Está en la página 1de 30

La importancia de escribir correos

Crear firma personal


• Cápsula en la cual se explica cómo crear una firma personal para
identificarnos como emisores y favorecer la comunicación.

• Escritura de correo electrónico, considerando factores de la


comunicación.
¿Por qué es importante escribir un
correo?

¿Qué necesitamos tener en cuenta?


¿Por qué es importante escribir un
correo? tener en
¿Qué necesitamos
cuenta?

Necesitamos una firma.


¿Qué es una firma en correo?

El sello que nos identifica como emisores de un


mensaje. En aquella firma puede ir inscrita
información de su curso, año, alguna cita o frase
inspirador, etc.
¿Creamos la nuestra?

Partiremos por algo sencillo, pero concreto. Tu


firma debe considerar:
- Nombre y apellidos
- Curso
- Colegio
Algunas respuestas de nuestros compas
Comunicación efectiva
Destinatario
¿Quién es?

Propósito -
¿Qué quiero
comunicar?

Mensaje claro –
evitar mal
interpretaciones.
FACTORES Autor: Bel V.
¿Por qué es importante escribir un
correo?
Parte II

Algunos consejos para escribir


¿Por qué se escriben correos?
Un correo electrónico puede escribirse por muchos propósitos, algunos son:

1.- Felicitar a alguien.


2.- Recomendar.
3.- Criticar.
4.- Expresar una queja.
5.- Sugerir soluciones.
6.- Informar un hecho.
7.- Reportar situaciones.
8.- Mandar saludos y/o agradecimientos.
9.- Solicitar algo.
10.- Saber de alguien, expresar sentimientos.

Recuerda: debes tener en cuenta a quién le escribes y en qué situación. No es lo


mismo escribir a tu profesor/a pidiendo algo que a tu amigo o amiga o, expresar
una queja a una institución que a un conocido.
Estructura de un correo

Saludo Cuerpo: se expone


tema y el detalle del
asunto.
Cierre y
despedida.

Firma que nos


identifica.
El asunto
El asunto
El asunto es tan importante como el mensaje. Este es como
el título del correo, es lo primero que ve el receptor, por lo
que llamará su atención.
El asunto consiste en:

1. Frase que sintetiza el motivo del correo.


2. No debe ser extenso.
3. Debe ser preciso.
4. Debe ser coherente con lo que se informa en el email.
Asunto
Asuntos variados
Los correos electrónicos han sido la transformación de las antiguas cartas. En los correos, no
sólo es posible tratar asuntos laborales o educacionales, sino también expresar sentimientos o
hechos personales.
Considera:
Contexto y Receptor
-Quién será tu receptor ¿A quién le escribiré?
-Cuál es el propósito de tu mensaje ¿Qué quiero
comunicar?
(Petición, agradecimientos, disculpas, informar, felicitar,
etc.)

Semiform
Formal Informal
al
Saludos y despedidas en correos formales
Saludos correos formales
• Estimado/estimada profesor/a Si el saludo está dirigido a una
• Sr. Director/Sra. Directora (cualquier cargo) institución, puede usarse el
• Distinguido/a plural “estimados” -> “Estimados
trabajadores de...”

Despedidas correos formales


• Un cordial saludo
• Atentamente, su estudiante
• Se despide atentamente (se complementa con la firma que ya hiciste).

Antes de despedirnos, se puede agregar un comentario de cierre:


• Quedo a la espera de su respuesta.
• Ruego se ponga en contacto conmigo prontamente.
• Para ofrecer ayuda: Estoy a sus disposición.
• Para agradecer: agradezco de antemano su respuesta o ayuda / muchas gracias por su
información.
Saludos y despedidas
Importante

Los correos formales consideran:

- La relación asimétrica generalmente entre los interlocutores.


- Forma de tratamiento: Usted.
- Generalmente se emiten a personas con cargos en instituciones (un jefe/a, un director/a, un
profesor/a, una doctora, la presidenta/e de alguna organización, etc.) o incluso a un
desconocido.
- También depende del grado de confianza entre los hablantes.
Y los correos semiformales…
Saludos correos semiformales
• Estimado/estimada profesor/a
• Sr. Director/Sra. Directora (cualquier cargo)
• Distinguido/a

Despedidas correos semiformales


• Un cordial saludo
• Atentamente, su estudiante
• Se despide atentamente (se complementa con la firma que ya hiciste).

Antes de despedirnos, se puede agregar un comentario de cierre:


• Quedo a la espera de su respuesta.
• Ruego se ponga en contacto conmigo prontamente.
• Para ofrecer ayuda: Estoy a sus disposición.
• Para agradecer: agradezco de antemano su respuesta o ayuda / muchas gracias por su
información.
Importante

Los correos semiformales consideran:

- La relación asimétrica o simétrica entre los interlocutores.


- Forma de tratamiento: se puede ocupar el “tuteo” (tú).
- Generalmente la confianza entre interlocutores es mayor de mutuo acuerdo.
- De igual forma se debe mantener el grado de formalidad en despedidas y saludos.
Y los correos informales…
Saludos correos informales

• Hola, (nombre del receptor/a)


• Querido (nombre del receptor/a)

Despedidas correos informales


• Un beso
• Un abrazo
• Te echo de menos
• Chao pescao (xd)
• Entre otras formas
Importante

Los correos informales consideran:

- La relación simétrica entre los interlocutores.


- Forma de tratamiento: se ocupa generalmente el “tuteo” (tú).
- Generalmente la confianza entre interlocutores es mayor y de mutuo acuerdo (relación de
amigos/as; buenos compañeros/as, etc.).
- De igual forma se debe mantener el saludo y despedida.
Dato ortográfico
La coma vocativa:

- Sabemos que la coma sirve para dar una pausa al nuestro discurso.
- Sirve para separar oraciones que tienen ideas complementarias.
- Que sirve para enumerar elementos o palabras.

- También sirve para separar vocativos*.


- Por ejemplo, lee esta oración:

“Hola, estudiantes.”
Podemos ver cómo la coma vocativa separa
al oyente del resto del mensaje.
*Vocativo:
Sustantivo o grupo
“Adiós, libro de papel; sé bienvenido, libro electrónico” nominal que sirve
para llamar la
“¡Oe, mano!” atención del
Otro ejemplo muy peculiar. oyente o para
dirigirse a él.
La coma vocativa es muy común usarla en los correos.
Actividad

Escoge a un/una personaje de los listados en la siguiente diapositiva (puedes sugerir) y


escríbele un correo con el propósito que creas necesario según lo que quieres comunicar. El
correo debe ser formal y enviarse al correo de tu profesor/a de Literatura.

Para escribir, considera:

- Formato visto de escritura correos (saludo y despedida).


- Considerar el propósito del correo.
- El destinatario.
- La situación comunicativa.
- El asunto.
- La coma vocativa.
- Buena ortografía y redacción.
- Lenguaje claro (evita malas interpretaciones).
Sugerencias

- Alguna personalidad política nacional.


- Algún personaje político internacional.
- Algún profesor/profesora.
- Alguien del colegio.
- La alcaldesa de Antofagasta.
- Alguna empresa comercial.
- Alguna institución de salud.
- Algún YouTuber.
- Personaje de las redes sociales.
- Personalidad gamer.
- Alguna o algún deportista.

- ¿Tienes otra sugerencia? ¡Coméntala!


Actividad

En estos tiempos de confinamiento y encierro, es bueno expresar lo que uno siente por otra
persona. Agradecer algún favor hecho o momento vivido con ese compañero, compañera,
amigo o amiga puede ser un golpe de energía para ese ser especial.
¿Te animas a escribirle a esa persona que no has visto hace tiempo?

Considera:

- Formato visto de escritura correos (saludo y despedida).


- Considerar el propósito del correo.
- El destinatario.
- La situación comunicativa.
- El asunto.
- La coma vocativa.
- Buena ortografía y redacción.
- Lenguaje claro (evita malas interpretaciones).

También podría gustarte