Está en la página 1de 10

CONSTITUCION Y ETICA

CONSULTA POPULAR

Integrantes:
• Gomez Laura
• Quiroz Deysa
• Ochoa Juan
• Salgado Josman

Programa de Ingeniería Civil


VI Semestre

Doc. Javier Julio Bejarano


CONSULTA POPULAR

Es un mecanismo de participación
ciudadana, mediante el cual se convoca
al pueblo para que decida acerca de un
aspecto de vital importancia.

Departamental Municipal Distrital


Consulta popular Nacional

“Art 50 de la Ley 134 de 1994:


el presidente de la republica con
la firma de todos los ministros y
previo concepto favorable del
senado de la republica, podrá
consultar al pueblo una decisión
de trascendencia nacional. No
se podrán realizar consultas
que impliquen modificación a la
PROCEDIMIENT Constitución Política.
O PARA Consulta popular a nivel
CONVOCAR A departamental, distrital,
UNA CONSULTA municipal y local
POPULAR La decisión de convocatoria no
es tomada por el presidente
sino por los Gobernadores y
Alcaldes, según sea el caso
para lo cual no se debe acudir
al Congreso para que la
respalde, solo deben cumplir
ciertos requisitos que están
definidos en el Estatuto
general de la organización
territorial.
¿QUIENES SON LOS ENCARGADOS?
EJEMPLOS DE CONSULTA POPULARES
EN COLOMBIA
ANTECEDENTES DE LA CONSULTA
POPULAR
Artículo 9o. Texto de
ARTÍCULO 6. Previo Artículo 10. Control
jurisdiccional. El acto la consulta. El texto
cumplimiento de los (ARTÍCULO 3 LITERAL C) . administrativo que ordena la que se someterá a
requisitos y formalidades Corresponde al respectivo Concejo convocatoria a consulta popular
que la ley señale, y en los consulta deberá ser
Municipal o Distrital convocar o que la niegue quedará sujeto a
casos que ésta determine, consulta popular, a petición de: la revisión de la legalidad y redactado en forma
podrán realizarse Un número plural de ciudadanos
constitucionalidad que ejercerá breve, y de fácil
el correspondiente tribunal comprensión para los
consultas populares para equivalente al 5% del censo administrativo. Para este efecto,
decidir sobre asuntos que electoral del respectivo municipio o a más tardar al día siguiente a la votantes, de suerte
distrito. En este evento el Concejo que pueda
interesen a los habitantes no podrá negar la convocatoria,
expedición del acto, el Concejo
del respectivo distrito lo enviará al tribunal y si no lo responderse SI o
salvo por causales de ilegalidad o hiciere éste aprehenderá
municipal. (Congreso de inconstitucionalidad. inmediatamente y de oficio su
NO. 
Colombia, 1986) . conocimiento.    
Artículo 4o. Objeto de la
consulta. Puede ser objeto de
Artículo 20. Efectos
consulta popular cualquier
El resultado de la consulta popular será
decisión que la Constitución, obligatorio para todas las autoridades
la ley, decreto u ordenanza municipales en la órbita de su competencia,
debiendo expedir los actos y disponer las
atribuya al respectivo medidas conducentes para el cabal
Concejo Municipal o cumplimiento y ejecución del objeto materia
de la consulta, a partir de la publicación del
Distrital, salvo las resultado.
prohibiciones contempladas
en el artículo siguiente

También podría gustarte