
DEL PROCESO PENAL
En Colombia los procesos penales son escritos.
La falta de publicidad implica falta de
transparencia del proceso penal.
Una de las grandes garantías procesales frente a
la contrariedad de los jueces es la publicidad.
Si un juez tiene que actuar en público.... Las
personas saben lo que paso en el proceso y
puede saber si la decisión del juez fue justa o
no. / Aud. Púb. y/o Privadas

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 6


3. LA IRRELEVANCIA DEL
JUICIO ORAL
Por el enorme peso de la fase sumarial o
investigativa.
Se demoraba mucho el Sistema en operar.

Es decir, quien decidiría las resultas del proceso


es el fiscal y no el juez, de acuerdo a la buena
o mala investigación. Y hay que hacer una
critica y es que hasta este momento solo se
judicializa flagrancia.

Muchas denuncias y querellas sin tramitar.


10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 7
AVANCES DEL SISTEMA
ACUSATORIO
El nuevo sistema tiende a corregir esas
irregularidades: distingue y separa las diferentes
funciones y se da una centralidad al juicio oral y
público. Investiga- acusa - juzga
Otras de las bondades del sistema es precisamente
la posibilidad de terminar el proceso acudiendo a:
-La oralidad como principio fundamental del sist.
-La aplicación principio de oportunidad Art. 321
CPP
-Las Negociaciones y preacuerdos. Pol. Crim.
-y a los mecanismos de justicia restaurativa.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 8


CRITICAS AL SISTEMA
ACUSATORIO
1. La etapa de la investigación preliminar no
tiene término. –Es
– el de la prescripción de
delito.
2. El escrito de la causación no tiene recursos.
3. Al fiscal continúa con algunas funciones
judiciales.
4. La falta de proporcionalidad entre la actividad
de la fiscalía y los escasos recursos ($) de la
defensoría.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 9


BASES FUNDAMENTALES DEL
SISTEMA ACUSATORIO
 EL JUICIO ORAL, PÚBLICO Y
CONTRADICTORIO.

 APLICACION DEL PRINCIPIO DE


OPORTUNIDAD.

 LAS NEGOCIACIONES Y LOS PREA-


CUERDOS.

 LA JUSTICIA RESTAURATIVA
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 10
LA FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN
ART. 286 y ss CPP

 Es el acto mediante el cual, la fiscalía


comunica a una persona su calidad de
imputado,

 En audiencia pública y,

 Ante el juez de control de garantías

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 11


ESTRUCTURA DE LA
PERSECUCIÓN PENAL
INVESTIGADOR FISCAL
POLICIA JUDICIAL
PCIPIO. DE
I OPORTUN
AUDIENCIAS PRELIMINARES N
V
NOTICIA INDAGACIÓN INFORME PROGRAMA E
RECOLECC.
CRIMINAL EJECUTIVO METODOLÓGICO FORMULACIÓN S
ELEMENTOS
MATERIALES DE LA T
DE PRUEBA I
IMPUTACIÓN
G
ACTOS Juez Control de A PRECLUS
URGENTES Garantías C
Medidas de
Aseguramiento
JUEZ
JUICIO
AUDIENCIA
ESCRITO AUDIENCIA DE JUICIO
DE FORMULACIÓN DE AUDIENCIA ORAL ART. 365 IRI AUDIENCIA DE
ACUSACIÓN ACUSACIÓN PREPARATORIA INSTALACION SENTENCIA
ART. 3 días ART. ART. 366
• incompetencia
• impedimentos
TEORIA DEL CASO
10/12/20 • recusaciones PRACTICA DE PR.
• nulidades DECISION
PROCESO PENAL

INVESTIG. FISCAL
P.J.

Indagación Investigación Juicio

ACTOS DE PRUEBA
ACTOS DE
INVESTIGACION
E.M.P. JUEZ PENAL DE
P.M.I. CONOCIMIENTO
-PRUEBAS-
10/12/20
MAPA
MAPA DE
DE PROCESO
PROCESO PENAL
PENAL ACUSATORIO
ACUSATORIO
1 2

cumplida
Petición

seguridadcumplida
Petición
Querella
Querella INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓNJUZGAMIENTO Ejecución de
Penas
Denuncia
Denuncia
Petición
Petición Actuaciones de IMPUTACI Formulación de Ejecución de
especial la Fiscalía y de ÓN acusación

deseguridad
especial
Criminal

la pena
NoticiaCriminal

ÓÓcualquier
cualquier
la Policía Acusación
otro
otromedio
medio Judicial Preparación del Ejecución de
ó Juicio la medida de
De
Deoficio
oficio Preclusión seguridad
Noticia

Juicio Oral

medidade
Penaoomedida
Apelació
Proferimien n de
to de sentenci
sentencia a

Pena
Reparaci
ón
Integral

10/12/20
FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA DEL
DEL PROCESO
PROCESO
DENUNCIA Policía
Policía Judicial
Judicial realiza
realiza actos
actos
Asegura, embala,
embala, y El Fiscal delegado evalúa
urgentes
urgentes (inspección
(inspección enen el
el
QUERELLA lugar
lugar de
de los
los hechos,
hechos, custodia los elementos el caso con base en los
PETICIÓN levantamiento
levantamiento dede cadáver,
cadáver, yy materiales
materiales probatorios
probatorios yy
elementos materiales
ESPECIAL entrevistas)
entrevistas) yy los traslada
traslada al
al
probatorios y las
presenta
presenta informe
informe ejecutivo
ejecutivo al
al laboratorio o bodega
INFORME Fiscal
Fiscal delegado. actividades realizadas por
delegado. correspondiente.
la Policía Judicial 11 ¿EL
¿EL FISCAL
FISCAL
DA
DA
NOTICIA El Fiscal traza un
NO APLICACIÓN
APLICACIÓN
programa metodológico AL
AL PRINCIPIO
PRINCIPIO
CRIMINAL con
con apoyo
apoyo de
de lala Policía
Policía DE
DE
Judicial OPORTUNIDA
OPORTUNIDA
D
D
SI

El Fiscal ordena aa la El Fiscal solicita al Juez El Fiscal ordena aa la la


la Policía
Policía El Fiscal renuncia El
El Fiscal
Fiscal
Judicial realizar actividades de
de control
control de
de garantías
garantías Policía
Policía Judicial
Judicial realizar
realizar
al ejercicio de la suspende
suspende el el
e investigación que NO autorización para actividades de
ejercicio
ejercicio de
de la
la
requieren control judicial realizar actividades que investigación que acción penal acción
requieren control previo requieren
requieren control
control acción penal
penal
judicial posterior

Durante audiencia el
Juez de control dede El juez de Fin
de control
control de
de
garantías profiere garantías celebra
garantías celebra
autorización
autorización para audiencia
audiencia de
de control
control de
de
realizar las actividades garantías
garantías

Policía Judicial realiza ¿Se cumplen


las actividades de NO las
investigación
investigación en
en condiciones
coordinación con el fijadas durante
Fiscal delegado el periodo de
prueba por el
Fiscal?
El
El Fiscal
Fiscal delegado
delegado recibe
recibe informes
informes de de la
la Policía
Policía Judicial
Judicial
por
por actividades
actividades ordenadas
ordenadas en en el
el programa
programa metodológico,
metodológico, SI
10/12/20 por
por aquellas
aquellas realizadas
realizadas por
por iniciativa
iniciativa propia
propia yy toma
toma en
en 22 Fin
cuenta
cuenta informes
informes en
en los
los que
que la
la actividad
actividad de
de policía
policía obtuvo
obtuvo
un
un control
control de
de legalidad
legalidad favorable
favorable
FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA DE
DE PROCESO
PROCESO
22 SI
Fin
El Fiscal da
aplicación al 1
principio de ¿El Juez
¿El fiscal decide
NO oportunidad acepta
acepta la
la
formular
solicitud
solicitud
imputación ante
de
el juez de El
El Fiscal
Fiscal dispone
dispone
el
preclusió
preclusió
control de el archivo de
de la
la
actuación
actuación
n? )
garantías? el
el Juez
Juez de
de
SI conocimiento
conocimiento realiza
realiza
audiencia
audiencia para
para decidir
decidir NO
SI sobre
sobre la
la solicitud
solicitud de
de
preclusión
preclusión
El Juez de control de
garantías celebra
NO
audiencia
audiencia de
de imputación.
imputación. ¿El Fiscal El Juez de conocimiento
solicita la ordena devolver las
preclusión diligencias a la Fiscalía
El Juez de control de ¿El
¿El imputado
imputado de la
NO
garantías celebra se
se acoge
acoge aa investigació
formas
formas n?
audiencia de preliminar anticipadas
anticipadas El Fiscal
Fiscal recauda
recauda
(medidas preventivas y de
de las evidencias
cautelares) terminación?
terminación?

SI

El Fiscal presenta escrito de


El imputado realiza acusación ante el juez de
preacuerdos con la conocimiento
fiscalía.

4 5
El imputado solicita
sentencia anticipada
10/12/20
FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA DE
DE PROCESO
PROCESO
El juez de conocimiento El
El juez
juez de
de conocimiento
conocimiento 4 El juez de conocimiento
El
El juez
juez de
de conocimiento
conocimiento celebra
celebra
celebra audiencia
audiencia de celebra juicio
juicio ora
ora y
y celebra
celebra audiencia
audiencia para
para
celebra
celebra audiencia
audiencia anuncia el sentido fallo
formulación
formulación de
de proferir sentencia
preparatoria
acusación.
acusación. (lectura)

SI
¿El juez de
Fin conocimient
o absuelve
al
acusado?
NO

Una
Una vez
vez en
en firme
firme la
la sentencia
sentencia
condenatoria el Juez de Ejecución Víctima,
Víctima, Fiscal
Fiscal oo Ministerio
Ministerio
de Penas ejecuta la pena en Público solicitan incidente
incidente de
de
coordinación
coordinación con
con las
las autoridades
autoridades reparación
reparación integral
integral
administrativas (todas las
decisiones del Juez de Ejecución
de
de Penas
Penas son
son susceptibles
susceptibles de
de El Juez de conocimiento
conocimiento abre
abre
recurso de reposición y de incidente e inicia
inicia audiencia
audiencia
apelación).
apelación). pública

El Juez de conocimiento SI
celebra audiencia de ¿El Juez
conciliación y prueba. admite la
Decide pretensión pretensió
n?NO
Fin
10/12/20 Ejecuta la decisión
CUANDO SE PRESENTA LA
FORMULACIÓN DE LA
IMPUTACIÓN ART. 287
 -Cuando de los elementos materiales
probatorios, evidencias físicas o de
información legalmente obtenida,

 Se puede inferir razonablemente, que:

 EL IMPUTADO ES AUTOR O PARTICIPE DEL


DELITO QUE SE INVESTIGA. esto es, Que la
conducta punible sea: típica, antijurídica y
culpable. Art. 9 CP.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 18
CUANDO PROCEDE LA APLICACIÓN
DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
Y LOS PREACUERDOS ART. 327

 Solo se podrá si hay UN MÍNIMO DE


PRUEBA,
 QUE PERMITA INFERIR:

 1. Existencia del hecho: tipicidad y


antijuricidad.
 2. La autoría o participación.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 19


CONSECUENCIA AL FORMULASE LA
IMPUTACIÓN

1. INICIA CONTAR EL TERMINO DE 30 DÍAS –


ESCRITO DE ACUSACIÓN … Art.
175cpp/Reformado Ley 1453/11 art.49 90 días.
2. DERECHO DE DEFENSA.
3. PLANTEAR LA ACEPTACIÓN DE LOS CARGOS.
4. POSIBILIDAD PARA NEGOCIAR.
5. APLICAR PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD.
6. ACUDIR A LA JUSTICIA RESTAURATIVA:
CONCILIACIÓN Y LA MEDICACIÓN

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 20


TEORIA GENERAL DEL
DELITO
 Se ocupa de las características que debe
tener cualquier conducta para ser
considerada delito. Tipica, Antij. Y Culp.
Estudia las características que son comunes
y esenciales de todas las conductas
punibles. Acción, Nexo Causal y resultado
 La Parte Especial CP le corresponde el
estudio de las concretas figuras delictivas.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 21


CONCEPTO DE DELITO
 Punto de vista jurídico: delito es toda
conducta que el legislador sanciona con
una pena. Nullum crimen sine lege.

 Según el art. 9 del CP para que una


conducta sea punible se requiere que sea
típica, antijurídica y culpable

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 22


ESTRUCTURA DEL CONCEPTO DEL DELITO

 Punto de vista de la DOGMATICA PENAL:

 EL DELITO ES:

 CONDUCTA: ACCIÓN U OMISION


 TIPICA
 ANTIJURICA
 Y CULPABLE

 Por lo tanto merece un juicio de reproche


UNA PENA o SANCIÓN
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 23
LA CONDUCTA HUMANA

La norma jurídica penal pretende la regulación de


comportamientos humanos. El delito es ante
todo un acto humano.

La conducta humana el punto de partida de toda


reacción jurídico–penal y el objeto al que se
agregan determinados predicados (tipicidad,
antijuridicidad y culpabilidad), que convierte
esas conducta humana en delito.
 

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 24


DE LA CONDUCTA HUMANA

FORMAS DE COMPORTAMIENTO HUMANO


RELEVANTES PARA EL DERECHO PENAL

La conducta humana se manifiesta en el mundo


externo tanto en actos positivos como en
omisiones como lo recogen nuestro CP en el
art. 25.
LA ACCIÓN Y LA OMISIÓN cumplen, por tanto, la
función de elementos básicos de la teoría del
delito en la medida que coincidan - tipo penal.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 25


DERECHO PENAL DE ACTO

El derecho penal colombiano es un derecho penal de


acto y no de autor

 Sólo el derecho penal basado en el acto, conducta


o comportamiento cometido puede ser controlado
y limitado democráticamente.

 El derecho penal de autor se base en cualidades


de la persona. Lombroso

 UN HOMICIDIO UN HOMICIDA
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 26
EL CONCEPTO DE ACCION

Se llama acción a todo comportamiento


humano dependiente de la voluntad
humana.

Sólo el acto voluntario puede ser penalmente


relevante,
Actos ideatorios – Iter Criminis.

Y la voluntad implica siempre una finalidad.


10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 27
EL CONCEPTO DE ACCION

La dirección final de la acción se realiza en dos


fases: una interna y otra externa.

 FASE INTERNA. que sucede en la esfera del


pensamiento del autor, este se propone
anticipadamente la realización de un fin.
 solo cuando el autor está seguro de que es lo
que quiere puede plantearse el problema de
como lo quiere.
 Efectos concomitantes - (Afines, Análogos)

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 28


EL CONCEPTO DE ACCION

FASE EXTERNA. Una vez propuesto el fin,


seleccionados los medios para su realización y
ponderados los efectos concomitantes, el autor
procede a su realización en el mundo externo.

La valoración penal puede recaer sobre


cualquiera de estas fases de la acción, una vez
que esta se ha realizado en el mundo externo.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 29


AUSENCIA DE ACCION
El Derecho penal solo se ocupa de acciones
voluntarias, NO HABRÁ acción
penalmente relevante cuando falte la
voluntad. Sucede esto en tres grupos
de casos:

a) Fuerza irresistible.
b) Movimientos reflejos.
c) Estados de inconsciencia.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 30
1.FUERZA IRRESISTIBLE
La fuerza irresistible es un acto de fuerza
proveniente del exterior que actúa
materialmente sobre el agente, que tiene la
entidad suficiente para imponerse ciegamente al
individuo, eliminando la posibilidad de opción o
elección, esto es suprimiendo o anulando la
voluntad.
La fuerza ha de ser absoluta, de tal forma que no
deje ninguna opción al que la sufre (vis
absoluta). Fuerza mayor

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 31


1.FUERZA IRRESISTIBLE

Si la fuerza no es absoluta, es decir, si el que la sufre


puede resistirla o por lo menos tiene esa posibilidad,
(vis compulsiva) la acción no puede quedar
excluida.
En el primer caso (vis absoluta) falta la acción, al no
poder el sujeto ni siquiera manifestar su voluntad.
(Fuerza irresistible)
En el segundo caso (vis compulsiva) la voluntad existe,
pero está viciada en sus motivaciones. Excluye a la
responsabilidad numeral 8 art. 32 Ej.: CP Art. 447

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 32


2. MOVIMIENTOS REFLEJOS

Los movimientos reflejos, tales como las


convulsiones epilépticas o los movimientos
instintivos de defensa, no constituyen acción,
ya que el movimiento no esta en estos casos
controlado por la voluntad.

El estimulo del mundo exterior es percibido por los


centros sensores que lo transmiten directamente
a los centros motores, sin intervención de la
voluntad.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 33


2. MOVIMIENTOS REFLEJOS

Desde el punto de vista penal no actúa quien en


una convulsión epiléptica deja caer un valioso
jarrón o aparta la mano de una placa al rojo vivo.

Los actos en “CORTOCIRCUITO”, las reacciones


impulsivas o explosivas, en los que la voluntad
participa, así sea fugazmente, y que, por lo tanto,
no excluyen la acción, como en los casos de ira e
intenso dolor, arrebatos por celos, etc. Serian
atenuantes. (Criminología-Pol.Crim)

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 34


3. ESTADOS DE INCONSCIENCIA

También falta la acción en los estados de


inconsciencia, tales como el sueño, el
sonambulismo, la embriaguez letárgica
(Pesada, adormilada), etc. En estos casos
los actos que se realizan no dependen de la
voluntad y, por consiguiente, no pueden
considerarse acciones penalmente relevantes.

Se discute si la hipnosis puede dar lugar a uno


de estos estados

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 35


LA OMISION
El derecho penal no sólo contiene normas
prohibitivas sino también, en menor
medida, normas imperativas que
ordenan acciones cuya omisión puede
producir resultados nocivos.

Lo que el legislador castiga en éstos casos


es la NO realización de un acción.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 36


LA ACCIÓN ESPERADA
La omisión penalmente relevante sólo
puede ser, la omisión de una acción
esperada.

Delito omisivo consiste: en la omisión de


una determinada acción que el sujeto
tenía obligación de realizar y que podía
realizar.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 37


CLASES DE OMISION
1. DELITOS DE OMISIÓN PROPIOS:
Se castiga la simple infracción de un deber
de actuar:

• Delito de omisión de socorro Art. 131


• Delito de omisión de denuncia art. 152

2. DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA O DE


COMISIÓN POR OMISIÓN.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 38
DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA O
DE COMISIÓN POR OMISIÓN

En estos delitos el comportamiento omisivo


no se menciona expresamente en el
tipo, que sólo describe y prohíbe un
determinado comportamiento activo,
pero, que la omisión constituyen la
producción de un resultado prohibido.
-Madre que deja morir de hambre al recién nacido
-La enfermera que no conecta el suero al cuerpo del
enfermo.
-El secuestrador que no alimenta al secuestrado.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 39


ARTICULO 25. ACCION Y OMISION. La
conducta punible puede ser realizada por
acción o por omisión.

Quien tuviere el deber jurídico de impedir un


resultado perteneciente a una descripción
típica y no lo llevare a cabo, estando en
posibilidad de hacerlo, quedará sujeto a la
pena contemplada en la respectiva norma
penal. OMISIÓN PROPIA

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 40


A tal efecto, se requiere que el
agente tenga a su cargo la protección
en concreto del bien jurídico
protegido, o que se le haya
encomendado como garante la
vigilancia de una determinada fuente
de riesgo, conforme a la Constitución
o a la ley. Omisión impropia o
comisión por omisión.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 41


 Son constitutivas de posiciones de garantía las
siguientes situaciones:
 1. Cuando se asuma voluntariamente la
protección real de una persona o de una fuente
de riesgo, dentro del propio ámbito de dominio.
 2. Cuando exista una estrecha comunidad de
vida entre personas.
 3. Cuando se emprenda la realización de una
actividad riesgosa por varias personas.
 4. Cuando se haya creado precedentemente
una situación antijurídica de riesgo próximo para
el bien jurídico correspondiente.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 42


DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA O
DE COMISIÓN POR OMISIÓN

CLÁUSULA DE LA EQUIVALENCIA ENTRE


OMISION Y ACCIÓN. Art. 25 CP. Plantea la
equiparación entre acción y omisión a efectos
de imputar a una OMISION la producción de
un resultado, se basa en:

• La relación de causal entre la omisión y el


resultado.
• El deber de evitar el resultado (posición de
garante).

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 43


COMISIÓN POR OMISIÓN

 1. RELACION DE CAUSALIDAD. El delito de


comisión por omisión es un delito de resultado,
en el que el resultado producido debe ser
imputado al sujeto de la omisión.

 La omisión no puede ser entendida como


componente causal de ningún resultado.

 La causalidad exige la puesta en marcha de una


fuerza desencadenante falta en la omisión.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 44


COMISIÓN POR OMISIÓN

 Debe constatar la CAUSALIDAD HIPOTETICA,


es decir, la posibilidad fáctica que tuvo el sujeto
de evitar el resultado.

 Habrá que plantearse si la realización de la


acción esperada hubiera evitado la producción
del resultado.

 Añadir que el sujeto tenía capacidad para poder


realizar la acción que omitió.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 45


COMISIÓN POR OMISIÓN

 2. EL DEBER DE EVITAR EL
RESULTADO. (Posición de garante).
 Es necesario que el sujeto tenga la
obligación de tratar de impedir la
producción del resultado en virtud de
determinados deberes cuyo cumpli-
miento ha sumido o le incumbe en razón
de su cargo o profesión.
 Art. 25 CP -tener el deber jurídico

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 46


COMISIÓN POR OMISIÓN

 “El deber jurídico” es la obligación especial que


convierte al sujeto en garante de que no se
produzca el resultado, de ahí, nombre de
POSICION DE GARANTE.

 Fuentes que imponen que determinadas


personas la obligación de impedir que se
produzca un resultado lesivo:
 La Ley, el contrato y el actuar precedente.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 47


COMISIÓN POR OMISIÓN

 POSICION DE GARANTE (art. 25 CP)


 1. Cuando se asuma voluntariamente la
protección real de una persona o de un
fuente de riesgo. (contrato)
 2. Lo establece la ley, obligaciones
alimentarios y de protección hijos etc.
 3.Por el actuar antijurídico preceden-
temente.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 48


II TIPICIDAD
La tipicidad es el estudio de los tipos penales.

TIPO PENAL: Es la abstracta descripción que hace


el legislador de una conducta reprochable y
punible
Tipicidad es un juicio de valor para determinar la
adecuación de un hecho cometido a la
descripción que de ese hecho se hace en la ley

penal.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 49
 FUNCIONES DE LA TIPICIDAD

 1. GARANTIZADORA
 2. FUNDAMENTADORA
 3. SISTEMATIZADORA
 4. MOTIVADORA
 5. INDICIARIA

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 50


TIPICIDAD - funciones
1-GARANTIZADORA: es una garantía
jurídica, social y de la libertad de las
personas. El art. 29 Const. Política lo
establece.

Evitando que alguien se investigado o


privado de su libertad sin motivo legal
previo o sea juzgado sin los requisitos
legales preestablecidos.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 51
TIPICIDAD - funciones
1-Garantizadora:
Los tipos legales describen modelos de
comportamiento que merecen tener la categoría de
delitos y los sanciona con un pena.

Solo a partir de este momento el ESTADO puede perseguir


a quien realiza la actividad descrita y aplicarle la pena.

Un fiscal no podrá enjuiciar como ilícito un comportamiento


que no se adecue al algún tipo penal, aun cuando le
parezca injusto o inmoral.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 52


TIPICIDAD - funciones
1-Garantizadora:
En materia de delitos y penas rige el principio de
legalidad, para que los ciudadanos tengan la posibilidad
de conocer con certeza los limites de lo punible.

La tipicidad desarrolla el principio: nullum crimen nulla


poena sin lege. (nulo el crimen, nula la pena, si no hay
ley)

De esta manera, el catalogo de los tipos penales,


desarrollan, actualizan y concretan este principio y
garantizan el postulado democrático: que es lícito todo
comportamiento humanos que no este legalmente
prohibido.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 53


TIPICIDAD - funciones
2-FUNCIÓN FUNDAMENTADORA: Un tipo penal
es presupuesto de ilicitud; entonces una
conducta no puede ser calificada como delictiva
mientras el legislador no la haya descrito
previamente y conminado con una pena.

(normas penales. Supuesto y una consecuencia -


problema de los tipos penales en blanco)

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 54


TIPICIDAD - funciones
2-función fundamentadora:
El CP. Art. 10
“La ley penal definirá de manera inequívoca, expresa y
clara las caracteristicas básicas estructurales del tipo
penal…

Gracias a los tipos penales podemos


diferencias unos delitos de otro: peculado
por apropiación y el hurto.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 55


TIPICIDAD - funciones
3-FUNCIÓN SISTEMATIZADORA :
La teoría de la tipicidad ha logrado establecer claramente
la relación entre la parte general y la especial del
derecho penal.

El derecho penal constituye un todo que no puede


separarse su estudio e interpretación de las normas por
partes.

Una correcta sistematización de los tipos penales que se


relacionan en la parte especial de los códigos no es sino
el resultado de una teoría general del delito.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 56


TIPICIDAD - funciones
4-FUNCIÓN MOTIVADORA:
Cuando el tipo pena amenaza con un mal (con el
castigo, por ej. prisión) a quien realice un
conducta descrita, pretender evitar que los
ciudadano por miedo a la pena se abstenga de
cometerla.
Amenazando con el mal (la pena, el castigo) el
legislador confía en que, en el mayor número de
casos posibles, se omita la realización de la
conducta prohibida.
De esta manera el derecho penal consigue su
propósito de encauzamiento de conductas.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 57
TIPICIDAD - funciones
5-FUNCIÓN INDICIARIA:
Cuando la ley tipifica una acción como injusto punible es
porque esa acción, en principio y por regla general,
aparece en abstracto como un ataque intolerable a
bienes jurídicos fundamentales.

La tipicidad se relacionada con antijuricidad – como el humo al fuego. Aquel es un indicio


de la existencia del otro.

En un caso concreto, la circunstancia que una acción sea


típica, es un indicio de que, por ello, es también
antijurídica. Indicio que se elimina con la existencia de
una causal de justificación.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 58


ESTRUCTURA DEL TIPO PENAL
La tipicidad es el estudio de los tipos penales.

ASPECTOS OBJETIVOS: -SUJETOS


-CONDUCTA
-OBJETO
-NEXO CAUSAL

ASPECT. SUBJETIVOS: -DOLO


-CULPA
-PRETERINTENCION

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 59


Aspectos objetivos del tipo.

La parte objetiva, la parte externa de la descripción típica o


parte objetivizada.

C-1154/2005. Declaro exequible el art. 79 del CPP en le


entendido de que la expresión “motivos o
circunstancias fácticas que permitan su
caracterización como delito” corresponde a la
tipicidad objetiva y que la decisión de archivar las
diligencias será motivada y comunicada al
denunciante y al ministerio público para el ejercicio de
su derechos y funciones.

Art. 10 – “características estructurales”

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 60


Aspectos objetivo del tipo.
1. El sujeto
1. LOS SUJETOS
El delito como obra humana siempre tiene
un autor y otro en relación con el cual la
conducta produce una lesión o daño.

1.1. SUJETO ACTIVO


1.2. SUJETO PASIVO

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 61


1. LOS SUJETOS
1.1. SUJETO ACTIVO.
Es el que realiza la acción prohibida u omite la acción
esperada. Se alude a estos sujetos el CP como “el que”
“quien” ej.: Arts. 101 CP,

Supuestos exige la presencia de dos o más sujetos activos


“los que”. Delitos plurisubjetivos. Rebelión, sedición, la
asonada, concierto para delinquir, etc. Arts. 467, 468 ,
469, C.P.

Situaciones diferentes a aquellos en los cuales se produce


la realización mancomunada de las conductas penales,
da lugar al concurso de personas en la realización de la
conducta: coautora y la participación Arts. 28,29,30,31.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 62


1. LOS SUJETOS
1.1. SUJETO ACTIVO.
Hay conductas que no pueden ser realizadas por cualquier
persona, sino por la que reúna ciertas calidades:

-el aborto (art. 122) mujer embarazada


-la madre (art. 108) infanticidio
-sujeto calificado – ser servidor publico: peculado,
prevaricato, concusión etc.
-una relación interpersonal – pariente en el incesto
-un determinado estado o situación jurídica – privado de la
libertad en el delito de fuga de presos.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 63


1. LOS SUJETOS
1.1. SUJETO ACTIVO.
Hay 3 categorías de personas en relación
de las cuales se controvierte la posibilidad
de ser sujetos activos:

-Las personas jurídicas


-Los indígenas
-y los menores de edad
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 64
1. LOS SUJETOS
1. LAS PERSONAS JURIDICAS.
La posibilidad que las PJs pueda o no ser
consideradas sujetos activos de delitos ha
dado a 3 planteamientos:
1. Las personas jurídicas NO pueden se
sujetos activos del delito.
Si bien tienen una personalidad propia como las
personas físicas, carecen de aquella unidad
de conciencia y voluntad propia de los
individuos.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 65


1. LOS SUJETOS
LAS PERSONAS JURIDICAS.
La facultad de querer y desear es un fenómeno
psíquico propio y exclusivo de los seres
humanos.
.Además el delito cometido por una PJ siempre los
será realmente de una persona física.

Para evitar esta impunidad se previó una nueva


forma de la autoría –el actuar en lugar de otro-
art. 29 CP.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 66


1. LOS SUJETOS
LAS PERSONAS JURIDICAS.
2. Las personas jurídicas SI pueden cometer
delitos.
Las PJs están en condiciones de perpetrar hechos
criminales, su capacidad de obrar en materia
penal no es fundamentalmente distinta a la
exigida en materia civil.
Las PJs no son simples entes ficticios son
realidades, poseen voluntad, lo que les
permite no solo querer sino también
consumar.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 67


1. LOS SUJETOS
2. Las personas jurídicas SI pueden cometer delitos.

Los delitos más graves como: narcotráfico, lavado de


dinero, trata de personas, tráfico de armas, terrorismo,
no se podrían realizar sin la intervención de las grande
corporaciones y empresas como banco, industrias,
entidades comerciales, multinacionales, etc.

El problema sería la pena a imponer que fueran


adecuadas a esas entidades: multas, suspensiones,
disoluciones, cierre de establecimientos, cancelación
de licencias, etc.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 68


1. LOS SUJETOS
3. Las PJ solo puede ser sujeto activos de
contravenciones.
Si bien no puede cometer delitos en sentido
natural, cuando actúan socialmente en el
desarrollo de su objeto, pueden cometer
hechos antijurídico, y son sancionadas por el
derecho penal administrativo.

La sociedad exige al Estado reacción frente a los


graves delitos económicos y contra medio
ambiente.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 69
1. LOS SUJETOS
LOS INDIGENAS
Problema con los indígenas no integrados a
nuestra civilización.
Ley 89 de 1890 y ley 72 de 1892 establecía que la
ley de la república no regia entre los salvajes,
de ellos se encargaba la autoridad
eclesiástica.
La ley penal rige para todas las personas que se
encuentren en el territorio nacional: imputables
o inimputables (aspecto sociocultural).

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 70


1. LOS SUJETOS
LOS MENORES DE EDAD
Los menores de trece (13) años no son sujetos
activos de conductas punibles. No son
destinatarios del derecho penal, de ellos se
ocupa el ICBF.

Los adolescentes mayores de 14 y menores de 18


años son imputables y la investigación y
juzgamiento se rige por la ley 1098 de 2006
que remite en lo pertinente al ley 906 de 2004.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 71


1. LOS SUJETOS
1.2 SUJETO PASIVO. VICTIMA Art. 132
CPP
Es la persona titular del bien jurídico que el
legislador protege en el respectivo tipo
penal y que resulta afectada por la
conducta del sujeto agente.
Pueden ser una persona natural o jurídica.
Son las víctimas del delito: el sujeto pasivo
y los perjudicados quienes reciben el
daño directo.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 72
1. LOS SUJETOS
Papel de la víctima en el proceso penal:

1. Su protagonista
2. Su neutralización
3.Su redescubrimiento: V. primaria
V. segundaria
V. terciaria
.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 73


1. LOS SUJETOS
La víctima en la ley 906 de 2004
-Concepto de víctima. (132 CPP)

228 de 2002
C-454/06 posibilidad de intervenir
C-516/2007 – víctima directa
Un sujeto procesal.
Derecho a la verdad, haga justicia a la reparación,
no repetición. Ley 975 de 2005 y 1448 de 2011

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 74


Aspectos objetivo del tipo.
2. La conducta
Es el segundo elemento del tipo penal es la
conducta en él descrita, esta regida por un
verbo rector y puntualiza un comportamiento de
acción o de omisión.

VERBO RECTOR. Desde el punto de vista


gramática la conducta típica es una oración, su
contexto gira alrededor del verbo principal o
nuclear. Es para diferenciarlo de otros verbos o
formas verbales que legislador emplea al
describir determinadas conductas y cuya función
es accesoria: MATAR, EL QUE MATARE

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 75


Aspectos objetivo del tipo.
2. La conducta
.MODELO DESCRIPTIVO. Los tipos penales son ante
todo modelos de comportamiento, que describen
una conducta de acción o de omisión.(Primero, que
uno quería realizar actos inequívocos (SUBJETIVO)
La descripción es simple cuando el legislador se limita
a describir la conducta sin añadiduras.

La descripción es distintiva cuando la conducta se


enmarca: referencia modales, temporales o
espaciales.

Incluye elementos normativos y subjetivos.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 76


Aspectos objetivo del tipo.
2. La conducta
Elementos normativos
En la descripción de modelos de comportamiento
no siempre es posible encerrar en esquemas
objetivo-formales la compleja estructura de la
conducta humana. SON AQUELLOS QUE
PARA ENTENDERLOS HAY QUE ACUDIR A
OTRAS RAMAS DEL SABER
Algunas veces hay la necesidad de cualificarla -
empleo de expresiones cuya interpretación
requiere juicios de valor – elementos
normativos.
Ingredientes normativos: contenido jurídico DE
DONDE NACE
imputaciones deshonrosas
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ extrajurídico 77
ELEMENTOS NORMATIVOS
 EJEMPLO: Ingredientes normativos: Cosa
mueble, definida por el Código Civil
artículo 655 “Muebles son las cosas que
pueden transportarse de un lugar a otro,
sea moviéndose ellas así mismas, sea
que solo se muevan por una fuerza
externa como las cosas inanimadas”

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 78


 Ingredientes normativos: Servidor público,
esta definido en el artículo 20 del Código
Penal “Para todos los efectos de la ley
penal, son servidores públicos los
miembros de las corporaciones
públicas, los empleados y trabajadores
del Estado y de sus entidades
descentralizadas territorialmente y por

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 79
 Tipo penal: Hurto, artículo 239 “El que se apodere de una
cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho
para si o para otro, incurrirá en prisión de dos (2) a seis
 (6) años”
 Sujeto activo: Indeterminado, singular
 Sujeto pasivo: Indeterminado, singular
 Verbo rector: Apodere
 Bien jurídico tutelado: Patrimonio económico
 Objeto: Cosa mueble
 Ingredientes normativos: Cosa mueble, definida por el
Código Civil artículo 655 “Muebles son las cosas que pueden
transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas así
mismas, sea que solo se muevan por una fuerza externa
como las cosas inanimadas”
 Ingredientes subjetivos: Propósito de obtener provecho
 Pena: prisión de dos (2) a seis (6) años

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 80


 Tipo penal: Homicidio, artículo 103 “El
que matare a otro, incurrirá en prisión de
trece (13) a veinticinco (25) años”
Sujeto activo: Indeterminado, singular
Sujeto pasivo: Indeterminado, singular
Verbo rector: Matare
Bien jurídico tutelado: La vida y la
integridad personal
Objeto: Persona natural (cualquier)
Pena: prisión de trece (13) a veinticinco
(25) años

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 81


Aspectos objetivo del tipo.
2. La conducta
Elementos subjetivos
La sola descripción objetiva de un tipo penal
no es suficiente para comprender la
ilicitud, sino que es necesario referirla a
un determinado y concreto propósito del
autor.
Animo de lucro en el hurto (239)
Con el propósito de cometer delito de rebelión (472)
Con el fin de cometer delitos (340) – Concierto para
delinquir
Con el fin de alterar las condiciones del mercado (304) -
Daño en materia Prima,CÉSAR
10/12/20
producto agropecuario o industrial.
RAMÍREZ 82
Aspectos objetivo del tipo.
3. El objeto
3.1 OBJETO JURIDICO
Es el interés que el Estado busca proteger
mediante los diversos tipos penales. Esa la
función de la norma penal.
Bien jurídico: Conjunto de valores e intereses
que el Estado considera necesarios para la
integridad social. Como la vida, la libertad, la
propiedad, etc. Que sirven para clasificar los
distintos tipos penales en función al BJ
tutelado. Art. 32 num 2. y art 11 CP
(tema antijuricidad material).

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 83


 Tipo penal: Peculado por uso, artículo 398 “El servidor público que
indebidamente use o permita que otro use bienes del Estado o de
Empresas o Instituciones en que este tenga parte, o bienes de
particulares cuya administración, tenencia o custodia se le haya
confiado por razón o con ocasión de sus funciones, incurrirá en
prisión de uno (1) a cuatro (4) años, e inhabilitación para el ejercicio
de derechos y funciones públicas por el mismo termino”
Sujeto activo: Determinado, singular
Sujeto pasivo: Determinado, singular
Verbos rectores: Use o permita que otro use
Bien jurídico tutelado: Administración pública
Objeto: Bienes del Estado o de Empresas o Instituciones en que
este tenga parte, o bienes de particulares cuya administración,
tenencia o custodia se le haya confiado por razón o con ocasión de
sus funciones
Ingredientes normativos: Servidor público, esta definido en el
artículo 20 del Código Penal “Para todos los efectos de la ley penal,
son servidores públicos los miembros de las corporaciones
públicas, los empleados y trabajadores del Estado

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 84


Aspectos objetivo del tipo.
3. El objeto
3.2 OBJETO MATERIAL

Es la persona o cosa material o inmaterial


sobre la cual recae la acción del agente.
Todo aquello sobre la cual se concreta la
violación del bien jurídico.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 85


Aspectos objetivo del tipo.
4. El nexo causal
ACCIÓN Y RESULTADO
La acción penalmente relevante es la realizada en
el mundo exterior.
La distinción entre ACCIÓN, como simple
manifestación de voluntad, y EL
RESULTADO, como consecuencia
externa derivada de la manifestación de
voluntad, importa para el derecho penal.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 86


4. NEXO CAUSAL
El legislador castiga en algunas casos la simple
manifestación de voluntad – Delito de injurias,
calumnias, falso testimonio (Delitos de simple
actividad).

En otros sanciona además, el resultado derivado


de ella, como en el delito de homicidio.
(Delitos de resultado).

En este ultimo caso se exige una relación de


causalidad.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 87


 Otras consecuencias que se derivan de la
distinción entre acción y resultado:
 -El resultado no se produzca y que la acción sea
castigada como tentativa. ART. 27 C.P.
 -En los delito imprudentes solo se castiga la
acción negligente, descuido etc. si produjo un
resultado lesivo. Hom. Cul. Acci. Trans.
 -En el caso del concurso de hechos punibles se
distingue según que el resultado haya sido
producido con uno o varias acciones.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 88


Delitos de resultado
En los delitos de resultado debe mediar una
RELACIÓN DE CAUSALIDAD entre la acción y
el resultado.

Es decir, una relación que permita, en el ámbito


objetivo, la imputación del resultado al autor de
la conducta que lo ha causado.

una relación de causalidad entre acción y resultado,


que va de causa a efecto. (ppio de causalidad)
Art. 9 C.P. Causalidad por si sola no basta

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 89


La relación de causalidad -casos
En algunos casos no existe duda sobre la relación de
causalidad entre una acción y un determinado
resultado. ej. A dispara tres tiros en la cabeza de B, a
un metro de distancia.

-A hiere levemente a B y este muere en el hospital por un


mal tratamiento, porque el médico se equivoco en
intervención o porque el edifico del hospital se
incendio.

-las amantes que envenenan al sujeto – una cucharada…


-El sobrino que incita al tío rico a viajar en avión…
-la señora madre que muere de infarto al saber que su hijo
en un accidente de transito…
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 90
RELACION DE CAUSALIDAD
Para resolver esos casos complicados se
han elaborado diversas teorías de la
causalidad:

1. De la equivalencia de las condiciones


(conditio sine qua non)
2. De la causación adecuada
3. De la causa jurídicamente relevante.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 91
1. EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES
Es causa toda condición de un resultado concreto
que, suprimida mentalmente, daría lugar a que
ese resultado no se produjese.
Una conexión causal concebida en el sentido de
las ciencias naturales.

Un avance frente a la fundamentación mágica e irracional de la


responsabilidad penal. Juicios de dios, la prueba de fuego etc.

Ej. Causa del resultado muerte de la víctima es


tanto la herida leve como el incendio en el
hospital.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 92


1. EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES
Teoría de la condición:

1- condiciones positivas: una acción es causa


del resultado si, suprimida mentalmente su
realización , aquél no se hubiera producido.

2-condiciones negativas: una omisión será


causa de un resultado si, supuesta
mentalmente la realización de la acción
omitida, aquél hubiera sido evitado.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 93


1. EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES

Ej: --El que causa la muerte a otro con un arma... Serían responsables
hasta sus progenitores, quien fabrico el arma etc.
Indagar la causa de la causa, que a su vez seria causada por otra… al
infinito…

Limitar esta teoría a un concepto más restringido, limitando la relación


de causalidad a una parcela de la realidad temporal y espacial.

LA PROHIBICION DE REGRESO

Limitar la imputación cuando la causa final que dio lugar al resultado


fue interpuesta por un tercero o la propia víctima. (Al que ha
dado el comportamiento no se le devuelve) Posición de garante

-Taxista trasporta a fleteros sin saber que cometieron delito – no


imputar
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 94
1. EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES

Critica:
La formula de supresión hipotética de la
acción, es en realidad engañosa.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 95


2. CAUSACION ADECUADA
No toda condición es causa del resultado
concreto, sino aquella que generalmente es
adecuada para producir el resultado, esto es,
la que habitualmente produce el resultado.

- Cuando una persona suministra una dosis de


cianuro.. Experiencia.. Es adecuado para
matar.
- Una bofetada no es adecuada para producir la
muerte. Se imputa lesiones personales.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 96


2. CAUSACION ADECUADA
(MODIFICACIONES)
-introducen conceptos valorativos:
previsibilidad objetiva: una acción solo es
adecuada para producir un resultado cuando
una persona normal colocada en la misma
situación del agente hubiera podido prever
que, en circunstancias corrientes, tal resultado
se produciría de modo inevitable.
La diligencia debida: si la acción se realiza con
la diligencia debida, en sana lógica debe
concluirse que el resultado se mantiene
dentro del ámbito de lo permito jurídicamente..
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 97
3. TEORÍA DE LA CAUSA JURIDICA
RELAVANTE
Busca la corrección de la causalidad de la
teoría de las equivalencia de las
condiciones para adaptarlas a las
necesidades del derecho penal.

Distingue la doctrina dos estadios de la


causalidad: la causal y la normativa.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 98


3. TEORÍA DE LA CAUSA JURIDICA
RELAVANTE
Según esta teoría, no todas las causas que
intervienen en la producción de un suceso son
jurídicamente equivalentes, sino solo las que
son relevantes.

En otra palabras: aun en los casos en los que la


acción es causal respecto del resultado, solo
podrá castigarse al agente por dicho resultado
cuando la conexión causal es trascendental,
es decir, importante desde el punto de vista
jurídico.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 99
caso
A envía B al bosque en una tormenta con
la esperanza que lo mate un rayo con
efectivamente sucede.

 T. equivalencia de la condiciones.
 T. causa adecuada.
 T. causa jurídica relevante.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 100


Artículo 9 del CP

-casos:-El ciclista arrollado por el camión…


-El médico aplicó anestesia A debido aplicar la B…
-El peatón que muere al arrojarse a las rueda del bus
en movimiento.
-La madre que muere de infarto al conocer el accidente de su hijo.

Art. 9º….. La causalidad por sí sola no basta para la


imputación jurídica del resultado.

La norma abre campo al planteamiento de la


imputación objetiva.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 101


IMPUTACION OBJETIVA
La causalidad establece un mínimo de
responsabilidad, pero no toda relación de
causalidad implica, sin más, responsabilidad.
Art. 9 CP.

La causalidad requiere una limitación entre los


comportamientos causales y el resultado.

Esos correctivos de naturaleza no causal sino


normativos da lugar a la teoría de imputación
objetiva.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 102
Planteamiento
 Partiendo de la existencia de una
 relación de causalidad
 entre la acción y el resultado,
 determinar que ese resultado es la expresión
de un riesgo jurídicamente desaprobado
implícito en la acción.

 La imputación objetiva es una elemento normativo


del tipo, no mencionado expresamente por la ley.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 103


IMPUTACION OBJETIVA
La secuencia para comprobación de imputación objetiva
requiere:
1. Que se establezca una relación causal la
acción y el resultado.

2. Que la conducta haya creado un riesgo


jurídicopenalmente relevante para el bien
jurídico.

3. Que el resultado queda cobijado dentro del


ámbito de protección del a norma.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 104


IMPUTACION OBJETIVA

1. Que se establezca una relación causal


la acción y el resultado.

La verificación de la causalidad natural sigue siendo un


límite mínimo, pero no suficiente para la asignación del
resultado.

Para establecer la relación de causalidad se puede acudir


a la teoría:
1. De la equivalencia de las condiciones (conditio sine qua non)

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 105


2. RIESGO PERMITIDO.

La sociedad tolera ciertos riesgos porque los


considera necesarios para su desarrollo.

La realización de actividades peligrosas en el ámbito


industrial, circulación del tráfico automotor, terrestre,
aéreo, practicas deportivas, las intervenciones
curativas en el seno de las actividad medica, implica
ejecución de conductas típicas llevas a cabo dentro
del ámbito de lo tolerado.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 106


 La conducta sería imputable si la conducta
supone la creación de un riesgo no
permitido o el aumento de un riesgo ya
existente: Ej. Conductor -exceso de velocidad
y el ciclista embriagado; el médico inyecta
anestesia que no procedía.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 107


LA IMPUTACION SE EXCLUYE

La imputación se excluye cuando la acción que


causalmente ha producido el resultado no supera
los límites del riesgo permitido.

1-Las conductas realizadas para disminuir el riesgo


no comportan imputación objetiva, así se
produzca daño desvalorado jurídicamente. Eje. A
empuja a B y le causa lesiones, para evitar que una mortal puñalada
dirigida por un tercero haga blanco en su humanidad. El que desvía
intencionalmente el curso de un carro sin freno evitar arrollar a varios
niños en la calle y choca contra una casa. El de la Cruz Roja…

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 108


PRINCIPIO DE LA CONFIANZA.
Le excluye la imputación de quien ha obrado
confiando en que otros se mantendrán
dentro de los límites del peligro permitido.
Ej. A atraviesa un cruce con el semáforo en
verde, ...
El cirujano que confía en que se hizo la
desinfección del instrumental...

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 109


2- NO son responsable los resultados derivados
de la actuación de la propia victima.

La víctima no realiza el tratamiento medico se


produce la infección..
La víctima que por su voluntad o imprudencia se
expone al peligro…
La víctima que se suicida…

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 110


 3- No son imputables objetivamente los
resultados derivados de conductas
realizadas por el agente, por medio de un
tercero que no obra conjuntamente con el.

 Ej. El funcionario que debidamente autorizado que


vende un arma de fuego legalmente amparada a un
particular. No es autor ni cómplice del homicidio
cometido con dicho artefacto.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 111


 4-Si el autor realiza una conducta que crea
un riesgo para el BJ, pero el resultado se
produce a raíz de la irrupción de otra cadena
casual fruto de un riesgo general normal, ese
resultado no le es imputable objetivamente al
agente.

 Ej. El lesionado levemente en el hombro que muere en


hospital por un incendio, mal tratamiento, un accidente en la
ambulancia…

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 112


 5-No es imputable objetivamente el
resultado producido más tarde, sobre una
víctima que al momento de la creación del
riesgo no estaba amenazado por este.

 Ej. El conductor del bus que pasa el semáforo en rojo y


un trayecto más adelante, cuando ya conducía
reglamentariamente atropella a un peatón.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 113


 PROHIBICION DE REGRESO
Quien realiza una acción inocente con otra
persona, no quebranta su rol como
ciudadano aunque el otro incluya el
vinculo en un organización no permitida.
 Se trata de situaciones en las cuales el autor desvía
hacia lo delictivo el comportamiento de un tercero que
no tiene sentido delictivo.
 Ej. El autor compra un pan para envenenarlo… El taxista
que lleva a una persona a un lugar donde el autor
cometerá un homicidio… El que le dejan un arma dentro
de carro

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 114


 Prohibición de regreso: como último escalón, se
puede determinar que si el resultado se produce por la acción
posterior dolosa por de un tercero no se le podrá imputar a
quien creó el riesgo inicial de su producción de un modo
imprudente o culposo.
 Ejemplo de quien se encuentre en un hospital a causa de un
disparo y llegue el enemigo y le dispare, o el de la suegra que
ve su yerno en el hospital y no sabe lo que contiene el
refresco que le quiere dar, por lo que se lo dio un enemigo de
él para matarlo.
 Está prohibido imputar el resultado al autor de riesgo inicial
pues el regreso a las condiciones que de forma temporal
precedieron a un delito doloso no está permitido.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 115


3. LA REALIZACIÓN DEL RIESGO
Es la exigencia de que el riesgo (no permitido) creado
por la acción sea el que se realiza en el resultado.
No son imputables objetivamente el agente los
resultados causados a terceros, a raíz de
conductas lesivas de los BJ producidas por este.

La cuestión es problemática cuando el resultado aparece como producto de


riesgos concurrentes.
Ej. A produce un lesión a B; éste es trasladado un hospital (al que no
hubiera ido si A no le hubiera lesionado) lugar donde muere a causa de
un incendio.
-La madre que fallece – su hijo fue herido...

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 116


 Este sería un delimitador utilizado por
JAKOBS en su teoría de la imputación
objetiva para así limitar la autoría, en
solo
suma aquí se ve claro que

responde por el hecho


propio y no por el ajeno.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 117


 20 reglas de imputación objetiva

1. No hay imputación objetiva cuando se realiza


acciones que producen casualmente el resultado
sin superar los riesgos permitidos y son 2

1.1. Las actividades deportivas = Boxeo, futbol, lex


artis, si causa una herida para salvar al paciente
(cicatriz)

10/12/20 CESAR RAMIREZ


 2. Regla: La conducta que se realiza para
disminuir el riesgo (ladrillo) pero hay
resultado (lesión) pero no se le debe
imputar. Cambio homicidio por lesiones.

 Otro ejemplo = carro se queda sin frenos y


va atropellar unos niños y el vecino atraviesa
el carro impidiendo que los mate pero los
lesiona. No responde por el resultado

10/12/20 CESAR RAMIREZ


 3. Regla: Las conductas que no implican disminución y
aumento significativo considerables no dan lugar a la
imputación objetiva del resultado

 Caso – Tormenta y A manda a B a caminar al bosque


herido y llega otro y lo pica con el alfiler en el corazón
y lo mata. A no responde por el resultado muerte.

 El casualismo no basta como regla de imputación


objetiva – ojo

10/12/20 CESAR RAMIREZ


4. Regla: A quien obra confiado tiene que ser
una acción no significativa, que los demás están
dentro del ámbito del riesgo permitido, riesgo de
confianza, todos tienen que comportarse.

Ejemplo = Carro A pasa el semáforo en verde –


y el Carro B pasa en rojo y fallece – no se le
imputa a A la muerte porque estaba confiado
que pasaba y que el otro carro respetaba la
norma extrapenal como lo es el código de
transito.

10/12/20 CESAR RAMIREZ


 5. Regla: No son imputables objetivamente los resultados derivados
de la situación de la propia victima.

 Medico decide desconectarlo y muere pero es por que las lesiones ya


son avanzadas. / (se aumenta el riesgo si se podía salvar) si se
imputaría.

 Pasa por debajo del puente sin observar el código de transito y lo


atropellan y muere.

10/12/20 CESAR RAMIREZ


 6-No es imputable objetivamente el
resultado producido más tarde, sobre una
víctima que al momento de la creación del
riesgo no estaba amenazado por este.

 Ej. El conductor del bus que pasa el semáforo en rojo y


un trayecto más adelante, cuando ya conducía
reglamentariamente atropella a un peatón.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 123


 7. No hay imputación objetiva originado en
una puesta en peligro producida por parte
de un tercero sin participación del agente.

 Terror, bomba casa = propietario abre la


puerta pero no sabe y no tiene la posición
de garante y fallecen sus familiares – no se
le imputa el resultado o resultados.

10/12/20 CESAR RAMIREZ


 8. No hay imputación objetiva en virtud de la
perdida de capacidad de actuar que el propio
agente ha ocasionado cuando este no se
encontraba en posición de garante.

 Ejemplo: Medico esta libre y se emborracha y


otro medico deja morir al paciente pero no
tenia la posición de garante en el caso en
concreto porque tenia el día libre y puede
hacer lo que quiera en su descanso.

10/12/20 CESAR RAMIREZ


 9. No hay imputación objetiva en las conducta
que no realizan el riesgo no permitido, así se
haya incrementado el riesgo de lo permitido.

 Ejemplo: el caso de los pinceles que son de


pelos de cabra no desinfectados y se
concreta que así se desinfecten hay resultado
/ Roxin dice que si se le imputa.

10/12/20 CESAR RAMIREZ


 10. No hay imputación objetiva: al agente
del resultado por él producido pese a que
la conducta de un primer actor se le
adelanta la producción del mismo.

 A disparo a B, pero fallece B por un


incendio siendo otra la causa, entonces la
conducta será otra más no homicidio.

10/12/20 CESAR RAMIREZ


 11, No hay imputación Objetiva cuando el resultado por el
producido como norma genera una causal hipotética que
no influye en la creación del riesgo. Ejemplo como un
autor sustitutivo en la intensión de hurtar pero no se mira el
pensamiento y hay ausencia de objeto material, porque ya
hurtaron y no alcanzo.

 80 tiros pero ya había muerto y no hay delito por intensión


respecto a cadáveres.

 Sera otro el
ARTICULO delito
204. como
IRRESPETO irrespeto
A CADAVERES. asustraiga
El que cadáveres.
el cadáver de una persona
o sus restos o ejecute sobre ellos acto de irrespeto, incurrirá en multa.
Si el agente persigue finalidad de lucro, la pena se aumentará hasta en una tercera parte,
sin sobrepasar las diez (10) unidades multa.

10/12/20 CESAR RAMIREZ


 Segundo caso si no agrava la victima en su
conjunto – Ejemplo – C señor protege vías
 A transita por carrilera y hay rocas
desprendidas y no logra frenar y C cambia
ruta y da la muerte de A pero si esto no lo
hace pues también se produce el deceso.

 Caso tres: principio de autoresponsabilidad


(loterías piratas …) no se puede quejar
pero si responder por otros delitos

10/12/20 CESAR RAMIREZ


 13. Crea un riesgo para el bien jurídico pero
el resultado se produce a raíz de la
irrupción de otra cadena causal fruto de un
riesgo general normal y ese resultado no
se le imputa objetivamente al agente.
 - A esta herido por un disparo y se presenta cadena
causal distinta porque muere en el hospital por incendio y
en este caso responde por tentativa de homicidio.

 - lo manda al rio y no sabe nadar pero antes se golpea la


cabeza y muere pero hay intensión y se le imputa el
resultado.

10/12/20 CESAR RAMIREZ


 14, No es imputable objetivamente el
resultado producido más tarde sobre una
viuctima que en el momento de la creación
del riesgo no estaba amenazado por esta.
 A Bus no se detiene en rojo y a un kilometro
atropella a un peatón entonces el resultado es
tardío y si fuera ahí mismo se le imputaría.
 15, Se discute imputación objetiva en el caso
de consecuencias tardías:
 Dentista sabia que atendió paciente con sida y otro paciente resulta
con la enfermedad, se esta aumentando el riesgo y podría
imputársele.

10/12/20 CESAR RAMIREZ


 16, Si el autor estaba en capacidad de desarrollar
conducta alternativa conforme a derecho que de
manera probable hubiese podido prevenir el resultado
y se mira si se le imputa o no.

 A camión no guarda distancia permitida B camión da


un viraje brusco y el ciclista borracho resulta arroyado
por A, no se le imputa por no ir en sano juicio (auto
suicidio) culpa de la victima.
 De todas formas el resultado se va a ocasionar

10/12/20 CESAR RAMIREZ


 17, Si elagente coopera en la realización
de una conducta que se supone la propia y
o puesta en peligro dolosa por parte de otra
persona, no le es imputable el resultado.

 A incita a B a que nade en un rio peligroso


y B se ahoga no es imputable porque la
victima asume el resultado.

10/12/20 CESAR RAMIREZ


 18. El que realiza conducta quepone en peligro a otra
persona con aceptación de esta, no realiza un
comportamiento que le sea imputable objetivamente.

 A pasajero de taxi B conductor y lo pone a correr


porque va tarde para la cita y A asume el riesgo
(accidente que pueda ocasionar)

 Sabia que tenia Sida y se deja contaminar – herido -ojo

10/12/20 CESAR RAMIREZ


 19, Los resultados causados a terceros por
relación de conductas producidas por el agente.
 A apuñala a B y C muere de infarto (Abuela)
pero a A no se le imputa la conducta porque es
consecuencia directa de un infarto.
 20, Hay conducta que pese a superar el riesgo permitido y que
lo aumenta no permite o pone en riesgo el bien jurídico y no se
le imputa.
 A y B motociclistas sin luces C viene de frente y choca con A y
da muerte y B no tenia luces y no se le imputa porque cada uno
tiene que tener sus luces prendidas de noche.

10/12/20 CESAR RAMIREZ


CONCLUSION IMPUTACION
OBJETIVA
 Porque creo un riesgo jurídicamente relevante
pero no se le puede imputar el resultado.
 es decir, es imputar a una persona un
resultado típico jurídicamente mediante unos
criterios como:
 Prohibición de regreso, aumento del riesgo
permitido, disminución, principio de confianza
etc.
 OJO

10/12/20 CESAR RAMIREZ


a imputación objetiva puede ser aplicada a:
 Delitos de resultado.
 Delitos de peligro.
 Delitos de acción.
 Delitos de omisión.
 Delitos culposos.
 Delitos dolosos.
 Delitos consumados.
 Delitos tentados.

10/12/20 CESAR RAMIREZ


Segunda parte:
Elementos de la tipicidad

ELEMENTOS SUBJETIVOS

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 138


ELEMENTOS SUBJETIVOS
(TIPICIDAD)
El injusto penal esta compuesto no solo por
elementos objetivos sino también por elementos
subjetivos.

La gran aportación de la teoría final de la acción


consistió en demostrar que la acción u omisión
subsumibles en tipo penal no es un simple
proceso causal ciego, sino un proceso causal
dirigido por la voluntad a un fin.
El elemento subjetivo hace referencia al
contenido de la voluntad que rige la acción.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 139
ELEMENTOS SUBJETIVOS

Esta vertiente subjetiva es, a diferencia de la


objetiva, mucho más difusa y difícil de probar
pero se puede deducir, pero no observar.
Admite graduaciones:

 DOLO
 IMPRUDENCIA tradicionalmente : CULPA
 PRETERINTENCION
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 140
1. EL DOLO
Dolo es la conciencia y voluntad de realizar el hecho
tipificado objetivamente.

Hay dolo cuando el agente realiza la conducta típica


sabiendo que lo hace y queriendo llevarlo a
cabo. (ART. 22 CP).

Se trata de un dolo natural que exige conocer y


querer la realización del tipo de injusto, allí no
se incluye la conciencia de la antijuricidad que
es un elemento de la culpabilidad.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 141
1. EL DOLO
ELEMENTOS: INTELECTUAL Y VOLITIVO

1-INTELECTUAL: que el agente debe saber qué


es lo que hace y conocer los elementos que
caracterizan su acción como típica. En el
homicidio, -que mata una persona; en el hurto que cosa mueble
es ajena etc.
El elemento intelectual del dolo se refiere, a los
elementos que caracterizan objetivamente a la
acción como típica: sujeto, conducta, objeto
materia, etc.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 142
1. EL DOLO

1-INTELECTUAL:

La vertiente negativa del elemento intelectual cognitivo


del dolo es el error o ignorancia, que da lugar a que el
dolo no exista. Si el sujeto no conoce los elementos
del tipo actúa con error de tipo y este excluye el
dolo.
EJ.: A dispara a B porque es un Espantapájaros, pero B
era un amigo que quería jugarle una broma y lo
mata…

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 143


1. EL DOLO
2- ELEMENTO VOLITIVO.
Para actuar dolosamente no basta con el mero
conocimiento de los elemento objetivos del tipo, es
necesario , además, querer realizarlos.

Es decir, No solo es necesario conocer el


comportamiento, es indispensable la voluntad de
ocasionarlo, quererlo llevar a cabo.

Este querer no se confunde con el deseo o los móviles del sujeto.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 144


CLASES DE DOLO

 DOLO DIRECTO
 DOLO INDIRECTO
 DOLO EVENTUAL

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 145


CLASES DE DOLO
Dolo directo (intencional, inmediato). Cuando hay
perfecta correspondencia entre la voluntad del
agente y el resultado. Quería matar y mata,
quería dañar la cosa y rompe la cosa, etc.

- Dolo indirecto o de consecuencias


necesarias. Cuando el resultado no querido
explícitamente por el autor aparece tan
necesariamente ligado al evento directamente
deseado. Ej.: Los atentados terroristas. Se quiere la
muerte de el alcalde y indirectamente afecta al
conductor…

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 146


- Dolo eventual. Cuando el agente se
representa el resultado como de probable
producción y, aunque no quiere producirlo,
sigue actuando, admitiendo su eventual
realización.

- El sujeto no quiere el resultado eventual, pero


admite su producción, acepta el riesgo.

- Art. 22 inciso 2º del CP.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 147


- Dolo eventual constituye la frontera entre el
dolo y la imprudencia consciente.

- Para la distinción se han formulado dos


teorías:

1, La teoría de la probabilidad:

2, La teoría de la voluntad o del


consentimiento:

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 148


- La teoría de la probabilidad: parte de
elemento intelectual del dolo. admite la
existencia de dolo eventual cuando el
autor se representa el resultado como de
muy probable producción y a pesar de
ello actúa, siendo indiferente que admita
o no su producción. Si la posibilidad es
lejana o remota, habrá imprudencia
consciente o con representación.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 149


- La teoría de la voluntad o del
consentimiento: atiende al contenido de la
voluntad. Para esta teoría no es suficiente con
que el autor se plantee el resultado como
probable producción, sino que es preciso que
además, se diga “aun cuando fuere segura su
producción actuaría”.

- Hay, por el contrario, imprudencia si el autor,


de haberse representado el resultado como de
segura producción, hubiera dejado de actuar.
OMISION

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 150


casos
- Pilotos suicidas – o mejor homicidas. Que para
ganar una apuesta conducen a altas
velocidad….
- El torturador que para arrancar una confesión o
declaración al acusado le produce la muerte…
- El sujeto que en estado de embriaguez decide
conducir su vehículo…

- En los casos ninguno quiere causar lesionar o


la muerte… pero queda al azar

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 151


casos
- En estos casos se predica la existencia de dolo
eventual.

- Por la alta probabilidad que se produzca el


resultado,
- por la desconsideración
- y falta de respeto
- hacia la vida de los demás que implica la
realización de tales hechos.

- Casos problemáticos las infecciones por SIDA

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 152


- Dolo ímpetu. Decisión intempestiva, es
producto en un estado anímico del agente
resulta fundamental.

- Dolo de propósito. Entre la idea criminal y su


realización media un lapso más o menos
considerable – premeditación.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 153


2. IMPRUDENCIA O CULPA
Inicialmente eran considerados cuasidelitos,
ocupaba un lugar segundario en Derecho
penal.
-Proceso industrial, la manipulación de maquinas y
medios peligrosos para la vida, la salud, y la
integridad física. Especialmente el tráfico
automovilístico- secuelas muerte y lesiones.
-Lo esencia del tipo imprudente no es la simple
causación de un resultado, sino la forma en
que se realiza la acción.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 154


CLASE DE IMPRUDENCIA O CULPA
La conducta es culposa cuando el resultado típico
es producto de la infracción al deber objetivo
de cuidado y
El agente habiéndolo previsto, confió en poder
evitarlo (CULPA CONSCIENTE O CON
REPRESENTACIÓN)
El agente debió haberlo previsto por ser
previsible (CULPA INCONSCIENTE O SIN
REPRESENTACIÓN)

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 155


DIFRENCIAS CON EL DOLO EVENTUAL
1- D.E. El autor mira con indiferencia el resultado,
lo deja librado al azar. Realmente no quiere
ese resultado.

C.C.- Al autor le preocupa el resultado que puede


producirse. Su actitud no es de indiferencia
sino de imprudencia confía en que podrá
evitarlo.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 156


DIFRENCIAS CON EL DOLO EVENTUAL

2- D.E. El agente representa el resultado como


posible o probable.

C.C.- también lo concibe como posible, pero no lo


acepta confía en poder evitarlo.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 157


DIFRENCIAS CON EL DOLO EVENTUAL

3- D.E. El sujeto no renuncia a la ejecución de la


conducta la que con certeza puede seguir al
resultado.

C.C.- Al contario se despreocupa confía en que el


resultado no se producirá y hace lo posible
para evitarlo.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 158


GENERADORES DE LA
CULPA
 1. Negligencia
 2. Imprudencia
 3. Impericia
 4. Incumplimiento de normas legales y
reglamentarias

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 159


2.IMPRUDENCIA O CULPA
GENERADORES DE CULPA:
 Negligencia. Por descuido, por pereza, por
falta de cuidado o cuando una persona deja de
realizar un conducta a la cual estaba
jurídicamente obligada a ejecutar para evitar el
resultado dañoso.
 falta de actuar con diligencia, falta de atención.

 Imprudencia. Obrar sin aquella cautela que


según la experiencia debemos emplear en cierto
actos. Conducir exceso velocidad etc.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 160
2.IMPRUDENCIA O CULPA
GENERADORES DE CULPA:
 Impericia. Insuficiente aptitud para el ejercicio
de un arte o profesión. Falta de habilidad para
determinadas funciones. El ingeniero, el
médico etc.

 Incumplimiento de normas legales y


reglamentarias. C. de Tránsito, de Trabajo

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 161


PRETERINTENCION
La conducta es preterintencional cuando su
resultado, siendo previsible, excede la
intención del agente.

El agente dirige su voluntad de causación


hacía un determinado resultado,
produciéndose uno más grave del que
estaba en capacidad de prever o un
resultado que traspasa la intención que
tuvo al emprender el acto.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 162
PRETERINTENCION
Art. 105 Homicidio preterintencional
Art. 118 parto o aborto preterintencional

Requisitos:
-Voluntad dirigida hacia la producción de un resultado.
-verificación de un resultado final diverso y más grave del
querido.
-homogeneidad entre el resultado querido y el
efectivamente obtenido – el evento final sea del mismo
genero del evento inicial.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 163


CAUSAS DE ATIPICIDAD

La atipicidad es el fenómeno en virtud del cual un


determinado comportamiento humano no se
adecua a un tipo legal.

Art. 442 CPP petición de absolución perentoria.


..cuando resulte ostensiblemente atípicos los
hechos en que se fundamentó la acusación…

AUSENCIA DE ELEMENTOS: OBJETIVO


SUBJETIVOS

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 164


ANTIJURICIDAD
Es el desvalor de una conducta típica en la
medida que con ella lesiona o ponga
efectivamente en peligro, sin justificación
alguna, el bien jurídicamente tutelado por la ley.

Una vez tipificada la conducta el paso siguiente


para determinar responsabilidad penal en el
caso es determinar su antijuricidad.

Es decir, constatar que el hecho es contrario a


derecho, injusto o ilícito.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 165


ANTIJURICIDAD
La ofensa al bien jurídico es la esencia de la
antijuricidad y puede consistir en una lesión o en
una puesta efectivamente en peligro del Bien
jurídico.

Lesión: Concepto normativo: no solo debe entenderse


la destrucción o daño de un objeto material, sino
también las ofensas a bienes jurídicos ideales.
Puesta en peligro: es un juicio de probabilidad – BJ
pueda ser lesionado por el comportamiento
realizado, aunque después esa lesión de hecho no
se produzca.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 166


ANTIJURICIDAD
ANTIJURICIDAD FORMAL Y MATERIAL.

A. FORMAL. Simple contradicción del comportamiento


y la norma … La simple contradicción entre una
acción y el ordenamiento jurídico. La antijuricidad no
se agota con esta oposición entre acción y norma,
sino que deber tener un contenido MATERIAL Real
vulneración y/o puesta en peligro del bien jurídico
tutelado… reflejado en la ofensa efectiva al bien
jurídico que la norma quiere proteger.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 167


ANTIJURICIDAD

Ej. La falsificación de la firma de un personaje


famoso por puro pasa tiempo o la confesión de
una letra de cambio con fines didácticos no
constituyen falsedad en documento. La fe
publica no se ve afectada…

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 168


ANTIJURICIDAD
En la medida en que no se dé esa efectiva ofensa o
lesión o puesta en peligro al BJ no puede hablarse
de antijuricidad, por mas aparente o formalmente
exista una contradicción entre la norma y la
acción.

CSJ. Cas. Penal Sent. Oct. 6/2004 Ponente: Edgar Lombana.


Para la punibilidad se requiere concurrencia de la
antijuricidad formal y material. (estos dos elementos son
aspectos de mismo fenomeno)

.C-420. mayo 28/2002 ponente: Dr. Jaime Córdoba

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 169


ANTIJURICIDAD
Utilidad práctica del criterio de antijuricidad material. Para que
sirve:

1. Para una interpretación restrictiva de los tipos penales.

1. Para graduar la gravedad de la conducta y fijar la pena en el


tipo penal.

1. Para elaborar criterios como el de insignificancia,


intervención mínima que restringen el ámbito de aplicación
del Derecho penal a los ataques verdaderamente graves a
los bienes jurídicos más importantes.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 170


ANTIJURICIDAD
1. Para una interpretación restrictiva de los tipos
penales.

Exigir un relación sexual a una actriz a cambio de


no revelar su edad a “prensa del corazón”.

Cuando alguien con amenazas pide una


contribución económica.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 171


ANTIJURICIDAD

2. Para graduar la gravedad de la conducta y fijar


la pena en el tipo penal.

No tiene la misma pena el hurto de 500 millones al de 10 mil pesos.


El bien pertenezca al Estado que a un particular.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 172


ANTIJURICIDAD
3. Para elaborar criterios como el de
insignificancia, intervención mínima que
restringen el ámbito de aplicación del Derecho
penal a los ataques verdaderamente graves a
los bienes jurídicos más importantes. Con
fundamento en los principios que los regulan:

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 173


ANTIJURICIDAD
Este criterio de antijuricidad material sirve: CSJ sent. Agosto
8/2005 R. 18609

Principio de lesividad: además del desvalor de la conducta,


que por ello se torna en típica, concurren el desvalor del
resultado, entendiendo por tal el impacto en el BJ al
exponerlo efectivamente en peligro de lesión o al
efectivamente daño.
Principio de intervención mínima: El derecho penal solo
tutela derecho y libertades imprescindibles para la
conservación del ordenamiento jurídico, frente a los
ataques más intolerables que se realizan contra el
mismo.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 174


ANTIJURICIDAD
Carácter de última ratio: El derecho penal… debe ser utilizado para
proteger bienes jurídicos esenciales frente a ataques graves…
C-237/97

C-591/93 ratificada en sentencia y C-070/196 ponente : Eduardo


Cifuentes: el principio constitucional de proporcionalidad es
fundamento de la antijuricidad.

“Solo la protección de bienes jurídicos realmente amenazados


justifica la restricción de otros derechos y libertades, cuya
protección igualmente ordena la Constitución”

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 175


ANTIJURICIDAD
Los anteriores postulados se integral con el carácter
fragmentario del derecho penal y su naturaleza
subsidiaria o accesoria conforme a los cuales:

El derecho penal es respetuoso y garante de la libertad de


los ciudadanos, por lo cual solo ha de intervenir en
caso de especial gravedad y relievancia, ante BJ
importantes y cuando los demás medios de control
resultan inútiles para prevenir o solucionar los
conflictos. Esto es, reclamando como necesaria la
intervención del derecho penal.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 176


ANTIJURICIDAD
En consecuencia ante la insignificancia de la
agresión, ante la levedad del resultado, Es inútil
o innecesaria la presencia de la actividad
penal,

Como tal es el caso de los llamados delitos de


resultado de bagatela.

CSJ sentencia agosto 8/2005 ponente: Dr. Herman


Galán
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 177
DELINCUENCIA PATRIMONIAL
LEVE
Cual debe ser la política del derecho penal frente a la pequeña
delincuencia patrimonial, ya sea ocasional o reiterada.

-La imposición de penas convencionales resultaría contraria al


principio de proporcionalidad.
-Afecta un derecho individual que resulta esencial (propiedad
privada)
-Es un comportamiento propio de la sociedad de masas,
conforme a un fenómeno masivo.
-Sobrecarga de la administración de justicia.
-Aisladamente presenta una lesividad limitada – hechos de
bagatela

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 178


DELINCUENCIA PATRIMONIAL
LEVE
1- DESPENALIZACION
La discusión planteaba despenalización de esta conductas,
reconduciéndolas al derecho civil o al derecho
administrativo.
No será delito el hurto sino supera determinada cuantía.
-Solidaridad con el cliente se llevaba las cosas seducido
por la oportunidad.
Cuestiono: hurto como mero ilícito administrativo no
atendería su autentico desvalor etico-social, produciendo
un efecto deseducativo, conduciría a pensar que robar
un poco no es delito… sensación de inseguridad…

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 179


DELINCUENCIA PATRIMONIAL
LEVE
2. SOLUCIONES EN EL AMBITO PENAL
2.1 los instrumentos procesales

Exigencia de denuncia o querella para esos delitos contra el


patrimonio de poca gravedad.

Cesación de procedimiento como respuesta jurídico-penal en


los casos de delincuencia por hurtos leves por la insignificacia
del daño.

Aplicación del principio de oportunidad

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 180


DELINCUENCIA PATRIMONIAL
LEVE
2.2 LAS VÍAS DEL DERECHO PENAL SUSTANTIVO
-Introducción de un precepto en el código penal parte
general que estableciera la exclusión de la aplicación
del tipo penal en casos de injusto o culpabilidad
insignificante.
-Pasar los delitos bagatela a contravenciones (infracciones
penales, pero no criminales). En todos los casos sin
privación de la libertad.
-En los casos de enjuiciamiento en los delitos de bagatela
se prescinde de la pena. (no ser necesaria, no
proporcional o no es razonable)

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 181


DELITOS PATRIMONIALES LEVES EN
ALMACENES DE CADENA Y AUTOSERVICIO
Gran parte de estos delitos se cometen en estos lugares:
Exito, Carrefour, etc. En estos supuestos se añade a lo
anteriormente mencionado.
-Es sujeto pasivo es una “empresa” – en cierto sentido una
sujeto ánonimo, - diferencia con respecto a los casos de
sujeto individual.
Esto empresas repercuten los costos derivados de la
delincuencia patrimonial y de su prevención sobre los
precios de los productos al consumidor.
La estructura del “autoservicio” introduce elementos
significativos desde la perspectiva político-criminal. La
autopuesta en peligro de los bienes en venta.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 182


DELITOS PATRIMONIALES LEVES EN
ALMACENES DE CADENA Y AUTOSERVICIO
Resulta relevante, el método de venta, en la medida en que
implica un déficit de medidas de control, que es
criminógeno.
El comprador generalmente asume que no le están
vendiendo que ella esta comprando, frente al cual no
hay un vendedor de por medio.
El carácter masivo del hurto en estos almacenes no se trata
de un cambio de actitud social ante el BJ propiedad,
sino a un cambio de proceder adrede de la víctima,
fundamentado en las nuevas técnicas de ventas
masivas y el ahorro de personal de seguridad o de
vigilantes.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 183


DELITOS PATRIMONIALES LEVES EN
ALMACENES DE CADENA Y AUTOSERVICIO
De otra parte, las perdidas por hurto y daños en venta
masivas en estos almacenes se encuentran
asegurados.
En la contabilidad de esta empresas se asume un 5%
como perdidas por esta forma de ventas al público. Es
decir, el riesgo se asimila, frente a esta forma de
agresiva de ventas,
Donde muchas veces el comprador es “impulsado” a
comprar, mediante control de musica, empaque de las
cosas etc.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 184


DELITOS PATRIMONIALES LEVES EN
ALMACENES DE CADENA Y AUTOSERVICIO
Estos datos victimológicos se debe derivar consecuencias
victimodogmáticas:
1. Las víctimas (en los almacenes de cadena) deben
neutralizar su propia contribución incentivadora de la
comisión de delitos, adoptando medidas de control: más
personal de vigilancia etc. Utilizando técnicas de venta
que disminuyan la inhibición frente al delito. (jóvenes)
2. En consecuencias los hurtos en estos almacenes
deben recibir un atenuación con respeto del hurto
común, de virtud de la corresponsabilidad de la
víctimas en el daño sufrido.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 185


DELITOS PATRIMONIALES LEVES EN
ALMACENES DE CADENA Y AUTOSERVICIO
Algún autor llegó a manifestar sus dudas acerca de que se
pudiera hablar de hurto en sentido estricto en los
casos de apoderamiento de bienes en establecimiento
de autoservicio.

Se suele señalar en estos apoderamiento, que la persona


cayo en la tentación manipulada por las técnicas de
ventas masivas.
La delincuencia en grandes almacenes apenas repercute
en la sensación social de inseguridad.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 186


CAUSAS DE JUSTIFICACION
1. LA LEGITIMA DEFENSA
2. EL ESTADO DE NECESIDAD
3. EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER
4. CUMPLIMIENTO DE UNA ORDEN
5. EJERCICIO DE UN DERECHO
6. EJERCICIO DE UN ACTIVIDAD LICITA
7. EJERCICIO DE UN CARGO PUBLICO
8. EL CONSENTIMIENTO DEL SUJETO
PASIVO.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 187


1. LA LEGITIMA DEFENSA
Se legitima la justicia privada.
No suscita reprochabilidad social. Porque quien reacciona
ante un agresión injusta ejecuta un comportamiento
social y jurídicamente adecuado.
Art. 32 No. 6 CP
Actúa en legitima defensa quien obre:

1- Por la necesidad de defender,


2. Un derecho propio o ajeno,
3. Contra injusta una agresión actual o inminente,
4. Siempre que la defensa sea proporcional a la agresión.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 188


1. LEGITIMA DEFENSA
 CLASES:

 1. PROPIAMENTE DICHA
 2.PRESUNTA O PRIVILEGIADA
 3.PUTATIVA
 4.OFFENDICULAE

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 189


1. LA LEGITIMA DEFENSA
1.2 PRIVILEGIADA O PRESUNTA
Se presume la legítima defensa,
En quien rechaza al extraño,
Que, indebidamente, intente penetrar o haya
penetrado,
A su habitación o dependencias inmediatas.

1.3 DEFENSA PUTATIVA: (FALSA)


1.4 OFFENDICULAE - referida a la propiedad.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 190


1. LA LEGITIMA DEFENSA
1.3 DEFENSA PUTATIVA: (FALSA)

Persona reacciona frente a agresión que en realidad no existe,


pero la cree verdadera debido a una indebida interpretación
perceptiva. = también legitima defensa subjetiva y pertenece
a la teoría del error, por lo que constituye una causal de
inculpabilidad
Objetiva = Actual, injusta e inminente.
A le dispara a B porque tiene un arma de juguete que A considero
idónea para matar - basado en el principio de la agresión
tiene que ser real para poder hablar de legitima defensa. Si la
agresión no existe y un sujeto actúa creyendo que existe,
hablamos de agresión aparente o putativa (DEFENSA
PUTATIVA), que en ninguna circunstancia es constitutiva de
justa causa, aunque puede excluir la culpabilidad al autor al
configurarse un error de prohibición indirecto (art. 32 No. 10
primer inciso.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 191
 ERROR DE TIPO:
Cuando se habla de tipicidad se habla de error de tipo como causal de
atipicidad y se presenta cuando hay discordancia entre lo que el
agente se representa realmente y la realidad. Ejemplo:
Espantapájaros.

 ERROR DE PROHIBICION:
EJEMPLO: Cuando un extanjero llega a Colombia y desconoce que
aquí es delito tener relaciones sexuales con menor de 14, cuando
en su país es permitido. O compra armas…
Indijena llega a ciudad con hojas de coca para su consumo habitual.
se habla de tipicidad se habla de error de tipo como causal de
atipicidad y se presenta cuando hay discordancia entre lo que el
agente se representa realmente y la realidad. Ejemplo:
Espantapájaros.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 192


1. LA LEGITIMA DEFENSA
1.4 OFFENDICULAE - referida a la propiedad.

Tropiezo o estorbo. Se usa dentro de legitima defensa y proporcionalidad de los medios empleados para
ejercerla.
 Ejem: Refiere a que frente a la posibilidad de un asalto a la propiedad privada y el consiguiente
posible daño personal de quienes habitan, es costumbre adelantar medidas para dificultar el
ingreso de personas.

 Los offendícula o defensas predispuestas son todos aquellos obstáculos o impedimentos que el


propietario de una finca coloca en los límites de la misma para impedir que personas extrañas se
introduzcan en la propiedad. Si existe alguien que lo intente, normalmente resulta dañado por el 
obstáculo: de ésta manera se protegen los bienes jurídicamente tutelados.
 Los offendícula se consideran una forma específica de legítima defensa, por lo que se exige que
respondan a una agresión real y que la respuesta sea proporcional. Es necesario que los
mecanismos tengan la notoriedad suficiente y cierta estrategia para que no puedan dañar más que
a las personas que pretendan introducirse. De no ser así podrían responder por la comisión de un 
delito.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 193


2. EL ESTADO DE NECESIDAD

Se concibe como una situación del conflicto


entre dos bienes jurídicos, en la que la
salvación de uno de ellos exige el
sacrificio del otro.

Esto supone que el bien jurídico que se trata


de salvar esté en inminente peligro de
ser destruido.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 194


2. EL ESTADO DE NECESIDAD
NUM. 7 ART. 32 CP. Requisitos:
1-La necesidad de proteger un derecho propio o
ajeno,
2- de un peligro actual o inminente, inevitable de
otra manera,
3- que el agente no haya causado
intencionalmente o por imprudencia
4- que no tenga el deber jurídico de afrontar
5- y que haya proporcionalidad entre el peligro
corrido y el daño causado.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 195


3. EL CUMPLIMIENTO DE UN
DEBER LEGAL
El ordenamiento impone -en cierto caso y a
determinadas personas- el deber de realizar
conductas tipificadas como delitos, pero, al
mismo tiempo, esa normatividad manda a
tales destinatarios el respeto a los interés
protegidos.

Son deberes que LA LEY considera necesarios


para la vida en relación sean cumplidos aún
en el caso que vulnere BJ. Capturas,
allanamientos, embargos, etc.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 196
3. EL CUMPLIMIENTO DE UN
DEBER LEGAL
Requisitos:
1- Existencia de un deber jurídico. (no son obligaciones
morales, sociales, religiosas o familiares). Juez orden
la privación de libertad, el inspector ordena la
demolición…

2- El deber tiene que se estricto. El cumplimiento no es una


facultad ilimitada, sino sujeta a normas que impiden su
abuso.

3- el autor debe actuar con la finalidad de cumplir el deber


“En cumplimiento…”

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 197


4. CUMPLIMIENTO DE UNA
ORDEN DE AUTORIDAD
Cumplimiento de una orden de autoridad
competente emitida con las formalidades
legales.

ORDEN: manifestación de voluntad que un


superior dirige a un inferior jerárquico que este
tenga o haga o no determinada conducta.

Implica la existencia de un relación jerárquica


publica entre dos personas: una que manda y
otra obedece.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 198


4. CUMPLIMIENTO DE UNA
ORDEN DE AUTORIDAD
REQUISITOS DE LA ORDEN:
1- Debe provenir de superior jerárquico.
2- Que sea legitima. Debe tener contenido licito, de estar
conforme a derecho. Art. 91. no se puede invocar la
justificante quien actúa en cumplimiento de una orden
que suponga “infracción manifiesta de un precepto
constitucional en detrimento de una persona”
3- Que el superior sea competente para emitirla
4- que el inferior debe obedecerla
5- la orden debe ser dada con las formalidades legales.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 199


4. LA ORDEN ENTRE MILITARES

Los militares en servicio activo que obedecen una


orden aún manifiestamente contaría a un
precepto constitucional en detrimento de una
persona, no será responsable, La
RESPONSABILIDAD RECAERÁ ÚNICA-
MENTE EN EL SUPERIOR QUE DIO LA
ORDEN.

No se reconoce obediencia debida cuando se


trate de delitos de genocidio, desaparición
forzada y tortura
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 200
5. EJERCICIO DE UN DERECHO
1. DERECHO DE CORRECCIÓN: que
tienen los padres, los tutores y maestros
sobre sus hijos, o pupilos – ejerza con
moderación y tenga finalidad pedagógica
y formativa.
2. 2. DERECHO DE RETENCIÓN: el
poseedor, el arrendatario, el depositario
etc.
3. DERECHO DISCIPLINARIO LABORAL.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 201


6. EJERCICIO DE UN CARGO
PUBLICO
Se refiere esta casual concretamente a los
empleados públicos en cuanto desarrollen
actividades propias del cargo que
desempeñen.

El policía que se ve obligado a disparar contra los


asaltantes de un banco, cuando se repele un
ataque terrorista, cuando colocan esposas a
un sujeto, etc.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 202


7. EJERCICIO DE UN
ACTIVIDAD LICITA
Se refiere a actividades legalmente
reguladas:

 ACTIVIDADES PROFESIONALES:
periodistas, médicos.

 ACTIVIDADES DEPORTIVAS.
boxeadores, luchadores, etc.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 203


8. CONSENTIMIENTO DEL
SUJETO PASIVO

Consiste en aquella manifestación de


voluntad mediante la cual, quien es
capaz de actuar, renuncia a su interés
jurídicamente protegido, del que
validamente puede disponer.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 204


8. CONSENTIMIENTO DEL
SUJETO PASIVO
REQUISITOS:
1- Derechos susceptible de disposición:
 Es susceptible de disposición aquellos bienes que no
representan inmediata utilidad social y respecto de los cuales el
Estado permite liberta de goce exclusivo del particular. Derechos
patrimoniales, trasplantes órganos, esterilizaciones, cirugias
transexuales, cambios de aspecto.
2- Persona sea capaz de consentir.
Manifestación de voluntad. El que la emite
debe tener capacidad de consentir: excluye la
minoría de edad, la enajenación mental y cualquier vicio de la
voluntad que vicie el consentimiento: error, coacción y engaño.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 205


8. CONSENTIMIENTO DEL
SUJETO PASIVO
REQUISITOS:
3- El consentimiento se otorgue
previamente o coetáneamente a la
acción típica. La ratificación posterior no remplaza el
consentimiento - perdón

4- Que el consentimiento sea voluntario y


manifiestos – expreso aunque se acepta
el tácito o presunto.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 206


CULPABILIDAD
Es la tercera categoría en la teoría del delito
necesaria para imponer una pena.
Elemento referido al autor del delito.

Concepto: El reproche que se le hace la


autor de un hecho típico y antijurídico por
haber actuado en la forma que lo hizo,
pudiendo actuar en forma distinta.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 207


CULPABILIDAD
La culpabilidad es criterio que se determina en le
juicio oral y va ha determinar la cantidad de
pena ha imponer.

El sistema acusatorio así lo regula a establecer


dos audiencias:

1- juicio oral para establecer la culpabilidad y


grado
2- la audiencia de individualización o
determinación de la pena.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 208


CULPABILIDAD
El fundamento material de la culpabilidad, para
algunos autores, se encuentra en la función
motivadora de la norma penal.
Las normas penales se dirigen a individuos
capaces de motivarse en su comportamiento por
mandatos normativos.
Se entiende que solo a partir de determinado
desarrollo mental, biológico y cultural del
individuo, se espera que este pueda motivarse.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 209


CULPABILIDAD
Para que se pueda afirmar la culpabilidad de una persona,
es necesario que se den en ese individuo una serie de
requisitos o condiciones o elementos.

La comunicación entre el individuo y la norma penal solo


se puede dar:

- Si este tiene la capacidad de sentirse motivado por el


mandato;
- Conoce su contenido y
- Se encuentra en una situación en la que pueda regirse
sin mayores esfuerzo por ella.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 210


ELEMENTOS DE LA
CULPABILIDAD

1. LA IMPUTABILIDAD O CAPACIDAD DE
CULPABILIDAD.

2.EL CONOCIMIENTO DE LA ANTI-


JURICIDAD DEL HECHO COMETIDO.

3.LA EXIGIBILIDAD DE UN COMPOR-


TAMIENTO DISTINTO
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 211
1. LA IMPUTABILIDAD O
CAPACIDAD DE CULPABILIDAD
La culpabilidad se fundamenta en que el autor de al
infracción (típica y antijurídica) tenga las facultades
psíquicas y físicas mínimas requeridas para poder ser
motivado por el derecho penal.

El mayor de 18 años: capacidad para comprender la


desaprobación jurídico penal, puede determinarse
para el cumplimiento de sus deberes y puede
motivarse.

Esa facultades mínimas requeridas – se llama


imputabilidad o capacidad de culpabilidad. Quien no
las tengas no podra ser declarado culpable.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 212


CAUSAS EXCLUSION DE LA
CAPACIDAD DE CULPABILIDAD
Art. 33 son causas de inimputabilidad:
“Quien en el momento de la ejecución de la
conducta típica y antijurídica no tuviere la
capacidad de comprender su ilicitud o
determinarse de acuerdo con esa
comprensión”.

-Inmadurez psicológica
-Trastorno mental
-Diversidad cultural
-Estados similares (analogía)

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 213


CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD
INMADUREZ PSICOLÓGICA:

Minoría de edad

-mayores de 14 y menores de 18 años (Ley 1098 de 2006


código de la infancia y la adolescencia) – art. 139 y ss
sistema de responsabilidad para el adolescente.

-presunción juris et de jure (de derecho)


-no admite prueba en contrario.

Los menores de 14 años !!!

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 214


CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD
TRASTORNO O ENAJENACION MENTAL : anomalía o
alteración psíquica no pueda comprender la
ilicitud del hecho o actuar conforme a esa
comprensión.
-Por enfermedad mental: psicosis, epilepsia. No
entran las psicopatías.
-Por insuficiencia de del desarrollo mental.
Oligofrenias – deficiencia en la inteligencia.
Imbecilidad. Debilidad mental.
Estados emocionales??

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 215


CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD
-DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL : indígenas
-ESTADOS SIMILARES:
Alteraciones de la percepción: desde el nacimiento o
infancia tengan alterada gravemente la conciencia de
la realidad: sordomudo, autistas.

LA SEMINIMPUTABILIDAD O IMPUTABILIDAD
DISMINUIDA
Atenuación de la pena en una cuarta parte cuando no se
puede dar la exclusión de la capacidad de motivación.

Drogadictos
Alcohólicos

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 216


2. EL CONOCIMIENTO DE LA ANTI-
JURICIDAD DEL HECHO COMETIDO
La atribución de la culpabilidad solo tiene sentido
frente a quien conoce que su hacer esta
prohibido.
Si una individuo no tiene conciencia de la
prohibición, no tiene motivos para abstenerse
de hacer lo que hizo.
Este conocimiento de la antijuricidad no necesario
que sea exacto. Basta que el autor tenga
motivos suficientes para saber que el hecho
cometido esta jurídicamente prohibido y que
es contrario a las normas más elementales
que rigen la convivencia.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 217


2. EL CONOCIMIENTO DE LA ANTI-
JURICIDAD DEL HECHO COMETIDO
El error sobre la prohibición del hecho
excluye la posibilidad de la punibilidad por
falta de culpabilidad.

El error de prohibición - creencia del autor el


la licitud del hecho o cuando ni siquiera se
ha planteado la ilicitud del hecho
El error de tipo – error recae sobre los
elementos objetivos de la tipicidad.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 218


2. EL CONOCIMIENTO DE LA ANTI-
JURICIDAD DEL HECHO COMETIDO
La creencia errónea de estar obrando
lícitamente puede asumir varias formas:

1-Desconocimiento de la existencia de la
prohibición ( E.P. directo)
-turista norteamericano –porte ilegal de armas
-india – sacrilegio – vacas sagradas
-Inglaterra – conducir

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 219


2. EL CONOCIMIENTO DE LA ANTI-
JURICIDAD DEL HECHO COMETIDO
2-Apreciación errónea del alcance de una norma.
-Chinos delitos de aborto
-autor cree que la prohibición de matar no alcanza los caso de
eutanasia

3- Suposición de una causa de justificación, que


en realidad el ordenamiento jurídico no prevé .
Profesor de escuela – castigo físico . Encerralo
Indígena que cree que cultivar la planta de coca en su resguardo esta
justificado para ellos.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 220


2. EL CONOCIMIENTO DE LA ANTI-
JURICIDAD DEL HECHO COMETIDO
4-El error puede provenir de la suposición
de los presupuestos de una causa de
justificación.
-caso de defensa putativa.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 221


2. EL CONOCIMIENTO DE LA ANTI-
JURICIDAD DEL HECHO COMETIDO

El error de prohibición debe ser:

INVENCIBLE – excluye la culpabilidad


VENCIBLE O EVITABLE la pena se disminuye en la mitad

Error de tipo:
INVENCIBLE – excluye el dolo – la tipicidad
VENCIBLE O EVITABLE. Fundamenta el castigo como
imprudente si esa es conducta esta así sancionada.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 222


 Ejemplos de error de prohibición directo e
indirecto
 EJEMPLOS DE ERROR DE
PROHIBICIÓN DIRECTO.
 1-El autor no conoce en cuanto tal la norma. o ignorantia legis

 El agente cree que es ajustado a derecho destruir productos


agrícolas para mantener los precios. (Ignora la existencia del
artículo 304 C.P.
 2- El autor conoce la norma pero la considera no vigente

 El indígena que conociendo la ley de estupefacientes masca coca porque


cree que ensu resguardo esa norma no rige. Lo mimo cundo excede
siembra de coca conforme a. La prohibición legal art 32 estatuto estupefacientes

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 223


 3- El autor interpreta equivocadamente la norma y considera que es inaplicable

 Considerar licito acceso carnal con menor de 14años que no es virgen, pues cree que
el art. 208 se refiere a las vírgenes

 EJEMPLOS DE ERROR DE
PROHIBICIÓN INDIRECTO
 1-Error sobre la existencia de una justificante

 Un funcionario cree que esta permitido por el derecho consuetudinario la aceptación


de un valioso regalo de. Navidad de parte interesada en un proceso (tipo de cohecho
art 405 C.P.

 Cuando el mecánico cree estar justificado vender el carro


dejado para reparar y nunca retirado por su dueño, a fin
de pagarse los gastos de la reparación en queincurrió

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 224


 2-Error sobre los límites de una justificación
 El deudor que después de tratar infructuosamente que el deudor le pague,
cree lícito tomar con violencia la cartera de u acreedor y tomar el dinero
adeudado
 3- Error sobre la concurrencia de circunstancias que de darse justificarían el
hecho.

 Es cuando el sujeto activo supone la existencia de una causal de


justificación, cuando en realidad ello no sucede.

 Cuando el autor lesiona de gravedad al transeúnte que


en horas avanzadas de la noche -en calle oscura y
frecuentada por asaltantes-, hace el ademan de sacar
un pañuelo, lo que es interpretado por el sujeto agente
como gestó de un ataque (defensa putativa), esto como
ya se dijo es error de tipo y no de inculpabilidad.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 225


3.LA EXIGIBILIDAD DE UN COMPOR-
TAMIENTO DISTINTO

-CASO FORTUITO O (Y) FUERZA MAYOR

-INSUPERABLE COACCION AJENA = Secuestro


para obligar matar

-MIEDO INSUPERABLE = Payasos, psicológicos…

-ESTADOS DE NECESIDAD DISCULPANTES

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 226


3.LA EXIGIBILIDAD DE UN COMPOR-
TAMIENTO DISTINTO

-ESTADOS DE NECESIDAD DISCULPANTES

Requisitos:
- Obre necesidad de proteger un derecho
- Derecho puede ser propio o ajeno
- Peligro actual o inminente
- Inevitable de otra manera
- No causado intencionalmente o por imprudencia (no hay dolo ni culpa)
- Que el agente no tenga deber jurídico de afrontarlo

- Ejm: Náufragos y balsa = 2 BJ iguales como la vida = inculpabilidad

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 227


AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
FORMAS DE AUTORÍA:
DIRECTA
COAUTORIA
MEDIATA
EL INTERVINIENTE
FORMAS DE PARTICIPACIÓN:
INDUCCIÓN
COMPLICIDAD: PRIMARIA
SECUNDARIA

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 228


AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
La conducta criminal puede realizarse por una
persona o por varias.
Se la intervención de varios en acción única
punibles: la coparticipación criminal.
Constituye una problemática especial de la
tipicidad, con respecto al concurso de
personas en el hecho punible.

la coparticipación criminal esta integrada por la


autoría y la participación

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 229


IMPORTANCIA DE DIFERENCIAR LA
AUTORÍA DE LA PARTICIPACIÓN
Frente a la sociedad en un Estado de Derecho no
es lo mismo ejecutar directamente un
homicidio que prestar una ayuda para que
otro lo haga. Es decir, se presenta en plano
valorativo diferencia que se establecen en la
pena a imponer.
El reproche no es igual para el que es dueño del
hecho que para el que solo a prestado un
contribución.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 230


EL PLANTEAMIENTO

EL PROBLEMA CENTRAL DE LA TEORÍA


DE LA PARTICIPACIÓN DELICTUAL
ES EL DE LA DISTINCIÓN ENTRE
AUTOR Y PARTICIPE.

¿Que conductas son de autor en sentido


legal y cuales de la participación?

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 231


EL PLANTEAMIENTO
Con la diferenciación de las formas de
participación, el legislador, al igual que con la
redacción de los tipos penales, persigue la
meta de delimitar, con base en los principios
del ESTADO de Derecho, el poder punitivo de
este.
La causación de un resultado típico no debe ser
castigado sin más ni más, sino sólo cuando se
produzca bajo la forma de autoría o
participación.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 232


EL CONCEPTO DE AUTOR
TEORÍAS QUE SE DISPUTAN LA
EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO DE
AUTOR:

 C. UNITARIO DE AUTOR
 C. EXTENSIVO DE AUTOR
 C. RESTRICTIVO DE AUTOR

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 233


EL CONCEPTO UNITARIO DE
AUTOR
Para el concepto de autor todo interviniente es
autor.
Se fundamenta en al teoría de la equivalencia
de las condiciones.
Desiste de la necesidad de hallar diferencias entre
el autor y el partícipe.
-todos los intervinientes que prestan una
contribución causal a la realización del tipo
son autores, con independencia de la
importancia de la contribución.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 234


EL CONCEPTO UNITARIO DE
AUTOR
Estima que todos los protagonistas de un delito
revelan peligrosidad, luego, no resulta
procedente hallar distinciones para aplicarles
la pena. Es tan peligro quien facilita un
instrumento para el homicidio como el que
ejecuta la acción de matar.

Esto conduce a un derecho PENAL DE AUTOR

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 235


CRITICAS AL CONCEPTO
UNITARIO DE AUTOR
Resulta injusto:
-Castigaría la simple ayuda como acto de
ejecución.
-La tentativa sería sancionada con el simple
criterio de peligrosidad con pena igual a
la ejecución.
-Las misma pena para el sujeto calificado
(servidor publico) y al particular en un
delito contra la admón. publica.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 236


CONCEPTO EXTENSIVO DE
AUTOR

1. CONCEPTO EXTENSIVO-OBJETIVA
(TEORIA OBJETIVA)

2. CONCEPTO EXTENSIVO-SUBJETIVA
(TEORIA SUBJETIVA)

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 237


TEORIA OBJETIVA

Es autor quien interviene en el proceso del


curso causal que produce el hecho típico,
quedando excluidos quienes sean
comprendidos por determinadas formas de
participación: la inducción y la complicidad.

La inducción y la complicidad son formas de


restricción de la punibilidad.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 238


TEORÍA SUBJETIVA

Ante la dificultad de diferencia al autor del


participe en el plano objetivo, por la igualdad
causal, es necesario hallar la distinción en el
plano subjetivo.
En esta teoría la actividad objetiva de los
codelincuentes es indiferente para distinguir
los autores de los participes, aquí lo que
importa para la delimitación es un factor
subjetivo. De esta manera nada se opone a
considerar autor mediato a un sujeto que no
haya ejecutado el hecho punible directamente.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 239


FUNDAMENTO DE LA TEORÍA
SUBJETIVA
1. Se parte de la teoría de la equivalencia de las
condiciones. Toda condición es causa del
resultado.
2. Se niega toda distinción objetiva entre la
actividad del autor y la del cómplice: ambos no
hacen más que colocar una condición del
resultado, y una condición no es posible
distinguirla de otra condición.
3. Luego la distinción entre autor y participe debe
hacerse en el terreno subjetivo.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 240


TEORÍA DEL DOLO

Para la teoría subjetiva es autor el que actúa con:


- animus auctoris: voluntad autónoma
independiente.
- y participe el que actúa con animus socii.
Voluntad dependiente subordinada al autor.

El autor es quien quiere el hecho como propio;


cómplice el que solo quiere auxiliar en un
ajeno.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 241


TEORÍA DEL DOLO

El participe “somete” su voluntad a la del


autor de tal forma, “que deja al criterio de
éste el que el hecho llegue o no a
consumarse” este dejar al criterio es el
animus socii.

-caso: todos los que participan en una paliza


a una persona, y todos piensan que
están ayudando en un hecho ajeno.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 242


TEORÍA DEL INTERES

Autor quien en el hecho punible busca su


propio interés, por el hecho le resulta de
una utilidad personal,
Mientras que el partícipe actúa en interés
ajeno.

Situaciones absurdas: casos.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 243


APLICACIÓN DE LA TEORÍA
SUBJETIVA
-Caso de la bañera. Consideró como cómplice a la que, en
interés y a instancia de la madre, ahogó en una
bañera por su propia mano al hijo de la madre que
solicita se cometiese el homicidio.
-Caso Staschynskij. se considero también como
cómplice de homicidio al agente Staschynskij, quien,
por encargo de su jefe del servicio secreto en la Unión
Soviética mato alevosamente, sin cooperación alguna,
a dos políticos exiliados que Vivian en Alemania.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 244


CRITICAS A LA TEORÍA SUBJETIVA

1. Animus auctoris y animus socii no son


conceptos sino lemas sin contenido.
2. Cae en un subjetivismo inadmisible. Entregar
una cuchillo para que con él efectúe un
homicidio el autor directo, será una actividad
de autor o cómplice, según lo diga y lo piense
quien lo entrego.
3. En muchos casos el participe puede tener más
interés en el delito que quien lo realiza. Caso
del asesino a sueldo.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 245


DOCTRINA DEL ACUERDO PREVIO

Todo se reduce a establecer que si entre los


codelincuentes hay concierto o acuerdo previo
hay coautoria, sino hay acuerdo sería
cómplices.
El delito se concibe como una totalidad por la
que responden todos los codelincuentes. Al
establecer el concierto, cada sujeto se hace
solidario con los demás; lo que cada uno
realiza lo realiza por todos. Es indiferente que
unos solo realicen actos preparatorios y otros
de consumación.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 246


CONCEPTO RESTRICTIVO DE
AUTOR
Busca derivar la noción de autor de los tipos
penales, siendo, desde un punto de vista
hermenéutico, el que mejor se acomoda al
contenido descriptivo de los tipos de la parte
especial.
Las formas de participación no son
independientes, sino que dependen de la
figura central que es la autoría, por virtud de la
- accesoriedad.
Lo que mejor se aviene a un derecho penal propio
de un Estado de Derecho.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 247
TEORÍA FORMAL - OBJETIVA

Es autor quien realiza o ejecuta total o


parcialmente la conducta descrita en el
tipo penal y participe el que, o bien sólo
prepara la ejecución del hecho, o bien
ayuda en el momento de la ejecución del
delito sin llevar a cabo actos de
realización.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 248


FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA FORMAL
- OBJETIVA
1. Ejecutar el delito revela una mayor
peligrosidad y reprochabilidad que el
hecho de cometer un mero acto
preparatorio.
El sujeto–autor presente una mayor
desprecio ante los intereses dignos de
protección en la sociedad, que el, solo
facilita instrumentos o ayuda para la
ejecución de delito.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 249


FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA FORMAL
- OBJETIVA
2. Porque el autor quien ejecuta por lo menos un
elemento del tipo y esto se puede determinar
por el tenor literal del precepto legal. El
lenguaje de la vida rigurosamente, diferencia
el “dar muerte a otra persona” de aquellos
comportamiento que se realizan antes o
después de llevar a cabo esta conducta.

Sería violentar el lenguaje calificar de “matar” la


entrega de un arma destinada a la comisión de
un homicidio o simplemente dar una
información

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 250


FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA FORMAL
- OBJETIVA
3. Es claro que es autor “quien realiza el
hecho punible …” lo que resulta para
definir los participes tomar la temática
del inter criminis.

Autores ejecutan y los participen preparan o


ayudan sin ejecutar.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 251


CUESTIONAMIENTO A LA TEORÍA
FORMAL - OBJETIVA

1. Es autor porque revela mayor reprochabilidad, mayor


maldad que el que se limita a actos preparatorios.
Pasa inadvertida las ideas legales valorativas, el derecho
penal equipara la pena del autor al del inductor.

Muchas veces el cómplice, puede tener mayor maldad que


el mismo autor en la comisión, por ejemplo, de un
homicidio – caso de los dos hermanos que pagar para
que otro mate a su padre para heredarlo.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 252


CUESTIONAMIENTO A LA TEORÍA
FORMAL - OBJETIVA
2. Para esta teoría, autor no es únicamente
el que realiza todo el tipo, ni tampoco
sólo el que realiza un elemento: su
concepto de autor es mucho más amplio.
Autor, es todo aquel que realiza un acto
ejecutivo.
Confusión: consumación, realización de un
elemento del tipo y acción ejecutiva.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 253


DECADENCIA DE LA TEORÍA FORMAL -
OBJETIVA
1. Su excesiva indeterminación ante la
imposibilidad de indicar en toda clase de
delitos cuáles son los criterios objetivos
sobre las acciones de ejecución.
La dificulta esta en establecer la distinción
entre acción ejecutiva (del autor) acción
de preparación (del participe: cómplice)

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 254


DECADENCIA DE LA TEORÍA FORMAL -
OBJETIVA

2. No puede explicar la autoría mediata.


Forma de autoría donde el autor no
realice directamente el hecho punible,
sino que lo hace a través de otro que
utiliza como instrumento.

3. No puede explicar la coautoria.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 255


TEORIA DEL DOMINIO DEL HECHO

Autor es quien domina el hecho, quien


decide sí el delito ha de ejecutarse o no
y la forma de ejecución, en otras
palabras “quien decide en líneas
generales el sí y el como de su
realización”, de esta manera dirige el
proceso que desemboca en su
producción.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 256


FORMAS DEL DOMINIO DEL HECHO

PLANTEAMIENTO DE PROF. ROXIN

1. Dominio de la acción – A. Directa


2. Dominio de la voluntad- A. mediata
3. Dominio de funcional- Coautoria

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 257


MODELOS DE DETERMINACIÓN DE LA
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
FORMAS DE AUTORÍA:
INMEDIATA O DIRECTA
COAUTORIA
MEDIATA
EL INTERVINIENTE
FORMAS DE PARTICIPACIÓN:
INDUCCIÓN
COMPLICIDAD: PRIMARIA
SECUNDARIA

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 258


Dominio de la acción
Domina la acción quien realiza los
elementos señalados en el tipo penal.

No se puede dominar el hecho en forma tan


clara que cuando uno mismo lo hace.

Esta forma da lugar a la Autoría directa. Una


sola persona sin colaboración realiza el
tipo penal.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 259
LA AUTORÍA INMEDIATA INDIVIDUAL

Es autor directo quien por sí mismo,, ejecute


de propia mano el hecho punible y
presente las necesarias cualificaciones
de del tipo respectivo: objetivas y
subjetivas.

Esta forma presenta pocas dificultades.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 260


LA AUTORÍA DIRECTA
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
1. Elementos OBJETIVOS:
1.1 personales de la autoría individual.
No todas las personas pueden ser autores
de todos los delitos. Hay hechos
punibles que solo lo pueden cometer
determinada categoría de autores.
-Delitos especiales – ser funcionario público
-los obligados en un posición de garante
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 261
LA AUTORÍA DIRECTA
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
1.2 Delitos de propia mano. Donde le
injusto solo lo puede cometer
físicamente quien se sustrae de sus
obligaciones personalísimas.

-El incesto.
-El falso testimonio
- La violación carnal ?
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 262
LA AUTORÍA DIRECTA
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
3. Elementos SUBJETIVOS de la autoría.
se trata de referencias anímicas del autor.
-El ánimo de lucro – en el hurto
-Con el fin de ejercer un derecho se haga
justicia – ejercicio arbitrario de sus
propias razones.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 263


LA COAUTORIA
Cuando varias personas de común acuerdo
toman parte en la fase ejecutiva de la
realización del tipo, co-dominado el hecho
entre todos.

Se presenta como un supuesto de división de


trabajo, donde no basta cualquier aporte
dentro de esa distribución de funciones,
porque ya no seria coautoría sino complicidad.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 264


FORMAS DE COAUTORIA
1. COAUTORIA PROPIA: cuando cada uno
de los sujetos realiza íntegramente la
acción descrita en el tipo.

2. COAUTORIA IMPROPIA:
Cuando los sujeto se reparten el trabajo,
realizando comunitariamente cada uno
de ellos una fracción del hecho punible.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 265


ELEMENTOS DE LA COAUTORIA
1. PLAN COMÚN: EL ACUERDO PREVIO.

2. LA ESENCIALIDAD EL
CONTRIBUCIÓN.

3. APORTACIÓN EN LA FASE
EJECUTIVA.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 266


1. PLAN COMÚN: EL ACUERDO
PREVIO
Es el elemento subjetivo, que se concreta en el
nexo que une a los actuantes, a través del
acuerdo que constituye el “dolo común”.
El común acuerdo, puede ser expreso, tácito,
concertado antes o durante el momento de
la ejecución. (búsqueda de armas y homicidio)
Si no hay acuerdo común, estaríamos ante la
autoría accesoria. Y cada persona
respondería por su hecho.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 267


2. LA ESENCIALIDAD EL
CONTRIBUCIÓN
La división de función no solo se presenta entre
coautores también entre autores y cómplices.
Sin aporte no hay coautoría.
Que criterio marca la diferencia del aporte para ser
señalado como coautor y la contribución para
definir al cómplice? Si no se da ese criterio,
sería dejar en manos del interprete la
calificación de un actuación como importante y
esencial para calificar a ese sujeto de coautor.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 268


2. LA ESENCIALIDAD EL
CONTRIBUCIÓN
¿Cómo se puede determinar el contenido del
aporte y su delimitación o diferenciación frente
a la realizada por cómplice?
-Roxin- Constituye un presupuesto que tiene lugar
durante la ejecución y sin el cual el resultado
no hubiera podido conseguir y para saber esto
se debe tomar el PLAN DE REALIZACION…
-Bacigalupo- aporte necesario difícil de remplazar,
sin la cual el hecho no se hubiera podido
cometerse.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 269


3. APORTACIÓN EN LA FASE
EJECUTIVA
Ese aporte debe realizarlo el interviniente en la fase
ejecutiva.
Es decir, su contribución tiene que ser actualizada al
momento de la realización del hecho punible.

Un aporte esencial en la fase ejecutiva es coautoria, ese


mismo aporte pero durante la preparación del delito,
dará lugar, a la complicidad necesaria.

Los demás aportes: los no esenciales, en la parte ejecutiva


o en la fase preparatoria daría lugar a la complicidad.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 270


CASOS PROBLEMÁTICOS
1. COAUTORIA SUCESIVA. Cuando una
persona toma parte e n un hecho, cuya
ejecución se inicio por otro y otros. Alguien
participa co-dominando un hecho en un delito
que ya ha comenzado a ejecutarse.
Responde por lo que ocurra a partir de su
intervención y no entra en su competencia lo
sucedido con anterioridad.
2. COAUTORIA ADITIVA

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 271


CASOS PROBLEMÁTICOS
2. COAUTORIA ALTERNATIVA
Aparece cuando se trata de aportes de distintas
personas, en las que cada aporte previsto
realiza por completo el tipo, pero que
únicamente puede producirse en forma
alternativa, bien el aporte de una o bien el de
la otra persona.
A y B quieren matar a C, que viene por una calle
que tiene dos salidas. C pasa por A y lo
mata…
Ambas contribuciones examinas ex antes son
esenciales.
10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 272
CASOS PROBLEMÁTICOS
1. COAUTORIA ADITIVA.
Cuando varias personas siguiendo una decisión
común realizan al mismo tiempo la acción
ejecutiva, pero, solo alguna o algunas de las
acciones de dichas personas producirán el
resultado típico.
Casos: el pelotón de fusilamiento, la actuaciones
de sicarios, puede algunas de las balas no
alcance el objetivo.
El exceso o defecto en la coautoría.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 273


LA AUTORÍA MEDIATA
Aparece cuando un sujeto realiza el tipo
utilizando a otro como instrumento que
será quien la ejecutará.
Son supuesto de dominio de la voluntad.
Se trata de un categoría comúnmente
admitida y reconocida en derecho penal
colombiano.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 274


LA AUTORÍA MEDIATA
Caso de aplicación:
1. El medico que solicita otro – inyección …
2.Sujeto aprovecha para dejar veneno en el café que
llevara el mesero …
3. Conecta un explosivo un timbre ….
4. Envía con el mensajero un paquete bomba.
5. Extorsión se envía a otro a cobrar el dinero.
6. El medico frente a su enemigo, cáncer, sida …
7. Envía a la suegra a un avión que lleva una bomba …
9. Quien utiliza un menor de 12 años….
10. Pide a otro que toque, sin saberlo un cable..

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 275


SUPUESTOS DE AUTORÍA
MEDIATA
INSTRUMENTO QUE OBRA SIN DOLO.
Cuando instrumento obra con error de tipo.
-La enfermera que aplica la inyección
desconociendo que previamente había sido
envenenada.
-El que atraviesa la frontera en el carro, sin
saberlo, llevar contrabando o droga o dinero.
-El mensajero que entrega el paquete bomba.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 276


SUPUESTOS DE AUTORÍA
MEDIATA
INSTRUMENTO QUE OBRA CONFORME A
DERECHO.
El instrumento actúa jurídicamente aunque con
falta de todos lo conocimientos necesarios del
hecho, que por el contrario, si son poseídos
por el hombre de atrás.
-El policía que detiene a alguien por falsa
denuncia.
-Los supuestos de fraude procesal..

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 277


SUPUESTOS DE AUTORÍA
MEDIATA
INSTRUMENTO QUE OBRA UTILIZANDO
A UN INIMPUTABLE.

-utiliza un niño para cometer un homicidio …


-instrumentaliza un loco …

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 278


AUTOR DETRÁS DEL AUTOR
Donde se plantea la posibilidad que en un mismo
hecho pueda presentarse dos formas de
autoría: mediata y directa.
AUTORÍA MEDIATA EN APARATOS
ORGANIZADOS DE PODER.
En estos casos el hombre de atrás que es el que
dirige la organización, da las ordenes
oportunas que ciertos miembros se encargan
de cumplir. Donde el ejecutor el fácilmente
reemplazable.

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 279


GRACIAS

10/12/20 CÉSAR RAMÍREZ 280

También podría gustarte