Está en la página 1de 32

COMUNICACIÓN

ORAL Y ESCRITA
POR: RICARDO ORTIZ RAMÍREZ
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO

FA C U LTA D D E E S T U D I O S
SUPERIORES CUAUTITLÁN

C O M U N I C A C I Ó N O R A L Y E S C R I TA

TEMA 5-6

INGENIERÍA MECÁNICA ELECTRÍCA

R I C A R D O O RT I Z R A M Í R E Z

PROFESORA: ERENDIRA COLÍN POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU.


GONZALEZ
ÍNDICE
COMUNICACIÓN ORAL
• EL ORADOR Y LOS OYENTES.
• CUALIDADES Y ACTITUDES.
• ELABORACIÓN Y ESTRUCTURA DEL DISCURSO.
• TIPOS Y ELEMENTOS DEL DISCURSO.
• MEDIOS DE COMUNICACIÓN GRUPAL Y TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN.
• CONFERENCIAS.
• JUNTAS.
• ASAMBLEAS.
• ENTREVISTAS.
• FOROS.
• PANEL.
• SEMINARIO.
• DOMINIO DEL PÁNICO ESCÉNICO Y APROVECHAR LA
PALABRA.
ÍNDICE
MANEJO DE TEXTOS
• ORDENAR LAS IDEAS DE UN TEXTO POR
MEDIO DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA.
• MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUAL, CUADRO
SINÓPTICO Y ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES.
• CONOCER LA TÉCNICA DE LAS PREGUNTAS PARA
ANALIZAR TEXTOS Y RESUMIRLOS.
• IDENTIFICAR EL TEMA CENTRAL DE UN ESCRITO
A TRAVÉS DE LA LOCALIZACIÓN DE IDEAS
PRINCIPALES.
• RESUMIR TEXTOS
C OM U NIC A C IÓN
ORA L
¿QUÉ ES?
¿ PA R A Q U É N O S S I RV E ?
LA COMUNICACIÓN
ORAL ES AQUELLA QUE
S E E S TA B L E C E E N T R E

COMUNICACIÓN
DOS O MÁS PERSONAS
HACIENDO USO DE UN
IDIOMA O CÓDIGO
C O M P A R T I D O A T R AV É S

ORAL
DE UN MEDIO DE
TRASMISIÓN FÍSICO,
QUE
TRADICIONALMENTE
ERA EL AIRE, AUNQUE
HOY DÍA PODEMOS
AGREGAR EL TELÉFONO
O LA
VIDEOCONFERENCIA.
EL ORA D OR Y
LOS OY ENT ES
ORADOR:
E L S I S T E M A ( P E R S O N A ) Q U E T I E N E L A I N I C I A T I VA
P O R S E R PA RTÍ C I P E D E UN A C O M U N IC A C IÓ N
E F E C T I VA .
D E S A R R O L L A E L T E M A A T R ATA R

OYENTE:
P E R S O N A Q U E S E M U E S T R A A L A E S P E C T A T I VA D E
E S C U C H A A C T I VA , E N M U C H O S C A S O S E X I S T E U N A
CORRESPONDENCIA DE INTERCAMBIO DE
INFORMARCIÓN
CUALIDADES Y
ACTITUDES
PA R A PODER DESARROLLARNOS Y
COMINICARNOS DE MANERA E F E C T I VA
N E C E S I TA M O S CUMPLIR CON C I E RTA S
CUALIDADES Y ACTITUDES, QUE NOS
P E R M I T I R A N E M PAT I Z A R M Á S C O N N U E S T R O S
OYENTES.

CUALIDAD: ACTITUD:
E S U N D I S T I N T I V O M U Y
T U Y O ( A L G O C O N L O Q U E S E E S L A F O R M A E N L A C U A L
T E P U E D E C A R A C T E R I Z A R D E S A R R O L L A M O S E S O Q U E
F A C I L M E T E ) E S T A M O S H A C I E N D O
CUALIDADES
• TENER PRESENCIA • RESPETO
• ESCUCHA ACTIVA
• TRANSMITIR CERTEZA
• PROPIEDAD
• PERSISTIR SIN IMPORTUNAR
• CONCICIÓN
• SER AMISTOSO
• CLARIDAD
• TENER BUEN SENTIDO DEL
• EMPATÍA
HUMOR
• RESPONSABILIDAD DE
• BUENA DICCIÓN
ESCUCHA/HABLA

ACTITUDES
ES UNA FORMA DE

ELABORACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN
LA QUE SE
CONSTRUYE UN

ESTRUCTURA DEL
MENSAJE Y LO
TRANSMITE UN
RECEPTOR
UTILIZANDO UN

DISCURSO
CÓDIGO (QUE
USUALMENTE ES EL
L E N J U A J E ) A T R AV É S
DE UN CANAL.
EL PRECISO. DEBE EXPONER UN TEMA Y SUS ARGUMENTOS DE

AB
MANERA QUE PUEDA SER COMPRENDIDO POR LA AUDIENCIA.

VERIFICABLE. DEBE BASARSE EN HECHOS COMPROBABLES


Q U E J U S T I F I Q U E N Y D E N VA L I D E Z A L D I S C U R S O , S A LV O E N
ALGUNOS CASOS COMO EN EL DISCURSO RELIGIOSO O

O
ARTÍSTICO.

ESPECIALIZADO. DEBE HACER FOCO EN UN ÁREA Y ESTAR


DIRIGIDO A LA AUDIENCIA IDÓNEA QUE PUEDA
INTERPRETARLO Y SEA DE UTILIDAD.

RA O R I G I N A L .   D E B E VA L E R S E D E S U S P R O P I O S R E C U R S O S Y
C O N TA R C O N P U N TO S D E V I S TA S C R E AT I VO S , Ú N IC O S Y
NOVEDOSOS

CI
ESTRUCTURADO. DEBE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN DE
MA NERA CLARA Y ORDENA DA PAR A SER INTER PRETADO POR
LOS OYENTES O LECTORES.

ÓN
ATRACTIVO.  DEBE LLA MAR LA ATENCIÓ N DE LA AUDIENCIA ,
M A N T E N E R L A A C T I VA Y, E N M U C H O S C A S O S , M O T I VA R A L A
ACCIÓN.

M U LT I C O N T E N I D O .   P U E D E C O N TA R C O N VA R I O S T I P O S D E
INFORMACIÓN Y COMPLEMENTARSE CON RECURSOS
AUDIOVISUALES.

M U LT I P L ATA F O R M A .   P U E D E T R A N S M I T I R S E A L A A U D I E N C I A
DE FORMA ORAL O ESCRITA.
EXORDIO. 
E L O R A D O R B U S C A C A P TA R L A AT E N C I Ó N D E L A
AUDIENCIA.

N A R R AT I O .  

ES E L O R A D O R P R E S E N TA E L T E M A A T R ATA R E N E L
DISCURSO.

TR
DIVISIO. EL ORADOR DESARROLLA SU PUNTO DE
VI S TA Y D EF I E ND E S U TE O RÍ A O AR G U M EN TO S O B R E
L A C U E S T I Ó N T R ATA D A .

UC C O N F I R M AT I O .  
EL ORADOR EXPONE SUS ARGUMENTOS Y LAS

TU
P R U EB AS S O BR E L AS Q U E S E F U ND A M EN TA N.

R E F U TAT I O .  

RA
EL O R A D O R P R E S E NTA L A S P R UE B AS Q U E R E CH A Z A N
LOS DEMÁS ARGUMENTOS CONTRARIOS AL SUYO.

CONCLUSIÓN. 
EL ORADOR PLANTEA LAS SOLUCIONES DE LO
E X P U E S TO Y L O S PA S O S A S E G U I R .
TIPOS Y ELEMENTOS
DEL DISCURSO
DISCURSO DISCURSO
N A R R AT I VO : DESCRIPTIVO:

REFIERE A HECHOS I N T E N TA M O S T R A R L A S
Q U E P R ES E N TAN U N CARACTERÍSTICAS DE LO
CONTEXTO EN UN EXPRESADO SIN EMITIR UNA
TI EM PO Y E S PA C I O . VA L O R A C I Ó N P E R S O N A L .

DISCURSO DISCURSO
EXPOSITIVO:
A R G U M E N TAT I VO :

INFORMA DE MANERA
I N T E N TA C O N V E N C E R O C L A R A , O B J E T I VA Y
PERSUADIR ACERCA DE ORDENADA ACERCA
ALGO. DE ALGO.
SEGÚN EL DISCURSO
POLÍTICO:

ÁREA COMUNICA LAS BASES Y


P R O P U E S TA S P O L Í T I C A S D E U N
E S PA C I O Y B U S C A C O N V E N C E R A
LA AUDIENCIA.
DISCURSO
P U B L I C I TA R I O :   DISCURSO
RELIGIOSO: 

COMUNICA LAS COMUNICA LAS BASES DE UN


C R E D O A T R AV É S D E L O S D O G M A S
PA RT I C U L A R I D A D E S D E U N B I E N DE FE QUE RIGEN UNA RELIGIÓN
O SERVICIO Y TIENE COMO PARA GENERAR FIDELIDAD Y
OBJETIVO CONVENCER A LA CAPTAR SEGUIDORES.
A U D I E N C I A PA R A Q U E L O
ADQUIERA EN EL MERCADO.

DISCURSO
DISCURSO ARTÍSTICO:
ACADÉMICO:

COMUNICA EMOCIONES Y
COMUNICA NOVEDADES O
SENTIMIENTOS DE CARÁCTER
P RO P U ES TA S DE NT RO D EL
SUBJETIVO, SU FUNCIÓN ES ÁMBITO DE UNA ESCUELA O
TRASMITIR Y ENTRETENER. UNIVERSIDAD, 
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
GRUPAL Y TÉCNICAS
DE CONDUCCIÓN.
LA C O N F ER EN C I A ES U N TI P O D E EX P O S I C I Ó N
O R A L , I M PA RTI D A PO R E SP EC I A LI STA S,
C EN TR A D A EN LA P R ES EN TA C I Ó N D E U N TE M A
ES PEC Í F I C O Y D E I N TER É S PA R A EL P Ú B LI C O A L
C U A L ES T Á D E S TI N A D A . ES T E G É N E R O O R A L
CONFERENCIAS TI EN E C O M O B A S E EL D I SC U R S O ES C R I TO , C O M O
PU E D E S ER L O U N EN S AY O D E E X TE N S I Ó N
LI M I TA D A D O N D E S E EX PO N E U N TE M A C O N L A
FI N A LI D A D D E EN S EÑ A R O P ER S U A D I R ; S I N
EM BA R G O , LA C O N F ER E N C I A S E D I S TI N G U E D E L
D I S C U R S O P O L Í T I C O .
JU NTAS
LAS REUNIONES DE TRABAJO SON UNA
D E L A S H E R R A M I E N TA S D E
INFORMACIÓN MÁS EFICACES QUE
P O S E E N L A S E M P R E S A S PA R A C O N O C E R
E L  D E S A R R O L L O D E L O S P R O Y E C TO S .
E S TA S S E U S A N E S P E C I A L M E N T E
PA R A   G E S T I O N A R E Q U I P O S Y T E M A S E N
GRUPOS REDUCIDOS. SON MÉTODOS DE
INTEGRACIÓN Y COMUNICACIÓN
I N T E R N A  Q U E P E R M I T E N M E J O R A R
Y DISEÑAR PLANES DE ACCIÓN
CONJUNTOS.
ASAMBLEAS
UNA ASAMBLEA ES
UNA REUNIÓN EN LA
QUE SE EXPONEN
TEMAS SOBRE LOS
QUE INFORMAR,
D E B AT I R O
SOLUCIONAR, Y EN
LA QUE TODOS LOS
PA R T I C I PA N T E S
PUEDEN OPINAR EN
LOS TEMAS QUE SE
T R ATA N .
S E D E N O M I N A F O R O A U N E S PA C I O
DE INTERCAMBIO DE OPINIONES
SOBRE CUESTIONES EN LAS QUE SE
C O M PA R T E I N T E R É S . E S T E S E
S U S T E N TA E N L A N O C I Ó N D E
L I B E R TA D O PA R A E X P R E S A R
OPINIONES PERSONALES,
L A  P O S I B I L I D A D D E D E B AT I R
ENTRE PERSONAS CON LA
FINALIDAD DE LLEGAR A
C O N C L U S I O N E S D E VA L O R Y L A
EXISTENCIA DE ALGÚN SISTEMA DE FORO
M O D E R A C I Ó N Q U E S I R VA D E
INTERMEDIARIO O CENSOR DE LOS
EXABRUPTOS.
ES UNA DISCUSIÓN INFORMAL, REALIZADA
POR UN GRUPO DE ESPECIALISTAS O
“EXPERTOS”, PARA ANALIZAR LOS
DIFERENTES ASPECTOS DE UN TEMA,
ACLARAR CONTROVERSIAS O TRATAR DE
RESOLVER PROBLEMAS DE SU INTERÉS.

PANEL
SEMINARIO

EL SEMINARIO ES UNA REUNIÓN
E S P E C I A L I Z A D A , D E N AT U R A L E Z A
TÉCNICA O ACADÉMICA, QUE
I N T E N TA D E S A R R O L L A R U N
ESTUDIO PROFUNDO SOBRE UNA
D E T E R M I N A D A M AT E R I A . P O R L O
G E N E R A L , S E E S TA B L E C E Q U E U N
SEMINARIO DEBE TENER UNA
DURACIÓN MÍNIMA DE DOS HORAS
Y C O N TA R C O N , A L M E N O S ,
C I N C U E N TA PA R T I C I PA N T E S .
Intenta canalizar tus energías y haz lo
siguiente:

DOMINIO DEL • Habla con pasión y enamora a tu público


La energía positiva que desprendas al
hablar te irá alimentando durante la charla.
PÁNICO ESCÉNICO • Respira hondo

Y APROVECHAR LA Las técnicas de respiración son


fundamentales para hablar en público y

PALABRA
superar el miedo escénico, igual que para
relajarse y concentrarse.

• Tómate un vaso de agua


Eso le enviará a tu cerebro un mensaje de
tranquilidad.
MANEJO DE TEXTOS
¿QUÉ ES?
¿ PA R A Q U É N O S S I RV E ?
ORDENAR LAS
IDEAS DE UN
TEXTO POR
MEDIO DE LA
E S D E S U M A I M P O R TA N C I A T E N E R
U N O R D E N Q U E N O S P E R M I TA REPRESENTACIÓN
VISUALIZAR MÁS RÁPIDA Y
CONCISAMENTE LA GRÁFICA.
I N F O R M A C I Ó N Y PA R A E L L O
TEMENOS MEDIOS DE
R E P R E S E N TA C I Ó N G R Á F I C A
MAPA
CONCEPTUAL
E L M A PA C O N C E P T U A L E S U N D I A G R A M A Q U E
AY U D A A E N T E N D E R U N T E M A E N E S P E C I F I C O
AL VISUALIZAR LAS RELACIONES ENTRE LAS
IDEAS Y CONCEPTOS. POR LO GENERAL, LAS
I D E A S S O N R E P R E S E N TA D A S E N N O D O S
ESTRUCTURADOS JERÁRQUICAMENTE Y SE
C O N E C TA N C O N PA L A B R A S D E E N L A C E
S O B R E L A S L Í N E A S PA R A E X P L I C A R L A S
RELACIONES.
MAPA MENTAL
U N M A PA M E N TA L E S U N D I A G R A M A Q U E R E P R E S E N TA
C O N C E P TO S R E L A C I O N A D O S A PA RT I R D E U N T E M A
P R I N C I P A L O P A L A B R A C L AV E . E L T E M A P R I N C I P A L
S E U B I C A AL C E N TR O Y S E E X PAN D E E N TO D AS
DIRECCIONES CON LOS CONCEPTOS RELACIONADOS –
I D E A L E S PA R A L L U V I A S D E I D E A S Y O R G A N I Z A R
INFO RM ACIÓN DE MANERA ESP ONTANEA.
ELABORACIÓN DE
PRESENTACIONES
L A S P R E S E N TA N C I O N E S E N M E D I O S
D I G I TA L E S S I E M P R E S O N U N A
H E R R A M I E N TA D E S U M A I M P O RTA N C I A
C U A N D O S E T R ATA D E ATA C A R T E M A S
GRÁFICOS.
H A C E R
P R E G U N T A S
S I E M P R E H A
S I D O D E
G E N T E
C U R I O S A E
I N T E L I G E N T E

CONOCER LA TÉCNICA DE LAS


PREGUNTAS PARA ANALIZAR
TEXTOS Y RESUMIRLOS
E S T O S P U N T O S T E AY U D A R Á N A H A C E R T E
L A S P R E G U N TA S C O R R E C TA S

• F R E C U E N C I A D E L A S PA L A B R A S ( C O N T E O
D E L A S PA L A B R A S )

• A G R U PA M I E N T O PA L A B R A S ( O
C O M B I N A C I Ó N D E PA L A B R A S )

• ANÁLISIS DE SENTIMIENTO

• M A R C A C I Ó N / C AT E G O R I Z A C I Ó N D E L O S
C O M E N TA R I O S D E R E T R O A L I M E N TA C I Ó N
EXISTEN DOS FORMAS DE IDENTIFICAR
L A I D E A P R I N C I PA L D E U N T E X T O :

FORMA SINTÁCTICA, CONSISTE EN


VERIFICAR LA REPETICIÓN DE
P A L A B R A S O F R A S E S C L AV E S I G U A L E S
O S I N Ó N I M O S , Q U E T E AY U D A R Á E N L A
ELECCIÓN FINAL DE LA IDEA
P R I N C I PA L D E L T E X T O .

F O R M A S E M Á N T I C A  C O M P L E M E N TA A IDENTIFICAR EL
L A A N T E R I O R Y T R ATA D E E X T R A E R L A TEMA CENTRAL DE UN
F R A S E C L AV E N E C E S A R I A S I N L A C U A L E S C R I T O A T R AV É S D E
EL TEXTO NO TENDRÍA SENTIDO Y LA LOCALIZACIÓN DE
ENTREGA TODA LA INFORMACIÓN I D E A S P R I N C I PA L E S
R E L E VA N T E D E L T E X T O .
RESUMEN
DE
TEXTOS
LA MEJOR MANERA DE HACER UN
RESUMEN ES SIGUIENDO LOS SIGUIENTES
PAS O S.
LEE SILENCIOSAMENTE TODO EL TEXTO.
SEPÁRALO EN PÁRRAFOS. RECUERDA QUE
CA D A P UN TO APA RT E M A RC A E L T ÉR M I NO
DE UNA IDEA.
L E E P O R P Á R R A F O S S U B R AYA N D O L A S
I D E A S M Á S I M P O RTAN T ES D E C A DA U N O .
S I E S NE C ES A R I O E S C RI BE NO TAS A L
M AR G E N Q U E PA R A T I S E AN I M P O RTA NT E S .
T O D O L O S U B R AYA D O E S C R Í B E L O E N T U
CUADERNO.
O R D EN A L O E S C R I TO Y RE D AC TA E L
R E S U M E N T R ATA N D O D E S E R C L A R O ,
EXACTO, COHERENTE Y FIEL A LO QUE
VA S A R E S U M I R .
REVISA LO ESCRITO Y SUPRIME LOS
TÉRMINOS INADECUADOS CORRIGIENDO A
LA VEZ LA PUNTUACIÓN Y LA
ORTOGRAF ÍA.
BIBLIOGRAFÍA
• https://mopinion.com/es/que-es-el-analisis-de-texto/
• https://www.significados.com/comunicacion-oral/
• https://mastercomunicacion.es/blogmastercomunic
acion/4-habilidades-de-la-comunicacion/
• https://concepto.de/discurso/
• https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-ma
pa-conceptual
• https://infogram.com/es/crear/grafico
• https://www.emprendepyme.net/reuniones-de-traba
jo
• https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/co
mo-hacer-un-resumen-6-pasos-que-son-una-gran-a
yuda/
• https://definicion.mx/foro/
• https://lamenteesmaravillosa.com/como-superar-el-
miedo-escenico-a-hablar-en-publico/

También podría gustarte