Está en la página 1de 16

DERECHO MINERO Y

ENERGÉTICO
SESIÓN 2
MG. JOSÉ LUIS VICENTE LLAPA
DERECHO MINERO

CONCEPTO
BALDEÓN (2016)
EL DERECHO MINERO ES LA RAMA DEL DERECHO PÚBLICO QUE TIENE POR OBJETO DE ESTUDIO LAS NORMAS Y LAS RELACIONES
JURÍDICAS QUE REGULAN Y SE DERIVAN DE LA INDUSTRIA MINERA A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES DE CATEO, PROSPECCIÓN,
EXPLORACIÓN, EXPLOTACIÓN, BENEFICIO, LABOR GENERAL, TRANSPORTE, COMERCIALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE
MINERALES; ASIMISMO, LA RELACIÓN DEL ESTADO Y LOS PARTICULARES COMO SUJETOS DE DERECHOS Y OBLIGACIONES. (P. 55)
TAMBIÉN SE PUEDE DEFINIR EL DERECHO MINERO COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE REGULAN LAS
RELACIONES HUMANAS Y JURÍDICAS DERIVADAS DE LA ACTIVIDAD MINERA.

MARIO F. VALLS SOSTIENE QUE EL DERECHO MINERO NORMA LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y EXTINCIÓN DE
LAS RELACIONES ESTABLECIDAS PARA EL CONOCIMIENTO, APROVECHAMIENTO Y PRESERVACIÓN DE LAS SUSTANCIAS MINERAS
Y LA PROTECCIÓN CONTRA LOS EFECTOS NOCIVOS DE LA ACTIVIDAD MINERA.
TAMBIÉN SE LE DENOMINA DERECHO DE MINERÍA O DERECHO DE LAS MINAS.
ORIGEN
• I. PERÍODO COLONIAL
• DESPUÉS DE LA CONQUISTA SE PRODUCE LA APLICACIÓN DE LAS LEYES MINERAS DE CASTILLA.
• 1. ORDENANZAS DEL NUEVO CUADERNO.- LA LEGISLACIÓN DE CASTILLA ESTABA PRINCIPALMENTE
CONSTITUIDA POR LAS ORDENANZAS DEL NUEVO CUADERNO APROBADAS POR FELIPE II EL 22 DE
AGOSTO DE 1584, Y LLAMADAS ASÍ POR HABERSE PUBLICADO COMO APÉNDICE DE LA RECOPILACIÓN
ANTIGUA HASTA QUE SE INSERTARON EN LA RECOPILACIÓN DE 1680 Y EN LAS POSTERIORES, INCLUSIVE
LA NOVÍSIMA RECOPILACIÓN DE 1805.
• ESTAS ORDENANZAS OTORGARON A LOS EXTRANJEROS AL IGUAL QUE LOS NATURALES, EL DERECHO DE
POSEER MINAS
• SE RECONOCIÓ LA LIBERTAD DE BUSCAR MINAS EN TERRENOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.
• SE ESTABLECIÓ EL REGISTRO ANTE LA JUSTICIA DE MINAS Y POR ANTE ESCRIBANO.
• SE SEÑALÓ LOS TRIBUTOS PARA LA CORONA, QUE ERAN DE LA MITAD DEL ORO, Y DEL DÉCIMO A LA
MITAD EN LA PLATA, SEGÚN LA RIQUEZA DEL MINERAL
• 2. RECOPILACIÓN DE LEYES DE INDIAS.- APROBADAS POR FELIPE IV EL 18 DE MAYO DE 1680, SE
RECONOCE EL DERECHO A LAS MINAS TANTO DE LOS ESPAÑOLES COMO DE LOS INDIOS, Y MANDA QUE
SE INDUZCA A LOS ESPAÑOLES, MESTIZOS, NEGROS Y MULATOS EL TRABAJO DE MINAS.
• ORDENA QUE LOS MINEROS GOCEN DE PREEMINENCIAS Y QUE SUS PLEITOS SEAN BREVES.
CONSTITUYE LA AUTORIDAD DE MINAS.

• 3. ORDENANZAS DE MINAS DE TOLEDO.- ESTABLECE EL CATEO LIBRE EN TERRENOS AJENOS Y


CUANDO EL MISMO RECAYERA SOBRE SEMBRÍOS DEBÍA DARSE PREVIA FIANZA, ASÍ COMO LOS
PRIVILEGIOS Y DERECHOS DEL DESCUBRIDOR DE MINAS, EN LOS QUE SE ENCUENTRAN LOS INDIOS Y
EXTRANJERO SIN DISTINGO ALGUNO.
• DISPUSO QUE EL DUEÑO DE LA MINA LO SEA DE TODO LO QUE HALLARE EN SUS CUADRAS Y NINGUNO
PUEDA ENTRAR EN ELLAS Y QUE LAS CUADRAS ESTÉN LIMPIAS DE MODO QUE PUEDAN ANDAR
CARNERO Y CABALLOS
• EL HORARIO DE TRABAJO DE LOS INDIOS EN EMPIEZA UNA HORA DESPUÉS DE SALIDO EL SOL A MEDIO
DÍA SE LE DE UNA HORA PARA COMER Y DESCANSAR, Y SALGA DEL TRABAJO CUANDO SE PONGA EL
SOL, EN LOS MESES DE MAYOR, JUNIO, JULIO Y AGOSTOS POR EL FRÍO NO LAVARÁN MINERAL SINO
DESPUÉS DE LAS DIEZ DE LA MAÑANA Y LA FORMA DE PAGO DE LOS JORNALES.
• 4. ORDENANZAS DEL PERÚ.- NORMAS DICTADAS PARA REGULAR EL RÉGIMEN
ADMINISTRATIVO Y JUDICIAL DEL VIRREINATO DEL PERÚ, RECOPILADAS EL 17
DE DICIEMBRE DE 1683.
• 5. ORDENANZAS DE MINERÍA DE NUEVA ESPAÑA.- TRATAN DEL TRIBUNAL
GENERAL DE MINERÍA, JUECES Y DIPUTADOS REALES DE MINERÍA, MODOS DE
ELEGIRLOS, JURISDICCIÓN Y PROCEDIMIENTOS EN LAS INSTANCIAS.
• PRECISABA QUE LAS MINAS ERAN DEL DOMINIO DE LA REAL CORONA, ASÍ
POR SU NATURALEZA Y ORIGEN; SIN SEPARARLAS DEL REAL PATRIMONIO,
CONCEDÍA A SUS VASALLOS EN PROPIEDAD Y POSESIÓN, DE TAL MANERA QUE
PUEDAN VENDERLAS, PERMUTARLAS, ARRENDARLAS, DONARLAS, DEJARLAS
EN TESTAMENTE POR HERENCIA O MANDA O POR CUALQUIER MANERA DE
ENAJENAR EL DERECHO.
• II. PERÍODO DE LA EMANCIPACIÓN
• 1. EL ESTATUTO PROVISIONAL DE DON JOSÉ DE SAN MARTIN
• 2- DECRETO DICTATORIAL DEL GENERAL SIMÓN BOLÍVAR.- ESTABLECIÓ QUE LAS MINAS DE AZOGUE
PERTENECÍAN A SUS DESCUBRIDORES, SUPRIMIÓ EL TRABAJO FORZADO DE LOS INDIOS EN LAS
MINAS, ORDENANDO QUE LOS MINEROS DEBÍAN TRATAR A SUS OPERARIOS COMO HOMBRES LIBRES.

• III. PERÍODO REPUBLICANO

• 1. LEY DE 2 DE DICIEMBRE DE 1829.- REESTABLECIÓ EN LIMA EL TRIBUNAL DE MINERÍA.


• 2. LEY DE 28 DE ABRIL DE 1873.- DISPONÍA QUE EL DENUNCIO DE CARBÓN DE PIEDRA Y PETRÓLEO,
PODRÍA HACERSE POR NACIONALES Y EXTRANJEROS, HACIENDO SUYO EL SISTEMA DE CATEO LIBRE
TANTO EN TERRENOS DE PARTICULARES Y DEL ESTADO.
• 3. LEY DE 6 DE FEBRERO DE 1875.- SUPRIMIÓ EL TRIBUNAL DE MINERÍA, DISPONIENDO QUE SUS
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS FUERAN DESEMPEÑADAS POR LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
DEL MINISTERIO DE HACIENDA
• 4. LEY DE 12 DE FEBRERO DE 1877.- TRANSFORMÓ EL RÉGIMEN MINERO COLONIAL AL ESTABLECER EL
DOMINIO EMINENTE DE LOS RECURSOS MINERALES A FAVOR DEL ESTADO Y NO DE LA CORONA
ESPAÑOLA.
• DISPONÍAN LOS ARTÍCULOS 1, 2 Y 3 LA CREACIÓN DE UN IMPUESTO DE QUINCE SOLES POR SEMESTRE
SOBRE CADA CUADRATURA O PERTENENCIA DE MINA EN POSESIÓN O AMPARO DE CUALQUIER
DIMENSIÓN.

5. LEY DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1890.- SE DISPUSO QUE POR EL PLAZO DE 25 AÑOS NO SERÍAN AUMENTADOS
LOS IMPUESTOS EXISTENTES SOBRE LA PROPIEDAD MINERA Y SUS PRODUCTOS, NI SE CREARÍAN OTROS
NUEVOS DURANTE EL MISMO TÉRMINO.

6. CÓDIGO DE MINERÍA DE 1900.- ENTRÓ EN VIGENCIA EL 1° DE ENERO DE 1901, LAS SUSTANCIAS MINERALES
METÁLICOS DE ACUERDO AL CÓDIGO DE MINERÍA, SE ENCONTRABAN DENTRO DEL SISTEMA DEL DOMINIO
EMINENTE DEL ESTADO.
LAS SUSTANCIAS NO METÁLICAS ERAN RESERVADAS PARA EL PROPIETARIO DEL TERRENO SUPERFICIAL.
LA JURISDICCIÓN MINERA ESTABA ORGANIZADA EN DIPUTACIONES TERRITORIALES, EL CONSEJO SUPERIOR
DE MINERÍA Y JUECES DE MINAS
• 7. CÓDIGO DE MINERÍA DE 1950.-
• EL 21 DE ENERO DE 1950 LA COMISIÓN CODIFICADORA PUSO EN CONOCIMIENTO PÚBLICO EL TEXTO DEL PROYECTO EN CUYA
OPORTUNIDAD SE CONSULTÓ A LOS ORGANISMOS TÉCNICOS, RECIBIÉNDOSE OBSERVACIONES DE LA ENTONCES ESCUELA
NACIONAL DE INGENIEROS, EL INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS, EL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA, LA SOCIEDAD
NACIONAL DE MINERÍA, EL BANCO MINERO DEL PERÚ, LA SOCIEDAD PROGRESO DE LA PEQUEÑA MINERÍA Y OTRAS ENTIDADES,
ASÍ COMO DE PROFESIONALES EN DERECHO E INGENIEROS
• EL CÓDIGO DANDO UN GRAN PASO HACÍA EL PROGRESO DE LA MINERÍA, EN SU ARTÍCULO 50 PRECISABA QUE TODO
CONCESIONARIO DE MINAS PAGARÍA EL IMPUESTO A LAS UTILIDADES DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO EN LA FORMA Y TASA QUE
ESTABLECE LA LEY, ES DECIR GRAVANDO LAS UTILIDADES PROPIAS PERO NO EL CAPITAL INDUSTRIAL.
• ESTABLECIÓ UN REGISTRO ESPECIAL DE CONCESIONES Y DERECHOS MINEROS.
• 8. LEY GENERAL DE MINERÍA (DECRETO LEY N° 18880).- PROMULGADO EL 8 DE JUNIO DE 1971 POR LA JUNTA MILITAR, DEROGÓ
EL CÓDIGO DE MINERÍA DE 1950. ESTABLECIÓ COMO FACTOR FUNDAMENTAL LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO PARA
ASEGURAR SU CRECIMIENTO Y QUE EL PUEBLO PERUANO OBTENGA DE SUS RIQUEZAS NATURALES EL BENEFICIO A QUE TIENE
DERECHO
EL ESTADO A TRAVÉS DE SU ACTIVIDAD EMPRESARIAL NO PODÍA SER TITULAR DE UNA CONCESIÓN MINERA, QUE ERA EL SISTEMA
LEGAL PARA EXPLORAR Y EXPLOTAR LOS RECURSOS MINERALES; POR ELLO, LOS ARTÍCULOS 28, 29, 30 Y 31 ESTABLECIERON LA
FIGURA JURÍDICA DE LOS DERECHOS ESPECIALES PARA EL EJERCICIO DE DETERMINADA ACTIVIDAD MINERA, EXCEPTO LA
COMERCIALIZACIÓN, DECLARÁNDOSE LA NO-ADMISIÓN DE DENUNCIOS POR 5 AÑO PARA LABORES DE PROSPECCIÓN, LAS
RESERVAS DE CIERTAS SUSTANCIAS MINERALES POR RAZONES DE INTERÉS NACIONAL HASTA POR 5 AÑOS PRORROGABLE, ÁREA DE
RESERVA NACIONAL, SOBRE LAS QUE NO OTORGABAN CONCESIONES Y PROPIAMENTE LA CONSTITUCIÓN DE DERECHOS
ESPECIALES.
• LA LEY DE MINERÍA ESTABLECIÓ UN STATUS JURÍDICO A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES MINEROS
• 9. LA LEY GENERAL DE MINERÍA (DECRETO LEGISLATIVO N° 109).-
• PROMULGADO EL 12 DE JUNIO DE 1981, ENTRÓ A REGIR A PARTIR DEL 1°DE
SETIEMBRE DE 1981; DEROGÓ LA LEY GENERAL DE MINERÍA APROBADA POR
DECRETO LEY N°18880.
• SE CARACTERIZÓ POR LA PRESENCIA DEL ESTADO EN LA MINERÍA A TRAVÉS
DE SU ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y EL MONOPOLIO EN LA COMERCIALIZACIÓN
DE MINERALES.
• OTORGAMIENTO DE FACULTADES RESOLUTIVAS Y CONSULTIVAS AL CONSEJO
DE MINERÍA COMO SEGUNDA Y ÚLTIMA INSTANCIA ADMINISTRATIVA,
DIFERENCIÁNDOSE DEL CONSEJO SUPERIOR DE MINERÍA QUE SÓLO EMITÍA
OPINIÓN.
FUENTES

• I. LEGALES:
• 1. LA LEY.- COMO MANDATO EMANADO DE UN ÓRGANO COMPETENTE DEL ESTADO, VINCULANTE PARA
TODOS. LA LEY MINERA ACTUAL ESTÁ CONTEMPLADA EN LA LEY GENERAL DE MINERÍA, APROBADO
MEDIANTE DECRETO SUPREMO N° 014-92-EM.
• II. FORMALES:
1. LA DOCTRINA.- CONSTITUIDA POR LA OPINIÓN DE LOS JURISTAS,. PROFESORES, ACADÉMICOS EN EL
CAMPO DEL DERECHO.
2. JURISPRUDENCIA.- DECISIÓN DE LA AUTORIDAD MINERA QUE APLICA LA LEY PARA UN CASO
CONCRETO, CUANDO ADOPTA LAS CARACTERÍSTICAS DE UNIFORME Y REITERADA, CONSTITUYE
FUENTE DEL DERECHO MINERO.
RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS
JURÍDICAS
• 1) CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL:
• 2) CON EL DERECHO ECONÓMICO:
• CONJUNTO DE NORMAS CONTENIDAS EN LEYES CIVILES O ESPECIFICAS QUE SE REFIEREN A LA
REGULACIÓN DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS, EN DONDE EL DERECHO MINERO NO ES AJENO, Y
PUEDE ORIENTARSE EN SENTIDO CUALITATIVO, PRODUCCIÓN MINERA RESPONSABLE CUMPLIENDO
LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO; O CUANTITATIVO, A TRAVÉS
DE EXIGENCIAS DE PRODUCCIÓN MÍNIMA O INVERSIÓN MÍNIMA.

• 3) CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO:

EN CUANTO REGULA LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LOS PARTICULARES RESPECTO A LA


APROPIACIÓN, USO Y GOCE DE LAS SUSTANCIAS MINERALES, Y EN LO ATINENTE AL PROCEDIMIENTO
DE ADQUISICIÓN DERIVADO DEL DOMINIO MINERO MEDIANTE LA CONCESIÓN MINERA.

4) CON EL DERECHO CIVIL:


EN LAS RELACIONES DEL CONCESIONARIO MINERO CON EL PROPIETARIO DEL TERRENO SUPERFICIAL,
EN MATERIA CONTRACTUAL Y DE SUCESIONES, SON APLICABLES AL DERECHO MINERO LAS NORMAS
DEL CÓDIGO CIVIL.
• 5) CON EL DERECHO PROCESAL:
LA COMPOSICIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES O INCERTIDUMBRES JURÍDICAS ES EL
OBJETO DEL DERECHO PROCESAL CIVIL (V. GR. PROCESOS DE EJECUCIÓN DE HIPOTECA
MINERA, RESOLUCIÓN O NULIDAD DE CONTRATOS MINEROS); EN TANTO QUE, LA PUESTA EN
MARCHA DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES CONTANDO CON LAS GARANTÍAS DEL DEBIDO
PROCESO PARA REPRESIÓN DE LOS DELITOS, ES EL OBJETO DEL DERECHO PROCESAL PENAL (V.
GR, PROCESOS POR LA COMISIÓN DE DELITOS DE HURTO DE MINERAL, FE PÚBLICA POR
FALSIFICACIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO DEL DERECHO DE VIGENCIA O DE TRÁMITE).

6) CON EL DERECHO PENAL:


EN RELACIÓN A LOS DELITOS DE HURTO DE MINERAL EN PERJUICIO DEL ESTADO; DELITO DE
ROBO DE MINERAL EN AGRAVIO DEL CONCESIONARIO MINERO; DELITO CONTRA LA FE
PÚBLICA POR DECLARACIONES FALSAS A LA AUTORIDAD MINERA O DELITO AMBIENTAL
TENIENDO COMO AGENTE ACTIVO AL CONCESIONARIO MINERO, EL DERECHO PENAL TIPIFICA
ESTOS DELITOS EN EL CÓDIGO PENAL.
• 7) CON EL DERECHO AMBIENTAL:

LA REGULACIÓN NORMATIVA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE GENERA LAS INDUSTRIAS EN


GENERAL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DEL DERECHO AMBIENTAL. ESTA REGULACIÓN NORMATIVA
SE ENCUENTRA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE. EN EL DERECHO MINERO, LOS IMPACTOS
AMBIENTALES SE DETERMINAN EN LOS DIVERSOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL QUE
REGULA NUESTRA LEGISLACIÓN.

8) CON EL DERECHO COMERCIAL:


LOS ACTOS SOCIETARIOS INTERNOS DE LA SOCIEDAD MINERA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
-SOCIEDAD LEGAL- SE RIGEN POR EL TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY GENERAL DE
MINERÍA, APROBADO POR DECRETO SUPREMO N° 014-92-EM; PERO CUANDO LOS SOCIOS POR
PARTICIPACIONES DECIDIERAN OTORGAR ESTATUTOS, SERÁN DE APLICACIÓN LAS REGLAS DE LA
LEY GENERAL DE SOCIEDADES QUE ES OBJETO DE ESTUDIO DEL DERECHO COMERCIAL.
ASIMISMO, LA COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES ES LIBRE Y NO REQUIERE DE ACTO
ADMINISTRATIVO ALGUNO Y RECAE EN EL DERECHO COMERCIAL EL TRATAMIENTO NORMATIVO
DE LOS ACTOS DE COMERCIO INTERNOS O EXTERNOS.
• 9) CON EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL:
LA CONCESIÓN MINERA ES OBJETO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MINERO DE LA OFICINA REGISTRAL
DONDE SE UBICA; LA QUE ESTÁ A CARGO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
-SUNARP. ASIMISMO, LOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SE RELACIONAN CON LA CONCESIÓN MINERA SON OBJETO
DE INSCRIPCIÓN REGISTRAL CON EL OBJETO DE QUE SURTAN EFECTOS ERGA ORANES, ES DECIR SOBRE EL
ESTADO Y TERCEROS
10) CON EL DERECHO LABORAL:
EN LA INDUSTRIA MINERA, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR MINERO, ASÍ COMO DE SUS
EMPLEADORES, ESTÁN PREVISTAS EN LA LEGISLACIÓN LABORAL Y EN LA LEGISLACIÓN MINERA.

11) CON EL DERECHO TRIBUTARIO:


LAS INVERSIONES QUE SE REALIZAN EN LA INDUSTRIA MINERA REQUIEREN DE ESTABILIDAD TRIBUTARIA.
CUANDO EL ESTADO IMPONE NUEVOS TRIBUTOS EN EJERCICIO DE SU PODER SOBERANO O IUS IMPERIUM, EL
TITULAR DE LA ACTIVIDAD MINERA SE VERÍA PERJUDICADO EN SU PROYECCIÓN DE CAJA PARA LA EJECUCIÓN
DEL PROYECTO MINERO. CON EL OBJETO DE NO ALTERARLA EJECUCIÓN DEL PROYECTO MINERO, EL TITULAR
DE LA CONCESIÓN MINERA, CIRCUNSCRITO AL DERECHO MINERO, TENDRÍA QUE CELEBRAR CON EL ESTADO
LOS LLAMADOS CONTRATOS DE ESTABILIDAD JURÍDICA; CUYO MARCO CONCEPTUAL SE ENCUENTRA EN EL
DERECHO TRIBUTARIO.
• 12) CON EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:
EN DONDE LOS SUJETOS DE DERECHO SON LOS ESTADOS. COMO TALES
CELEBRAN TRATADOS O CONVENIOS INTERNACIONALES QUE NO SOLO TIENEN
POR OBJETO PONER FIN A UNA CONTROVERSIA, SINO TAMBIÉN LA
COOPERACIÓN ENTRE LOS ESTADOS LIMÍTROFES QUE TIENEN EL MISMO
INTERÉS EN LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES,
BAJO EL PRINCIPIO DE NO CAUSAR PERJUICIO SENSIBLE, ASÍ COMO EL PRINCIPIO
DE RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL.

También podría gustarte